IPEM N.
º 395
Proyecto: Ropero comunitario como herramienta
para enseñar valores a nuestros estudiantes.
FUNDAMENTACIÓN
La escuela en su tarea impostergable de transformar la sociedad debe propiciar
vínculos permanentes con las comunidades que permitan reforzar la solidaridad,
partiendo de la interpretación del otro como persona humana, percibiendo la
solidaridad como un valor que es transmisible o incalculable, que permite unirnos a
otras personas compartiendo sus necesidades e intereses, supone generosidad,
desprendimiento y cooperación. Como valor nos corresponde a todos y
especialmente a la escuela promover iniciativas para educar en la solidaridad,
desarrollando proyectos educativos que conjuguen aprendizaje formal y práctica
solidaria que permitan alcanzar los cuatro pilares sobre los cuales debe asentarse la
educación de este siglo: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, y
aprender a vivir juntos. El presente proyecto trata de describir una experiencia de
iniciativa de servicio planificada desde nuestra institución, orientada no solo a cubrir
una necesidad de nuestros estudiantes, sino también dirigida explícitamente al
aprendizaje de estos, permitiendo desarrollar en ellos conductas prosociales,
formación práctica en valores y actitudes solidarias de compromiso con la comunidad
como aporte necesario para la formación y transformación del ser humano. Bajo esta
premisa se presenta el proyecto del Ropero Comunitario IPEM N°395, con el objetivo
de coadyuvar en la satisfacción de las necesidades de vestimenta y abrigo de nuestra
comunidad educativa que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como
consecuencia de la pandemia del coronavirus y la fuerte crisis económica que afronta
nuestro país.
Objetivos:
● Coadyuvar en la satisfacción de las necesidades de vestimenta y abrigo de
nuestra comunidad educativa, que se encuentran en situación de
vulnerabilidad.
● Promover en los estudiantes actitudes solidarias y conductas pro-sociales de
compromiso con la comunidad.
● Desarrollar en los estudiantes conductas pro-sociales y formación práctica en
valores, actitudes de solidaridad y responsabilidad individual, como estrategia
de prevención de la violencia.
● La participación activa de los estudiantes en todas las etapas del programa.
Representar una demanda efectivamente sentida y concreta por la comunidad,
a la cual los estudiantes puedan atender en forma eficaz y valorada.
● Vincular el proyecto con los contenidos curriculares, identificando que
contenidos específicos están involucrados en el programa, vivenciarlos en la
práctica diaria: hogar, empresa, comunidad, para crear actitudes generadoras
de solidaridad, igualdad, tolerancia y paz.
Cronograma de actividades:
Primera etapa: Sensibilizar a la comunidad educativa.
A. Crear conciencia y motivar a la comunidad a la participación directa o indirecta
en el programa: Despertando el interés por los valores, instando a fomentar el
espíritu solidario con nuestro entorno comunitario, en la certeza de que todos
estamos llamados, aún más obligados, a afrontar este desafío que la realidad
económica, social y cultural nos muestra.
B. Dar a conocer el programa. Presentar el programa Ropero Comunitario ante la
escuela, para que conozcan el contenido del programa y participen directa o
indirectamente.
C. Recolectar, revisar y clasificar las prendas de vestir nuevas o usadas en buen
estado, en atención al género y tallas. Actividad a realizar por los estudiantes
de 4to año que actuarían de prestadores del servicio, para ser empacadas con
destino al espacio seleccionado para almacenar.
Programa Ropero Comunitario: Cronograma de sensibilización
Concientización Difusión Ejecución
Momento de Difusión de los Presentación del
motivación para contenidos del programa a los
la participación. programa, dirigida estudiantes.
Despertar el a la comunidad
interés de la para que conozcan Taller de inducción
comunidad y participen al programa
educativa, por el activamente.
significado
SENSIBILIZACIÓN especial de ser
solidario con Dirigida a los
nuestro entorno. estudiantes para
La práctica de que conozcan la
nuestros valores. actividad a realizar
en el marco del
programa para la
prestación del
servicio.
MEDIOS Redes sociales Edición y difusión
de folletos
Flyer digitales
Redes sociales
Flyer digitales
Espacios curriculares que trabajarán en este proyecto:
-Administración de la Producción y Comercialización.
-Formación para la Vida y el Trabajo.
-Responsabilidad Social de las Organizaciones.
-Lengua y Literatura