0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas11 páginas

Actividad de Aprendizaje SF - 1ro - 2023

Cargado por

angelesrous06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas11 páginas

Actividad de Aprendizaje SF - 1ro - 2023

Cargado por

angelesrous06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SESIÓN

Director: Gonzalo Cespedes Cespedes Docente: Armando Cieza Neyra


Competencia

GESTIONA RESPONSABLEMENTE
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Sesión
Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero. Enfoque orientación al
Toma decisiones económicas y financieras Bien Común

Gestiona responsablemente los recursos Los estudiantes reconocen la


económicos al promover el ahorro y la inversión importancia del consumo
de los recursos considerando sus objetivos responsable e informado de
riesgos y oportunidades. Asume una posición acuerdo con las necesidades
crítica frente a las actividades económicas y y los ingresos de su familia
financieras ilícitas e informales, práctica de
producción y consumo que deterioran el
ambiente y afectan los derechos humanos, el
incumplimiento de las responsabilidades Disposición a valorar y
tributarias y de las decisiones financieras que no proteger los bienes comunes
consideran un fin previsional. Analiza las y compartidos de un
interrelaciones entre los agentes de sistema colectivo.
económico y financiero global teniendo en cuenta
el mercado y el comercio mundial. Explica el rol
del Estado como agente supervisor del sistema
financiero RESPONSABILIDAD

Desempeños Explica cómo las empresas y las Explica el rol del Estado en
Comprenden las funciones el
familias toman decisiones sistema financiero
materia de política monetaria y
económicas y financieras intermediario, bancario y no
política fiscal, y las funciones
considerando indicadores bancario, y explica las
de los organismos supervisores
económicos, y qué factores responsabilidades de las
y reguladores del sistema
intuyen en la oferta y la demanda. instituciones reguladoras del
financiero nacional
Estado.
El propósito de esta sesión es que los estudiantes propongan y expliquen
alternativas económicas y financieras para que su familia adquiera productos
electrónicos de forma responsable. Para ello, identificarán la definición de
sistema financiero y sus funciones en relación con el ahorro y los préstamos.
Luego, compararán al uso de ahorros con el de préstamos, estableciendo las
ventajas y las desventajas de ambos para satisfacer las necesidades o para
casos de emergencia. Asimismo, se familiarizarán con algunos criterios para
elegir un préstamo, tales como la tasa de interés y la capacidad de pago del
cliente en cuanto al número de cuotas y el monto de cada una. Además,
Este es un año particular. Puesto que hemos dejado la pandemia y vivimos reconocerán la importancia del presupuesto para elegir entre recurrir a un
otros escenarios. Ante esta situación, las familias han dialogado sobre las préstamo o utilizar ahorros para adquirir bienes y servicios, recordarán los
opciones y posibilidades que tienen, pensando en el bienestar familiar y datos que se consideran en el planteamiento de un presupuesto y distinguirán
económico, algunas han optado por adquirir equipos tecnológicos al contado y entre tipos de gastos —fijos, variables, familiares—. Después, conocerán los
otras se han endeudado. En este contexto, debemos preguntarnos lo elementos del sistema financiero peruano —mercado, instrumentos e
siguiente: instituciones financieras— y su funcionamiento, y comprenderán el rol del
Estado como ente regulador del sistema financiero y como protector de los
intereses del ahorrista.
A través de la segunda sesión, los estudiantes identificarán algunos criterios
para tomar decisiones financieras y de consumo. También, entenderán las
¿Cuál es el costo-beneficio de adquirir bienes en esta funciones del sistema financiero, y distinguirán entre el sistema financiero
coyuntura? bancario y el no bancario. Enseguida, reconocerán las funciones generales de los
¿Cuán importante es estar informado sobre los agentes reguladores del sistema financiero peruano —la Superintendencia de
productos financieros de endeudamiento para Banca, Seguros y AFP, la Superintendencia de Mercados de Valores y el Banco
satisfacer nuestras necesidades? Central de Reserva del Perú—, así como las funciones del Banco de la Nación. De
¿Cuál es el impacto de las decisiones que tomamos igual forma, se familiarizarán con algunos productos financieros del sistema
para satisfacer nuestras necesidades en la economía bancario y no bancario. Seguidamente, conocerán las diferencias entre los
de nuestra familia? distintos tipos de cuenta de ahorro —cuenta básica, cuenta sueldo y cuenta a
plazo fijo— y evaluarán la utilidad de cada una para cumplir las metas de ahorro.
Por último, a partir de lo aprendido, los estudiantes identificarán algunos pasos
para el consumo responsable a partir de decisiones económicas y financieras
informadas: identificar necesidades y priorizarlas, establecer y analizar las
opciones económicas y financieras que tenemos para satisfacerlas, optar por la
Desde tu papel de ciudadano(a) informado(a), tu reto será proponer
más conveniente, y evaluar su efectividad.
alternativas económicas y financieras para que tu familia tome decisiones
informadas al momento de satisfacer sus necesidades (por ejemplo,
adquirir equipos electrónicos).
Definición y objetivo del sistema financiero

• El sistema financiero está compuesto • El dinero que reciben las personas en forma
por instituciones públicas o privadas de préstamo está sujetos a una tasa de
cuya función es captar e incrementar interés, es decir, un porcentaje que se
los recursos excedentes de los agentes calcula sobre una determinada cantidad
económicos. Gracias a la recepción de dinero. Cuando esta tasa de interés
de estos fondos, el sistema financiero representa la ganancia que las entidades
realiza préstamos y así financia las financieras obtienen de los préstamos, se
actividades o proyectos económicos. llama tasa de interés activa. Pero cuando
A través de este rol, el sistema corresponde al pago que las entidades del
financiero colabora en la dinamización sistema financiero deben hacer a las
de la economía. personas que guardaron sus excedentes en
ellas, se llama tasa de interés pasiva

• El sistema financiero es el conjunto de El sistema financiero peruano es el resultado


El sistema financiero es una parte esencial instituciones, mercados, mecanismos e del ajuste estructural que el Estado
instrumentos financieros que facilitan la
de todo sistema económico porque facilita implementó en la década de 1990, de
transferencia de recursos, de los acuerdo con las directrices del Fondo
la circulación del dinero y permite que, agentes económicos superavitarios a
además, ese dinero crezca a través de los los agentes deficitarios. Cumple un rol Monetario Internacional (FMI). el Banco
intereses. estratégico en las economías, al Mundial (BM) y el Banco Interamericano de
contribuir al proceso ahorro - inversión Desarrollo (BID). Estas reformas fueron
de la economía. Desde el punto de implementadas para afrontar la
vista de la intermediación financiera hiperinflación y la recesión económica de
puede ser a) Sistema de finales de la década de los ochenta, así
Intermediación Indirecta Sistema como la decisión, tomada en 1987, de no
Bancario y Sistema No Bancario y b) pagar la deuda externa.
Sistema de Intermediación Directa En este sentido, el Estado peruano adoptó
Mercado de Valores
una economía de libre mercado, donde las
tasas de interés y el tipo de cambio se
regulan por la oferta y la demanda.
Estructura del sistema financiero El crédito
El funcionamiento del sistema financiero
requiere de tres componentes: El crédito es el préstamo que ofrecen las entidades financieras,
en especial los bancos, con fines productivos o comerciales. Los
créditos están destinados a dinamiza: los negocios, la actividad
•Se encuentra formado por entidades públicas o privadas e empresarial o los proyectos familiares.
El mercado individuos que demandan y ofrecen dinero u otros activos Son de dos tipos:
financiero. financieros como bonos y acciones

•Son los medios por los que se ofrece o se recibe dinero. Los
créditos bancarios, los bonos y las acciones son instrumentos CRÉDITOS
financieros, pero no son dinero. La diferencia está en que no CRÉDITOS DIRECTOS
Los instrumentos tienen aceptación general y solo son válidos para algunas
INDIRECTOS
financieros transacciones. Esto significa que no podemos comprar en
una tienda con un instrumento financiero a pesar de que es
dinero •Son aquellos que la •Es el dinero que la entidad
entidad financiera ofrece financiera utiliza para
a persona: o empresas que garantiza a una tercera
•Son organismos cuya función es recepcionar capital cumplen ciertos persona frente a una
financiero y dirigirlo hacia actividades productivas. Son requisitos. Estos créditos institución. Las formas
Las instituciones instituciones financieras los intermediarios financieros (bancos, se hacen utilizando e usuales son el aval, la
financieras cajas municipales, cooperativas de ahorre y crédito) o los
capital de la propia carta fianza y la carta de
inversionistas institucionales (fondos de pensiones y
compañía'. de seguros). entidad, por lo cual se les créditos
conoce como créditos de
riesgo

GLOSARIO GLOSARIO
Operaciones bursátiles. Acción de compra y venta de títulos en la Bolsa de
Valores. Títulos representativos que son objetos de operaciones mercantiles Valores.
Acciones. Títulos de valor de una sociedad mercantil. Títulos. Documentos financieros con validez jurídica.
Corredor de bolsa. Persona que tiene la autorización de asesorar o realizar
Dividendos. Beneficios que los socios de una entidad reciben por sus acciones. directamente inversiones o transacciones en los mercados financieros.
Son intermediarios financieros cuya función es captar fondos en forma de depósitos y realizar
préstamos a las personas o instituciones que lo soliciten. Los bancos, al recibir los depósitos de sus
clientes, les brindan utilidades en forma de intereses; luego, prestan ese dinero a terceros a cambio
de un porcentaje o utilidad mayor. Así los bancos hacen circular el dinero, dinamizando el mercado
Los bancos financiero. Este movimiento se realiza bajo algunas condiciones que dan seguridad a los ahorristas

Además, los bancos proveen a las entidades financieras de diversos servicios, como la apertura de
cuentas corrientes, de ahorro, de depósitos a plazo fijo, prestación de créditos, la realización de
transacciones financieras y de asesorías bancarias

Las instituciones y
las empresas La Bolsa de Valores es una organización privada que posibilita a sus miembros (entidades públicas y
privadas, ahorristas e inversionistas) la realización de operaciones de compra y venta de valores.
financieras Estas permiten a las entidades que ofrecen sus acciones al mercado disponer de capital suficiente
para realizar sus actividades; así también, posibilita a quienes compraron acciones recibir los
dividendos que estas les reportan
Los títulos emitidos pueden ser de renta fija, cuando tienen un tipo de interés fijado previamente; o
de renta variable, cuando el interés depende de los dividendos de la institución que lo emite
Entre estas se encuentran las
empresas bancarias, las empresas
financieras, las cajas rurales, de La Bolsa de
ahorro y crédito, las cajas
municipales de crédito popular y
Valores Los participantes en las operaciones bursátiles son:
las empresas de desarrollo de la
pequeña y microempresa
(EDPYME). El marco jurídico de
las instituciones o empresas Los demandantes de Los oferentes de capital. Son Los intermediarios. Son
financieras han tenido variaciones capital. Son las empresas y los ahorristas e inversionistas los corredores de bolsa
a lo largo del tiempo. organismos públicos y que desean colocar su dinero a
privados que emiten los cambio de una determinada
títulos con los que buscan rentabilidad, y los que,
financiarse habiendo invertido previamen-
te, quieren desprenderse de
los valores que adquirieron
La Bolsa de Valores está regulada por la Comisión Nacional
Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), agencia
adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.
ESTE ORGANIZADOR TE PERMITIRÁ UNA MEJOR
COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

Sistema financiero
Entes reguladores y de control

Instrumentos
Mercados Intermediarios
financieros
financieros financieros

Dinero legal

Están integrados por Instituciones bancarias Depósitos bancarios y de


personas, empresas e
ahorro
instituciones que
participan en la compra
o venta de activos Valores mobiliarios, acciones y
financieros Instituciones bancarias obligaciones (bonos)

Contrato de seguroo
Se encuentra conformado por un conjunto de
instituciones bancarias, financieras y demás
instituciones públicas o privadas, autorizadas por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y que
operan como intermediarios financieros. Su labor
es captar fondos del público y colocarlos en forma
de créditos e inversiones, a cambio de lo cual
reciben intereses.

Las instituciones del sistema financiero se encargan de la circulación del


flujo monetario y tienen como labor principal canalizar el dinero de los
ahorristas hacia quienes desean hacer algún tipo de inversión productiva. De
ese modo se genera más capital que, a su vez, puede ser invertido
nuevamente.

La intermediación financiera e un sistema conformado por mecanismos, como


los depósitos y préstamos, e instituciones, como los bancos, que permiten
canalizar los excedentes de recursos de las personas (superavitarios o
excedentarios) hacia las personas que requieren de estos (deficitarios). El Banco de la Nación es el agente financiero del Estado.

Misión
“Brindar servicios de calidad a la ciudadanía y al Estado, ampliando nuestra cobertura de
Se da cuando el agente superavitario asume en forma directa el riesgo que implica
otorgar los recursos al agente deficitario. La relación entre ambos se puede servicios y promoviendo la inclusión financiera, a través de una gestión moderna y
efectuar a través de diferentes medios e instrumentos de lo que en muchos países autosostenible”.
se denomina mercado de capitales, en el cual participan instituciones especializadas
como las Compañías de Seguros, los Fondos de Pensiones, los Fondos Mutuos y los
Fondos de Inversión, que son los principales inversores de fondos o agentes Visión
superavitarios. A este mercado acuden preferentemente las empresas a conseguir “Ser reconocido por brindar soluciones financieras, innovadoras, inclusivas y de calidad al
recursos necesarios para financiar sus operaciones. Los intermediarios son los Estado Peruano y la ciudadanía, dentro de un marco de gestión basado en la efectividad de
bancos de inversión y las sociedades agentes de bolsa (SAB), que facilitan los sus procesos y prácticas de Buen Gobierno Corporativo”.
medios para que los compradores y vendedores de valores puedan hacer las
operaciones dentro del marco de regulación vigente
El sistema bancario agrupa a diferentes instituciones
bancarias:

Banca pública o estatal Banca privada o comercial


• Son organismos creados y administrados por el Estado peruano. Este • Son instituciones financieras privadas, cuya
es el caso del Banco de la Nación, empresa de derecho público, ganancia surge de recibir dinero del público en
integrante del Ministerio de Economía y Finanzas [MEF) que opera depósito u otra modalidad, y utilizar ese dinero, su
con autonomía económica, financiera y administrativa Entre sus propio capital y el de otras cuentas de
principales funciones podemos mencionar las siguientes financiación, para conceder créditos o realizar
inversiones sujetas a los riesgos del mercado

Brindar servicios bancarios para el sistema nacional de tesorería. Entre los principales bancos establecidos en nuestro
Brindar servicios de recaudación y crédito bancario. país con capitales nacionales y extranjeros tenemos
Efectuar operaciones de las subcuentas bancarias del tesoro al:
público.
Recibir los recursos y fondos que administran los organismos del ✓ Banco de Crédito del Perú (BCP).
Gobierno central, los gobiernos regionales y locales, y las ✓ El lnterbank y el BBVA Banco Continental.
entidades del sector público nacional.
Actuar como agente financiero del Estado.
El sistema no bancario
está compuesto por insti-
tuciones como las
siguientes:
El estudiante elabora un texto
en el que explica las opciones
económicas y financieras más
adecuadas para satisfacer las
necesidades de su familia.

También podría gustarte