UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
“PROMOVEMOS DESDE NUESTRA FAMILIA, EL CUIDADO Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO MEDIO
AMBIENTE”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LEEMOS EL CUENTO “CHELO LA SÚPER TORTUGA QUE CUIDA EL MEDIO AMBIENTE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
.1 I.E. : JABONILLAL
1.2 Grado : PRIMERO Y SEGUNDO
1.3 Docente : MARIA DEL ROSARIO BOLO ECHE
1.5 Área : COMUNICACION
1.6 Fecha : LUNES 03 DE JUNIO DEL 2024.
1.7.- Competencia : LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
1.8.- Propósito : Los estudiantes leerán el texto CHELO LA SÚPER TORTUGA QUE CUIDA EL MEDIO
AMBIENTE para identificar información, deducir a partir de imágenes, reflexionar y opinar su contenido
II.- CRITERIOS
CAPACIDADES ESTANDAR
NIVEL 2 NIVEL 3
Dice de qué tratará, cómo continuará o Identifica información explícita que es
cómo terminará el texto a partir de claramente distinguible de otra porque la
algunos indicios, como el título, las relaciona con palabras conocidas o porque
ilustraciones, palabras, expresiones o conoce el contenido del texto. Establece la
sucesos significativos, que observa o secuencia de los textos que lee
escucha antes y durante la lectura que (instrucciones, historias, noticias)
realiza (por sí mismo o a través de un Predice de qué tratará el texto y cuál es su
adulto). propósito comunicativo, a partir de
Opina dando razones sobre algún aspecto algunos indicios, como título, ilustraciones,
del texto leído (por sí mismo o a través de palabras conocidas o expresiones que se
Obtiene información del texto escrito. un adulto), a partir de sus intereses y encuentran en los textos que le leen, que
Infiere e interpreta información del texto. experiencia lee con ayuda o que lee por sí mismo.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido Opina acerca de personas, personajes y
y contexto del texto hechos expresando sus preferencias
CRITERIOS DE EVALUACION
Obtiene información explicita del texto Identifique información en el texto
leído a partir de ilustraciones y palabras incluyendo detalles relevantes.
conocidas
Realiza inferencias precisas y detalladas a
Infiere información a partir del título partir de las imágenes y el texto,
ilustraciones y palabras significativas mostrando una comprensión profunda.
Reflexiona lo que más le gusto del texto a Reflexiona y evalúa sobre la forma, el
partir de imágenes analizadas contenido y el contexto del texto,
demostrando un pensamiento crítico.
Parafrasea el contenido del texto con algunos Obtiene información, responde a
elementos complejos en su estructura y preguntas de comprensión, deduce a
vocabulario variado.
EVIDENCIA partir de imágenes, reflexiona y emite su
opinión personal del texto leído, a través
de una ficha técnica
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
ENFOQUE AMBIENTAL limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables.
RECURSOS: Lectura en A5, hojas bond (fichas), lapto, parlante, etc
III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTO ACTIVIDAD/ESTRATEGIA
INICIO Saluda a los estudiantes con cariño, ora al Dios grupalmente.
Te agradezco, por un día más de vida Señor. Bendice siempre a mi familia y a quienes no
tienen ni hogar ni pan. Bendice, Señor, a los alimentos que por tu bondad tenemos; Amen.
Motivación
Se les entrega a los estudiantes unas imágenes recortadas (rompecabezas) para que formen la
figura y luego se les pregunta:
¿Qué han hecho?
¿De qué tratan sus imágenes?
¿Qué sucederá en la historia?
¿Serán correctas o incorrectas dichas acciones?, ¿Por qué?
¿De qué hablaremos hoy?
¿Cómo te sentiste armando tu imagen?
¿Qué dificultades tuviste?
¿Qué titulos le pondras a los textos?
Comunicamos el propósito de la sesión: Los estudiantes leerán el texto CHELO LA SÚPER
TORTUGA QUE CUIDA EL MEDIO AMBIENTE para identificar información, deducir a partir de imágenes,
reflexionar y opinar su contenido
Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia
Levantar las manos si queremos participar
Respetamos la opinión de los demás
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Escuchar al compañero mientras habla
DESARROLLO ATENCION SIMULTANEA:
Los estudiantes de los niveles de inicio y esperado participan de manera conjunta en el inicio
de la actividad de lectura
ANTES DE LA LECTURA:
Presenta los títulos del TEXTO para inducirlos al texto:
CHELO LA SUPER TORTUGA QUE CUIDA
EL MEDIO AMBIENTE
UN AMBIENTE LIMPIO
GRACIAS A PINZAS LOCAS
Haciendo uso de la atención diferenciada se formulan consignas para los niños según su nivel
Nivel 2 Nivel 3
¿Qué crees que dirá el título? ¿Qué dirá el título?
¿Qué te da a entender el título del ¿De qué crees que tratara la lectura?
texto? ¿Qué letras conoces del título que
¿Cuántas vocales tendrá ese título? observas?
La docente muestra unas imágenes y formula interrogantes para que los estudiantes realicen
sus predicciones a cerca del texto que leerán
LUEGO RESPONDEN:
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO
¿Qué nos muestran las imágenes? ¿Qué nos muestran las imágenes?
¿De qué tratará este texto? ¿De qué tratará este texto?
¿Cómo lo sabes ¿qué tipo de texto será? ¿Cómo lo sabes ¿Qué tipo de texto será?
¿Para qué fue escrito este texto? ¿Para qué fue escrito este texto?
¿Para qué vamos a leer? ¿Para qué vamos a leer?
¿Qué personajes intervendrán en el texto? ¿Qué personajes intervendrán en el texto?
¿Dónde se realizará el cuento? ¿Dónde se realizará el cuento?
La docente registra las respuestas de los estudiantes de cada nivel para contrastar en el
momento de la lectura.
DURANTE LA LECTURA:
Se trabaja en forma diferenciada con los estudiantes según sus niveles
Se entrega a cada estudiante la lectura según su nivel en que se encuentre.
Se les pide que por espacio de 10 minutos lean el texto en forma individual y en silencio.
LECTURA NIVEL 2
LECTURA NIVEL 3
NIVEL 2 NIVEL 3
El docente lee el texto mientras Usando la estrategia de interrogación de
indica a los estudiantes del nivel 3 textos, la docente lee el texto en voz alta
que van leyendo el texto de para sus compañeros y los demás
manera individual acompañan con la lectura silenciosa.
Para los estudiantes que se Lee el título del texto: “UN AMBIENTE
encuentran en este nivel, les LIMPIO GRACIAS A PINZAS LOCAS”
entrega el texto y realiza la lectura cada niño subraya las palabras
conjuntamente con la docente ¿Por qué está escrita con mayúscula?
utilizando la estrategia ¿Qué quiere decir PELLIZCO?
¿Qué nos querrá decir el título de la
“interrogación de textos” lectura?
La docente les presenta las Posteriormente se les entrega letras
palabras del título “CHELO LA SÚPER móviles para que formen el título de la
TORTUGA QUE CUIDA EL MEDIO lectura y nombran las letras que le son
AMBIENTE, los estudiantes conocidas
identificaran las letras que le son
conocidas y las marcaran. Luego que ya se han realizado las
actividades antes mencionadas se vuelve
Se les solicita a los estudiantes que a leer el texto y los estudiantes
nombren otras palabras con las responden
letras que ellos han identificado ¿Qué tipo de texto has leído?
del título. ¿Para que servirá este texto?
¿Qué consejo te deja el texto?
Luego que ya se han realizado las ¿Cómo cuidarías tu medio ambiente?
actividades antes mencionadas se ¿Qué otro título le pondrías a la historia?
vuelve a leer el texto y los Ubicaran en el texto los nombres propios
estudiantes responden: que nombra el texto, subrayan y escriben
¿De qué trata el texto? con que lo relacionan
¿Qué lección/enseñanza te dejo la
lectura?
¿Qué tipo de texto será?
¿Qué entiendes por la palabra
RECICLAR?
Parafrasea el texto leído como lo
has comprendido
Los estudiantes completaran el
texto antes leído dibujando lo que
relacionaba al personaje
DESPUES DE LA LECTURA:
Con el fin de comprobar si los estudiantes comprendieron el texto se formulan preguntas
diferenciadas
Por ello la docente entrega una ficha con preguntas donde se pide que respondan de manera
individual mientras la docente acompaña el trabajo principalmente a los que presentan mayor
necesidad.
Nivel 2 Nivel 3
¿Quién era Chelo? ¿Qué sucedió un ¿Quién era pinzas locas? ¿Por qué le
día en el mar donde vivía? ¿Quiénes llamaban el terror de los dedos? ¿Por qué
se organizaron para dar solución a la era rencoroso? ¿Qué pasos seguía pinzas
contaminación del mar? ¿Dónde vivía locas para atacar? ¿Qué le paso un día a
Chelo? ¿Por qué se dice en el cuento pinzas locas? ¿Por qué pinzas locas
que Chelo y sus amigos, tenían un mordía a los bañistas? ¿Que comprendió
lindo hogar? ¿Qué le sucedió a Chelo Paola después de hablar con el
por causa de la basura? ¿qué hicieron cangrejito? ¿De qué manera Paola ayudo
Chelo y sus amigos ante esta a pinzas locas a cuidar las peñitas?
situación? ¿Qué te parece la actitud Finalmente ¿Qué cambio hubo en la
de las personas que arrojan basura al playa?
¿Qué hubiera pasado si Paola no hubiera
mar? Si pudieras conversas con ellas
conversado con pinzas locas?
¿Qué les dirías? ¿Para qué fue escrito ¿Qué te parece la actitud del cangrejito?
este cuento? ¿será correcto que ¿buena o mala? ¿por qué?
arrojen basura al mar? ¿Qué mensaje iría en los carteles que
coloco Paola en la playa? Imagina y
Finalmente ¿Qué cambio hubo en la
escribe Si fueras Paola ¿de qué otra
playa? ¿De qué forma podemos forma hubieras ayudado a pinzas locas?
cuidar las playas?
Resuelven una ficha de comprensión con preguntas de nivel literal, inferencial y
criterial
Imaginan y dibujan lo que podrían agregar el texto.
CIERRE ATENCION SIMULTANEA:
Se finaliza la sesión realizando las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultad tuvimos?
¿Les agrado la actividad de hoy? ¿Por qué
¿Cómo se sintieron?
¿Sera útil el texto leído hoy?, ¿Por qué?
Luego, procederemos a felicitar a los niños y niñas por su participación.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales fueron efectivas y cuáles no?
VºBº _______________________
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
“PROMOVEMOS DESDE NUESTRA FAMILIA, EL CUIDADO Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO MEDIO
AMBIENTE”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Exploro mis ideas al jugar en equipo aprendiendo a conservar el medio ambiente
I.- DATOS INFORMATIVOS:
.1 I.E. : JABONILLAL
1.2 Grado : PRIMERO Y SEGUNDO
1.3 Docente : MARIA DEL ROSARIO BOLO ECHE
1.5 Área : EDUCACION FISICA
1.6 Fecha : LUNES 03 DE JUNIO DEL 2024.
1.7.- Competencia : Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
1.8.- Propósito : Hoy participaremos en actividades lúdicas expresando nuestras ideas para jugar en equipo.
II.- CRITERIOS
CAPACIDADES ESTANDAR
Primer grado Segundo grado
Identifica en sí mismo y en otros la . Comprende la importancia de la activación corporal
diferencia entre inspiración y espiración, al realizar carreras de velocidad y resistencia con sus
compañeros
en reposo y movimiento en las, regulando
su esfuerzo mediante carreras de
resistencia y velocidad.
• Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente.
CRITERIOS DE EVALUACION
Resuelve de manera compartida situaciones producidas en los diferentes
tipos de juegos (tradicionales, autóctonos, etc.)
Adecúa las reglas para la inclusión de sus pares y el entorno, con el fin de
lograr un desarrollo eficaz de la actividad.
Incidirán en las actividades de coordinación general que
EVIDENCIA permitan a los estudiantes vivenciar todas sus posibilidades de
movimiento.
Enfoque ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN.
RECURSOS: Hojas bond, material de deporte.
III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
MOMENTO ACTIVIDAD/ESTRATEGIA
INICIO EN EQUIPO
Saluda con mucho entusiasmo a tus estudiantes, dales la bienvenida y cuéntales
qué harán en clase.
Diles que hoy repasarán los aprendizajes que fueron desarrollando durante la
Unidad.
Actividad
¿Quién está atento?
Se divide la clase en dos grupos. Un grupo se coloca formando un pasillo estrecho
por donde pasarán uno a uno los jugadores del equipo contrario. El equipo que
forma el pasillo tiene en su poder tres globos. Cuando uno de sus compañeros del
otro equipo pase por el pasillo, lo golpean con uno de los globos por la espalda.
Este niño que ha sido tocado, debe adivinar quién ha sido y si lo acierta, se dará un
punto a su equipo. Luego de pasar todos los niños de un equipo, cambian de rol.
¿Cómo te fue en el juego? ¿Te fue fácil adivinar quién fue? ¿Qué otra
regla podemos insertar al juego?
DESARROLLO En equipo
Según el nivel del grupo, se podrá ir dando mayor grado de dificultad a las
actividades. Por eso es importante que estés atento a la demanda de tus alumnos.
Actividad básica
Globito al aire
Organiza a los estudiantes por parejas. En su sitio, cooperarán para mantener dos
globos en el aire de modo que ninguno de ellos golpee más de dos veces seguidas
el mismo globo.
¿Cómo te sentiste con esta actividad? ¿Cómo te movías con los
ojos cerrados? ¿Cuál era la regla principal de este juego?
Actividad avanzada
La comba
Conforma grupos según la cantidad de material que dispongas. Se tiene una cuerda
grande y se considera a dos voluntarios para hacerla rotar (cada uno desde un
extremo). Los demás van entrando a saltar de uno en uno según va la letra de la
canción. Mientras saltan pueden ir siguiendo el ritmo de la música: “Víctor se fue a
la escuela, cuánto de nota se sacará, 01, 02, 03…”, hasta llegar a 20. Los
estudiantes que lleguen a 20 serán los ganadores de la comba. Cada vez que salta
un compañero, se inicia la canción con el nombre del que está saltando
¿Cuántos saltos hiciste en la comba?
Actividad de aplicación
Pista de combate
Delimita un cuadrado con ayuda de los conos. Un estudiante en cada cono y con
una pelota de trapo en la mano con la que intentarán derribar al resto de
compañeros que se encuentran en el medio del campo. Al niño que le cae la pelota,
cambia de rol con el que se la lanzó. Si alguien coge la pelota en el aire, tiene “una
vida” que se la puede guardar para salvarse o para salvar a un compañero
eliminado.
¿Cómo te has sentido al jugar con tus compañeros?
¿Qué tuviste que hacer en la pista de combate?
CIERRE ATENCION SIMULTANEA:
Actividad
La piedra mágica
Formados y sentados por parejas frente a frente. Uno esconde en una mano la
piedra. El otro intenta adivinar en qué mano está. Para ello, nombra primero en qué
mano cree que está (derecha
o izquierda).
En equipo
Recuerda, junto con los estudiantes, las actividades que se desarrollaron en clase y
pregúntales: ¿Cómo se sintieron durante el desarrollo de la sesión? ¡Qué increíble
es nuestro cuerpo!, ¿te imaginabas que podías hacer esos movimientos?”.
Escucha lo que van diciendo, responde las preguntas que surjan.
Felicita a todos los estudiantes por lo bien que han desarrollado las diferentes
actividades.
Anticípales que ahora les toca realizar su aseo, y que ellos ya saben cómo hacerlo
correctamente.
¿Qué variantes aplicaste a las actividades?
Aseo personal y pasan al aula.
Luego, procederemos a felicitar a los niños y niñas por su participación.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales fueron efectivas y cuáles no?
VºBº _______________________
LISTA DE COTEJO
LEEMOS EL CUENTO “CHELO LA SÚPER TORTUGA QUE CUIDA EL MEDIO AMBIENTE
Área: COMUNICACION Fecha: 03-06-2024
NIVEL 3
NIVEL 2 Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras
conocidas o porque conoce el contenido del texto. Establece la secuencia de los textos que lee
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos (instrucciones, historias, noticias)
: indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos
significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como
ESTANDAR mismo o a través de un adulto). título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que
lee con ayuda o que lee por sí mismo.
Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de
un adulto), a partir de sus intereses y experiencia Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias
Criterios de Evaluación
NIVEL 2 NIVEL 3
ACCIONES DE MEJORA
Obtiene Infiere información Reflexiona lo Identifique Realiza inferencias Reflexiona y evalúa
OBSERVACIONES
información a partir del título que más le información en el precisas y detalladas sobre la forma, el
explicita del texto ilustraciones y gusto del texto a contenido y el
Nombres y Apellidos de leído a partir de palabras partir de
texto incluyendo a partir de las
N detalles imágenes y el texto, contexto del texto,
ilustraciones y significativas imágenes
los estudiantes palabras conocidas analizadas relevantes. mostrando una demostrando un
comprensión pensamiento crítico.
profunda.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1 ADI 2º GRADO
2 CESAR 2º GRADO
3 DEYVIS 1º GRADO
4
5
LISTA DE COTEJO
Exploro mis ideas al jugar en equipo aprendiendo a conservar el medio ambiente
Área: EDUCACION FISICA Fecha: 03-06-2024
PRIMER GRADO
: SEGUNDO GRADO
Identifica en sí mismo y en otros la diferencia entre inspiración y espiración, en
Comprende la importancia de la activación corporal al realizar carreras de velocidad y resistencia
ESTANDAR reposo y movimiento en las, regulando su esfuerzo mediante carreras de con sus compañeros
resistencia y velocidad
Criterios de Evaluación
ACCIONES DE MEJORA
NIVEL 2 - NIVEL 3
OBSERVACIONES
Nombres y Apellidos de Adecúa las reglas para la inclusión de sus pares y el en-
Resuelve de manera compartida situaciones torno, con el fin de lograr un desarrollo eficaz de la
N
los estudiantes producidas en los diferentes tipos de juegos actividad.
(tradicionales, autóctonos, etc.)
SI NO SI NO
1 ADI 2º GRADO
2 CESAR 2º GRADO
3 DEYVIS 1º GRADO
4
5