0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

SILABO

Cargado por

SticShik Lujan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

SILABO

Cargado por

SticShik Lujan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página 1

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE DERECHO

SÍLABO DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: DERECHO


1.2 Modalidad de Estudio: A DISTANCIA
1.3 Semestre Académico: 202302
1.4 Ciclo de estudios: III
1.5 Requisitos: MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN
DE CONFLICTOS(EEDE206)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 3.5
1.8 Duración: 8 semanas
1.9 N° de horas totales: 64.00 (48.00 Teoría y 16.00 Práctica)
(40.00 Asíncronas y 24.00 Síncronas
)
Teoría (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 48.00 horas)
Práctica (Presencial: 0.00 horas - Virtual: 16.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Diana Kelly Soto Caro ([email protected])

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Plantea estrategias adecuadas en la solución de problemas legales con actitud emprendedora.

COMPETENCIA GENÉRICA

Trabajo en Equipo, Creatividad e innovación, Investigación.



Aplica fundamentos y estrategias del pensamiento crítico y creativo para interpretar, comprender y proponer alternativas innovadoras
a problemas o necesidades surgidas en el ámbito personal, académico, social y empresarial.

Aplica los principios de coordinación, compromiso, complementariedad, comunicación y confianza del trabajo en equipo para generar
una cultura emprendedora.

Desarrolla competencias investigativas en y para la investigación, generando conocimientos que propician en el estudiante procesos de
formación permanente.

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Teoría General del Proceso pertenece al área de estudios específicos de naturaleza teórico-práctica y de carácter
obligatorio. Tiene como propósito analizar las garantías mínimas sustantivas y adjetivas, así como el poder del Estado para administrar
justicia analizando con precisión las instituciones y los principios procesales del Derecho. Los ejes temáticos que la experiencia
curricular desarrolla son: Tutela jurisdiccional efectiva acción jurisdicción competencia derecho de defensa el Juez las partes y
representación procesal

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
del
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página 2
Centro de Innovación Vicerectorado
Elaboró Académica Revisó Responsable del SGC Aprobó Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
del
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página 3

los actos procesales los principios procesales la nulidad procesal.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Derechos Humanos y diversidad cultural, emprendimiento.

4.1 PRIMERA UNIDAD: Nociones preliminares principios y derecho a la teoría del proceso. Historia del derecho.

4.1.1.DURACIÓN: 4 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

-Explica el origen, características y solución de los conflictos relacionándolo con la historia y el derecho procesal.
-Fundamenta la importancia de los principios procesales en la solución de las controversias.

ACTITUD:

Trabajo en equipo

SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N DIDÁCTICAS
TEMA 1: El hombre en sociedad el derecho el conflicto de Foro Académico (FA):
-Aula invertida
intereses y solución: La sociedad y el derecho el conflicto La sociedad y el derecho
-Aprendizaje
formas de solución del conflicto.
1 autónomo
Producto Académico Individual (PAI):
-Aprendizaje basado
TEMA 2: Derecho procesal: Nociones naturaleza Informe: El conflicto de intereses y su
en la investigación
características importancia fin unidad ramas relaciones. solución
TEMA 3: Fuentes del derecho procesal: Legislación -Aula invertida
jurisprudencia y costumbre de la doctrina de los principios -Aprendizaje Control de lectura (CL)
procesales. autónomo
2 -Aprendizaje Producto Académico Colaborativo (PAC):
TEMA 4:.La norma procesal: Noción características clases colaborativo Informe de Legislación jurisprudencia y La
ubicación aplicación efectos de la ley procesal en el tiempo -Aprendizaje basado norma procesal.
y en el espacio. en la investigación
TEMA 5: Historia del derecho procesal: Proceso romano, -Aula invertida Foro Académico (FA):
proceso germano, proceso común; proceso moderno y -Aprendizaje Historia del derecho procesal
proceso contemporáneo. autónomo
3 -Aprendizaje Producto académico Colaborativo (PAC):
TEMA 6: El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y el colaborativo Informe de Derecho fundamental, acceso
debido proceso: Derecho fundamental acceso a la -Aprendizaje basado a la jurisdicción y el debido proceso
jurisdicción y el debido proceso efectividad de la sentencia. en la investigación efectividad de la sentencia.
TEMA 7: La acción: Noción elementos naturaleza
Producto académico Colaborativo (PAC):
condiciones de ejercicio demanda. -Aula invertida
Informe de sesión:
-Aprendizaje
4 Estudio de casos: La pretensión.
TEMA 8: La pretensión: Noción elementos clases colaborativo
acumulación y extinción. Excepción de oposición y -Estudio de casos
EXAMEN PARCIAL (EP)
contradicción

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Historia del derecho procesal. Jurisdicción, competencia y actividad procesal.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Académica Revisó Responsable del SGC Aprobó Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
del
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página 4

4.2.1.DURACIÓN: 4 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

-Fundamenta la importancia de los principios procesales en la solución de las controversias.


-Analiza los actos procesales que realizan las partes, los auxiliares jurisdiccionales y el Juez en un proceso.

ACTITUD:

Trabajo en equipo

ESTRATEGI
SESIÓ AS EVIDENCIAS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICA APRENDIZAJE
S
Foro Académico (FA):
Sujetos de la relación
TEMA 9: El proceso: Noción de finalidad de la naturaleza, clasificación del -Aula invertida
procesal.
desarrollo,extinción de sistemas procesales de principios del proceso y del -Aprendizaje
procedimiento. autónomo
5 Producto Académico
-Aprendizaje
Individual (PAI):
TEMA 10: Sujetos de la relación procesal: El juez las partes los terceros la basado en la
Informe de sesión:
representación procesal. Presupuestos procesales investigación
Noción de finalidad de la
naturaleza
-Aula invertida
TEMA 11: La jurisdicción: Naturaleza de elementos del acto jurisdiccional, Control de lectura (CL)
-Aprendizaje
función jurisdiccional de principios.
autónomo
Producto Académico
6 -Aprendizaje
TEMA 12: La competencia: Características de los principios que regulan su colaborativo (PAC):
colaborativo
distribución, clasificación y determinación. El Abogado: Función en el proceso Informe de Estudio de casos:
-Estudio de
de derechos y deberes de las responsabilidades. la jurisdicción.
casos
TEMA 13: Hechos , actos y negocios procesales: Definición de elementos del
acto procesal, clasificación de vicios y sanciones.
Producto Académico
-Aula invertida
colaborativo (PAC):
7 TEMA 14: Requisitos del acto procesal: Forma, lugar, legalidad, la oralidad, -Aprendizaje
Informe de sesión:
escritura de la publicidad y secreto del expediente judicial; Notificaciones del colaborativo
Requisitos del acto procesal.
tiempo de los actos procesales de suspensión e interrupción; nulidad procesal
de principios de la legitimación en el procedimiento de efectos.
Examen de rezagados o recuperación
8
Examen Final (EF):

V. MEDIOS Y MATERIALES


Medios: Plataforma de aprendizaje virtual, sala de videoconferencia Zoom, herramientas tecnológicas: Padlet, Miró, entre otros, según
la naturaleza de la EC y del programa de estudios.amp;nbsp;

Materiales: recurso didáctico de aprendizaje, lecturas, infografías, libros, artículos digitales, manual APA, videos, simuladores,
entre otros.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Académica Revisó Responsable del SGC Aprobó Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
del
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página 5

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
Control de Lectura CL 5% Cuestionario
Foro Académico FA 10 % Rúbrica
Producto Académico Individual PAI 15 % Rúbrica
1 40 %
Producto Académico
PAC 40 % Rúbrica
Colaborativo
Examen Parcial I EP 30 % Rúbrica
Control de Lectura CL 5% Cuestionario
Foro Académico FA 10 % Rúbrica
Producto Académico Individual PAI 15 % Rúbrica
2 60 %
Producto Académico
PAC 40 % Rúbrica
Colaborativo
Examen Final EF 30 % Rúbrica

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.05*CL+ 0.10*FA+ 0.15*PAI+ 0.40*PAC+ 0.30*EP X2 = 0.05*CL+ 0.10*FA+ 0.15*PAI+ 0.40*PAC+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN


Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es once (11).

Solo en el promedio final la fracción es equivalente o mayor a 0,5 que será redondeado al dígito inmediato superior, caso contrario se
redondeará al dígito inmediato inferior.

El estudiante que acumule a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular más del 30% de inactividad en las actividades
académicas programadas, será declarado como inhabilitado.

La no presentación de las prácticas o actividades no justificados se calificarán con (00).

El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes en las fechas estipuladas, será calificado con la nota de cero (00).
Adicionalmente podrá rendirlos en el periodo de exámenes de rezagados programados.

El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Académica Revisó Responsable del SGC Aprobó Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
del
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página 6

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


Material Bibliográfico Físico
347.05 / B26 / E2 Bautista, P. (2007). Teoría General del Proceso Civil. Argentina: Ed. Jurídicas.
340/ C26 Carnclitti, F. (2006). Teoría General del Derecho. Lima: Ara Editores.
340/ C26 / E2 Carnelutti, F. (2006). Teoría General del Derecho. (1a ed.). Lima: Ara Editores.
344/ P19 Carnelutti, F. (2010). Instituciones de Derecho Procesal Civil. (3a ed.). España: Edit. McGraw Hill.
344.01/ V33 Carrión, L. (2009) Análisis del Código Procesal Civil. Argentina: Eco Ediciones.
344.02/A69 Devis, H. (2008). Nociones Generales de Derecho Procesal Civil. Madrid: Edit. McGraw Hill.
340.56/ E79 Escobar, F. (2002). Teoría General del Derecho Civil. Lima: Ara Editores.
Ledesma, M. (2011). Comentarios al Código Procesal Civil. Análisis Articulo por Articulo. (3a ed.). Lima:
348.027/L36/T1/E2
Gaceta Jurídica.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Académica Revisó Responsable del SGC Aprobó Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera
del

También podría gustarte