III Guía de trabajo autónomo (plantilla)
El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que
nuestros/as docentes estén presentes.
Centro Educativo: CTP La Carpio.
Educador/a: Cristhian Jiménez Bonilla.
Nivel: Séptimo año
Asignatura: Español
1. Me preparo para hacer la guía
Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que Los ojos del perro siberiano, cuaderno, lápices y marcadores de colores, hojas y
voy a necesitar computadora e Internet (según las posibilidades de la familia).
Condiciones que debe tener Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las posibilidades en
el lugar donde voy a el hogar.
trabajar
Tiempo en que se espera Dado que esta guía implica la lectura completa del texto Los ojos del perro
que realice la guía siberiano, se dispone de dos semanas para su desarrollo.
2. Voy a recordar lo aprendido y/ o aprender.
Indicaciones
Estimado(a) estudiante:
Durante el desarrollo de esta guía, usted va conocer lo que es una novela, sus
características más importantes.
Actividades para retomar o ¿Cuánto conozco sobre lo que es una novela?
Diario de Ana Frank
introducir el nuevo
conocimiento. ¿Qué he escuchado sobre el S.I.D.A?
¿Qué me dice la portada del libro que aparece arriba?
¿Conozco personalmente personas que padezcan el S.I.D.A?
¡Algunas notas
para
reflexionar1!
3. Pongo en práctica lo aprendido
Indicaciones Ahora, llegó el momento de acercarse al texto Los ojos del perro siberiano. Algunas
sugerencias:
4. Realice la lectura completa del texto. Puede ser impreso o digital.
5. Mientras avanza en la lectura, subraye el vocabulario desconocido y anote el
significado en el margen de la página.
¡A leer se 6. Observe el texto e investigue en libros, internet, revistas, etc las características
ha dicho! de la novela y escriba cuatro en el siguiente cuadro.
La novela
7. Cada vez que encuentre una idea, frase, expresión o suceso que llame su
atención, destaque y explique su elección. Seleccione diez más importantes.
Idea, frase, expresión o Justificación
suceso
8. Enliste los personajes y organice creativamente un esquema, mediante el cual se
evidencie la relación que tienen entre sí.
Mapa de relaciones entre los personajes
9. Realice las actividades del anexo #1.
Indicaciones o preguntas o
matrices para auto
regularse y evaluarse ¿Tuve alguna dificultad para
realizar las actividades planteadas?
¿Cómo la solucioné?
¿Cómo le puedo
explicar a otra
persona lo que
¿Qué sabía antes de aprendí?
realizar las
actividades y qué sé
ahora?
Autoevaluación
Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.
Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas
¿Leí las indicaciones con detenimiento?
¿Indagué lo necesario sobre la información que requería?
¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?
¿Hice todas las actividades que se solicitan?
Autoevaluación
Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.
Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas
¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?
¿Revisé mi trabajo para asegurarme de haber realizado todo lo solicitado?
¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?
Explico
1. ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo realizado?
2. ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
Autoevaluación de mi desempeño
Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.
Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas
¿Expliqué ideas, ¿Subrayé ideas, frases, expresiones o sucesos importantes dentro del
frases, expresiones o texto?
sucesos importantes ¿Transcribí las ideas, las frases, las expresiones o sucesos importantes
dentro del texto? dentro del texto?
¿Expliqué ideas, frases, expresiones o sucesos importantes dentro del
texto?
¿Describí ¿Enuncié relaciones entre los personajes?
posibilidades de
relaciones entre los ¿Puntualiza relaciones entre los personajes?
personajes?
¿Describí las relaciones entre los personajes, mediante un esquema?
Emplea léxico Emplea léxico variado, en la escritura de textos propios.
variado y preciso, Emplea léxico variado y preciso, en la escritura de textos propios.
mediante sinónimos
Emplea léxico variado y preciso, mediante sinónimos y antónimos.
y antónimos.
¿Acentué, de acuerdo ¿Utilicé las palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas, y con
con la norma, las hiato?
palabras agudas, ¿Acentué las palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas, y
graves, esdrújulas,
con hiato, con algunos desaciertos?
sobreesdrújulas, y
con la ley del hiato? ¿Acentué, de acuerdo con la norma, las palabras agudas, graves,
esdrújulas, sobreesdrújulas, y con hiato?
¿Cuál(es) aprendizajes obtuve con la guía de trabajo autónomo?
Anexo # 1.
*******LOS OJOS DE PERRO SIBERIANO******
GUÍA DE LECTURA
1. En las palabras que anteceden al capítulo I el narrador dice lo que se dispone a hacer y por qué lo hace. Ubicá
esas palabras en el texto.
2. Explique esta afirmación: El capítulo I tiene una trama fundamentalmente descriptiva.
3. ¿Por qué se va Ezequiel de la casa?
4. ¿Cómo es el reencuentro entre el narrador y su hermano?
5. ¿Qué similitud hay entre Ezequiel y el perro siberiano?
6. ¿Cuál es la pregunta que molesta a Ezequiel? ¿Por qué? ¿Qué opinas sobre esas razones?
7. ¿Qué interpretación le das al sueño del narrador?
8. ¿Cuál es la relación que tiene la abuela con ambos hermanos?
9. ¿Qué significado le das al regalo de cumpleaños de Ezequiel?
10. En los capítulos XVI y XVII el padre hace comentarios discriminatorios respecto de las clases sociales.
Ubiquelos en el texto.
11. ¿Por qué cambia la mirada que el narrador tiene sobre su padre?
12. ¿Por qué crees que la madre no quiere hablar del tema de Ezequiel?
13. ¿Cuál es el motivo de la separación del narrador y su amigo Mariano?
14. ¿Qué cambio importante en la vida del narrador se produce a raíz de esa separación?
15. En el capítulo XXII el narrador dice que el Nacional Buenos Aires es un colegio prestigioso. Averigüé por qué
hace esta afirmación.
16. ¿Por qué despiden a Ezequiel de su trabajo? ¿Podría hoy hacerse lo mismo?
17. En el capítulo XXV está la explicación del título de la novela. Ubíquela
18. ¿Qué instrumento está aprendiendo a tocar Ezequiel y cuál es su intención con ese aprendizaje?
19. Los últimos meses de vida de Ezequiel, e incluso su muerte, están relatadas a través de anécdotas e
impresiones del narrador. Relate alguna de ellas.
20. Explique el último párrafo de la novela.
21. ¿Cómo relacionarías los siguientes términos con el texto? (Elija tres) Discriminación – tristeza – amor –
amistad – lealtad – silencio – miedo – muerte -
22. Averigüé cuándo se escribió esta novela. ¿Qué cambios hubo en estos años con respecto al SIDA y al trato
que la sociedad le da hoy a los que padecen esta enfermedad?
GUÍA DE ANÁLISIS
a) ¿A qué género pertenece este texto?
_______________________________________________________________
b) ¿Qué tipo de narrador tiene el relato?
_______________________________________________________________
c) ¿Cuál es el conflicto?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d) ¿Cómo se organiza temporalmente el relato?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
e) ¿Qué espacios físicos se describen en el relato y qué importancia tienen en el argumento?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
f) Caracterice a los personajes a través de alguna acción.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
g) En los relatos, el protagonista tiene aliados y oponentes. Ubique a los personajes principales de esta novela en
esas categorías.
ALIADOS DEL PROTAGONISTA OPONENTES DEL PROTAGONISTA