COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
SEMANA N° 15
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO.
CARTA DIDÁCTICA SEMANA N° 15 DE ESTUDIOS SOCIALES.
Docente: LCDA. NARDY KRISTY MARÍA PARADA ROMERO. N° de semana de
desarrollo de
N° y nombre de la Unidad: UNIDAD N° 1: “El Medio Geográfico y contenido: 15.
población de El Salvador y Centroamérica”.
Valor del mes: PUREZA. Vivencia del valor: Leer un santo de la iglesia.
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS CONTENIDOS ACTITUDINALES
PROCEDIMENTALES
Las causas internas y Indagación y análisis de las Criticidad ante las causas
externas del conflicto causas internas y externas internas y externas ligadas
armado en El Salvador. del conflicto armado al conflicto armado
salvadoreño. salvadoreño.
INDICADORES DE LOGRO: 2.8 Indaga y explica con actitud crítica las causas internas y externas del
conflicto armado salvadoreño.
Fecha: 06 de mayo al 10 de mayo del 2024. Hora: 1.
INICIO: DETECCIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
AGENDA.
Saludo.
Realizar oración o invocación al Espíritu Santo.
Reflexión sobre el valor del mes o versículo bíblico.
Retroalimentación de tema anterior.
Tema.
METODOLOGÍA POR COMPETENCIAS
FASE 1 Indicador de logro.
Conocimientos previos.
ACTIVIDAD DE
EXPLORACIÓN DE
Introducción.
CONOCIMIENTOS Desarrollo.
PREVIOS Y Actividad.
MOTIVACIÓN DEL Cierre.
CONTENIDO. Explicación de actividad para examen mensual.
Invocación al Espíritu Santo.
Reflexión sobre el valor del mes: “El Respeto a la Vida”.
"El respeto a la vida es la base de toda moral y ética humana."
Dos estudiantes darán una pequeña reflexión sobre la frase.
Retroalimentación de clase anterior.
La retroalimentación de la clase anterior la realizaré a través de la
herramienta Educaplay, utilizando “Froggy Jumps”, que consiste en una
ranita que debe llegar al final del camino para ganar.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR
Adjunto Y CONFIANZA
enlace:
Ciclo escolar 2024
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/19041876-
quiz_sobre_la_confederacion_centroamericana.html
Preguntas del Froggy Jumps.
1. ¿Cuál fue el objetivo principal de la Confederación
Centroamericana?
Unir a los países Centroamericanos en una sola entidad.
2. ¿En qué año se fundó la Confederación Centroamericana?
1823.
3. ¿Cuál fue la capital de la Confederación Centroamericana?
Guatemala.
4. ¿Cuál fue el último país en unirse a la Confederación
Centroamericana?
Costa Rica.
5. ¿Quién fue el primer presidente de la Confederación
Centroamericana?
Manuel José Arce.
6. ¿Qué tratado puso fin a la Confederación Centroamericana?
Tratado Wyke-Cruz.
7. ¿Cuál de los siguientes países no formó parte de la Confederación
Centroamericana?
Panamá.
8. ¿Qué evento histórico contribuyó al colapso de la Confederación
Centroamericana?
La Invasión de Francisco Morazán.
9. ¿Cuál fue la duración aproximada de la Confederación
Centroamericana?
14 años.
10. ¿Qué país forma parte del SICA?
República Dominicana.
DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
FASE 2
INTRODUCCIÓN DE La clase la voy a realizar en canva. Apoyándome de YouTube.
CONOCIMIENTOS Y
PROCEDIMIENTOS
Conocimientos previos.
¿Sabes que es un periodo?
¿Por qué la historia de un pais o de una región tiene periodos historicos?
¿Sabes algo sobre los grandes periodos en que suele dividirse El
Salvador y Centraomérica?
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
FASE 3 ESTRUCTURA Centroamérica y sus períodos históricos:
DEL CONOCIMIENTO O - Época prehispánica.
SÍNTESIS.
- Época colonial.
- Época republicana.
Video titulado: “Centroamérica y sus periodos históricos”.
https://www.youtube.com/shorts/4ek0013xYjo
División política y administrativa de Centroamérica.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
La contaminación ambiental.
La contaminación ambiental es la presencia de desechos o materiales ajenos a
la Naturaleza producidos por el ser humano y que causan un efecto negativo en
la vida y la salud de todos los seres vivos.
Los problemas más preocupantes surgen en 1970, con la industrialización y los
nuevos métodos de agricultura. La utilización de hidrocarburos y metales
pesados, además de dañar fuertemente el medio ambiente, causan
enfermedades serias en el aparato respiratorio y son una de las principales
causas del calentamiento global y del deterioramiento de la capa de ozono.
En Centroamérica, la dependencia de la agricultura y el crecimiento poblacional
han obligado a la población a deforestar bosques para la siembra de cultivos. El
uso de fertilizantes; el crecimiento de la industria y las ciudades, sumado a la
falta de preservación ambiental, se han convertido en las principales causas de
la contaminación y escases de recursos naturales en el istmo.
Problemas ambientales en Centroamérica.
Contaminación de aguas y superficies costeras.
Contaminación de mantos acuíferos.
Cambio Climático.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
¿Cuál es el estado más contaminado de El Salvador?
Ahuachapán.
Cabañas.
Chalatenango.
Cuscatlán.
La Libertad.
La Paz.
La Unión.
Morazán.
Para iniciar la clase los estudiantes van a realizar la siguiente actividad:
(5 Minutos).
Se van a dividir en 3 grupos, van a realizar un collage sobre la población de El
Salvador y su diversidad cultural.
FASE 4. ACTIVIDADES
DE APLICACIÓN.
Posteriormente van a escribir frases que representen a la población
salvadoreña.
Cuando finalicen la actividad haremos un pequeño conversatorio sobre lo que
realizo cada grupo.
FASE 5. Realizar de manera individual las páginas 42, 43, 44, 46 y 50 del libro de texto.
ACTIVIDADES DE Luego de haber explicado la clase voy a finalizar con este juego “Froggy
RETROALIMENTACIÓN.
Jumps” de la herramienta Educaplay. (Actividad de Retroalimentación).
Adjunto enlace:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14196735-
contaminacion_ambiental.html
Las preguntas son las siguientes:
¿A qué hace referencia? la presencia en el aire, agua o suelo de sustancias o
formas de energía no deseables en concentraciones tales que puedan afectar al
confort, salud y bienestar de la persona:
Contaminación.
Se refiere a la presencia en el aire de materias o formas de energía que
impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier
naturaleza.
Contaminación atmosférica.
Está contaminado cuando su calidad natural ha sido alterada por la presencia
de componentes de carácter tóxico y peligroso cuyo origen esté relacionado con
actividades agrícolas humanas.
El Suelo.
Es un tipo de contaminación, definido como el sonido no deseado, que no
produce efectos nocivos en los ciclos naturales, pero constituye un grave
problema para la salud humana.
Ruido.
¿Cuál es el límite de tolerancia auditiva de acuerdo al OMS?
65 DB.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR
¿A qué tipo Y CONFIANZA
de residuos se hace referencia? Son los desechos que origina la
Ciclo escolar
actividad doméstica 2024
y comercial.
Residuos Sólidos Urbanos.
¿Qué residuos requieren una gestión específica debido a sus características?
Residuos Hospitalarios.
La contaminación ambiental es:
La presencia de desechos o materiales ajenos a la Naturaleza producidos
por el ser humano.
La deforestación es:
La acción de hacer desaparecer las plantas forestales.
.
CIERRE: CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS:
¿Que Aprendí en esta clase sobre la situación ecológica y población de
El Salvador y Centroamérica: la contaminación ambiental?
¿Para qué me va servir este conocimiento en mi vida cotidiana?
Meta cognición ¿Cómo pondré en práctica el tema de la situación ecológica y población
Creación Valoración de El Salvador y Centroamérica: La contaminación ambiental?
¿Qué fue lo que más me gusto del tema? ¿Qué fue lo que menos me
gustó del tema?
TAREA: Plantear al menos 5 acciones que podemos hacer en casa, en el colegio para
proteger nuestro medio ambiente de la contaminación.
Soporte: Medios,
recursos y material Criterios de evaluación de conocimientos
didácticos:
Laptop.
Televisor o Identifica los tipos de contaminación ambiental de la localidad, El
Proyector. Salvador y Centroamérica, a través de ejemplos de la vida cotidiana; Así
Canva. como también analiza las causas y efectos en la calidad de vida de la
Mapas. población.
Libro.
Pizarra.
Plumones. Establece a través de mapa las causas y efectos deforestación y erosión
Videos de YouTube. en su localidad y El Salvador.
Acompañamiento
pedagógico.
F: ____________________________
Firma del Docente.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA F: __________________________
F: ______________________________
Ciclo escolar 2024
Coordinadora de Tercer Ciclo y Bachillerato. Directora de Bachillerato.
SÉPTIMO GRADO.
CARTA DIDÁCTICA SEMANA N° 9 DE ESTUDIOS SOCIALES.
Docente: LCDA. NARDY KRISTY MARÍA PARADA ROMERO. N° de semana de
desarrollo de
N° y nombre de la Unidad: UNIDAD N° 1: “El Medio Geográfico y contenido: 9.
población de El Salvador y Centroamérica”.
Valor del mes: PUREZA. Vivencia del valor: Sonreír a las personas.
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS CONTENIDOS ACTITUDINALES
PROCEDIMENTALES
Situación ecológica y Descripción de tipos de Interés en las causas y
población de El Salvador contaminación ambiental consecuencias de la
y Centroamérica: existentes en la localidad, contaminación ambiental.
La contaminación en el país y Centroamérica,
ambiental. análisis de sus causas y Responsabilidad y
La deforestación y efectos en la calidad de vida compro- miso para evitar
erosión. de la población. la deforestación y erosión
del país.
Análisis de causas y efectos
de la deforestación y
erosión en la localidad y en
el país.
INDICADORES DE LOGRO: 1.8 Describe los tipos de contaminación ambiental de la localidad, El
Salvador y Centroamérica, analizando con interés sus causas y efectos
en la calidad de vida de la población.
1.9 Ejemplifica y comenta con responsabilidad las causas y efectos de la
deforestación y erosión en su localidad y El Salvador.
Fecha: Del 18 de Marzo al 22 de Marzo 2024. Hora: 1.
METODOLOGÍA POR
INICIO: DETECCIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
FASE 1
AGENDA.
ACTIVIDAD DE Saludo.
EXPLORACIÓN DE
Realizar oración o invocación al Espíritu Santo.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS Y Reflexión sobre el valor del mes o versículo bíblico.
MOTIVACIÓN DEL Retroalimentación de tema anterior.
CONTENIDO. Tema.
Indicador de logro.
Conocimientos previos.
Introducción.
Desarrollo.
Actividad.
Cierre.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
C VALOR Y CONFIANZA
O Ciclo escolar 2024
M
P
E
T
E
N Invocación al Espíritu Santo.
C Reflexión sobre el valor del mes: “La Pureza”.
I
A “La belleza del corazón nos permite comprender la belleza de la persona y
S acogerla en su totalidad”.
.
Dos estudiantes darán una pequeña reflexión sobre la frase.
Retroalimentación de clase anterior.
Lo realizaré a través del juego sopa de letras, en la herramienta de Educaplay.
Adjunto link de ordenar las letras:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6726440-
contaminacion_ambiental.html
Las palabras a encontrar en la sopa de letras son las siguientes:
Contaminación
Térmica
Sonora
Visual
Suelo
Agua
Aire
DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
FASE 2
INTRODUCCIÓN DE La clase la voy a realizar en canva. Apoyándome de YouTube.
CONOCIMIENTOS Y
PROCEDIMIENTOS Conocimientos previos.
¿Qué significa erosión?
¿Qué causa la erosión?
¿Causas y consecuencias de la deforestación?
¿Qué es desertificación?
Desertificación en Centroamérica.
El experto guatemalteco de la Unidad Nacional contra la Desertificación y la
Sequía, Estuardo Suchini, aseguró al diario Prensa Libre, que 88% de la
superficie de Centroamérica está siendo afectada por la erosión del suelo.
También alertó de que al menos el 45% del territorio guatemalteco -unos 50,000
km2 - está siendo afectado por el deterioro del suelo. Sin embargo, del 12%,
equivalente a unos 13.151 km2, que actualmente están afectados en distintos
niveles, un total de 5.130 km2 están en riesgo alto de desertificación. Para
recuperar la cobertura forestal perdida se necesitan anualmente 10 millones de
dólares sólo en el país centroamericano.
Tomado de Prensa. Libre Ciudad de Guatemala. Agencia AFP. Marzo 26, 2008.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
FASE 3 ESTRUCTURA VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
DEL CONOCIMIENTO O ¿Qué es la desertificación?
SÍNTESIS. Es el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias son
considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un
agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de
recursos de la tierra.
Ecosistemas y biodiversidad en Centroamérica y El Salvador.
Video titulado: Cápsula | Manglares: ecosistemas de vida en El Salvador.
https://www.youtube.com/watch?v=0plG1AkpziM
Video titulado: Centroamérica cuenta con el 8% de la biodiversidad mundial,
distribuida en 206 ecosistemas.
https://www.youtube.com/watch?v=MPlgcObTEP4
La deforestación y erosión.
Deforestación es la acción de hacer desaparecer las plantas forestales.
Esta situación, sumada a las prácticas agrícolas inadecuadas, trae como
consecuencia la erosión. Debido a esto la tierra se vuelve infértil y carece de los
nutrientes orgánicos para producir frutos, además se vuelve árida y seca. En
Centroamérica estas condiciones de deforestación y erosión ocasionan un
proceso de degradación y agotamiento de los recursos naturales, por ejemplo:
• En la agricultura, la flora es a menudo removida y quemada para convertir los
terrenos en áreas cultivables.
El suelo sin capa verde protectora queda expuesto a la lluvia, esta situación
propicia la erosión hídrica.
• La ganadería también puede ocasionar la erosión, cuando las vacas y los
caballos pastan en potreros pequeños o en terrenos con pendientes se da un
pisoteo excesivo de la tierra, las raíces del pasto mueren y el suelo
esponjoso se vuelve duro y compacto.
• La construcción de viviendas y complejos turísticos no está regulada
debidamente y no contempla criterios ecológicos. Se construye, sin tomar en
cuenta las regiones geográficas.
En El Salvador, el 54.8% del territorio se encuentra en estado de erosión.
Cada año se pierden más de 4,000 hectáreas del territorio a causa d este
problema, pues la agricultura, ganadería y las construcciones se han
intensificado conforme aumenta la población.
Top 6 de las causas de deforestación en El Salvador.
Uso de la tierra para la agricultura del país.
Crecimiento poblacional y mayor demanda de recursos naturales.
Tala de árboles para construcción de viviendas.
Incendios forestales en la época seca.
Lluvia acida con componentes dañinos.
Erosión del suelo que daña la productividad.
Consecuencias de la Deforestación.
La pérdida de bosques también contribuye a la degradación del suelo y
aumenta la vulnerabilidad del país a deslizamientos de tierra e inundaciones.
Además, la deforestación priva a las comunidades locales de recursos naturales
importantes y desestabiliza los ecosistemas frágiles.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
Video titulado: “Suelos en El Salvador”.
https://www.youtube.com/watch?v=l_7PzBtZANA
¿Qué es la erosión?
La degradación de suelo por erosión, se refiere a ¿la pérdida de la capa
superficial de la corteza terrestre por acción del agua y/o del viento, que es
mediada por el ser humano, y trae consecuencias ambientales, sociales,
económicas y culturales.
En nuestro país el 59% del territorio tiene algún grado de erosión, anualmente
se erosionan 59,000,000 de toneladas de suelo que equivalen a 4,5 de tierra de
un metro de profundidad.
Causas.
Quemas.
Ganadería extensiva.
Incendios forestales.
Contaminación por agroquímicos.
Disminución de niveles de productividad en el corredor seco.
Consecuencias.
La pérdida de fertilidad de los suelos.
La sedimentación de ríos y tranques.
La formación de dunas litorales, los deslizamientos de tierras y la pérdida de
fuentes de trabajo para los campesinos.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
FASE 4. ACTIVIDADES
DE APLICACIÓN.
FASE 5. Realizar de manera individual las páginas 42, 43, 44, 46 y 50 del libro de texto.
ACTIVIDADES DE
RETROALIMENTACIÓN.
.
CIERRE: CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS:
¿Que Aprendí en esta clase sobre la situación ecológica y población de
El Salvador y Centroamérica: la contaminación ambiental y la
deforestación y erosión?
¿Para qué me va servir este conocimiento en mi vida cotidiana?
Meta cognición ¿Cómo pondré en práctica el tema de la situación ecológica y población
Creación Valoración de El Salvador y Centroamérica: La contaminación ambiental y la
deforestación y erosión?
¿Qué fue lo que más me gusto del tema? ¿Qué fue lo que menos me
gustó del tema?
TAREA: Investigar los lugares que mayor deforestación y erosión tiene Centroamérica.
Soporte: Medios,
recursos y material Criterios de evaluación de conocimientos
didácticos:
Laptop.
Televisor o Identifica los tipos de contaminación ambiental de la localidad, El
Proyector. Salvador y Centroamérica, a través de ejemplos de la vida cotidiana; Así
Canva. como también analiza las causas y efectos en la calidad de vida de la
Mapas. población.
Libro.
Pizarra.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
Plumones. VALORaYtravés
Establece CONFIANZA
de mapa las causas y efectos deforestación y erosión
Videos de YouTube. Ciclo escolar 2024
en su localidad y El Salvador.
Acompañamiento
pedagógico.
F: ____________________________
Firma del Docente.
F: ______________________________ F: __________________________
Coordinadora de Tercer Ciclo y Bachillerato. Directora de Bachillerato.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
SÉPTIMO GRADO.
CARTA DIDÁCTICA SEMANA N° 9 DE ESTUDIOS SOCIALES.
Docente: LCDA. NARDY KRISTY MARÍA PARADA ROMERO. N° de semana de
desarrollo de
N° y nombre de la Unidad: UNIDAD N° 1: “El Medio Geográfico y contenido: 9.
población de El Salvador y Centroamérica”.
Valor del mes: PUREZA. Vivencia del valor: Leer la historia de un Santo de la iglesia católica.
CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS CONTENIDOS ACTITUDINALES
PROCEDIMENTALES
Puertos marítimos, Representación y lecturas de Valoración argumentada sobre los
lacustres y fluviales de El mapas sobre el relieve físico e aportes de los recursos naturales
Salvador y Centroamérica. hidrográfico de El Salvador y a la vida de los seres humanos.
Centroamérica y explicación de su
Principales ciudades y relación con las principales Interés en las actividades eco-
regiones agrícolas, ciudades, regiones agrícolas, nómicas que realiza la población
industriales y comerciales industriales y comerciales. en los puertos marítimos,
de El Salvador y lacustres y fluviales de El
Centroamérica. Identificación en un mapa de los Salvador y Centroamérica.
principales puertos marítimos,
Fenómenos naturales ante lacustres y fluviales de El Salvador Esmero al indagar sobre los
los cuales se observa y Centroamérica y relación con las desastres naturales que afectan
vulnerabilidad en El actividades económicas que realiza El Salvador y Centroamérica.
Salvador y Centroamérica: la población.
Sismos, deslizamientos, Interés en el impacto social,
terremotos, Investigación y sistematización económico y ecológico de los
ciclones,
huracanes, erupcionessobre zonas de mayor sismicidad y fenómenos naturales.
volcánicas, inundaciones,otros desastres natura- les
inundaciones, tsunami y ocurridos en El Salvador y
otros. Centroamérica en los últimos 10
años y descripción de las
El Impacto social, consecuencias económicas y
económico y ecológico de sociales de mayor impacto en la
los fenómenos naturales población.
en El Salvador y
Centroamérica. Descripción y clasificación de los
fenómenos naturales ocurridos en
El Salvador y Centroamérica
considerando su impacto social,
económico y ecológico.
INDICADORES DE LOGRO:
1.3 Representa y lee en mapas el relieve físico e hidrológico de El
Salvador y Centroamérica, valorando su importancia para la
actividad de las principales ciudades y regiones agrícolas,
industriales y comerciales.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
1.4 Identifica en un mapa de El Salvador y Centroamérica las
principales ciudades, puertos marítimos, lacustres y fluviales y
relaciona con interés las actividades económicas que rea- liza la
población.
1.5 Recopila y sistematiza información con esmero acerca de las
zonas de mayor sismicidad en El Salvador y Centroamérica en los
últimos diez años; así como de otros desastres naturales ocurridos
en la misma época y describe las consecuencias económicas y
sociales de mayor impacto en la población.
1.6 Describe y clasifica correctamente los diferentes fenómenos
naturales que afectan El Salvador y Centroamérica, explicando con
interés su impacto social, económico y eco- lógico y la importancia
de prevenir desastres naturales.
Fecha: Del 18 de Marzo al 22 de Marzo 2024. Hora: 1.
METODOLOGÍA POR COMPETENCIAS.
INICIO: DETECCIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
FASE 1
AGENDA.
ACTIVIDAD DE Saludo.
EXPLORACIÓN DE
Realizar oración o invocación al Espíritu Santo.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS Y Reflexión sobre el valor del mes o versículo bíblico.
MOTIVACIÓN DEL Indicaciones sobre la actividad.
CONTENIDO. Actividad.
Finalistas.
Invocación al Espíritu Santo.
Reflexión sobre el valor del mes: “La Pureza”.
Una persona que guarda dentro de sí la pureza, es la que valora su vida, es la
que tiene motivos para sonreír y emana respeto.
Mantener la pureza en nuestra vida y en lo que hacemos, es lo que nos permite
realizar cosas maravillosas por los demás y por nosotros mismos, es lo que nos
impulsa a implantar la belleza en nuestros actos.
DESARROLLO: CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
FASE 2 VALOR Y CONFIANZA
INTRODUCCIÓN DE Ciclomensual
Para el examen escolarvoy
2024
a realizar la actividad “Conozcamos la historia
CONOCIMIENTOS Y cultura y geografía del mundo”, que consiste en un concurso entre los
PROCEDIMIENTOS estudiantes de tercer ciclo donde primero se va eliminar de manera interna.
FASE 3 ESTRUCTURA
DEL CONOCIMIENTO O
SÍNTESIS.
FASE 4. ACTIVIDADES
DE APLICACIÓN.
Las preguntas de la actividad la voy a realizar a través de la herramienta
“genially”.
Adjunto enlace de la actividad, pero aún está en construcción.
Fase de Relieves.
https://app.genial.ly/editor/65f7bf1400d6aa00146b59cc
Fase de Banderas.
https://app.genial.ly/editor/65f7be15e33bfa00147317da
Dinamarca.
Alemania.
Suecia.
Polonia.
España.
Canadá.
Estados Unidos.
México.
Argentina.
Inglaterra.
FASE 5.
ACTIVIDADES DE Fase de Capitales.
RETROALIMENTACIÓN.
https://app.genial.ly/editor/65f7bfb46f3f0f001565223f
Fase de Puertos.
https://app.genial.ly/editor/65f7bfb1e33bfa001473f21f
Fase de Fenómenos.
https://app.genial.ly/editor/65f7bcde6f3f0f001563960a
Preparación: Se necesitarán mapas del mundo, atlas o recursos en línea para
consultar la información necesaria.
Voy a dividir a los estudiantes en 4 grupos de 6 integrantes cada uno. Los
grupos serán formados por afinidad.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
Desarrollo:
Fase 1: Relieves: Se presentan imágenes o descripciones de relieves como
montañas, ríos y lagos.
Los estudiantes deben identificar de qué país es el relieve mencionado.
Fase 2: Banderas: Se muestran imágenes de banderas de diferentes países.
Los estudiantes deben nombrar el país al que pertenece la bandera.
Fase 3: Capitales: Se mencionan nombres de capitales y los estudiantes deben
indicar a qué país pertenece esa capital.
Fase 4: Puertos: Se mencionan los nombres de los puertos y los estudiantes
deben indicar el pais al que pertenece el puerto.
Fase 5: Fenómenos Naturales: Se presentan imágenes sobre los fenómenos
los estudiantes deben indicar el fenómeno al que se está refiriendo.
En cada fase el primer grupo que conteste más preguntas será el ganador.
Turnos: Los estudiantes pueden tomar turnos para responder en cada fase. Si
un jugador o equipo responde incorrectamente, el turno pasa al siguiente equipo
de estudiantes.
Ganador: El grupo que mayor cantidad de preguntas correctas tenga será el
ganador.
NOTA: A los estudiantes se les entregará a más tardar el dia lunes lo que
deben estudiar para la actividad.
.
CIERRE: CONSOLIDACIÓN DE CONOCIMIENTOS:
¿Qué fue lo que más me gusto de la actividad?
Meta cognición ¿Cómo me sentí?
Creación Valoración ¿Qué fue lo que menos me gusto de la actividad?
Estudiar el temario de la plataforma ESE para el examen trimestral.
TAREA:
Soporte: Medios,
recursos y material Criterios de evaluación de conocimientos
didácticos:
Laptop. Evaluar la precisión con la que los participantes identifican los relieves,
Televisor o banderas, puertos, capitales, fenómenos naturales.
Proyector.
Canva. Evaluar la participación activa de los estudiantes durante todas las fases
Mapas. de la competencia.
Libro.
Pizarra.
Plumones.
Videos de YouTube.
COLEGIO GUADALUPANO DE SAN MIGUEL
VALOR Y CONFIANZA
Ciclo escolar 2024
Observar el conocimiento general de los estudiantes sobre los temas
que se están evaluando en la competencia.
Acompañamiento
pedagógico.
F: ____________________________
Firma del Docente.
F: ______________________________ F: __________________________
Coordinadora de Tercer Ciclo y Bachillerato. Directora de Bachillerato.