PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL TALLER DE VOLEIBOL
I. DATOS INFORMATIVOS:
DRE : LA LIBERTAD
UGEL : UGEL04 TSE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : GUSTAVO RIES
DIRECTOR : CARLOS AUGUSTO MARIN
GOICOCHEA
CICLO :V
HORAS SEMANALES : 04 horas
TÉCNICO DEPORTIVO : JAVIER LOYOLA SOTOMAYOR
DOCENTE RESPONSABLE :
II. DESCRIPCIÓN DEL TALLER:
El vóleibol es un deporte colectivo jugado por dos equipos en una cancha dividida por una malla o red
tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. Este deporte permite
a los estudiantes practiquen los valores y actitudes, así fortalecer la autoestima, el liderazgo y la
honestidad.
Este taller desarrolla la autonomía y cultura deportiva en los estudiantes, con énfasis en la participación
equitativa entre ellos, demostrando la práctica de valores y actitudes positivas, en el juego del
voleibol, evitando incidentes que rompan con la armonía y el clima favorable del juego “limpio”.
Asimismo los estudiantes Descubrirán mediante la comprensión, la reflexión y el análisis de su motricidad,
en situaciones de juego, las soluciones, estrategias, tácticas y deducción de las reglas de este deporte.
III. CALENDARIZACIÓN:
BLOQUES DURACIÓN FECHA DE INICIO Y FIN
Primer bloque de semanas
Tres (03) semanas 10 de junio al 28 de junio
lectivas
Primer bloque de semanas
Tres (03) semanas 01 de julio al 19 de julio
lectivas
Segundo bloque de semana de
Dos (02) semanas 22 de julio al 02 de agosto
gestión
Segundo bloque de semanas
Cinco(05) semanas 05 de agosto al 06 de setiembre
lectivas
Tercer bloque de semana de 09 de setiembre al 11 de
Cinco (05)semanas
gestión octubre
IV. PROPÓSITOS - MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS DEL TALLER DEPORTIVO:
COMPONENTES DEL
COMPETENCIAS - ESTANDAR DE CONTENIDOS RELACIONADOS
ESTANDAR A DESEMPEÑOS PRECISADOS
Capacidades APRENDIZAJE CICLO V AL DEPORTE (VOLEIBOL)
DESARROLLAR
SE Se desenvuelve de
● Acepta sus ● Regula su cuerpo para dar respuesta a
DESENVUELVE manera autónoma a
DE MANERA través de su posibilidades y Ejecución de las habilidades
las situaciones motrices en contextos
AUTÓNOMA A motricidad cuando limitaciones según básicas como correr, saltar,
lúdicos, predeportivos, etc.; de este
TRAVÉS DE SU acepta sus su desarrollo e lanzar y atrapar. modo, afianza las habilidades motrices
MOTRICIDAD. posibilidades y imagen corporal Capacidades coordinativas específicas relacionadas como correr,
limitaciones según ● Realiza secuencias como equilibrio, ritmo, reacción, saltar, lanzar y atrapar en la práctica
su desarrollo e orientación, diferenciación y del vóley.
● Comprende su de movimientos
imagen corporal. lateralidad entre otros a través de
cuerpo. coordinados. ● Aplica la alternancia de sus lados
Realiza secuencias juegos menores.
de movimientos ● Aplica la alternancia Saque lateral bajo mano corporales de acuerdo a su
● Se expresa coordinados de sus lados ("japonés"). preferencia, utilidad y/o necesidad, y
aplicando la corporales de Lanzamiento de la pelota anticipa las acciones motrices a
corporalmente
alternancia de sus acuerdo a su agregando el golpe de ataque. realizar en un espacio y tiempo, para
lados corporales de utilidad. Golpe de ataque en proyección mejorar las posibilidades de respuesta
acuerdo a su de la carrera y colocada. en una actividad física.
utilidad. Produce con ● Produce con sus
Recepción con golpe de manos
sus pares secuencias pares secuencia de bajas, con el cuerpo detrás del
● Realiza secuencias de movimientos
de movimientos movimientos balón. coordinados como:
corporales, corporales, equilibrio,orientación,diferenciación y
Pase cerca de la red y hacia la red
expresivos o rítmicos expresivos o rítmicos lateralidad a través de juegos
con el antebrazo.
en relación a una en relación a una menores.
Pase cerca de la red y hacia la red
intención. intención
con el voleo.
Defensa de campo: dos brazos
debajo y delante del cuerpo.
Conocimiento de los juegos de
minivóleibol y sus reglas
básicas de 2, 3 y 4 jugadores.
● Juego y sistema de recepción,
defensa y ataque para 3 y 4
jugadores (minivóleibol).
ASUME UNA Asume una vida
● Evita la realización ● Evita posturas y ejercicios
VIDA saludable cuando
SALUDABLE utiliza instrumentos de ejercicios y contraindicados para la salud y
que miden la aptitud posturas para la ejecución en la práctica del
física y estado contraindicadas voley.
● Comprende las para la salud en la
nutricional e
relaciones interpreta la práctica de actividad ● Realiza actividades de activación
entre la información de los física.
corporal, psicológica y de
actividad física, resultados obtenidos ● Propone ejercicios de recuperación antes, durante y
alimentación, para mejorar su
activación y después del desarrollo de la técnica
postura e calidad de vida.
relajación antes, en la práctica del voley.
higiene Replantea sus hábitos
personal y del durante y después ● Participa en la práctica del voley
saludables, higiénicos
ambiente, y la de la práctica.
y alimenticios regulando su esfuerzo al realizar
salud. tomando en cuenta los ● Participa en diferentes desplazamientos con el
cambios físicos actividad física de balón.
● Incorpora propios de la edad, distinta intensidad
evita la realización regulando su
prácticas que
de ejercicios y esfuerzo.
mejoran su
posturas
calidad de vida
contraindicadas para
la salud en la
práctica de actividad
física. Incorpora
prácticas saludables
para su organismo
consumiendo
alimentos adecuados a
las características
personales y evitando
el consumo de drogas.
Propone ejercicios de
activación y
relajación antes,
durante y después de
la práctica y
participa en
actividad física de
distinta intensidad
regulando su
esfuerzo.
INTERACTÚA A Interactúa a través de
● Actúa ● Emplea el diálogo y la reflexión
TRAVÉS DE SUS sus habilidades
HABILIDADES sociomotrices proactivamente con para solucionar problemas o
SOCIO proactivamente con sentido de conflictos entre sus compañeros
MOTRICES un sentido de cooperación. durante la práctica de juegos en el
cooperación ● Tiene en cuenta las vóley.
teniendo en cuenta
● Se relaciona adaptaciones o ● Realiza situaciones especiales (,
las adaptaciones o
utilizando sus modificaciones
modificaciones saque lateral, golpe bajo,
habilidades propuestas por el
propuestas por el lanzamientos) en las que
sociomotrices. grupo en diferentes
grupo en diferentes interactúa con sus compañeros y
actividades físicas.
actividades físicas. oponentes como compañeros de
● Crea y aplica Hace uso de ● Hace uso de juego; respeta las diferencias
estrategias de estrategias de personales y asume roles y cambio
estrategias y
cooperación y cooperación y de roles.
tácticas de
oposición oposición.
juego
seleccionando los ● Propone, junto con sus pares,
diferentes elementos ● Selecciona los
soluciones estratégicas oportunas,
técnicos y tácticos diferentes elementos durante la práctica del sistema de
que se pueden dar en técnicos y tácticos recepción, defensa y ataque para 3 y 4
la práctica de que se pueden dar jugadores (minivóleibol). y toma en
actividades lúdicas y en la práctica de cuenta los aportes y las
predeportivas, para actividades lúdicas y características de cada
resolver la situación predeportivas. integrante del grupo al practicar
de juego que le dé un las diferentes técnicas (pase
● Resuelve situaciones
mejor resultado y recepción,defensa,ataque) del
que responda a las que le den mejor
vóley.
variaciones que se resultado y que
presentan en el respondan a las ● Modifica el juego y actividades
entorno. variaciones que se
para que se adecúen a las
presentan en el
necesidades y posibilidades de su
entorno.
equipo y a la lógica del juego.
● Participa en juegos relacionados al
voley en las que pone en práctica
diversas estrategias; adecúa y
respeta las reglas de juego y la
mejor solución táctica de defensa y
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE Y ENFOQUES TRANSVERSALES EN EL TIEMPO:
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
UA1 (3 semanas) UA2 (3 semanas) UA3 (5 semanas) UA4 (5 semanas)
PROPUESTA DE TÍTULO DE LAS UNIDADES
COMPETENCIAS CAPACIDADES
“MEJORO MIS “ME FAMILIARIZO
CAPACIDADES JUGANDO CON EL “ME DIVIERTO
“NOS PREPARAMOS
COORDINATIVAS EN BALON DURANTE LA JUGANDO UN
PARA JUGAR AL VOLEY”
LA PRACTICA DEL PRACTICA DE PARTIDO DE VOLEY”
VOLEY” VOLEY”
SE Comprende su cuerpo. ● Aplica la alternancia Realiza secuencias Produce con sus Aplica la alternancia de
DESENVUELVE de movimientos pares secuencia de sus lados corporales de
de sus lados
DE MANERA coordinados movimientos acuerdo a su utilidad
corporales de acuerdo
AUTÓNOMA A Se expresa a su utilidad. corporales, expresivos Realiza secuencias
TRAVÉS DE SU corporalmente. o rítmicos en relación de movimientos
MOTRICIDAD a una intención coordinados.
● Realiza secuencias
● Acepta sus Aplica la alternancia de
de movimientos
posibilidades y sus lados corporales de
coordinados acuerdo a su utilidad
limitaciones según
su desarrollo e
imagen corporal
Participa en actividad
física de distinta
● Propone ejercicios
intensidad regulando
su esfuerzo de activación y
relajación antes, ● Propone ejercicios
Comprende las durante y después
● Propone ejercicios de de activación y
relaciones entre la de la práctica.
actividad física, activación y relajación antes,
● Evita la realización
alimentación, postura e relajación antes, durante y después
de ejercicios y ● Evita la realización
higiene personal y del durante y después de de la práctica.
ASUME UNA VIDA la práctica. posturas de ejercicios y
ambiente, y la salud.
SALUDABLE contraindicadas posturas
para la salud en la contraindicadas Participa en actividad
● Participa en actividad
práctica de para la salud en la física de distinta
Incorpora prácticas que física de distinta actividad física. práctica de
intensidad regulando intensidad regulando
mejoran su calidad de actividad física.
su esfuerzo su esfuerzo
vida.
INTERACTUA A Se relaciona utilizando ● Tiene en cuenta las ● Selecciona los ● Selecciona los ● Selecciona los
TRAVES DE SUS sus habilidades
adaptaciones o diferentes diferentes diferentes
HABILIDADES sociomotrices. modificaciones
SOCIOMOTRICES elementos técnicos elementos técnicos elementos técnicos
propuestas por el grupo
y tácticos que se y tácticos que se y tácticos que se
en diferentes actividades
físicas. pueden dar en la pueden dar en la pueden dar en la
Crea y aplica estrategias
práctica de práctica de práctica de
y tácticas de juego.
actividades lúdicas actividades lúdicas actividades lúdicas
y predeportivas. y predeportivas. y predeportivas.
● Hace uso de
● Hace uso de
estrategias de
estrategias de cooperación y
cooperación y oposición.
oposición.
ENFOQUES TRANSVERSALES UA1 UA2 UA3 UA4
Intercultural
Inclusivo o de atención a la diversidad X X X X
Igualdad de genero
Ambiental
De derechos
Búsqueda de la excelencia X
Orientación al bien común X X X X
VI. MATERIALES Y RECURSOS:
✔ Pelotas de VOLEY
✔ Conos
✔ Aros.
✔ Ned
✔ Otros.
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
1. Oportunidad para explorar las similitudes y
diferencias entre los juegos.
2. Situaciones modificadas del juego para facilitar
Modelo la interacción y lu comprensión entre el
comprensivo de estudiante y el juego.
MODELO
la enseñanza 3. Cambia las reglas secundarias del juego y se
del deporte centra en un problema táctico específico.
4. Plantea el juego adaptándolo al nivel de las
posibilidades perceptivas y cognitivas de los
estudiantes.
El estudiante encuentra por sí mismo la solución,
con total independencia del docente, buscando de
Resolución de
manera permanente alternativas de solución.
problemas
Durante el proceso existe un alto grado de
participación cognitiva.
Llamado “conflicto cognitivo”, cuando no se poseen
ESTRATEGIAS recursos personales y es necesario resolver la
situación o problema, se requiere crear la
necesidad de buscar la solución, y esta será factible
Descubrimiento
en la acción misma, induciendo al estudiante en la
guiado
indagación que desemboque en el descubrimiento.
Se establece una profunda relación entre la
actividad física y cognitiva, toma en consideración
procesos cognitivos y socioemocionales
VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS TIPOS INSTRUMENTOS
Se desenvuelve de manera ⮚ Lista de cotejo.
autónoma a través de su ⮚ Diagnóstico.
motricidad ⮚ Ficha de observación.
Asume una vida saludable ⮚ Formativa. ⮚ Portafolio.
Interactúa a través de sus
⮚ Sumativa.
⮚ Heteroevaluación.
habilidades sociomotrices
⮚ Autoevaluación. ⮚ Rubrica.
⮚ Coevaluación.
Trujillo, 10 de junio de 2024
___________________________________ _____________________
JAVIER LOYOLA SOTOMAYOR
Vº Bº DOCENTE RESPONSABLE DEL NUCLEO TÉCNICO DEPORTIVO