0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

5º Grado Dia 1 Ps. Conocemos Cómo Eran Los Primeros Peruanos

Sesión de aprendizaje

Cargado por

ebermeoheredia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

5º Grado Dia 1 Ps. Conocemos Cómo Eran Los Primeros Peruanos

Sesión de aprendizaje

Cargado por

ebermeoheredia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Sesión de Aprendizaje:

Conocemos cómo eran los


primeros peruanos
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumen
to de
evaluación
PS Construye interpretaciones Secuencia cronológicamente las - Explica el origen y LISTA DE
históricas grandes etapas convencionales forma de vida de COTEJO
- Interpreta críticamente de la historia nacional y los primeros
fuentes diversas. distingue qué las caracteriza. pobladores del
- comprende el tiempo Perú.
histórico.
- elabora explicaciones
- Identifica las
causas y
sobre procesos
consecuencias
históricos.
inmediatas y
lejanas que
desencadenaron la
forma de vida de
los primeros
pobladores del
Perú.
Propósito Conoce y comprende la vida de los primeros peruanos a través del análisis de
información, para luego explicar la organización de estos, empleando una
línea de tiempo.

Evidencia Explica la organización de los primeros peruanos a través de una línea de


tiempo.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
INTERCULTURAL
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o creencias.

BÚSQUEDA DE LA Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas.


EXCELENCIA

Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Papelógrafos, imágenes, plumones, cinta, fichas, tv,


Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. micrófono, buffer, proyector, etc.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida:
https://youtu.be/z6DoPp-LkTA?si=7o6HhYXDX2otW2OT
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física con la siguiente canción:
https://youtu.be/3IYcdD91qMs?si=0aMVd5llz2C5K-Hd

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Para empezar, se presenta la siguiente imagen.

- Luego responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué observan en la imagen?
 ¿Qué actividad se está realizando en la imagen?
 ¿Por qué crees que los personajes de la imagen están realizando esa acción?
 ¿Sabes que significa la imagen? Explica.
- Las ideas son anotadas en el cuaderno.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Seguidamente, los niños dan a conocer sus saberes previos respondiendo preguntas:
¿Qué sabes de la historia de los antiguos peruanos?
¿Sabes quiénes fueron los primeros pobladores del Perú?
¿Cómo se identifican?
¿Conoces cuáles fueron sus características?
¿Cuáles fueron sus actividades económicas?
¿Cómo se vestían?
¿Cómo evolucionaron al pasar el tiempo?
¿Cómo podemos representar su historia? ¿podemos usar una línea de tiempo?
¿Qué es una línea de tiempo?
¿Qué significa línea de tiempo?
¿Sabes algo del tema?
¿De qué crees que se trate el tema de hoy?
- Las respuestas se anotan en la pizarra.
- Se agradece la participación de los niños.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Conoce y comprende la vida de los primeros peruanos a través del análisis de información, para luego
explicar la organización de estos, empleando una línea de tiempo.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)
- Se presenta la siguiente información.
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
Cuando el hombre asiático cruzó el estrecho de Bering comenzó a caminar en forma errante. Esto sucedió,
aproximadamente, hace 20 000 mil años. Se enfrentó a un medio geográfico muy variado; se piensa que
pudieron tomar tres rutas:
Hacia Chile.
Hacia Argentina.
Hacia los Andes (sierra).

- Luego de leer la pequeña información, responden las siguientes preguntas:


 ¿Aproximadamente hace cuántos años llegó el hombre a América?
 ¿Por dónde llegaron a América?
 ¿Cómo llegaron a América?
 ¿Qué rutas pudieron haber tomado?
 ¿Cómo crees que fue esta llegada?
 ¿Crees que ya había personas viviendo en el lugar que llegaron?
- Se agradece la participación de los niños.
- Se menciona que la historia en muy extensa, sin embargo, se tiene registro de nuestros primeros antepasados en
nuestro país.
- Conoceremos y analizaremos información sobre los primeros habitantes de nuestro país.

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁTICO)


- Seguidamente, se presenta información sobre la organización de los primeros peruanos y como se les conocía.
Anexo 1
- Se menciona que todos deben participar del análisis de la información. Se pide voluntarios para leer los textos.
- Luego de leer la información, responden las siguientes preguntas en el cuaderno.
 ¿Por qué el hombre nómada recibió ese nombre?
 ¿Cuáles son los principales hombres nómadas del Perú?
 ¿Por qué el hombre sedentario recibió ese nombre?
 ¿Cuáles son los principales hombres sedentarios del Perú?
 ¿Quiénes fueron los hombres seminómadas?
 ¿Qué plantas cultivaron los seminómadas?
 ¿Por qué se le llamo al hombre horticultor?
 ¿Por qué el hombre horticultor recibió ese nombre?
 ¿Quién fue el primer horticultor del Perú?

- Se agradece la participación de los niños.


- Seguido a ello, se muestra otra información acerca de los primeros peruanos. Anexo 2
- Luego de leer la información, responden las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles fueron los animales domesticados por los primeros hombres peruanos?
 ¿Cuáles eran sus principales actividades durante el día?
 ¿Cómo curaban sus heridas los primeros peruanos?
 ¿En qué lugar se ubicaron las primeras aldeas? ¿Cuáles eran las características de estas?
- Se agradece la participación de los niños y se prosigue con las actividades.

TOMA DE DECISIONES (PROCESO DIDÁTICO)


- Finalmente, elaborarán una línea de tiempo sobre la organización de los primeros hombres peruanos. Para ello, se
forma grupos de 5 integrantes.
- Se indica que deben apoyarse de la información analizada en clase y también pueden usar otras herramientas para
indagar.
- Se muestra un ejemplo de cómo hacer su línea de tiempo.

- Se menciona que deben usar su imaginación para elaborar su línea de tiempo. Deben organizarse en grupo para
realizar un buen trabajo.
- Se les da el tiempo determinado para que elaboren su línea de tiempo.
- Durante la actividad, se les acompaña con las siguientes preguntas:
 ¿Qué periodo irá primero en tu línea de tiempo?
 ¿Qué información utilizarás para explicar la organización de los primeros peruanos?
 ¿En qué años te basarás específicamente?
 ¿Qué imágenes utilizarás para acompañar la información?

- Recuerda que puedes realizar más interrogantes.


- Se agradece la participación de los niños.
- Después de la elaboración, un integrante de cada grupo explicará la línea de tiempo que elaboraron. Se les da el
tiempo para que comiencen con la socialización del trabajo.
- Los niños pueden realizar preguntas en base a la explicación de sus compañeros.
- Finalmente, formalizan sus aprendizajes con las siguientes preguntas:
 ¿Quiénes fueron los primeros peruanos?
 ¿Cómo fueron los primeros peruanos?
 ¿Qué características tenían estos?
 ¿Cuáles eran sus principales actividades durante el día?
 ¿Cómo se diferenciaron estas poblaciones?
 ¿Quiénes eran nómadas y quienes eran los sedentarios?
- Por último, los alumnos reflexionan sobre la clase con las siguientes preguntas:
 ¿Qué te pareció la actividad?
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Por qué es importante conocer sobre este tema?
 ¿En qué debes mejorar para la próxima?
 ¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos hoy en nuestra vida cotidiana?
- Se les agradece por su participación a todos.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes recordar lo aprendido, explicando brevemente como se organizaron los primeros
peruanos.
- ¿Dijiste que se puede explicar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)

- ¡Excelente!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad analizar información.
- ¡Me gusta cómo elaboraste tu línea de tiempo!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu explicación?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en los trabajos de tus compañeros y compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?

4. HACER SUGERENCIAS

- Para la siguiente clase me gustaría que leas sobre las culturas pre incas.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

GRADO ÁREA PERSONAL SOCIAL

FECHA

Construye interpretaciones
históricas
CRITERIOS A EVALUAR

Explica el origen Identifica las


y forma de vida causas y
de los primeros consecuencias
pobladores del inmediatas y
NOMBRE Perú. lejanas que
desencadenaron la

forma de vida de
los primeros
pobladores del
Perú.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

ANEXO 1
¿CÓMO SE ORGANIZARON LOS PRIMEROS PERUANOS?
Los primeros indicios de los primeros pobladores en el Perú llegaron del continente
asiático hace aproximadamente 20,000 años a.C. De acuerdo a una de las teorías más
aceptadas, migraciones atravesaron el Estrecho de Bering para ingresar a Norteamérica y
posteriormente trasladarse a Sudamérica, hasta asentarse en lo que son hoy tierras
peruanas.
Los primeros habitantes peruanos eran poseedores de una amplia habilidad para fabricar
utensilios y conocían técnicas especializadas de caza. El hombre peruano era cazador,
recolector y pescador practicando en sus inicios una economía parasitaria.
Los hombres que arribaron a Sudamérica tuvieron que sobreponerse a ambientes nunca
antes conocidos. En efecto, tuvieron que luchar contra el agobiante calor, la inesperada lluvia torrencial, las mesetas
elevadas y frías y la selva con vegetación exuberante. No obstante, una vez más, el hombre primitivo demostró su
extraordinaria capacidad de adaptabilidad y conquistó las montañas, colinas y valles, espacios geográficos a los cuales ya
estaba acostumbrado.
El territorio peruano (Andes Centrales), en forma particular, ofrecía una diversidad ecológica con abundante flora y fauna,
que debió ser muy atractiva para los primeros hombres.
Dialogan sobre la lectura:
 ¿Cómo eran los primeros habitantes peruanos?
 ¿A qué se dedicaron los primeros habitantes peruanos?
 ¿Por qué prefirieron quedarse en Perú?
Identifican las características y conocen sobre el hombre nómade, sedentario y horticultor:
 ¿A quién se le denomina hombre nómade?
AI comienzo, los hombres eran nómadas porque caminaban de un lugar a otro para buscar alimentos y no tenían un lugar
fijo donde vivir, hasta que conocieron la agricultura y se establecieron en un solo lugar para cuidar lo que sembraban, y
dejaron de ser nómadas para volverse sedentarios, con un lugar fijo para vivir.
Características de los nómadas:
 Vivían en cuevas o cavernas para protegerse del frío y del ataque de fieras.
 Fue cazador, recolector y pescador; para ello empleaba herramientas
rudimentarias hechas de piedra.
 Andaban en grupos para protegerse de las fieras.
 Cubrían su cuerpo con pieles de animales que cazaban.
 Dejaron como testimonio las famosas pinturas rupestres, en las que representaban escenas de su vida diaria.
Principales hombres nómadas:
 El hombre de Toquepala (Tacna)
 El hombre de Pacaicasa (Ayacucho)
 El Hombre de Lauricocha (Huánuco)
¿Quiénes fueron los seminómadas peruanos?
PERÍODO ARCAICO O DE HORTICULTORES SEMÍNÓMADES
Se les llamó horticultores porque aprendieron a sembrar y se alimentaban
de hortalizas. Y se les llamó seminómadas porque empezaron a fabricar
viviendas muy sencillas; por lo tanto, ya no tenían por qué ir de un lugar a
otro.
En este período los hombres habitaban en viviendas de base circular y
forma cónica, hecha de caña y esteras de junco.
Fue en este período que el hombre empieza a conocer el cultivo y la
ganadería, es decir, empieza a producir sus alimentos.
Eran seminómadas porque permanecían en un lugar más tiempo de lo
acostumbrado.

¿A quién se le denomina hombre sedentario?


Con el paso del tiempo, el hombre aprendió muchas cosas nuevas, dejó de
ir de un lugar a otro, cazando, recolectando o pescando.

Características de los sedentarios:


 Aprendió la agricultura (sembrar y cosechar la papa y maíz).
 Aprendió la ganadería (domesticando o criando animales).
 Comenzó a construir sus casas formando tribus. Fue así que se establecieron en un lugar fijo.
 Se dedicaron a la textilería para su vestimenta; tejieron sus redes y canastas para pesca utilizando la lana de los
auquénidos que criaban.
 Hicieron utensilios con cerámica.

Principales hombres sedentarios


 El hombre de Kotosh (Huánuco)
 El hombre de Paiján (La Libertad)
 El hombre de Guitarrero (Áncash)
¿Quién fue el primer horticultor del Perú?

Los primeros indicios de una agricultura


organizada en América surgieron en el Perú
hace diez mil años en el valle de Nanchoc, casi
al mismo tiempo que en la antigua
Mesopotamia, región considerada como la cuna
de la agronomía en el mundo.
El hombre de Nanchoc habitó la cuenca del Alto
Saña, en el límite entre Lambayeque y
Cajamarca, y es el más antiguo domesticador
de plantas del Perú (horticultor).
ANEXO 2
LOS PRIMEROS POBLADORES EN PERÚ

Los antiguos peruanos pasaron por un largo proceso hasta llegar a conocer y dominar su medio. Así gracias a la
experimentación aprendieron a reconocer las plantas comestibles y a descartar aquellas que no les servían o eran
venenosas

Los primeros animales en ser domesticados durante la Prehistoria


fueron la alpaca, el cuy y la llama.
Con el tiempo se dieron cuenta de que las plantas volvían Durante esta etapa de experimentación, conocida como
a crecer si no las arrancaban de raíz o si las semillas se horticultura, los hombres y mujeres no podían depender
caían en la tierra. Así comenzaron a domesticar las únicamente de esta actividad.
plantas.

Los horticultores se hicieron cada vez más expertos en el


cuidado de los cultivos. Tras aprender cuáles eran los La papa es un cultivo
meses de siembra y cosecha de cada planta, llegó el fin de tradicional en el Perú.
la horticultura y el inicio de la agricultura. Constituye un elemento
importante en nuestra
dieta por sus propiedad
De la caza a la ganadería nutritivas.
La domesticación de animales siguió un proceso parecido al
de la domesticación de plantas
Las bandas observaron las costumbres de los animales Se dieron cuenta de que era mejor rodear a los animales,
que cazaban: tarucas y camélidos. Notaron, por escogerlos, matar solo a los machos y dejar vivas a las
ejemplo, que algunos vivían en grupo y que tenían hembras y las crías. Así comenzó la caza selectiva.
una época de reproducción.
Poco a poco fueron logrando que los camélidos se La domesticación de animales proporcionó a las familias
acostumbraran a la presencia de la gente y comenzaron una fuente segura de carne para alimentarse y piel y
a criarlos en corrales. Así lograron domesticarlos se lana para vestirse
convirtieron en pastores.

En el proceso de domesticación aparecen las llamas, las


alpacas
- En las tribus los que cuidaban de la salud de los antiguos pobladores eran los chamanes. Ellos hacían
de médicos y curaban a los heridos en la caza de animales o de batallas. También hacían las danzas
para que lloviera o para tener buena suerte.
- El desarrollo de la agricultura y la ganadería obligó a los primeros pobladores del Perú a construir sus
viviendas cerca de los campos de cultivo. De esa manera se volvieron sedentarios, es decir, se
establecieron en un lugar fijo.
- Poco a poco, las viviendas se fueron agrupando hasta formar las primeras aldeas.
- Las aldeas más antiguas se ubicaron en la Costa. Las viviendas eran rusticas y, por lo general, de una
sola habitación.
- Para construirlas usaron juncos, pieles y huesos de ballena. En Chilca y La Paloma, al sur de Lima, se
levantaron las aldeas más antiguas.

LA LIBERTAD Lauricocha (8000 a.C.)


Paiján (8800 a.C.) Cueva habitada por cazadores de tarukas
Zona habitada por bandas que fabricaban puntas largas que hacían puntas en forma de hoja y
de piedra que amarraban a un palo para lancear puñales con las astas de las tarukas
peces grandes como la Lorna y el perico que mataban

Guitarrero (9700 a.C.)


Cueva que fue habitada
estacionalmente por una
banda. Ellos usaban taladros
para encender el fuego y
sabían hacer tejidos con la
fibra del maguey Telarmachay (7000 a.C.)
Cueva en la que vivió un pequeño grupo de
pastores que se dedicaban a cazar a los
animales de la zona. Allí realizaban sus
tareas de descuartizaciones y
procesamiento de productos
Chivateros (8400 a.C.)
Toquepala (7000 a.C.)
Cantera a la que acudían distintos grupos en
Cueva donde se han encontrado pinturas
busca de una piedra especial con la que
rupestres. Se ven cazadores que rodean y
fabricaban sus herramientas.
acechan a los animales que al huir se
dirigen hacia una trampa

FICHA DE APLICACIÓN

1. Observa la imagen; luego, deduce dos razones que justifican la existencia de bandas como
medio de supervivencia.

a) ¿Cuáles fueron las principales actividades del hombre nómada?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Observa las imágenes y escribe a qué etapa pertenecen:

________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________
3. Relaciona cada poblador con sus características.
Vivian en cuevas o cavernas para protegerse del frio y del
ataque de las fieras

Nómada Aprendió la ganadería (domesticando o criando animales)

Fue cazador, recolector y pescador para ello empleaba


Sedentario
herramientas rudimentarias hechas de piedra.

Comenzó a construir sus casas en grupos formando tribus

4. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a) Los hombres eran nómadas porque caminaban de un lugar a otro. ( )

b) Los hombres sedentarios desarrollaron la agricultura. ( )

c) El hombre de Toquepala (Tacna) fue sedentario. ( )

d) Los nómadas hicieron sus utensilios de cerámica. ( )

5. Colorea los cuadros donde se presentan las características del hombre sedentario.
Aprendió la ganadería (domesticando o
criando animales
Andaba en bandas para protegerse de las fieras.

Dejó como testimonio las famosas pinturas


rupestres. Se dedicó a la textilería para fabricar vestimenta.

6. Resuelve
P I N T U R A S R L P H
A G O O Q U E P E L A O  Lauricocha
H L M Q Z A R V C D A P  Toquepala
C A A U O M A D O Ñ R E  Paccaicasa
O C D E A H G T L Z Q S  Nómade
C I E P N D R O E E L C  Cazador
I A P A C C A I C A S A  Recolector
R C C L I G Y U T T R D  Pescador
U I I A B L S X O T X O  Pinturas
A O O T I M C V R N U R  Lítico
L N N L I T 1 C O O R S
C A Z A D O R I E N S D
7. Resuelve:

Toquepala

Kotosh

Guitarrero

Lurín

Evalúa tus aprendizajes

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

- Expliqué el origen y forma de vida de los


primeros pobladores del Perú.
- Identifiqué las causas y consecuencias
inmediatas y lejanas que desencadenaron
la forma de vida de los primeros
pobladores del Perú.

FICHA DE EXTENSIÓN

1. Une con una línea, según corresponda:


2. Reflexiona y responde:
¿Qué herramientas utilizaron los primeros pobladores peruanos?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Crees que esas herramientas serían útiles ahora? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Qué harías si estuvieras en esa época? Explica.

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. Observa y responde:

¿Sabes cómo fueron los primeros pobladores del Perú?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿Cómo vivían ellos?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
¿En qué lugares del Perú vivieron?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. Observa las imágenes y responde:

¿Qué representa la imagen?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

¿Qué características tendrían los primeros pobladores peruanos?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Según las imágenes, ¿a qué se dedicaban los primeros pobladores?

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5. Ilustra en tu cuaderno a los primeros pobladores del Perú.

También podría gustarte