1
TRASCENDENCIA DE SISTEMAS FINANCIEROS Y CONTABLES EN UNA
ORGANIZACIÓN
ANONIMO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
JENNIFER GUERRERO BETANCUR
Bogotá, Colombia
08 de Abril de 2023
2
TRASCENDENCIA DE SISTEMAS FINANCIEROS Y CONTABLES EN UNA
ORGANIZACIÓN
Para dar inicio a este análisis es importante tener en cuenta los términos los
cuales se abarcan como lo son los procesos contables y la gerencia financiera, de
tal manera en que se puede abordar y entender de manera óptima el rol de que
toman estos términos en el desarrollo de una organización u empresa de tal manera
que se puede analizar el aporte que brindan para la construcción y mantenimiento a
nivel administrativo, estratégico y financiero de una entidad.
Partamos definiendo la contabilidad como una disciplina como una disciplina
que opera como un sistema de control que tiene como propósito el análisis y registro
de movimientos comerciales tales como ingresos y egresos, para poder establecer
así su situación financiera y económica, por lo tanto, se puede inferir que la
contabilidad es una disciplina fundamental en cualquier empresa, entidad u
organización independientemente de su tamaño.
A partir de lo dicho anteriormente se puede afirmar que los procesos
contables son fundamentales para llevar un control eficiente y preciso de los
ingresos y gastos de la empresa. Gracias a esto, se puede conocer la rentabilidad
de la empresa, identificar qué áreas son más rentables y cuáles no lo son tanto, y
tomar decisiones estratégicas en consecuencia. También es posible gestionar el
flujo de caja y prever posibles problemas financieros a corto y largo plazo, es decir,
permiten llevar un registro detallado y organizado de las transacciones financieras
de la empresa. Esto incluye el registro de ingresos, gastos, activos, pasivos y capital
contable. Al contar con un registro preciso de estas transacciones, se pueden
generar estados financieros que reflejen la situación económica y financiera de la
empresa en donde estos estados financieros son una herramienta valiosa para
3
tomar decisiones sobre la gestión de la empresa y para cumplir con las obligaciones
fiscales y legales.
La contabilidad es la base para la elaboración de los estados financieros y la
declaración de impuestos, lo que ayuda a evitar sanciones y multas por parte de las
autoridades fiscales. Además, tener una contabilidad clara y organizada también es
importante para facilitar y agilizar posibles auditorías, por otra permite una gestión
más eficiente de los recursos financieros de la empresa. Al conocer los ingresos y
gastos de la empresa, se pueden identificar áreas de mejora y oportunidades para
reducir costos. Además, el registro de los activos y pasivos permite conocer el valor
real de la empresa y tomar decisiones de inversión y financiamiento adecuadas.
Otro punto a tener en cuenta sobre los procesos contables que no se puede
pasar desapercibido es su relevancia para la atracción de inversores y para la toma
de decisiones estratégicas, puesto que los inversores necesitan conocer la situación
financiera de la empresa antes de tomar una decisión de inversión, y la contabilidad
es la herramienta que les permite hacerlo, además los gerentes y directivos
necesitan información precisa y actualizada para tomar decisiones acertadas en
cuanto a la inversión, el crecimiento y la rentabilidad de la empresa. Estos procesos
sistemáticos contribuyen a una gestión transparente y responsable de la empresa. Al
llevar un registro detallado y confiable de las transacciones financieras, se pueden
evitar fraudes y errores contables. Esto no solo contribuye a la confianza de los
empleados, sino también a la confianza de los clientes, proveedores y otras partes
interesadas, es importante señalar que contar con una contabilidad bien organizada
y actualizada también es importante para mantener una buena relación con
proveedores y clientes. Tener una buena gestión contable nos permite conocer en
todo momento la situación económica de la empresa, lo que nos permite tomar
decisiones acertadas en cuanto a la gestión de pagos y cobros. Por lo tanto, se
puede afirmar de manera contundente que las adopciones de procesos contables en
4
una organización son fundamentales para mantener un control efectivo y eficiente de
las finanzas y balances económicos de la organización, de manera que esto permite
una gestión óptima de los recursos monetarios, y brindan una mejor visión periférica
sobre “X” factores o situaciones, la cual se busca que influencie de manera positiva
a la toma de decisiones y la realización de estrategias.
Entonces teniendo en cuenta la finalidad de la contabilidad y los procesos
contables podemos adentrarnos en lo que es la gerencia financiera como tal, por lo
tanto, se podría dar a entender a la gerencia financiera como uno de los pilares
fundamentales de cualquier empresa, pues se encarga de manejar los recursos
financieros de la organización y tomar decisiones estratégicas que permitan el
crecimiento y la estabilidad del negocio a largo plazo.
En primer lugar, cabe destacar que la gestión financiera tiene tres objetivos
principales que son maximizar la rentabilidad de la empresa, minimizar el riesgo
financiero y asegurar la liquidez de la organización, en donde para lograr estos
objetivos, la gestión financiera debe cumplir una serie de funciones claves, tales
como el análisis de balance, planificación y control presupuestario, evaluación de
proyectos de inversión y gestión de riesgos financieros. Al analizar los estados
financieros, la gerencia financiera debe ser capaz de interpretar la información
contenida en los estados financieros de la entidad para tomar decisiones informadas
sobre el futuro de la organización. Para ello, es fundamental que el departamento
financiero tenga un conocimiento profundo de los principios contables y financieros,
así como de la normativa legal y fiscal aplicable. Otra función fundamental de la
gestión financiera es la planificación y el control presupuestario, es decir, desarrollar
un presupuesto anual que tenga en cuenta los gastos e ingresos de la empresa y
realizar un seguimiento y control del mismo a lo largo del ejercicio, una buena
planificación y control del presupuesto permite a la empresa tomar mejores
decisiones financieras y evitar situaciones de crisis. La evaluación de proyectos de
5
inversión es otra función fundamental de la gestión financiera ya que ayuda a
determinar si una inversión es rentable o no. Para ello se deben analizar varios
criterios, como retorno de la inversión, plazo de amortización, tasa interna de
retorno. La evaluación estricta de los proyectos de inversión permite a la empresa
invertir en proyectos rentables y evitar pérdidas financieras. De tal manera que se
puede que inferir que una organización que no toma en cuenta la práctica de la
gerencia financiera estaría enfrentándose a graves problemas organizacionales
como la falta de control financiero puesto que la organización no contaría con una
“facultad” la cual sea responsable de manejar los flujos monetarios de la
organización los cuales son la base del sostenimiento y prolongamiento del “tiempo
de vida” de la empresa, es decir, el tiempo en que una empresa pueda mantenerse
en funcionamiento óptimo preferiblemente a largo plazo, además que esto puede
llevar a la empresa a problemas de uso inadecuado de los recursos financieros.
Por otra parte, la organización estaría propensa a presentar pérdidas de
oportunidades de inversión, puesto que la gerencia financiera es responsable de
evaluar las oportunidades de inversión y de decidir en qué proyectos invertir. Si la
empresa no cuenta con una gerencia financiera adecuada, puede perder
oportunidades de inversión y perder competitividad en el mercado, al mismo tiempo
que lógicamente se encaminará a un riesgo financiero, ya que esta rama es la
responsable de evaluar los riesgos financieros y de implementar estrategias para
mitigarlos, de tal manera que si no existe un plan de gerencia o una estrategia como
tal, sin duda alguna la empresa se expone a estos riesgos, tales como la falta de
liquidez, el endeudamiento excesivo o la falta de diversificación de las inversiones y
algo muy importante como la falta de transparencia, puesto que una empresa en
todo momento debe tener en cuenta la preparación y presentación de sus estados
financieros, estas acciones se adentran en las funciones de una gerencia financiera
como tal, entonces al no presentarse dicha rama en una organización,
6
proporcionalmente se llega a una falta de transparencia en sus sistemas, lo que
puede generar una falta de confianza de los accionistas, proveedores y clientes. En
resumen, la gerencia financiera es esencial para la gestión efectiva de cualquier
empresa. Si no se tiene en cuenta, la empresa puede enfrentar una serie de
problemas financieros que pueden afectar su rentabilidad, su competitividad y su
supervivencia a largo plazo.
7
BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA
● https://normasapa.in/
● Contextualización de la fundamentación de las finanzas, conceptos y principios
básicos de los estados financieros-Mariluz Rubio Santana
● https://idpc.gov.co/descargas/nosotros/mapa-de-procesos/GF-
P02%20CONTABILIDAD.pdf
● https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/67f17420-cbd4-42f8-9436-
712c12ce3fcd/download#:~:text=En%20la%20gerencia%20financiera%20se,empres
a%2C%20ya%20sea%20para%20inversi%C3%B3n.