PST 001-CV
PROTOCOLO VER.001 FECHA: 24/04/2024
Página 1 de 6
PROTOCOLO DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE PUESTA A TIERRA
Cliente :
Ubicación :
Proyecto :
1. DESCRIPCION
Un sistema puesta tierra consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra, para evitar que se
dañen en caso de una corriente transitoria peligrosa.
El objetivo de un sistema puesta tierra es.
Brindar seguridad a las personas de las consecuencias que puede ocasionar una descarga eléctrica.
Proteger las instalaciones, equipos y bienes en general, al facilitar y garantizar la correcta operación de los
dispositivos de protección.
Establecer la permanecía de un potencial de referencia al estabilizar la tensión eléctrica a tierra, bajo condiciones
normales de operación.
2. NORMAS APLICABLES
- Código Nacional de Electricidad-Utilización. (SECCION 060-712)
- Reglamento Nacional de Edificaciones.
3. ALCANCE
El protocolo de Puesta a Tierra, es un documento técnico donde se detallan los resultados obtenidos en la
revisión y medición del sistema, consta de una parte física donde se informa sobre su estado visual o ubicación
en el predio, la cantidad de electrodos o sistemas que lo componen, las líneas de tierra que las vinculan a la
instalación, conexiones, distribución y derivaciones.
Las mediciones de puesta a tierra, deberán ser efectuadas por profesionales con título habilitante, matriculados en
los Consejos o Colegios Profesionales, con incumbencias especificas en Electricidad o Electromecánica, quienes
deberán informar del estado de la instalación y sus parámetros mediante un Protocolo de Medición de puesta a
tierra.
4- ASISTENTES
- Representante legal, o persona autorizada por el cliente.
- Técnico responsable de realizar la prueba.
- Ingeniero residente, representante por parte de Fm control.
5. EQUIPO NECESARIO DURANTE LA PRUEBA
- Telurometro digital con certificado de calibración vigente.
- Varilla de cobre.
- Pica.
Para la medición de esta prueba se emplea el uso del Telurometro, el cual es un equipo profesional para
efectuar mediciones en sistemas de Puestas a Tierra en parámetros de voltaje y resistencia.
Previo a la prueba se procedió a verificar que el equipo de medición se encuentre calibrado dentro del plazo de
vigencia establecido, para ellos se verifico la que la marca, modelo y serie corresponda al equipo, y este cuente
con el sticker de calibración.
1 FM CONTROL S.A.C.
PJ LARRABURE 158-160 LIMA LIMA LIMA – Telef. : 01-7751909
PST 001-CV
PROTOCOLO VER.001 FECHA: 24/04/2024
Página 2 de 6
6. PROCEDIMIENTO DE MEDICION-METODO DE CAIDA POTENCIAL
Este método es el más empleado para la medición de puesta a tierra, el método consiste en hacer circular una
corriente (I) entre dos electrodos.
Uno correspondiente a la red de puesta a tierra (EI) y un segundo electrodo auxiliar denominado de corriente
(C2) y medir la caída potencial mediante otro electrodo auxiliar denominado potencia (P2), conociendo el valor
de tensión y el valor de corriente se podrá obtener el valor de la resistencia mediante ley de ohm (V/I).
Con la finalidad de obtener una medida correcta, los tres electrodos deben estar bien alineados y la distancia
entre EI y P2 debe ser un 62% de la distancia entre E1 y C2 (distancia total), la distancia aconsejable entre
electrodo de puesta a tierra E1 y C2 es de 20 metros. Para comprobar la exactitud de los resultados se
deberá cambiar la posición del electrodo P2. La primera medición se hace con el electrodo auxiliar P2 a la
distancia de 0.62xDt, la medición se debe repetir a las distancias 0.52xDr y .072xDr, si los dos resultados
obtenidos no difieren en más de un 10% con respecto a 0.62xDr, entonces el primer resultado será el correcto.
POSICION DE ELECTRODOS SEGÚN METODO DE CAIDA POTENCIAL
En caso de una diferencia superior al 10% se debe incrementar la distancia entre el electrodo auxiliar de
corriente C2 y el electrodo de puesta a tierra bajo prueba E1, repitiendo el procedimiento anterior hasta que el
valor de resistencia medido se mantenga casi invariable.
7. CRITERIOS DE ACEPTACION:
El objetivo de la resistencia de tierra es lograr el menor valor posible de resistencia de tierra que sea razonable
en términos económicos y físicos. Lo ideal es que una conexión a tierra tenga una resistencia de cero ohmios.
Según nuestro CNE-Suministro señala que el valor de la resistencia de la puesta tierra debe ser tal que
cualquier masa no puede dar lugar a tensiones de contacto superiores a las permitidas y no debe ser mayor a
25 ohms, en caso exceda este valor deberán emplearse métodos que permitan cumplir este requerimiento.
No obstante, la IEEE recomienda un valor de resistencia de tierra de 5.0 Ω o menos.
8. FORMATO DE PROTOCOLO DE PRUEBA
Los valores obtenidos de las mediciones son registrados en un formato estandarizado, pudiendo variar según el
criterio y la necesidad de cada empresa.
A continuación, presentaremos un formato diseñado en base a criterios según la experiencia del autor y de lo
mínimo requerido para la realización de esta prueba.
Para validar este protocolo necesariamente deberá ser firmado por las personas asignadas (ejecutor, supervisor)
y por el especialista a cargo (firma y sello del Ingeniero electricista) en señal de conformidad de la prueba y
2 FM CONTROL S.A.C.
PJ LARRABURE 158-160 LIMA LIMA LIMA – Telef. : 01-7751909
PST 001-CV
PROTOCOLO VER.001 FECHA: 24/04/2024
Página 3 de 6
de valores registrados. (VER ANEXOS)
3 FM CONTROL S.A.C.
PJ LARRABURE 158-160 LIMA LIMA LIMA – Telef. : 01-7751909
PST 001-CV
PROTOCOLO VER.001 FECHA: 24/04/2024
Página 4 de 6
ANEXO 1
REGISTRO DE PRUEBA DE AISLAMIENTO DE PUESTA A TIERRA
PRUEBA N° FECHA: de del
1. DATOS
GENERALES:
CLIENTE:
DIRECCION:
DISTRITO: PROVINCIA: DEPARTAMENTO:
2. PLANOS REQUERIDOS(CODIFICACION)
3. INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS
INSTRUMENTO DE VERIFICACION (EQUIPO, MARCA, PRECISION, N° DE SERIE, ETC):
N° DE CERTIFICADO DE CALIBRACION:
FECHA DE CALIBRACION: FECHA DE VENCIMIENTO:
Notas!!!
Los objetivos de un sistema de protección se resumen así:
a) Permitir la conducción a tierra de cargas estáticas o descargas eléctricas atmosféricas.
b) Reducir la influencia de las fallas sobre las líneas y los equipos.
c) Permitir a los equipos de protección aislar rápidamente las fallas.
4. TABLA 1.1 IEEE 80
VALORES DE RESISTENCIA DE PUESTA TIERRA EN SUBESTACIONES
DENOMINACION RESISTENCIA DE TIERRA
SUBESTACIONES TRANSMISION SUBTRANSMISION 1Ω O MENOS
SUBESTACIONES DISTRIBUCIONES PEQUEÑAS DESDE 1Ω HASTA 5Ω
5. DOCUMENTOS ADJUNTOS
- REPORTE FOTOGRAFICO OBLIGATORIO
- OTROS(ESPECIFICAR):
- REGISTRO DE PRUEBAS (ANEXO-2)
6. FIRMAS
CIP: CIP:
REPRESENTANTE DE FM CONTROL REPRESENTANTE DEL
CLIENTE
4 FM CONTROL S.A.C.
PJ LARRABURE 158-160 LIMA LIMA LIMA – Telef. : 01-7751909
PST 001-CV
PROTOCOLO VER.001 FECHA: 24/04/2024
Página 5 de 6
NOMBRE: NOMBRE:
CIP: CIP:
REPRESENTANTE DE FM CONTROL REPRESENTANTE DEL
CLIENTE
5 FM CONTROL S.A.C.
PJ LARRABURE 158-160 LIMA LIMA LIMA – Telef. : 01-7751909
PST 001-CV
PROTOCOLO VER.001 FECHA: 24/04/2024
Página 6 de 6
ANEXO 2
REGISTRO DE PRUEBA DE AISLAMIENTO DE PUESTA A TIERRA
PRUEBA N° FECHA: de del
PROTOCOLO DE PRUEBA DE RESISTENCIA DE SPT
CLIENTE
RUC -
DIRECCION
DISPOSITIVO
TIPO
UBICACIÓN
CNE UTILIZACION 2006 (SECCION 060-712)
NTP 370.052:1999 / NTP 370.056:1999 / NTP 370.310:2005
NORMA
ANSI/IEEE 80
I.E.C. 60364-4-442
FECHA
PRUEBAS MECANICAS RESULTADOS
INSPECCION VISUAL
I. INSPECCION, BARRA, CONDUCTORES Y CONEXIÓN
- CONEXIÓN VARILLA DE COBRE Y CONECTOR
- MATERIALES UTILIZADOS
II. NATURALEZA DEL SUELO
- TIPO
- CONDICION
PRUEBA ELECTRICAS
N° DE DISTANCIA DEL ELECTRODO DISTANCIA DEL ELECTRODO CONFORMIDAD
RESISTENCIA (Ω)
MEDICIONES DE POTENCIA (m) DE CORRIENTE(m)
EQUIPO UTILIZADOS PARA LA MEDICION
LEYENDA DE RESULTADO|
- C: Conforme
- N: No conforme
- N/A: No aplica
_________________________________ ________________________________________
NOMBRE:
ESPECIALIDAD: NOMBRE:
ESPECIALIDAD:
CIP: CIP:
REPRESENTANTE DE FM CONTROL REPRESENTANTE DEL
CLIENTE
6 FM CONTROL S.A.C.
PJ LARRABURE 158-160 LIMA LIMA LIMA – Telef. : 01-7751909