0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas14 páginas

Plan Anual. 2° Religion La Victoria

PLAN ANUAL. 2° RELIGION LA VICTORIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas14 páginas

Plan Anual. 2° Religion La Victoria

PLAN ANUAL. 2° RELIGION LA VICTORIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA

N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

PLAN ANUAL DEL ÁREA EDUCACION RELIGIOSA 2° GRADO


I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL : CORONEL PORTILLO.
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : LA VICTORIA
I.3. GRADO : Segundo
I.4. CICLO : VI
I.5. SECCION : A
I.6. DIRECTOR : Enrique Ramos Flores.
I.7. AÑO LECTIVO : 2024
I.8. DOCENTES RESPONSABLES : Carlo Magno Calampa Dasilva

II.- DESCRIPCIÓN GENERAL: El ser humano posee, gracias a su condición espiritual, el don de percibir lo sagrado, la capacidad de
captar el fundamento de todas las cosas, su raíz y destino trascendentes en cuanto creaturas, es decir, procedentes de un Creador
universal. Toda persona busca en su vida la verdad que dé sentido a su existencia para alcanzar la felicidad. Esta dimensión de
profundidad espiritual explica el fenómeno religioso en la historia de la humanidad pasada y presente. El hecho religioso forma
parte del conjunto de expresiones de lo real como experiencia específica humana, más allá de la limitada realidad disponible para
el resto de seres del mundo mineral, vegetal y animal. Por ello, en la educación, es tan fundamental como necesario que las
personas descubran y asuman la existencia de un Ser y una Verdad que nos proporcionan identidad y dignidad humanas; que
tomen conciencia de ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza, reconociéndole como quien actúa providentemente en
sus vidas y da sentido a los acontecimientos de la historia humana; y que aprendan a explicar razonablemente su fe y proyecten su
plan de vida como respuesta responsable al amor de Dios.
El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se basa en el desarrollo de diversas competencias. A través
del enfoque espiritual, religioso y trascendente, la Educación Religiosa promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las
siguientes competencias:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

II. DIAGNOSTICO DEL APRENDIZAJE (revisar) cambiar la información de tu informe

Competencia Grado y Describir los resultados cuantitativos y cualitativos de la evaluación diagnostica de marzo 2024
evaluada sección
Resultados Resultados cualitativos Necesidades de aprendizajes
cuantitativos
2°A De los 18 estudiantes Logros: No logra Fundamentar la presencia de Dios en la
CONSTRUYE SU matriculados, 18. hay número de estudiantes que creación, además la dificultad de entender Plan de
IDENTIDAD COMO Estudiantes se presentaron rindieron la evaluación , se observa Salvación y en la vida de la Iglesia. no Asume a
PERSONA a la evaluación diagnostica que hay un grupo considerable de Jesucristo
HUMANA, AMADA que representan el 97% del estudiantes que se encuentran en el como Redentor y modelo de hombre que le enseña
POR DIOS, DIGNA, total. nivel de inicio de la capacidad, un a vivir bajo la acción del Espíritu Santo,
LIBRE Y De los 18 estudiantes que alto índice de estudiantes que están participando en la misión
TRASCENDENTE, se presentaron a la en el proceso de la desarrollo de Evangelizadora en coherencia con su creencia
COMPRENDIENDO evaluación diagnostica se capacidad religiosa. Argumenta su fe en diálogo crítico con la
LA DOCTRINA DE encuentran en los cultura, la ciencia, otras Manifestaciones religiosas
SU PROPIA siguientes niveles de logro: Dificultades y espirituales. Propone alternativas de solución a
RELIGIÓN, Se percibe que hay un bajo índice problemas y necesidades de su comunidad, del
ABIERTO AL Inicio: 10(68%) de estudiantes que no rindieron país y del mundo, que expresen los valores propios
DIÁLOGO CON Proceso: 7(29%) evaluación ( NRE), lo cual me indica de su tradición cristiana y católica, el bien común, la
LAS QUE SON Logrado: 0(0%) que esta dentro de lo previsible más promoción de la dignidad de la persona y el respeto
MÁS CERCANAS No rindieron Examen no es lo ideal en cuanto al desarrollo a la vida humana. Interioriza el mensaje de
1(3%) de actividades propias del área, Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para
actuar en coherencia con su fe
2°A De los 18 estudiantes Logros: Está en proceso Demuestra coherencia entre lo
ASUME LA matriculados, 18. Además, del número de estudiantes que cree, dice y hace en su proyecto de vida
EXPERIENCIA DEL Estudiantes se presentaron que rindieron la evaluación un personal, a la luz del mensaje bíblico y los
ENCUENTRO a la evaluación diagnostica porcentaje muy pequeño está en el Documentos del Magisterio de la Iglesia. Vivencia
PERSONAL Y que representan el 97% del inicio de la capacidad más un alto su dimensión religiosa, espiritual y trascendente,
COMUNITARIO total. índice de estudiante demostró estar que le permita cooperar
CON DIOS EN SU De los 18 estudiantes que en nivel de proceso de la capacidad en la transformación de sí mismo y de su entorno a
PROYECTO DE se presentaron a la la luz del Evangelio buscando soluciones a los
VIDA EN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

COHERENCIA evaluación diagnostica se . Dificultades desafíos actuales. Promueve el encuentro personal


CON SU encuentran en los hay un moderado índice de y comunitario con Dios en diversos contextos desde
CREENCIA siguientes niveles de logro: estudiantes que no rindieron un discernimiento espiritual, con Acciones
RELIGIOSA evaluación ( NRE), lo cual me indica orientadas a la construcción de una comunidad de
Inicio: 10(68%) que hay mínimo problema de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la
Proceso: 17(28%) deserción en cuanto al desarrollo de Iglesia. Asume su rol protagónico en la
Logrado: 0(0%) actividades de inicio de las transformación de la sociedad a partir de las
No rindieron Examen actividades académicas de año enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y
1(3%) escolar con respecto a la evaluación moral cristiano.
diagnostica propias del área

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO ESTANDARES
CAPACIDADES: 1.-Analiza la intervención de Dios en 1.- Fundamenta la presencia de
COMPETENCIA 1: 1.1 Conoce a Dios y asume su el Plan de Salvación y en la historia Dios en la creación, en el Plan de
Construye su identidad como identidad religiosa y espiritual de la Iglesia y su presencia en la Salvación y en la vida de la Iglesia.
persona humana, amada por Dios, como persona digna, libre y creación con lo cual encuentra 2.-Asume a Jesucristo como
digna, libre y trascendente, trascendente. sentido a su vida y a la de la Redentor y modelo de hombre que
comprendiendo la doctrina de su humanidad. le enseña a vivir bajo la acción del
propia religión, abierto al diálogo con 1.2 Cultiva y valora las 2.-Reflexiona sobre el mensaje de Espíritu Santo, participando en la
las que le son cercanas manifestaciones religiosas de Jesucristo y las enseñanzas de la misión evangelizadora en
su entorno argumentando su fe Iglesia para un cambio de vida coherencia con su creencia
de manera comprensible y personal. religiosa.
respetuosa. 3.-Acepta a Jesucristo como 3.-Argumenta su fe en diálogo
Redentor y modelo de hombre para crítico con la cultura, la ciencia, otras
vivir coherentemente con los manifestaciones religiosas y
principios cristianos. espirituales.
4.-Da razones de su fe con gestos y 4.-Propone alternativas de solución
acciones que demuestran una a problemas y necesidades de su
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

convivencia crítica con la cultura, la comunidad, del país y del mundo,


ciencia y otras manifestaciones que expresen los valores propios de
religiosas y espirituales su tradición cristiana y católica, el
5.-Analiza la realidad de su entorno bien común, la promoción de la
a la luz del mensaje del Evangelio dignidad de la persona y el respeto a
que lo lleve a plantear alternativas la vida humana.
de cambio coherentes con los 5.-Interioriza el mensaje de
valores propios de la tradición Jesucristo y las enseñanzas de la
religiosa Iglesia para actuar en coherencia
con su fe.
CAPACIDADES 1.-Expresa en su proyecto de vida 1.-Demuestra coherencia entre lo
COMPETENCIA 2: 2.1. Transforma su entorno desde el personal coherencia entre lo que que cree, dice y hace en su proyecto
Asume la experiencia del encuentro encuentro personal y cree, dice y hace a la luz del de vida personal, a la luz del
personal y comunitario con Dios en comunitario con Dios y desde la mensaje bíblico y los documentos mensaje bíblico y los documentos
su proyecto de vida en coherencia fe que profesa. del Magisterio de la Iglesia. del Magisterio de la Iglesia.
con su creencia religiosa. 2.-Cultiva su dimensión religiosa, 2.-Vivencia su dimensión religiosa,
espiritual y trascendente que le espiritual y trascendente, que le
permita cooperar en la permita cooperar en la
transformación de sí mismo y de su transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz del Evangelio. entorno a la luz del Evangelio
buscando soluciones a los desafíos
3.-Discierne los acontecimientos de actuales.
la vida desde el encuentro personal 3.-Promueve el encuentro personal
2.2. Actúa coherentemente en razón con Dios en su familia y en su y comunitario con Dios en diversos
de su fe según los principios de escuela, con acciones orientadas a contextos desde un discernimiento
su conciencia moral en la construcción de una comunidad espiritual, con acciones orientadas a
situaciones concretas de la vida. de fe, inspirada en Jesucristo. la construcción de una comunidad
4.-Acepta su rol en la transformación de fe guiada por las enseñanzas de
de la sociedad a partir de las Jesucristo y de la Iglesia.
enseñanzas de Jesucristo. 4.-Asume su rol protagónico en la
transformación de la sociedad a
partir de las enseñanzas de
Jesucristo en un marco ético y moral
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

cristiano.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES


SE DEMUESTRA, POR
ENFOQUES ACTITUDES QUE
VALORES EJEMPLO, CUANDO: U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
TRANSVERSALES SUPONEN
1.- ENFOQUE DE DERECHO. Libertad y Libertad y Libertad y responsabilidad en los X
Responsabilidad. Responsabilidad espacios del hogar, la comunidad
y la escuela para la reducción de
riesgos.
2.- ENFOQUE DEIGUALDAD Igualdad Dignidad y Empatía. No hacen distenciones X
DE GÉNERO. discriminatorias entre varones y
mujeres en asumir
responsabilidades en el cuidado
de los espacios y materiales
educativos.
3.- ENFOQUE AMBIENTAL Solidaridad. Para el bienestar y No hacen distenciones X
calidad de vida en el discriminatorias entre varones y
entorno. mujeres en asumir
responsabilidades en el cuidado
de los espacios y materiales
educativos.
4.- ENFOQUE INCLUSIVO O Respeto. Respeto por las Los estudiantes y docentes se X
DE ATENCION A LA diferencias solidarizan con las necesidades
DIVERSIDAD socioculturales de la de los miembros del aula cuando
persona en su entorno comparten los espacios
familiar y la comunidad. educativos recursos, materiales
tareas o responsabilidades
asumen diversas
responsabilidades y las
aprovechan para el bienestar del
grupo.
5.- ENFOQUE Respeto a la Respeto a la Identidad Los docentes y estudiantes X
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

INTERCULTURAL. identidad cultural. cultural, respeto y dialogo reconocen y respetan las


intercultural para la diversas identidades culturales y
expresión de emociones costumbres de los demás.
de ideas
6.- ENFOQUE AL BIEN Responsabilidad. Enfoque Orientación al Comparten los bienes disponibles X
COMUN. bien común solidaridad, con sentido de equidad y justicia.
empatía.
7.- ENFOQUE BUSQUEDA Excelencia. Búsqueda de la Demuestran flexibilidad y X X X
DE LA EXCELENCIA excelencia. adaptación a circunstancias
diversas para lograr sus metas
que ayude a la mejor personal y
grupal.
ENFOQUES
TRANVERSALES DEL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
AREA.
1.- ENFOQUE HUMANISTA Trascendencia. Comprenden y da razón de su fe buscando el bien común. X X
CRISTIANO.
2.- ENFOQUE Comunión. Promueve una vida cristiana imitando a Jesús. X X X
CRISTOCENTRICO
3.-ENFOQUE COMUNITARIO Justicia. Contribuye a crear un ambiente de vida familiar. Escolar, X X X
O ECLESIAL. social, fraterna y solidaria animada por el espíritu de amor al
prójimo.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS:


- Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

VI. CARCTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES Y DE SU CONTEXTO:

ESTUDIANTE CONTEXTO
En mi I.E. la edad de mis estudiantes de Primer año del La I.E “Los Libertadores de América” es zona que está rodeado de lugares que consume
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

Nivel Secundario, oscilan entre 14 a 16 años sustancias psicoactivas, grupos de estudiantes violentos (golpes, agresiones a la hora de salida)
Presentan gustos variados entre la comunicación, la que afectan a la integridad del estudiante.
Religión y el arte, A su vez demuestran entusiasmo de La mayoría de los Padres de familias se dedican a la agricultura, al comercio de productos de
querer aprender con puntualidad, responsabilidad y pan llevar y al transporte, entre otras actividades económicas de subsistencia. Las Familias son
competitividad. Como también presentan inquietud, disfuncionales, donde muchas veces ocurren maltrato familiar y esto hace que los estudiantes
distracción, timidez, curiosidad por explorar la sexualidad, se desarrollen con poca atención y afecto, también padres estresados, por problemas familiares
poca empatía e hiperactividad. y económicos que no quieren o no apoyan a sus hijos que estudian y en lugar de eso les
mandan a trabajar, muchos de ellos con gran resiliencia siguen sus estudios , adicionalmente
presentan con esta coyuntura de la pandemia, del 2020 y 2021, trajo consigo de algunos
estudiantes la perdida de familiares y atrajo problemas psicológicos de depresión, y de baja
autoestima donde se ha visto estudiantes que por esa causa usan todavía mascarillas también
aunque se está mejorando por la presencialidad en el 2022, pero igual muchos de los
estudiantes no tienen los conocimientos fundamentales de la fe cristiana y la manera de vivir la
fe en la sociedad en su barrio.

VII. UNIDADES DIDÁCTICAS:


Unidades EDA 0 EDA 1 EDA 2 EDA 3 EDA 4 EDA5 EDA 6 EDA 7 EDA 8
Contexto situacion EXAMEN Desinterés Embarazo Pandillaje y Mala Malos Inadecuado Falta de Corrupción en
de necesidades de DIAGNOSTICO académico precoz drogas convivencia hábitos manejo de cultura de la
aprendizajes de los escolar alimenticios residuos ahorro y organización
estudiantes de la I.E solidos emprendedora Social
Proyectos Proyecto de reciclaje , proyecto de áreas verdes , proyecto de la velada al Señor de los Milagros
Institucionales
Titulo de la unidad “Bienvenido, “el sentido “Somos “Motivándo Creamos “Padre Cuidemos la “El que Buquemos el
Aprende, crece y de la obra de nos para el actividades danos pan casa común construye reyno y su
brilla en este semana Dios a cuidado del para el alimento que Dios nos sobre la roca justicia y lo
nuevo año santa y imagen cuerpo fortalecer adecuado la creo para ese no vera demas nos
escolar 2024” cómo se suya nos nuestra de cada día ser felices desastre” viene por
templo del
vive en creó” convivencia “ añadidura
nuestros espíritu escolar
hogares”. santo y la familiar y
creación social a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

maravillosa ejemplo de la
de Dios” Sagrada
Familia.

VIII. CALENDARIZACION

I SEMANA II SEMANA III


I II III IV
BIMESTRES DE DE SEMANA DE
GESTIÓN BIMESTRE BIMESTRE GESTIÓN BIMESTRE BIMESTRE
GESTIÓN

EVA.
UNIDADES ------- UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
DIAGNOSTICA

01/03/2024 11/03/2024 01/04/2024 29/04/2024 27/05/2024 24/06/2024 22/07/2024 5/08/2024 9/09/2024 14/10/2024 18/11/2024 23/12/2024
DURACIÓN
08/03/2024 29/03/2024 26/04/2024 24/05/2024 21/06/2024 19/07/2024 02/08/2024 6/09/2024 11/10/2024 15/11/2024 20/12/2024 31/12/2024

SEMANAS 1 semana 3 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana

IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

UNIDAD DIDACTICA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Competencias y “Bienvenido, “el sentido de “Somos obra “Motivándo Creamos “Padre danos Cuidemos la “El que Busquemos
capacidades del área. Aprende, la semana de Dios a nos para el actividades pan el casa común construye el reino y su
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

crece y brilla santa y cómo imagen suya cuidado del para alimento que Dios nos sobre la justicia y lo
en este nuevo se vive en nos creó” cuerpo fortalecer adecuado de la creo para roca ese no demás nos
año escolar nuestros templo del nuestra cada día “ ser felices vera viene por
2023” hogares”. espíritu convivencia desastre” añadidura
santo y la escolar
creación familiar y
maravillosa social a
de Dios” ejemplo de la
Sagrada
Familia.
COMPETENCIA 1:
Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la X
doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le
son cercanas
CAPACIDADES:

1.1 Conoce a Dios y asume su X X X X X X X X


identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.

1.2 Cultiva y valora las


manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
COMPETENCIA 2: X X X X X X X X X
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

proyecto de vida en coherencia


con su creencia religiosa.
CAPACIDADES
2.1. Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario con
Dios y desde la fe que
profesa.
2.2. Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.

C. Transversal. “Se desenvuelve


en entornos virtuales generados
por las TIC”
Vinculación con la competencia Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo
de otras áreas Personal, Personal, Personal, Personal, Personal, Personal, Personal, Personal, Personal,
Ciudadanía y Ciudadanía y Ciudadanía y Ciudadanía Ciudadanía y Ciudadanía y Ciudadanía y Ciudadanía Ciudadanía y
Cívica Cívica Cívica y Cívica Cívica Cívica Cívica y Cívica Cívica

X. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:


Materiales Recursos
1. Cuadernos de trabajo. 1. Papelotes.
2. Diccionarios. 2. Plumones.
3. Enciclopedias. 3. Cartulinas.
4. Otros 4. Cinta adhesiva.
5. Libro del docente: Educación Religiosa 1 Secundaria: Orientaciones y recursos. 5. Limpiatipo.
Biblia Proyector multimedia. 6. TIC
6. Impresas: textos y de evaluación. 7. EQUIPO DE SONIDO
8. USB
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

9. OTROS

XI. EVALUACIÓN:
Propósito de Evaluación Unidades didácticas
aprendizaje U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
COMPETENCIA 1: Evidencias. Examen Elaboraremo . propone Elabora . Elaboración
Construye su diagnostic s Acciones tres maneras n Presentan un Elaboramos Presentan de Díptico Elabora acciones de
identidad como o para vencer de usar accione Periódico tríptico de un de cómo se podría
persona humana, las mejor su s de Mural sobre que Periódico compromiso mejorar la virtud de
amada por Dios, tentaciones y libertad en la qué acciones alimentos Mural de la la honradez-y de
digna, libre y oración vida diaria, hacer para eran sobre práctica de servicio a los más
trascendente, pidiendo luego explica para el fortalecer la considerado acciones las obras de necesitados en la
comprendiendo la perdón como como cuidado unión familiar s puros e según la misericordia política de nuestro
doctrina de su propia preparación beneficiaria a de impuros, y enseñanza según tu País
religión, abierto al de la las demás nuestro como Dios de condición
diálogo con las que semana personas cuerpo en el N.T LAUDATO dando
le son cercanas santa. este cambio que es nos permite SI signos de
CAPACIDADES: de conducta templo comer de esperanza,
1.3 Conoce a Dios del todo, pero
y asume su espíritu con, Indica
identidad Santo los mejores
religiosa y alimentos de
espiritual como tu región
persona digna,
libre y
trascendente. Instrumento Ficha de Ficha de Ficha de Ficha Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de cotejo.
Cultiva y valora las s cotejo. cotejo. cotejo. de cotejo. cotejo. cotejo. cotejo.
manifestaciones + cotejo.
religiosas de su
entorno
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
COMPETENCIA 2: Evidencia s Examen El estudiante El estudiante Elabora . Elaboramos Elaboramos Elaboramo Participamo Elaboremos un
Asume la diagnostic realizara 2 presenta un n los lemas sobre tríptico de s s de actos
experiencia del o oraciones compromiso dones acciones que Mapa solidarios, pronunciamient
encuentro personal y personales de defensa del para alimentos conceptual para con el o sobre
comunitario con Dios pidiendo de la vida y espíritu fortalecer la eran Presentan cuerpo de situación de
en su proyecto de perdón a discriminació santo, armonía y la considerado un los demás,
vida en coherencia alguien que n sus unión s puros e Periódico obras de corrupción en
con su creencia hizo mal y frutos y familiar. impuros, y Mural misericordia el país.
religiosa. perdonando que como Dios sobre
CAPACIDADES a alguien domes en el N.T acciones
2.1. Transforma su que le daño me nos permite según la
entorno desde gustaría comer de enseñanza
el encuentro cultivar. todo, pero de
personal y con, Indica LAUDATO
comunitario los mejores SI
con Dios y alimentos de
desde la fe tu región
que profesa.
2.2.Actúa Instrumento Ficha de Ficha de Ficha Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de cotejo.
coherentement s cotejo. cotejo. de cotejo. cotejo. cotejo. cotejo.
e en razón de cotejo.
su fe según los
principios de
su conciencia
moral en
situaciones
concretas de la
vida.
C. transversal: Evidencias. Observamos Observan Presenta un canto
“Gestiona su un video del videos sobre alusivo a la navidad
aprendizaje de camino de los en USB.
manera autónoma” Emaús. contagiados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

con
enfermedade
s virales
Instrumento Ficha de Ficha de Ficha Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de Ficha de cotejo.
s cotejo. cotejo. de cotejo. cotejo. cotejo. cotejo.
cotejo.
Enfoques Su evaluación corresponde al día a día, a la vivencia de los enfoques, a la dinámica escolar e institucional. A través de las
Transversales actitudes observables

XII.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS:


a. Del maestro:
I. Editorial Salesiana (2018). Educación Religiosa 1 Secundaria: Orientaciones y Recursos Libro del Docente. Lima.
II. Depositum, C. A. (1992). Catecismo de la Iglesia Católica. En C. A. Depositum, Catecismo de la Iglesia Católica. El Vaticano: Libreria Editorial Vaticano.
III. Internacional, S. B. (1972). La Biblia Latinoamericana. Roma: Verbo Divino.
IV. Ministerio de Educación. (2017a). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. Minedu.
V. Ministerio de Educación. (2017b). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima. Minedu.
VI. Peruana, C. E. (2007). Aparecida. Lima - Perú: Paulinas.
VII. Sernández, A. L. (2013). Fe, Ciencia y Filosofía. Estepona-España: Matices’s Arte y Publicidad EIRL.
VIII. http://www.mscperu.org/matrimofam/1matrimonio/1catTeolCuerp/teolcuer00Ind.htm (Sexualidad)
IX. http://embarazoprecozucvnutricion.blogspot.com/2013/05/los-medios-de-comunicacion-tienen-parte.html (Embarazo precoz)

a. Del estudiante.
I. Editorial Salesiana (2018). Educación Religiosa 1 Secundaria: Orientaciones y Recursos Libro del Docente. Lima.
II. Depositum, C. A. (1992). Catecismo de la Iglesia Católica. En C. A. Depositum, Catecismo de la Iglesia Católica. El Vaticano:
III. Libreria Editorial Vaticano.
IV. Internacional, S. B. (1972). La Biblia Latinoamericana. Roma: Verbo Divino.

La Victoria, 11/03/2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA
N° 64055– LA VICTORIA
DREU – UGEL DE CORONEL PORTILLO

………………………………………………………. ……….…………….……………………………………
Enrique Ramos Flores Carlo Magno, Calampa Dasilva
Director Docente

También podría gustarte