Lab08 - Medición y Control de Variables
Lab08 - Medición y Control de Variables
Laboratorio 8
Objetivo
Medir variables, manipular actuadores y controlar variables con dispositivos IoT, mostrando
la información en indicadores.
Objetivo Específicos
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Variable física: es la magnitud que cambia en el tiempo, una variable física es la magnitud
que puede define el estado de un sistema físico. Por ejemplo: temperatura, resistencia
eléctrica, peso, velocidad, fuerza, presión, etc.
Temperatura y humedad: la tarjeta DHT11 (ver Figura 3) tiene un sensor para medir
temperatura (0 °C a 50 °C) y un sensor para medir la humedad relativa del ambiente (20 %
a 90 % RH). Esta tarjeta electrónica convierte la salida de los dos sensores en una señal digital
en serie de ceros y unos. Se requiere el uso de la biblioteca DHT11.
2 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
C. DISPOSITIVOS ACTUADORES.
Relé: dispositivo electromagnético que cierra o abre sus contactos al recibir una tensión en
la bobina, la bobina consume una corriente mucho menor que la puede circular por sus
contactos.
3 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
Figura 6: Relé
En la tarjeta se encuentran montados 4 relés con sus respectivas borneras para las bobinas y
los contactos del relé.
Figura 9: Ventilador.
4 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
EQUIPOS Y MATERIALES
RECOMENDACIONES
5 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
La primera etapa para realizar la experiencia es saber cómo se interconectan los elementos a
usar y que herramientas se requieren para ello, tanto de software como de hardware. La
siguiente figura muestra un diagrama de los elementos que lo componen.
La PC a usar debe tener instalado el programa Arduino IDE el cual se puede descargar
gratuitamente de la siguiente dirección: https://www.arduino.cc/en/main/software
Nota: Ubicar los archivos necesarios para la experiencia en la siguiente direcciòn del Drive:
………………………………………………………………………………..
6 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
La tarjeta Mega 2560 también será conectada a una fuente DC de 12 V mediante la entrada
tipo Jack.
7 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
Con estos 5 pasos ya sabe usted cómo cargar un programa en el microcontrolador y está
listo para la siguiente parte de la experiencia.
8 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
D47 IN4
Paso 2 Verificar la interconexión de laºs
lámparas incandescentes de 12 VDC
mediante los bornes de salida del relé
1 y la conexión del ventilador
mediante los bornes de salida del relé
2. En la interface delos actuadores
mediante la conexión
mostrada.
Paso 3 Verificar la interconexión del sensor Mega 2560 Interface de Sensores
de temperatura. GND GND
Vcc Vcc
D34 S
Paso 4 Verificar la interconexión de los Mega 2560 Interruptores
interruptores IN1 y IN2 que serán D9 IN1
denominados como START Y STOP D10 IN2
respectivamente.
9 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
10 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
11 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
12 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
¿El ventilador?
13 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
Cuestionario
En primer paso que hicimos fue descargar el programa Arduino IDE que la profesora nos proporcionó
y verificar en herramientas que el puerto este en mega 2560 es luego ubicamos los elementos que
contiene este módulo de recepción (controlador de circuitos, sensores temperatura, actuadores, relé,
interface de actuadores, etc.). segundo paso, conectamos el módulo de recepción con la
computadora ya descargada con el programa Arduino IDE. Tercer paso, fue verificar si el programa
mencionado esta actuando de manera correcta con el módulo y si es así, a continuación, subimos el
programa al módulo de recepción. Cuarto paso, ubicamos el monitor donde nos mostrara la
temperatura obtenida mediante la velocidad de conversación del módulo al programa” monitor”.
Quinto paso, apretamos los botones de encendió que es “D9-star-prender” y bueno el otro botón es
“D10-stock-apagado”. Aquí es donde no fijamos el monitor porque nos manda diferentes
temperaturas medidas donde está actuando el módulo con el programa, pasa una serie de
repeticiones donde actúa el sensor de temperatura, el ventilador y las lámparas de 12v.
Nosotros obtuvimos diferentes temperaturas ascendentes pero lo que importaba era actuaban el
ventilador y las lámparas cuando llegaban a sus máximo y mínimo:
Temperatura 46 Max: se apagaba las lámparas y de inmediato se prendía el ventilador para bajar temp.
Temperatura 45: aproximadamente se aquí se apagaba el ventilador
Temperatura 44:
Temperatura 43:
Temperatura 42 min: se encendía las lámparas para generar temperatura “calor”
Temperatura 41:
……..
……..
……..
14 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
15 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
16 de 17
Laboratorio Electricidad TECSUP
17 de 17