0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Cuestionario de Ciencias Naturales-II Periodo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Cuestionario de Ciencias Naturales-II Periodo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Cuestionario de Ciencias Naturales segundo periodo

1- Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Establece las normas para


la protección, conservación y restauración del medio ambiente y los
recursos naturales en El Salvador
2- Ley de Biodiversidad: Regula la conservación, uso sostenible y reparto
equitativo de los beneficios derivados de la biodiversidad en el país
3- Ley de Residuos Sólidos: Regula la gestión, manejo y disposición final de
los residuos sólidos en el país, promoviendo la reducción, reutilización y
reciclaje.
4- ¿Cuándo se establecieron las leyes de las áreas naturales protegidas en
El Salvador? Por Decreto Legislativo # 233 de fecha 2 de marzo
de 1998, publicado en el Diario Oficial #79, Tomo
#339 de fecha 4 de mayo del mismo año, se emitió la Ley del Medio
Ambiente.
5- Objeto de Ley De Áreas Naturales Protegidas: Art.1. La presente Ley
tiene por objeto regular el establecimiento del régimen legal,
administración, manejo e incremento de las Áreas Naturales Protegidas,
con el fin de conservar la diversidad biológica, asegurar el
funcionamiento de los procesos ecológicos esenciales y garantizar
la perpetuidad de los sistemas naturales, a través de un
manejo sostenible para beneficio de los habitantes del país.
6- Declaratoria de Interés Social: Art. 3. Declárase de interés social el
establecimiento, manejo y desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas
que forman parte del Patrimonio Natural del país.
7- AGROQUÍMICO: Sustancia usada en agricultura para el control de plagas,
enfermedades y fertilización.
8- ÁREA DE CONSERVACION: Es el espacio territorial que contiene Áreas
Naturales Protegidas, zonas de amortiguamiento, corredores biológicos
y zonas de influencia.
9- ÁREA NATURAL PROTEGIDA: Parte del territorio nacional
de propiedad del Estado, del Municipio, de entes autónomos o
de propietarios privados, legalmente establecida con el objeto
de posibilitar la conservación, el manejo sostenible y restauración
de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones
naturales y culturales.
10- AUTORIZACIÓN: Acto administrativo otorgado
de conformidad a la presente Ley por medio del cual
la autoridad competente, faculta la realización de actividades, obras
o proyectos, dentro de las Áreas Naturales Protegidas.
11- CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO: Sistema de ordenamiento
territorial compuesto de Áreas naturales bajo regímenes
de administración especial.
12- CORREDOR BIOLOGICO NACIONAL: Conjunto de Áreas naturales y
zonas de interconexión del territorio nacional, de propiedad pública y
privada, respetando en este caso los derechos del propietario
a disponer sobre el uso de la tierra.

13- DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Variabilidad de organismos vivos


de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos,
otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los
que forman parte.

14- ECOSISTEMA: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y


de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como
una unidad funcional, mediante el uso de energía.

15- EDUCACIÓN AMBIENTAL: Proceso de formación ambiental


ciudadana, formal y no formal, para la toma de conciencia y el
desarrollo de valores, conceptos y actitudes frente a la protección

16- FARALLÓN: Formación rocosa alta y cortada que sobresale en el mar y


algunas veces en tierra firme.

17- HÁBITAT: Lugar o tipo de ambiente en el que existe naturalmente un


organismo o una población.

18- RESTAURACIÓN: Proceso de recuperación de ecosistemas


a su estructura y funciones originales.
19- RESERVA DE LA BIOSFERA: Son Áreas terrestres o marinas cuyo modelo
de gestión persigue integrar hombre y naturaleza para conservar los
recursos naturales

20- SISTEMA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: Conjunto de Áreas


Naturales Protegidas de importancia ecológica relevante, bajo régimen
de protección en las que a través de su conservación se garantiza la
provisión de bienes y servicios ambientales a la sociedad.

21- VEDA: Prohibición o restricción en tiempo y espacio del derecho de caza,


pesca, tala de árboles, acceso y otras actividades humanas
durante ciertos períodos, con el propósito de asegurar la reproducción
de determinadas especies sensibles a la presencia del hombre

22- Obligatoriedad Institucional: Art. 7. Todas las instituciones


de la administración pública y las municipalidades, están obligadas
a prestar su colaboración a la autoridad
competente a fin de lograr una mejor y eficiente gestión de las Áreas
Naturales Protegidas del país.

23- ¿En qué año fue creada la ley de conservación de la vida silvestre? R/
fue creada en 1996. Esta ley establece disposiciones para la protección,
conservación y manejo sostenible de la vida silvestre en el País.

24- ¿Cuáles son las relaciones intraespecíficas? R/ Competencia,


reproducción, organización social, crianza y territorialidad.

25- ¿Qué son las plantas hidrófilas? R/ son aquellas que viven en ambientes
muy húmedos y sombríos.

26- ¿Qué son las plantas xerófilas? R/ viven en ambientes secos, sus hojas
están transformadas en espinas o tienen forma de agujas para evitar la
excesiva evaporización.

27- Neutralismo: Dos especies comparten el espacio, como las hormigas y las
mariquitas, quienes pueden vivir en la misma mata de güisquil.

28- Comensalismo: Dos especies coexisten, una se beneficia y la otra no es


afectada.

29- Mencione algunas categorías de manejo de las ANP: Reserva natural,


parque nacional, monumento nacional, área de manejo de habitad,
paisaje terrestre y marino, parque ecológico, sitio ramsar, etc.

30- ¿En qué año la cumbre de la tierra, en el rio de Janeiro, las naciones del
mundo firmaron el convenio sobre la diversidad biológica? R/ en 1992

31- Mutualismo: Dos especies coexisten estrechamente en beneficio mutuo;


en esta relación ambas especies son dependientes una de la otra y no
pueden sobrevivir separadas.
32- Microorganismos: Los microorganismos, como bacterias y hongos,
secretan ácidos orgánicos que pueden descomponer los minerales de las
rocas y contribuir a su desgaste.

33- Acción de organismos excavadores: Animales como lombrices de tierra,


insectos y roedores pueden excavar galerías en las rocas y el suelo,
facilitando el flujo de agua y aire y aumentando la exposición de las rocas
a los agentes atmosféricos.

34- Acción de organismos marinos: En entornos marinos, organismos como


moluscos y corales pueden desgastar y erosionar las rocas mediante la
abrasión y la secreción de ácidos.

35- Articulo 12 sobre las Áreas Naturales Protegidas: R/ La declaratoria de


un área natural protegida debe escribirse en el correspondiente registro
de la propiedad raíz e hipotecas a petición del ministerio de medio
ambiente y recursos naturales lo cual no causa ningún derecho.

36- ¿Qué es la forma de representación del conocimiento científico? R/ Se


representa de manera formal y computacionalmente eficiente el
“mundo” o dominio sobre el cual se quiere operar, considerando tanto a
los objetos como a la relaciones entre ellos

37- Mencione la función del conocimiento científico: R/ Descubrir las


relaciones entre fenómenos, establecer las leyes y principios a los que
obedecen dichos fenómenos.

38- ¿Qué cambios ha experimentado la comunicación científica? R/ la


adaptación de tecnologías digitales para difusión de información como
por ejemplo revistas científicas en líneas y plataformas de acceso abierto.

39- Sedimentación: Es un método de separación que permite separar


“mezclas heterogéneas” de un solido en un líquido mediante el reposo.

40- ¿Dónde se produce la sedimentación? R/ llanuras aluviales, barras e islas


en canales y deltas, aunque grandes cantidades acaban en lagos,
embalses y lechos de ríos profundos.
41- Acción geológica del viento: Conocida como erosión eólica, es el proceso
por el cual el viento transporta y deposita partículas de sedimento, como
arena y polvo, desgastando y modelando la superficie terrestre.

42- Procesos geológicos externos: Actúan sobre las rocas de la superficie


terrestre mediante meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

43- Geología externa: Se ocupa del estudio de los materiales que forman la
corteza terrestre y los procesos de la capa atmosférica y de la biosfera
que influyen sobre ella.

44- ¿Qué es la meteorización? R/ La meteorización es la desintegración o


descomposición del material geológico de la superficie terrestre. Incluye
todas las alteraciones de carácter físico y químico que modifican las
características y propiedades de los materiales.

45- ¿Qué es una acción geológica? R/ Es un proceso externo realizado por la


acción de unos agentes cuya misión es atacar y destruir el relieve.

También podría gustarte