Perfil Tratamiento de Atmos
Perfil Tratamiento de Atmos
EMISIONES ATMOSFERICAS
EMISIONES ATMOSFÉRICAS
1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo general
3. METODOLOGÍA
La metodología a utilizar para este proyecto será la investigación cuasi-experimental,
este tipo de metodología es descriptiva, lo que nos permitirá relacionar la investigación
experimental y el estudio observacional de este proyecto.
3.1. PLANIFICACIÓN EXPERIMENTAL
Para activar el carbón se debe de prender fuego, para obtener brasas al rojo vivo,
posterior a la obtención de las brasas se debe dejar enfriar durante el tiempo requerido.
El utilizar el jugo de limón junto con carbón activado solo es aplicado en filtros de agua
casero. Si busca una filtración de agua más efectiva y confiable, es recomendable utilizar
sistemas de filtración profesionales que utilicen carbón activado u otros medios de
filtración apropiados.
c) Prueba de calidad
Para la prueba de calidad se realiza una toma de muestra de agua residual, donde 50 ml
del agua residual pasarán por el filtro de carbón activado y se debe de controlar el tiempo
desde que empieza a gotear la muestra de agua residual ya tratada. Se debe de
determinar si la prueba salió positiva o negativa, de acuerdo a las características
organolépticas como el olor y color (en este caso no se tomará el parámetro
organoléptico del sabor, debido a las características del filtro), de ser positiva o negativa,
se pueden obtener los siguientes resultados:
H(1) = la muestra de agua residual es inolora, pero aún presenta una coloración
(turbidez) notable en la muestra.
H(3) = la muestra de agua residual presenta un olor muy fuerte y una coloración (turbidez)
elevada.
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
Por otro lado, los compuestos orgánicos se derivan del metabolismo de los seres vivos,
y su estructura básica consiste en cadenas de átomos de carbono e hidrógeno. Entre
ellos se encuentran todos los derivados del mundo vegetal y animal, incluyendo el
petróleo y los compuestos que se obtienen de él.
El carbon activado nos ayuda a la potabilización del agua en el cual el carbón retiene
plaguicidas, grasas, aceites, detergentes, subproductos de la desinfección, toxinas,
compuestos que producen color, compuestos originados por la descomposición de algas
y vegetales o por el metabolismo de animales.
El carbón activado es un medio de adsorción, su función es adsorber moléculas
orgánicas en sus microporos. Se activa mediante procesos térmicos o químicos para
ampliar su capacidad de adsorción más sin embargo es importante mencionar que el
carbón activado es adsorbente no absorbente.
• La madera: es el material más blando de los tres, por lo que hace poros más
grandes y retiene compuestos orgánicos grandes (de color, proteina) Usado para
decoloración de líquidos y aceites. Este carbón típicamente su aplicación es en
polvo.
• La concha de coco u otras cascaras duras, es el material más duro con el que se
produce carbón activado, por lo que la activación genera micro poros, y lo hace
más adecuado para potabilización de agua, ya que retiene compuestos orgánicos
más pequeños. También aplicaciones para tratamiento de aire y gases.
• Los carbones de origen mineral: estos los crea la naturaleza durante cientos de
años, por lo que tiene secciones más blandas que otras, y genera una gama de
poros desde micro hasta macro poros. por lo que hace a este carbón muy versátil
desde potabilización de agua hasta tratamientos terciarios de aguas residuales.
El carbón puede producirse en forma de polvo, de gránulos o de pelets cilíndricos.
Las aplicaciones más benéficas del carbón activado tienen que ver con la reducción del
sabor y olor a cloro, sedimentos y compuestos orgánicos.
El carbón activado se utiliza en plantas de tratamiento de agua potable para eliminar las
impurezas y contaminantes como materia orgánica, gases y partículas más pequeñas.
Después de pasar por filtros de carbón activado, el agua sale clara y sin olor, Este tipo
de filtración se emplea para depuraciones de agua subterránea, purificaciones del caudal
final de las estaciones de tratamiento de agua potable, decloraciones del agua,
depuración de agua para piscinas, refinamiento de aguas residuales tratadas.
El agua fluye hacia abajo a través del medio filtrante hasta alcanzar la salida.
Sin embargo, es importante considerar que el carbón activado debe utilizarse como parte
de un tren de purificación de agua que incluyan otros tipos de filtros o procesos de
eliminación de virus y bacterias. Sin embargo, la desventaja de usar un filtro de carbón
activado antes de la unidad de ósmosis inversa es que eliminará el cloro rápidamente en
la parte superior del lecho, lo que dejará el resto del lecho de carbón activado sin ningún
biocida para matar microorganismos
5. MATERIALES
6. CONCLUSIÓN
Se concluyó este trabajo con la creación exitosa de un filtro de carbón activado a nivel
experimental con materiales caseros, para el cual fue necesario comprender el
funcionamiento de este tipo de filtros para el tratamiento de aguas residuales y ponerlo
a prueba obteniendo un buen resultado en cuanto a adsorción de contaminantes.
7. BIBLIOGRAFÍA
Carbotecnia. (28 de abril de 2023). ¿Qué es el carbón activado y para qué sirve?.
https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/carbon-activado/que-es-carbon-activado/