señor(a)
JUEZ CUARTO LABORAL DEL CIRCUITO DE BARRANQUILLA
E.S.D.
Referencia: PROCESO EJECUTIVO LABORAL-
EJECUCIÓN DE SENTENCIA PROFERIDA EN
PROCESO ORDINARIO LABORAL
Demandante*********************
Demandado: **************************
Radicado:********************************
*****************************, identificada con la C.C. No. ***************** y T.P. No.
**********del C.S. de la J, en calidad de apoderada del señor ********************,
dentro del proceso de la referencia, en estando dentro de la oportunidad legal y
haciendo uso del traslado del recurso de reposición impetrado por la demandada
en contra del auto del *****************, que libró el mandamiento, me permito
pronunciarme frente a este en los siguientes términos:
Sea lo primero es advertir que en la ejecución de las sentencias laborales no se da
la discusión acerca del derecho de la prestación que debe ser cumplida, si no que
persigue el acatamiento de la obligación insatisfecha, partiendo de la existencia de
un título ejecutivo, que demuestre los supuestos crediticios necesarios para su
exigibilidad.
Es decir, en los juicios ejecutivos no existe discusión acerca de la pretensión, lo
que se determina es la existencia o no de un título ejecutivo que contiene una
obligación clara, expresa y exigible.
Dispone el artículo 100 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social
las obligaciones que son exigibles por la vía ejecutiva en materia laboral, siendo
estas las originadas en una relación de trabajo, que consten que emanen de una
decisión judicial o arbitral en firme.
A su vez, el artículo 306 del Código General del Proceso establece que, cuando
se trate de ejecución de sentencias, el ejecutante puede solicitar, sin necesidad
de presentar demanda, la ejecución del fallo ante el juez del conocimiento, para
que adelante el proceso ejecutivo a continuación y dentro del mismo expediente
en que fue dictada.
Por su parte el artículo 305 de la misma obra, señala que pueden exigirse la
ejecución de las providencias una vez ejecutoriadas a partir del día siguiente al
de la notificación del auto de obedecimiento a lo resuelto por el superior y, para
el evento en que en el fallo se haya establecido un plazo para cumplimiento de la
orden judicial, este correrá una vez se produzca cualquiera de las situaciones
anteriores, según sea el caso.
En este sentido, de acuerdo con las previsiones del artículo 100 del Código
Procesal del Trabajo, basta que la providencia que se pretende ejecutar se
encuentre ejecutoriada para que proceda el mandamiento de pago solicitado por la
parte interesada;
Se tiene entonces que, una vez reunidos los requisitos y exigencias necesarias
que dieron certeza al juez de la existencia de un título ejecutivo, por una obligación
insatisfecha, profirió el respectivo mandamiento de pago y decretó las respectivas
medidas cautelares, en virtud de lo establecido En el art. 101 del CPTSS.
Ahora, en tratándose de la ejecución de sentencias judiciales, sobre las
excepciones, el art. 509 de CPC, establece:
“En el proceso ejecutivo pueden proponerse las siguientes excepciones:
1. Dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación del mandamiento
ejecutivo, el demandado podrá proponer excepciones de mérito, expresando los
hechos en que se funden. Al escrito deberá acompañarse los documentos
relacionados con aquéllas y solicitarse las demás pruebas que se pretenda hacer
valer.
2. Cuando el título ejecutivo consista en una sentencia o un laudo de condena, o
en otra providencia que conlleve ejecución, sólo podrán alegarse las excepciones
de pago, compensación, confusión, novación, remisión, prescripción o
transacción, siempre que se basen en hechos posteriores a la respectiva
providencia; la de nulidad en los casos que contemplan los numerales 7 y 9 del
artículo 140, y de la pérdida de la cosa debida. En este evento no podrán
proponerse excepciones previas ni aún por la vía de reposición.
Los hechos que configuren excepciones previas deberán alegarse mediante
reposición contra el mandamiento de pago. De prosperar alguna que no implique
terminación del proceso, el juez adoptará las medidas respectivas para que el
proceso pueda continuar; o, si fuere el caso, concederá al ejecutante un término de
cinco (5) días, para subsanar los defectos o presentar los documentos omitidos, so
pena de que se revoque la orden de pago, imponiendo condena en costas y
perjuicios. El auto que revoque el mandamiento ejecutivo es apelable en el efecto
diferido, salvo en el caso de haberse declarado la excepción de falta de
competencia, que no es apelable.”
Así las cosas, ante la inexistencia de pago, compensación, confusión, novación,
remisión, prescripción o transacción, siempre que se basen en hechos posteriores
a la respectiva providencia, no procede el recurso interpuesto por la ejecutada.
Sin embargo, la demandada dentro del recurso solicita que se ordene a un tercero
que no hace parte de la sentencia a la entrega de un bono pensional, además
solicita al Juzgado abstenerse de decretar medidas cautelares e insiste en que
envió los recursos a ****************, situación que no probó en la etapa prejudicial
cuando le fue solicitado por parte de mi mandante tal soporte.
Por lo anterior no es procedente el recurso bajo la causal de imposibilidad del
cumplimiento por depender de un tercero, por cuanto resulta irrazonable y haría
inocuo y nugatoria una sentencia JUDICIAL de estricto cumplimiento.
Surge que ***********., no tiene asidero jurídico para tales apreciaciones frente a un
caso que constituye cosa juzgada y que no vienen al caso en la etapa de
ejecución de la sentencia judicial, teniendo que tal sentencia constituye un título
ejecutivo, claro expreso y exigible, donde únicamente esta condenada esta
Entidad a realizar el pago.
A pesar de la existencia del titulo ejecutivo, en su contra *****************., se
atribuye de manera injustificada el no pago o incumplimiento de la sentencia
judicial, a trámites de la Administradora de Pensiones y Cesantías en mención,
ante terceros, pasando por alto que el fallo del cual mi mandante exige el
cumplimiento no se encuentra condicionada al tramites ante otras entidades
diferentes al trámite judicial que se adelante ante el Juzgado Cuarto Laboral del
Circuito de *********** por lo que se debe seguir adelante con aplicación de las
medidas cautelares en la cuantía que corresponda, por cuanto con la omisión en
el cumplimiento del fallo judicial está haciendo nugatorio un derecho reconocido
por las autoridades judiciales, en contravía del imperativo del Estado Social de
Derecho y Democrático, cuyo fin es asegurar la vigencia de un orden justo el cual
garantiza el obligatorio cumplimiento de las sentencias ejecutoriadas, como núcleo
fundamental del debido proceso (Artículo 29 CP).
Y
Por lo anterior, con todo respeto solicito al señor Juez, que mantengan las
medidas cautelares y se siga adelante con la ejecución de la sentencia, por cuanto
reúne todos los requisitos para que preste mérito ejecutivo.
Con todo respeto,
************
T.P ****************** del C.S. de la J.
Apoderada del demandante