Álgebra
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN
Directora: Alejandra Gaete
ELABORACIÓN
Experta disciplinar: Natalia Pérez
Diseñadora instruccional: Camila Palacios
Editor instruccional: David Villagrán
VALIDACIÓN
Experta disciplinar: Crisli Gutiérrez
Jefa de Diseño Instruccional: Sandra Betancur
EQUIPO DE DESARROLLO
AIEP
AÑO
2023
2
Tabla de contenidos
Aprendizaje esperado de la semana ......................................................... 4
Introducción ........................................................................................... 5
1. Sistemas de ecuaciones ....................................................................... 6
2. Métodos para resolver sistemas de ecuaciones ...................................... 6
2.1. Método de sustitución ................................................................... 7
2.2. Método de igualación ................................................................... 9
2.3. Método de reducción .................................................................. 11
3. Ejercicios ......................................................................................... 13
4. Desafío práctico ............................................................................... 16
Cierre.................................................................................................. 17
3
Aprendizaje esperado de la semana
Aplican técnicas de resolución de problemas asociados a sistemas de
ecuaciones en contextos cotidianos y laborales.
Fuente: Shutterstock.com. (s. f.)
Introducción
¿Qué son y cómo se resuelven los sistemas de ecuaciones?
Previamente, aprendiste como resolver ecuaciones enteras y fraccionarias,
además de las técnicas que facilitan su resolución. Todo lo anterior te permitirá
comprender de mejor manera como resolver sistemas de ecuaciones. En este
material, te enseñaremos diferentes métodos que puedes utilizar para su
resolución.
5
1. Sistemas de ecuaciones
Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones con las mismas
incógnitas. Por otro lado, un sistema de ecuaciones lineales es un sistema de
ecuaciones en el que cada ecuación es lineal o de primer grado.
La solución de un sistema es una asignación de valores para las incógnitas que
hace verdadera cada una de las ecuaciones. Resolver un sistema significa
hallar todas las soluciones del sistema.
A continuación, un ejemplo de un sistema de ecuaciones 2×2, es decir, de
dos ecuaciones y dos incógnitas:
4𝑥 − 9𝑦 = 3
{
−𝑥 + 5𝑦 = 8
2. Métodos para resolver sistemas de
ecuaciones
Existen tres métodos para resolver un sistema de ecuaciones. El método de
sustitución, reducción e igualación. A continuación, estudiaremos cada uno de
ellos.
6
2.1. Método de sustitución
Es un método que nos sirve para resolver ecuaciones lineales de 2×2. Ahora,
te daremos algunos pasos para que consideres al momento de resolver estos
sistemas aplicando este método:
a. Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones.
b. Se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación, obteniendo
una ecuación con una sola incógnita.
c. Se resuelve la ecuación.
d. El valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la incógnita
despejada.
Veámoslo con un ejemplo resolviendo el siguiente sistema de ecuaciones:
𝑥 − 2𝑦 = −4
{
3𝑥 + 𝑦 = 9
Antes de aplicar los pasos, consideremos que:
𝑥 − 2𝑦 = −4 𝑒𝑠 𝐸𝑐1
{
3𝑥 + 𝑦 = 9 𝑒𝑠 𝐸𝑐2
Paso 1: se despeja una incógnita en una de las ecuaciones. En este caso,
despejaremos x de 𝐸𝑐1 :
𝑥 − 2𝑦 = −4
𝑥 = −4 + 2𝑦
7
Paso 2: se sustituye la expresión de esta incógnita en la otra ecuación,
obteniendo una ecuación con una sola incógnita. Es decir, se sustituye x = 2y
- 4 en 𝐸𝑐2 :
3(2𝑦 − 4) + 𝑦 = 9
Paso 3: se resuelve la nueva ecuación:
3(2𝑦 − 4) + 𝑦 = 9
6𝑦 − 12 + 𝑦 = 9
7𝑦 = 9 + 12
21
𝑦=
7
𝑦=3
Paso 4: el valor obtenido se sustituye en la ecuación en la que aparecía la
incógnita despejada. Es decir, el valor de y se sustituye en 𝐸𝑐1 :
𝑥 = 2(3) − 4
𝑥 =6−4
𝑥=2
Así obtenemos que la solución al sistema de ecuaciones lineales de 2×2
utilizando el método de sustitución es x = 2 e y = 3.
8
2.2. Método de igualación
Es un método que nos sirve para resolver ecuaciones lineales de 2×2. A
continuación, te daremos algunos pasos para que consideres al momento de
resolver este tipo de sistemas:
a. Despejamos la misma incógnita en ambas ecuaciones.
b. Igualamos las expresiones, lo que nos permite obtener una ecuación con
una incógnita.
c. Resolvemos la ecuación.
d. Sustituimos el valor obtenido en cualquiera de las dos expresiones en las
que aparecía despejada la otra incógnita.
e. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.
Veámoslo con un ejemplo:
𝑥 + 6𝑦 = 27
{
7𝑥 − 3𝑦 = 9
Paso 1: despejamos la misma incógnita en ambas ecuaciones:
𝑥 = −6𝑦 + 27
3𝑦 + 9
𝑥=
7
Paso 2: igualamos las expresiones, lo que nos permite obtener una ecuación
con una incógnita:
9
3𝑦 + 9
−6𝑦 + 27 =
7
Paso 3: resolvemos la ecuación:
7(−6𝑦 + 27) = 3𝑦 + 9
−42𝑦 + 189 = 3𝑦 + 9
−42𝑦 − 3𝑦 = 9 − 189
−45𝑦 = −180
−180
𝑦=
−45
𝑦=4
Paso 4: sustituimos el valor obtenido en cualquiera de las dos expresiones en
las que aparecía despejada la otra incógnita:
𝑥 = −6𝑦 + 27
𝑥 = −6(4) + 27
𝑥 = −24 + 27
𝑥=3
Paso 5: los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema:
(3,4)
10
2.3. Método de reducción
Es otro método que nos sirve para resolver ecuaciones lineales de 2×2. A
continuación, te daremos algunos pasos para que consideres al momento de
resolver este tipo de sistemas con este método:
a. Se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por un numero tal que las
ecuaciones resultantes tengan un coeficiente en común.
b. Realizamos una resta (o suma según sea el caso de los signos de los
coeficientes) para eliminar una de las incógnitas.
c. Se resuelve la ecuación resultante.
d. El valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se resuelve.
e. Los dos valores obtenidos constituyen la solución del sistema.
Veámoslo con un ejemplo, resolviendo la siguiente ecuación:
2𝑥 + 𝑦 = 8
{
𝑥 − 4𝑦 = −5
Antes de aplicar los pasos, nombremos las ecuaciones del sistema, es decir:
2𝑥 + 𝑦 = 8 𝐸𝑐1
{
𝑥 − 4𝑦 = −5 𝐸𝑐2
Paso 1: se preparan las dos ecuaciones, multiplicándolas por un numero tal
que las ecuaciones resultantes tengan un coeficiente en común, por lo que se
multiplica 𝐸𝑐1 por 4:
11
2𝑥 + 𝑦 = 8 / 4
{
𝑥 − 4𝑦 = −5
Lo que queda:
8𝑥 + 4𝑦 = 32
{
𝑥 − 4𝑦 = −5
Paso 2: realizamos una resta (o suma según sea el caso de los signos de los
coeficientes) para desaparecer (eliminar) una de las incógnitas, es decir,
realizamos 𝐸𝑐1 + 𝐸𝑐2 :
8𝑥 + 4𝑦 = 32
+ 𝑥 − 4𝑦 = −5
9𝑥 = 27
Paso 3: se resuelve la ecuación resultante:
9𝑥 = 27
27
𝑥=
9
𝑥=3
Paso 4: el valor obtenido se sustituye en una de las ecuaciones iniciales y se
resuelve. Es decir, el valor x = 3 en 𝐸𝑐2 :
3 − 4𝑦 = −5
−4𝑦 = −5 − 3
−4𝑦 = −8
4𝑦 = 8
8
𝑦=
4
𝑦=2
12
Los dos valores x = 3 e y = 2 constituyen la solución del sistema.
3. Ejercicios
3𝑥 + 2𝑦 = −1
a. Resuelve el sistema de ecuaciones { aplicando el método de
5𝑥 + 𝑦 = −4
sustitución.
Primero, consideremos:
3𝑥 + 2𝑦 = −1 𝐸𝑐1
{
5𝑥 + 𝑦 = −4 𝐸𝑐1
Entonces, despejemos y de 𝐸𝑐2 :
5𝑥 + 𝑦 = −4
𝑦 = −5𝑥 − 4
Ahora, se sustituye y = -5x - 4 en 𝐸𝑐1 , lo que queda:
3𝑥 + 2 ∙ (−5𝑥 − 4) = −1
3𝑥 − 10𝑥 − 8 = −1
−7𝑥 = 7
𝑥 = −1
Ahora se sustituye x = -1 en y = -5x - 4, lo que queda:
𝑦 = −5 ∙ (−1) − 4 = 5 − 4 = 1
La solución del sistema es (-1, 1).
3𝑥 + 5𝑦 = 7
b. Resuelve el sistema { aplicando el método de igualación.
2𝑥 − 𝑦 = −4
13
Se despeja de ambas ecuaciones la variable x, entonces:
Primera ecuación:
3𝑥 + 5𝑦 = 7
3𝑥 = 7 − 5𝑦
7 − 5𝑦
𝑥=
3
Segunda ecuación:
2𝑥 − 𝑦 = −4
2𝑥 = 𝑦 − 4
𝑦−4
𝑥=
2
Ahora, se igualan las ecuaciones resultantes:
7 − 5𝑦 𝑦 − 4
=
3 2
14 − 10𝑦 = 3𝑦 − 12
−13𝑦 = −26
𝑦=2
𝑦−4
Luego, se sustituye y = 2 en 𝑥 = :
2
2−4
𝑥= = −1
2
La solución del sistema es (-1, 2).
c. Aplica el método de reducción para resolver el siguiente sistema de
ecuaciones:
2𝑥 − 6𝑦 = 4
{
3𝑥 + 2𝑦 = 17
14
Asignemos nombres a las ecuaciones:
2𝑥 − 6𝑦 = 4 𝐸𝑐1
{
3𝑥 + 2𝑦 = 17 𝐸𝑐2
Ahora, se multiplica 𝐸𝑐2 por 3. Entonces, queda:
2𝑥 − 6𝑦 = 4
{
9𝑥 + 6𝑦 = 51
Se suman/restan las ecuaciones:
2𝑥 − 6𝑦 = 4
9𝑥 + 6𝑦 = 51
11𝑥 = 55
𝑥=5
Ahora se sustituye x = 5 en 2x - 6y= 4, entonces:
2 ∙ 5 − 6𝑦 = 4
10 − 6𝑦 = 4
𝑦=1
La solución del sistema es (5, 1).
15
4. Desafío práctico
Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones:
3𝑥 − 4𝑦 = 6
{
−𝑥 = −𝑦
Respuesta: (-6, -6)
3𝑥 + 2𝑦 − 6 = 0
{
2𝑥 + 𝑦 − 1 = 0
Respuesta: (-4, 9)
16
Cierre
Por medio del siguiente organizador gráfico, se destacan las ideas clave de
esta semana:
En este apunte, hemos visto los sistemas de ecuaciones, que pueden ser
resueltos a través de tres diferentes métodos: el de sustitución, el de igualación
y el de reducción. Además, para cada uno de ellos, hay algunos pasos que
debes considerar para que sea más fácil su resolución.
Es importante mencionar que los sistemas de ecuaciones lineales de 2×2 son
usados para representar problemas físicos que involucran la relación entre
varias propiedades en la vida real. Las variables representan propiedades a ser
estudiadas y las ecuaciones describen la interacción entre las variables que dan
solución a alguna problemática.
17