0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas36 páginas

LIN-CEN-011 Integridad Mecánica y Aseguramiento de La Calidad

Cargado por

sergio.trevino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas36 páginas

LIN-CEN-011 Integridad Mecánica y Aseguramiento de La Calidad

Cargado por

sergio.trevino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Lineamiento Integridad Mecámca

yAseguramiento de la Calidad

C/ave: L/N- CEN- 077/Fecha de emis¡ón: 79/09/2076/ Revisión:7


Fecha de revisión: 04/70/2027,/Próxima revisión: 04/70/2026

T¡".- '-

jComsfütalo aqul'
Fech a d e emi sió n: 19/09/2016
Qevisión: l
Fech a d e Qevi sió n: 04/10/2021
, I)róximarevisión:04/10/2026

Historial de control de cambios.

Emitido para el í?egistro de la


Nuevo septiembre 2(]6 Conformación del Sistema de
Administración.

Cambio de codificación
EI lineamiento Clave: CEN-UTA-DEMS-
LGA- OO11,ahora se designa con la Clave: Todas
LIN-CEN-011.

Cambio de formato

Codificación, Logotipo, Tipo de letra y Todas


Estructura

Apartado 5.1 Pesponsabilidades.


Cambia el contenido del requisito
solicitado.

Apartado 6 Lineamientos generales y


espetjficos.
Cambia el contenido del requisito
solicitado.
octubre 2021

Apartado 7 0tras disposiciones


Cambia el contenido por cada requisito
so icitado.

Apartado 8 Anexos
Se incluye anexos.

EI apartado 9 Autorización
Se redefinen los involucrados para firmar
dicho documento.

Adicional al documento

Se agrega el código QP que permite


visualizar la liga donde se encuentra
disponible el documento, también se
automatiza el Control Documental.
ªE//engua)e emp/eado en el presente documento no busca generar ninguna c/ase de disüiminación, ni marcar diferencias entre hombres
y muieres, por /o que /as referencias o alusiones hechas a/ género mascu/ino representan siempre a hombres y mujeres, abarcando
c/aramente ambos sexos. ª:

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


Cl ave:LIN-CEN-O11
Fecha de em¡sión: 19/09/2016
LINEAMIENTO
INTEGRIDAD MECÁNICA

@q.p,H5q4S
PevisiÓn: 1
Y ASECURAMIENTO DE LA : Fecha-¡e Pev¡sión: 04/10/2021
CALIDAD
I Próx¡ma revis¡ón: 04/10/2026
' Pá g ¡ na 3 d e 36

CONTENIDO

1.Objetivo................................ 4

2. Ámbito de aplicación 4

3. Marco Normativo........ 4

4. Definiciones.. 5

5. Disposiciones Generales. 7

5.1. Pesponsabilidades 7

6. Lineamientos generales y específicos 8

6.1. Integridad Mecánica 9

6.11.Mecanismo para contar con documentos para mantener y asegurar la Integridad


Mecá nica.......................................................................................................................................................................10

6.1.2.Mecanismo para documentar actividades de mantenimiento relacionadas con la


Integridad Mecánica..............................................................................................................................................1

6.2. Aseguramiento de la Calidad.............................................. 22

6.2.1.Mecanismo para ejecutar inspecciones y pruebas 23

6.3. Programas de mantenimiento 26

7. Otras Disposiciones .........27

8. Anexos 28

9. Autorización 36

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada

C-Q
Fecha de emisión: 19/09/2016
LINEAMIENTO
Pevisión: l
CENAGAS INTEGRIDAD
Y ASEGURAMIENTO
MECÁNICA
DE LA Fecha de Pevision: 04/10/2021
CALIDAD
P r ó xi ma revi sió n: 04/10/2026
ln a 4 de 36

1. OBJETIVO

Establecer el lineamiento que permita mantener y asegurar la Integridad


Mecánica de los activos y el Aseguramiento de la Calidad de equipos de
proceso, instalados o nuevos, sus refacciones y partes de repuesto, tomando
como base los procedimientos, instrumentos y metodologías reconocidos en el
Transporte de Gas Natural por ducto, asr como, la Seguridad Industrial,
Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente, con la finalidad de
conservar la seguridad, confiabilidad y continuidad de los procesos en
instalaciones y en los Centros de Trabajo del CENAGAS.

2. ÁMBITO DE úpucúcíós

EI presente lineamiento es parte integral del Sistema de Administración S3S, es


de aplicación general y observancia obligatoria para todo el personal propio,
contratistas, proveedores y terceros que realicen actividades relac¡onadas con
el Transporte por ducto de Gas Natural en las etapas de Diseño, Construcción,
Operación y Mantenimiento en los Sistemas de Transporte por Ducto de Gas
Natural del CENAGAS.

3. Múpco Nopvúnvo

En red: Documento controlado mpresión: Copia no contrülada


I ""'-'-"'--'-'-'
, Cl ave:LIN - CEN - 011 --
, I
LINEAMIENTO
Fecha de emisión: 19/09/2016
INTE(;¡RIDAD MECÁNICA

iaaiq
Qevisión:

eNTys
Np
uo,
l

4q5Ls'
DL lA AL
Y ASEGURAMIENTO
CALIDAD
DE LA Fech a d e Pevi sió n: 04/10/2021
¡'-pr-
ó x-i ma revi sió n: 04/í '0-/ 'zozs-"-
P á gin a 5 d e 3 6

NOPM-Á--Ofici'a-'¡-Mex¡cana
NOM- 028 - STPS-
7
I
2012, Sistema para la administración del
Numera17, 8, 9,10,12, 13,15,
trabajo - Seguridad en los procesos y
equipos crÍticos que manejen sustancias
17, 18. 06/09/2012
químicas peligrosas.
NOPMA Oficial Mexicana NOM - 093 - SCF1- j
1994, Válvulas de relevo de presión

I
Numeral 4, 5, 6, 7, 8, 9,10, 11

I
(Seguridad, seguridad - Alivio y alivio)
Apéndice A, B.
operadas por resorte y piloto; fabricadas
de acero y txonce. 08/12/97
' gDeisnpeorsai
ciqouneeseasd
am
ien
isetnrat
¡vsas
ndeeacma.
reánc
tesr
l

autorización
t bI C
para la conformación,
IO íI

de
l
implementación
los Sistemas
tO
y
de I A nexo
nexo
,racc
n.
r
I,f racc
ió nXI.
TEXTOVIGENTE I
Ad mi ni st ració n d e Segurid ad i nd ust ri al ,' i A II f ió XI Ult¡ma modificación I
Anexo lll fraccion XXIX
04 d e mayod e 2020
i

Seguridad Operativa y Protección al Medio


iAmbienteaplicablesa las actividadesdel
Sector Hidrocarburos que se indican.

;:'.":
íW b 1 . apuo
,;,8:-,:1::gH;; W;;nsmission
and t
C ít l ,,
IV V VI
7
4. DEFINICIONES

Para los efectos de este lineamiento se entiende por:

ar e e a ges n e a ca a , or en a a a proporconar con anza en ,


P t d l tió d l lid d i t d i fi

9 aaa 1 C 1id d
que secump li ránl os
refacciones.
requ
is
it os
d el aca
lid a
d en ma t er
ia
l es,
equi posy
Aviso de avería
A vi so d ent ro d el Mód ul o PM d e¡ Sist ema SAP, se crea para regi st rar y d ar '
aviso de una falla o registrar un paro de equipo o de estación.

'i dpro
EI lugar o lugares,tales como edificios,locales,¡nstalaciones
on d e serea
ucc n, l¡cen
comerc ac
azacti v
id a
d esd e exp
n,ranspor lo
t ac
eyamacenamió n,aprovec
y áreas,
h ami en
t o,
ff d ió i li ió t t l i en
oopres
t acn t ió

En red: Documento controlado mpresión: Copia no controlada


I I -i!!l l Ii

I
En red: Documento controlado mpresión: Copia nü controlada

!.J-5/
Cl ave: LIN-CEN-O11
F ech a d e em¡ sió n: 19/09/2016
l/ LINEAMIENTO
INTECRIDAD MECÁNICA Pevi sió n:1
,aaq.p,q5q4S Y ASECURAMIENTO
CALIDAD
DE LA
.
',Fechade Pevisión:04/10/2021
P r ó x¡ ma rev¡ s¡ó n: 04/10/2026
)

P á gi n a 7 d e 3 6

Todos los Ductos, equipos, instrumentos, componentes o dispositivos por


. S¡stema de los que el gas natural, etano y gas asociado al carbón mineral fluye y que
incluyen, entre otros, válvulas, accesorios unidos al Ducto, estaciones de
Transporte
compresión, medición y regulación, trampas de envió y recibo de diablos,
en su caso.

A quell as
que, por sus prope a es s cas, qu m cas y caracer s cas
i d d fí i í i
< ox
ico
ló g
yequ
po,i caspresen
ypara asat an
upeeligros
asfí s
i cos
personaspara
l as
i ns
ta
l ac
i ones,
maqu i nar
ia
t í ti

Peligrosa
t
i
trabajo.
l l d d l que
se
encuen
re
en
ecen
roe t l t d

: - .. ]=l!lf*lm
l ' 'm i
AC A seguram
i ent od e'ña"'
CaIid ad "-"-"" """'" " """" " "
ASP Ad mi ni st ració n d e Segurid ad d el Proceso.
CENACIAS C ent ro N aci onal d e C ont rol d el G as N at ural .
(RP Pl anifi cació n d e P ecursosG ub ernament al es
""" IM Int egrid adMecánica. "-'- "'-'
l. ....___
IMAC Int egridad MecánicayAseguram
ient o de laCalidad i
i "- SAP Syst ems,
Applicati ons,Product s in Dat a Process
i ng """""J
I- --- II OSistema
pera deAdministración
ti vay Prot ecc
ión.a
deSeguridad
l Med¡oAmbi ent e.
Industrial,
Seguridad
"'-""'T
,
5. DISPOSICIONES GENERALES

EI presente lineamiento indica los requisitos de conformación del Sistema de


Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al
Medio ambiente correspondiente a la Integridad Mecánica y Aseguramiento de
la Calidad para los activos e instalaciones pertenecientes al CENAGAS.

5.1. ¡2esponsabi1idades

Dirección Ci eneral

* Autoriza el presente lineamiento.


* Instruye la aplicación y observancia obligatoria de este lineamiento
a todo el personal a su cargo.

Jefe de la Unidad

* Pevisa el presente lineamiento.


* Comunica y difunde el presente lineamiento al personal a su cargo.
* Instruye la aplicación y observancia obligatoria de este lineamiento
a todo el personal a su cargo.

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


* Instruye que se Ileve a cabo el proceso de Disciplina Operativa por
el personal a su cargo.

Direcciones Ejecutivas

* Difunde el presente Lineamiento con el personal a su cargo.


@ Asegura la difusión e implementación del presente lineamiento al
personal a su cargo.
* Instruye la aplicación y observancia obligatoria de este lineamiento
a todo el personal a su cargo.
* Instruye que se lleve a cabo el proceso de Disciplina Operativa por
el personal a su cargo.
* Pevisa la Matriz de Integridad Mecánica LIN-CEN-011-FO1.

Direcciones y Residencias Regionales

* Da seguimiento a la implementación y cumplimiento de este


lineamiento para mantener y conservar la Integridad Mecánica y
Aseguramiento de la Calidad de los equipos nuevos, instalados,
refacciones y partes de repuesto.
* Asegura la difusión e implementación del presente lineamiento al
personal a su cargo.
* Aplica y verifica que se Ileve a cabo el proceso de Disciplina
Operativa al personal a su cargo.
* Identifica y evalúa en la Matriz de Integridad Mecánica LIN-CEN-
O11 - FO1los equipos de proceso, instalados o nuevos, sus refacciones
y partes de repuesto.

Dirección de Seguridad Industrial

* Asesora en la aplicación del presente lineamiento que según


corresponda.

6. LINEAMIENTOS cexepúics Y ESPECÍFICOS

La evaluación de la Integridad física y operativa de las instalaciones mediante


proced¡mientos, instrumentos y metodología reconocidos en el Sector
Hidrocarburos, permite al CENAGASestablecer el presente lineamiento con la
finalidad de contar con los procedimientos para mantener y asegurar la
Integridad Mecánica de los activos y el Aseguramiento de la Calidad de equipos
de proceso, instalados o nuevos, sus refacciones y partes de repuesto, tales
como los recipientes sujetos a presión, sistemas de ductos incluyendo sus

¡ 'aay
i k4 -, En red' Documento controlado mpresión Copia no contrülada
44 ),=
'1.,.?.4,./
Clave: LIN-CEN-O11

Fecha de emisión: 19/09/2016


LINEAMIENTO

;2 q.5,:5q5S
INTE(RIDAD MECÁNICA Pevisión: l
Y ASEGURAMIENTO DE LA Fecha de Pevisión: 04/10/2021
CALIDAD
P r ó x ¡ ma revi s¡ó n: 04/10/2026 "-'-'
j
Pág¡na 9 de 36

componentes, sistemas de alivio de presión, sistemas de paros de emergencia,


equipo dinámico, instrumentación y control, entre otros.

Mediante los procedimientos, es factible la capacitación de todo el personal


involucrado en las act¡vidades de mantenimiento, como inspecciones y
pruebas apegadas a recomendaciones del fabricante, aplicando las mejores
prácticas de ingeniería, estableciendo criterios de aceptación - rechazo y las
directrices para atender casos fuera de especificación, asegurando que los
equipos fueron diseñados, construidos, transportados, almacenados e
instalados correctamente para un servicio específico.

Este lineamiento está integrado por las siguientes fases:

Imegridad
Medniü [6.1)

P 'I

5Í K TíansporíüV Almtünamiü¡o dc
qiilpos yreíacdüngi

montalJ

Lasfases de Integridad Mecánica y Aseguramiento de la Calidad (IMAC) cubren


la vida de las instalaciones y equipos, desde la fase de diseño, fabricación,
construcción, instalación, operación, mantenimiento, hasta su
desmantelam¡ento y disposic¡ón, enfocado en asegurar la integridad de un
sistema que contiene y transporta gas natural, se conserve y pueda operar
efectivamente sin fallas durante toda la vida útil de las instalaciones y equipos.

6.1. Iwíecpioúo MECÁNICA

La Integridad Mecánica garantiza que el diseño, íabricación, instalación,


inspecciones y pruebas, monitoreo y mantenimiento de equipos críticos, se
realice de acuerdo con los estándares de ingeniería, normatividad vigente y

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


mejores prácticas para contribuir con la operación segura de los mismos. Esta
fase está conformada por los siguientes mecanismos:

* Mecanismo para contar con documentos para mantener y asegurar la


Integridad Mecánica.

* Mecanismo para documentar actividades de mantenimiento


relacionadas con la Integridad Mecánica.

6.1.1. MECANISMO PARA CONTAR CON DOCUMENTOS PARA MANTENER Y ASEC i URAR
LA Ixrtcpioúo MECÁNICA

a) Matriz de Integridad Mecánica

EI mecanismo para contar con documentos escritos para asegurar y mantener


la Integridad Mecánica, de equipos de proceso, instalados o nuevos, sus
refacciones y partes de repuesto, es a través del uso de la Matriz de Integridad
Mecánica LIN - CEN - 011- FO1, mediante la cual se identifica los equipos
considerados como equipos críticos, equipos semi - críticos y equipos no críticos,
de acuerdo a su función y nivel de criticidad, este mecanismo se muestra en el
Anexo 1 Matriz de Integridad Mecánica LIN - CEN - 011- FO1.

Cada Dirección de acuerdo con la especialidad que corresponda, es


responsable del registro, actualización, aprobación y administración correcta
del uso del Anexo 1 Matriz de Integridad Mecánica LIN - CEN - 011- FO1. De
manera anual, es actualizada o antes en caso de requerir modificaciones.

Esta matriz estará disponible para su registro y actualización en el SharePoint


de la Unidad de Transporte y Almacenamiento. Así mismo este Anexo 1 Matriz
de Integridad Mecánica LIN- CEN- 011- FO1es autorizado por el Director Ejecutivo
correspondiente.

EI Anexo 1 Matriz de Integridad Mecánica LIN - CEN- 011- FO1,permite contar con
un listado enunciativo, más no limitativo de los equipos que forman parte de
los Sistemas de Transporte del CENAGAS, tales como:

* Pecipientes sujetos a presión


* Sistemas de ductos, incluyendo componentes, tales como válvulas y
accesorios.
* Sistemas de Alivio de presión (Í)SV)
* Sistemas de paros de emergencias
* Instrumentación y control, incluyendo sensores de monitoreo, alarmas
y sistemas de bloqueo.

i k4 En red' Documento controlado mpresión. Copia nü controlada


Cl ave: LIN-CEN-O11

i LINEAMIENTO Fecha de em
¡sión:19/09/2016 I
INTEGRIDAD MECÁNICA Pevi sió n:l
_. - """-""7
" "
,e q.p,q.4q4S Y ASEGURAMIENTO
CALIDAD
DE LA
l

I-Fecha dePevisí5n:
-

'6'¡'/1'Ó/2021
IPróximarevisión:04/10'/'2026
"'
iPág¡na11de 36 ,

* Equipo dinámico tales como bombas, turbinas, compresores y


sopladores.

Como resultado del uso de la matriz del Anexo 1 Matriz de Integridad Mecánica
LIN - CEN- 011- FO1,se muestran tres criterios de identificación de equipos:

Equipo Aquel equipo que cuando falla, produce paro total ó


crÍtico suspensión drástica del sistema productivo, afecta el
funcionamiento normal y durante su estado fuera de
servicio no hay producción, esta se reinicia hasta que es
reparado.
Cuando éste o alguno de sus componentes presenta una
falla, expone al personal a sustancias peligrosas,
originando lesión, daño irreversible para la salud o la
muerte, así como daño significativo a la instalación y al
medio ambiente.

Equipo Aquel equipo que cuando falla, afecta parcialmente el


semi - crÍtico funcionamiento del sistema productivo, pero no causa un
paro total del proceso. La falla en el equipo origina
pérdidas parciales en el proceso. Su estado fuera de
servicio solo reduce niveles de producción.

Equipo no Aquel equipo cuya falla no afecta el sistema productivo.


crÍtico Puede estar fuera de servicio, sin causar pérdidas o
reducciones en el proceso.

Todo equipo requiere al menos la siguiente información:

* Nombre genérico del equipo.


* Nombre o número de identificación del equipo.
* Marca, modelo, número de serie de fabricante, y fecha de fabricación,
cuando exista.
* Presión de operación.
* Temperatura de operación.
* Fluidos manejados en el equipo.
* Superficie de calefacción o capacidad volumétrica, la que aplique.
* Lugar en donde se ubica el equipo fisicamente dentro del centro de
trabajo.
* Manuales de mantenimiento y operación de los equipos (sólo para
trabajos en equipos específicos):
I Pecomendaciones de periodos de inspección y mantenimiento

Eri red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


J Pefaccionam¡ento

b) Análisis de criticidad de equipos

Es necesaria la jerarquización de estos equipos con el objeto de dirigir recursos


de manera efectiva en áreas donde sea una prioridad mantener y mejorar la
confiab¡lidad operacional para que los equipos cumplan con sus funciones o
propósitos esperados, dentro de sus límites de diseño y operación.

La jerarquización de equipos se realiza mediante un Análisis de criticidad,


metodología que permite establecer prioridades para la toma de decisiones
acertadas y efectivas, en función de criterios técnicos, tales como, la Frecuencia
de ocurrencia de las fallas en un tiempo determinado, el Impacto en la
Seguridad o en la Salud y el Impacto al Medio Ambiente.

Para definir e identificar los equipos críticos, así como sus refacciones y partes
de repuesto, se aplica la siguiente fórmula:

Cr¡t¡c¡dad = Frecuenc¡a x Consecuencia

C = F x (IS + IA)
Donde:
C: es la criticidad.
F: es la frecuencia o el número de fallas del equipo en un año.
IS: es el impacto en la Seguridad o en la Salud.
IA: es el impacto al medio ambiente.

La frecuencia (F) tiene 3 valores dependiendo del rfümero de veces en un año


en las que el equipo haya presentado fallas que impactaron en la seguridad, en
la salud o al medio ambiente. Estos valores y su descripción se muestran en la
siguiente tabla:

Frecuente Equipo que presenta mas de 4 fallas en un ano


Ocasiona Equipo que presenta entrely 4 fallas en un ano
Equipo que no presenta fallas en un ano

Si no se cuenta con un registro histórico o el que existe no está completo o no


es confiable y no se tiene conocimiento de ocurrencia de fallas que hayan
tenido impacto en la seguridad, en la salud o al medio ambiente, el valor de F
es considerado como1.

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada ¡C :.


'yO-
-

Clave: LIN - CEN-O11

l, íwrtcpioúo MECANICA
Fecha
Pevisión:
de em¡sión:
1
19/09/2016

,t q,p,q4g4S
l
I
F'e-c
h a d e Pev¡ sió
í)róxima revis¡ón:
Pá g ¡ na 13 d e 36
n: -04/10/2 ""021
04/10/2026

EI impacto en la Seguridad o en la Salud (IS)tiene 3 valores dependiendo de su


magnitud:

EI impacto al Medio Ambiente (IA) tiene 3 valores dependiendo de su


magnitud:

Para determinar un equipo como equipo crítico, semi - crítico o no crítico, el


Análisis de criticidad brinda como resultado 3 niveles de criticidad, alta, media y
baja. De acuerdo con los valores obtenidos de criticidad, se tiene la siguiente
interpretación:

Tomando como base lo expuesto, estos n¡veles de criticidad se obtienen


aplicando la metodología Análisis de criticidad integrada en el Anexo 1 Matr¡z
de Integridad Mecánica LIN - CEN - 011- FO1,de este lineamiento.

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


" Fech a d e emi sió n. 19/09/2016 "
LINEAMIENTO
INTEGRIDAD MECÁNICA iPevisión' 1 '
&CENAGAS Y ASEC,URAMIENTO
CALIDAD
DE LA

;rFCxhªm
ó idaer:ve
V º4/1º/2_º21',
s¡s;n:n i i 04/ 10/ 2( 26
Pág¡na 14 de 36

c) ¡dentificación de Equipos Críticos de acuerdo con su función

Una vez identificados los equipos críticos mediante el Análisis de criñicidad,


integrado en la matriz del Anexo 1 Matriz de Integridad Mecánica LIN - CEN - 011-
FO1,se identifican los mismos en el listado de equipos en forma enunciativa
más no limitativa, en relación con la función del equipo crítico que satisface
alguno de los 8 criterios siguientes:

En red: Documento cüntrolado mpresión: Copia no controlada


'J
0a-,
- --- --l

Clave: LIN-CEN-O11

l---secp
oo LINEAMIENTO :'Fecha de em¡sión: 19/09/2016

@g5,q598S i i í i ú MECÁNICA Pevisión: 1


, Y ASEC,URAMIENTO DE LA i F ech a d e Qev¡ sió n:- 0- 4 710/2021
CALIDAD '
Próxima revis¡ón: 04/10/2026
Pág¡na 15 de 36

* Alarmas y controles de seguridad


audibles y visibles
* Equipos sensores, elementos
primarios de control que forman
el sistema de protección
automático

* PLC Controlador Lógico


Equipos que aseguran el cierre o paro
3 Programable
seguro, cuando se alcancen las
* Sensores e indicadores de
condiciones de operación establecidas
monitoreo y control
I * Sistema de falla segura
* Sistema de paro de emergencia
i manualy/o automático
I * Sistemas de respaldo de energía
* Válvulas automatizadas para
I , operar en caso de incendio . _____
i Equipos asociados con la I¡beración o

n desfogue
peligrosas
controlado de sustancías

Equipos diseñados para la detección o


Équema
¡asfü'-a
dores ""-"-'=l
a7mas-a-e""""'
" --'l I
respuesta del personal a desfogues de emergencias, evacuaciÓn,
sustancias peligrosas, son los medios incendio
5 primarios para mitigar el impacto de la * Sistema de detección de gases y
em¡s¡ón de las mismas. La funcionalidad humos
de estos sistemas no depende de ningún * SistemasderadioyteIéfonopara
sistema de control mayor. comunicaciÓn interna y externa
l-""-'-' * Cuartos de control tipo bunker
* Equipos de respuesta a
emergencias (equ¡pos
identificados en los análisis de
Equipos que al activarse reducen el I riesgoy planesde respuestaa
6
potencial o min¡mizan los daños por emergencia).
desfogues peligrosos, incendios y * Interlocks
explosiones * Pecipientes sujetos a presión
* Sistemas contra incendio
* Sistemas de vent¡lación usados
para dilu¡r sustancias peligrosas y
_______g presión positiva en cuartos de

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


Fech a d e emi sió n: 19/09/2016 :
LINEAMIENTO
INTEGRIDAD MECÁNICA

F_eec
pV:'isa
dne
Ó :_
l ev'
¡\ió"n:
04/10/2021 [
Y ASEG;uRAMlENTO DE LA
CALIDAD
P)ró xi ma revi sió n: 04/10/2026
16 de 36

Estos 8 criterios se encuentran incorporados en el Anexo 1 Matriz de Integridad


Mecánica LIN - CEN - 011- FO1 para la relación correspondiente en forma
automática con los equipos críticos identificados de acuerdo con su función.

d) Expediente de Integridad Mecáríca para Equipos

Es importante considerar todo documento escrito para mantener y asegurar la


Integridad Mecánica de los equipos de proceso, instalados o nuevos, sus
refacciones y partes de repuesto, considerando la información referente al
diseño, fabricación, construcción, inspecc¡ón, mantenimiento y operación,
integrada en un Exped¡ente de Integridad Mecánica, el cual será revisado,
evaluado y actualizado en cada centro de trabajo del CENAGAS.

EI expediente de cada equipo se integra según corresponda, por la siguiente


información, de manera opcional y sin ser limitativo:

Información de d¡seño

. DTI'S. (AS- BUILT)


* Código de tuberías

En red: Dücumentü controlado Impresión: Copia no contrülada


Clave: LIN-CEN-O11

l, - LINEAMIENTO
Fecha de em¡sión: 19/09/2016

INTECRIDAD MECÁNICA Ij Pevisión: 1 I

@S,!.H,!
l i 95s Y ASECURAMIENTO
CALIDAD
DE LA
__
_____ _____.
Fech a d e Pev¡ sió n:-04/10/20 '
P r ó xi ma revi sió n: 04/10/2026
l

P á gi na 17 de 36

* Hoja de calibración de instrumentos


* Hoja de calibración de alarmas e interlocks, entre otros
* Cálculos para cada equipo
* Planos y hojas de especificaciones de equipos
* Especificaciones para la procuración de los equipos
* Las capacidades y características de los recipientes a presión
* Los planos de los proveedores y los planos certificados de equipo
* Materiales de construcción
* EI s¡stema de alivio - las bases del diseño de la instrumentación
* Sistemas de protección de seguridad (diagramas eléctr¡cos
esquemáticos de interlocks, detecc¡ón y supresión de fuego, entre
otros).
* Diagramas eléctricos
* Clasificaciones eléctricas
@ EI diseño de sistemas de vent¡lac¡ón
* Sistemas de protección contra incendio
* Procedimientos, programas y reportes de inspección de
Aseguramiento de Calidad
* Códigos y normas de diseño utilizado
* Manuales del proveedor
* Planos civiles y arquitectónicos. (AS- BUILT)
* Planos de arreglos de equipos. (AS- BUILT)
@ Análisis de flexibilidad de tuberías
* Colgantes especiales, colgantes y soportería deslizante
* Códigos de Aislamiento
* EI diseño del sistema de servicio de fuerza

Información de los ductos de transporte de gas natural:

* Características físicas y químicas del fluido


* Especificaciones del material seleccionado
* Presión interna máxima, mínima y normal de operación
* Temperatura máxima, mínima y normal de operación
* Cargas adicionales (cargas vivas, cargas muertas
* Sismo
* Efectoscausadosporvibracióny/oresonancia
* Esfuerzos causados por asentamientos o derrumbes de suelos
inestables
* Efectos de contracción y/o expansión térmica, entre otros

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


Información de recipientes sujetos a presión

* Expediente actualizado en los términos dispuestos por la Norma Oficial


Mexicana NOM - 020 - STPS - 2002
* Presión y temperatura de diseño y operación
* Presión de trabajo máxima permitida
* Dispos¡tivos de seguridad (presión de calibración, área de desfogue y
u bicación)
* Capacidad volumétrica, para recipientes sujetos a presión y recipientes
criogénicos
* Fluidos manejados
* Especificac¡ones de los materiales de las paredes sujetas a presión
(designación y esfuerzo de tensión)
* Dibujos o planos de los equipos incluyendo cortes principales del
equipo, detalles relevantes (ubicación de boquillas), acotaciones
básicas (espesores, diámetros, longitudes), arreglo básico del sistema
de soporte, entre otros.

Información de otros equipos

* Índice del expediente actualizado


* Información de diseño (presiones, temperaturas, especificaciones de
materiales de construcción, acotaciones básicas, capacidad
volumétrica, entre otras que resulten aplicables)
* Planos o dibujos constructivos
* Sustancia que maneja
* Pesumen cronológico de las revisiones y mantenimientos efectuados,
congruentes con un programa que para tal efecto se tenga,
debidamente registrados y documentados.
* Pesumen cronológico de las modificaciones y alteraciones efectuadas
al equipo, debidamente registrados y documentados
* I?esumen cronológico de las reparaciones efectuadas, debidamente
registrados y documentados
* I?esumen de los resultados de las revisiones en servicio efectuadas,
debidamente registrados y documentados
* 12esumen de transitorios relevantes y resultados del análisis efectuado
para determinar sus consecuencias

La administración del expediente de integridad mecánica es responsabilidad


de cada Pesidente y/o Dirección por especialidad, según corresponda para
contar con la disponibilidad de la información tanto en formato físico como en
electrónico.

Jt L Á-
En red Documento controlado mpresión: Copia no controlada
Clave:LIN- CEN - 011 =" l
LINEAMIENTO Fecha de em i sió n:19/09/2016 '-'l
' P ev i sió n: ''
,0t q.:p.q,
4q4S
INTEGR¡DAD MECÁNICA 1
i
Y ASEO,URAMIENTO DE LA
Fech a d e Pevi sió n: 04/10/2021 ""'¡
CALIDAD
P r ó xi ma revi sió n: 0 :47 10/2026 "'¡
P á gi n a 19 d e 3 6 i'

6.1.2. MECANISMO PARA oocuxtwíap ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO


peíúcíowúoús CON LA Iwrccpioúo MECÁNICA

a) Procedimientos y capacitación

EI mecanismo que permite ejecutar las actividades de mantenimiento


relacionadascon la Integridad Mecánicaes contar con procedimientos por
escrito para las actividades relacionadas con la Integridad Mecánica y sus
equipos identificados en:

* Equipos: Anexo 1 Matriz de Integridad Mecánica LIN- CEN- 011- FO1.


* Actividades: Anexo 2 Matriz de activ¡dades relacionadas con
Integridad Mecánica L1N- CEN - 011- F02.

Las actividades críticas de Mantenimiento relacionadas con la Integridad


Mecánica y equipo crítico identificado requieren contar con procedimientos
por escrito y estos cumplir con las características señaladas en el
Procedimiento para elaborar procedimientos e instructivos de trabajo PRO-
CEN- UTA- OOO1y a su vez con el Lineamiento para el Control de Documentos y
Pegistros LIN - CEN - 008.

La definición y elaboración de los anexos 1 y 2 y los procedimientos para


actividades y equipos críticos son responsabilidad de la Dirección que
corresponda.

Es importante que los procedimientos se encuentren disponibles y vigentes,


con calidad en su contenido, cumplirse con estricto apego y capacitar al
personal que ejecuta las actividades de Mantenimiento.

Es necesario considerar la capacitación y entrenamiento para el personal que


desarrolla actividades de Operación y Mantenimiento relacionado con la
Integridad Mecánica.

Todo personal que ejecuta actividades de Operación y Mantenimiento tiene


que contar con procedimientos para la ejecución de trabajos en equipos
específicos, integrando en estos procedimientos las recomendaciones del
fabricante o requerimientos especiales por riesgo químico, fisico o ambiental.

Por otro lado, mediante el uso del Anexo 2 Matriz de act¡v¡dades relacionadas
con Integridad Mecánica L1N- CEN - 011- F02, toda actividad identificada como
crítica, refuerza la capacitación suger¡da para esa actívidad.

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada

',>5,'
LIN-CEN-O11

Fech a d e emi sió n: 19/09/2016 !


LINEAMIENTO
INTEGí?lDAD MECÁNICA D) ev¡ sió n: l .
l, CEN6GAS Y ASEC,URAMIENTO
CALIDAD
DE LA Fech a d e I:! evi sió n: 04/10/2021

':,:a, ;e;;i i:: 04/10/2026


I
La capacitación es ejecutada y administrada conforme con lo establecido en el
Lineamiento Competencia, Capacitación y Entrenamiento L1N- CEN - 006.

b) Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas son técnicas utilizadas para detectar que los
equipos cumplan con lo establecido en las especificaciones, códigos y normas
aplicables, de tal forma que los defectos o deficiencias de los materiales se
detecten oportunamente y garantice su Integridad Mecánica, apegadas a las
recomendaciones de fabricantes y consistentes con las mejores práct¡cas de
ingeniería aplicables.

Las inspecciones y pruebas que se ejecutan consideran las recomendaciones


del fabricante y la normatividad aplicable para determinar la periodic¡dad de
estas, enfocadas hacia el aseguramiento de confiabil¡dad de las condiciones de
seguridad de los equipos durante su funcionamiento, a fin de prevenir fallas,
riesgos potenciales o accidentes, desde la fase de diseño, fabricación,
construcción, instalación, operación y mantenimiento, hasta su
desmantelamiento.

Los resultados de las Inspecciones y pruebas permiten determinar los criterios


de aceptación - rechazo, en comparación con las tolerancias de especificación
establecidas para dictaminar si se requiere Ilevar a cabo una reparación o
modificación en el equipo inspeccionado. Estos resultados se registran,
analizan y evalúan para definir tendencias y desviaciones, detectando defectos
o discontinuidades en cada etapa de la vida útil del equipo.

EI programa de inspecciones y pruebas consta de las siguientes etapas:

Elaboración. Considera información de diseño, tecnología del proceso y


de los materiales, prácticas y procedimientos de mantenimiento,
requerimientos regulatorios, historial del equipo (desempeño, uso,
reparaciones, alteraciones, y resultado de inspecc¡ones y pruebas
anterioresl condiciones y procedimientos de operación, mecanismo de
deterioro (corrosión), criterios de aceptación y rechazo, códigos y
estándares, recomendaciones del fabricante y mejores prácticas de
ingenierÍa.

Ejecución. Consiste en la revisión y autorización del CENAGASpara todo


procedimiento desarrolladoy utilizado por el personal involucrado en las
inspecciones y pruebas de los equipos, verificando que los equipos a
utilizar cuentan con los documentos de calibración y certificación vigente.

En red: Documento controlado Impresión Copia no controlada


Cl ave:LIN-CEN-O11
l, LINEAMIENTO
INTEGRIDAD MECÁNICA
I Fech a d e em¡ sió n: 19/09/2016
P ev i sió n: 1

e q.5,q494S I
Y ASECURAMIENTO
CALIDAD
DE LA Fecha
Próxima
de Qevisión:
revisión:
04/10/2021
04/10/2026
Pá-gi na 21 d e 36

Evaluación y análisis. Con base a los resultados, se comparan con


tolerancias de aceptación de acuerdo con especificaciones y
recomendaciones del fabricante para establecer criterios de aceptación-
rechazo del equipo, con el objetivo de decidir si es necesaria una
reparación parcial o total, efectuar reemplazo o modificaciones, Ilevar a
cabo una reclasificación o realizar el retiro y desmantelamiento de este.

Las directrices para atender los casos fuera de especificación se


establecen considerando lo siguiente:

* Pechazo del equipo por inspección y prueba.


* Consecuencia de fallas.
* Enfocarse en los criterios de retiro de equipos (vida útil).
* Modo, alcance o tasa del deterioro medido, especialmente si es
inesperado o acelerado.
* Capacidad de diseño de materiales de construcción, tolerancias y el
modo de deterioro.

* Disponibilidad y adquisición de partes de repuesto para aquellas


que puedan fallar.
* Facilidad de la reparación/restauración en campo de partes que
fallaron.
* Est¡mación de la vida remanente del equipo.
* Cambio en las condiciones de operación.
* Cambios en los estándares de la industria o regulaciones
gubernamentales.
* Peporte de no conformidades pendientes.
* Ordenes de trabajo de Inspección vencidas.
* Disponibilidad de los inspectores (prestador de servicio) entrenados
adecuadamente.

Es importante contar con procedimientos específicos para las inspecc¡ones y


pruebas que se realicen a los equipos y deben cumplir con las características
señaladas en el Procedimiento para elaborar procedimientos e instructivos de
trabajo PRO- CEN- UTA - OOO1y a su vez con el Lineamiento para el Control de
Documentos y Pegistros L1N- CEN - 008.

Los procedimientos deben estar disponibles y vigentes, tener calidad en su


contenido, cumplirse con estricto apego y capacitar al personal que ejecuta las
inspecciones y pruebas en los equipos.

Los procedimientos deben ser elaborados por el í?esponsable de la Ejecución


del Trabajo y por el Qesponsable Ejecutor del Trabajo para que el Personal
Ejecutor los aplique.

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


Las inspecciones y pruebas serán ejecutadas con la finalidad de asegurar que el
equipo fue instalado correctamente y cumple con las especificaciones de
diseño y constmcción. Adicional, para reforzar que dichas inspecciones y
pruebas fueron realizadas de conformidad se hace indispensable contar con un
Dictamen de Diseño y un Dictamen de Pre- Arranque de conformidad con la
NOM - 007 - ASEA - 2016, emitido por una Unidad Verificadora.

Asimismo, estas inspecciones y pruebas forman parte del expediente del


proceso de cambio de un Sistema de Transporte nuevo, rehabilitado o
modificado y al proceso de la puesta en operación de este con el propósito de
confirmar que los elementos de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y
Protección al Medio Ambiente del Sistema de Transporte han sido construidos
o instalados conforme al diseño y proporciona la certeza de que la instalación
es segura para el inicio de operaciones, conforme con los procedimientos de:

* Administración de Cambios Temporales o Definit¡vos, PRO-CEN-


UTA - 020
* Pevisión de Seguridad de Pre-Arranque, PRO-CEN-UTA-021.

6.2. Asccupúxiewro DE LA CALIDAD

EI Aseguramiento de la Calidad promueve la confiabilidad de los equipos,


asegurando que estos y sus refacciones son los adecuados para su uso.
Aseguramiento de la Calidad considera que los equipos y refacciones han sido
diseñados, construidos, transportados, almacenados e instalados de acuerdo
con el servicio para el cual serán usados. De igual manera este Aseguramiento
de la Cal¡dad busca que al ejecutar el mantenimiento, las inspecciones y
pruebas se realizan en apego a la normatividad vigente, a las recomendaciones
del fabricante y sean consistentes con las mejores prácticas de ingeniería
aplicables y considerando criterios de aceptación o rechazo, atendiendo casos
fuera de especificación.

En este sentido CENAGAS a través de la Unidad de Transporte y


Almacenamiento establece el Procedimiento para la Administración, ejecución,
supervisión, seguimiento y verificación del Contrato O&M de Proveedor-
CENAGAS,PRO- CEN- UTA- DEMS- 001 de observancia y carácter obligatorio para
está y el resto de las Unidades del Organismo que requieran ejecutar el
mantenimiento, las inspecciones y pruebas ya sea por su personal o por sus
cont rat istas,subcontratistas,prestadoresde servicioy/o proveedores.

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


Cl ave:LIN-CEN- m1
LINEAMIENTO Fecha de em
¡sión:19/09/2€
Pevi sió n:l -=ª-'-7
;2 q.p.H5q4S
INTEGRIDAD MECÁNICA
Y ASECURAMIENTO DE LA Fech a d e Qev¡ sió n: 04/10/2021
CALIDAD
P r ó xi ma revi sió n: 04/10/2026
Pá g ¡ na 23 d e 36

6.2.1. MECANISMO PARA EJECUTAR INSPECCIONES Y ppuisas

a) Aseguramiento de la Ca¡idad en el Diseño y Fabricación

Aseguramiento de la Calidad considera que los equipos y refacciones han sido


diseñados y fabricados de acuerdo con el servicio para el cual serán usados.

Durante la etapa de diseño de equipos de proceso nuevos, CENAGASverifica el


cumplim¡ento de requisitos legales, ingenieriles, códigos de diseño, mejores
prácticas y recomendaciones del fabricante, así como las recomendaciones de
los análisis de riesgo y del análisis histórico de incidentes para que estos sean
los adecuados conforme con el proyecto que corresponda.

Es indispensable documentar todos los cambios realizados durante esta etapa


considerando lo siguiente:

* Qequisitos técnicos definidos por las áreas usuarias y los responsables


para la adquisición de equipos, materiales, refacciones y partes de
repuesto.
* Interacciones con otros equipos, instalaciones, productos y materiales
existentes.

* Condiciones ambientales de las zonas geográficas a las que se sujetará


el equipo y definir los tipos de recubrimientos a aplicarse.

La etapa de fabricación se enfoca hacia las especificaciones que deben cumplir


los equipos, refacciones y partes de repuesto, tomando en cuenta las siguientes
recomendaciones:

* Considerar los mecanismos de inspección y pruebas para garantizar el


cumplimiento de especificaciones de fabricación y adquisición.
* Elaborar listas de verificación que reporten el cumplimiento de las
especificaciones de diseño del equipo.
* Selección de fabricantes y proveedores, de acuerdo con la lista de
proveedores aprobados conforme a criterios, tales como: auditorías de
calidad, evaluación del desempeño histórico previo u otros.
* Ejecutar las inspecciones y pruebas para el aseguramiento de la calidad
con personal capacitado, calificado y/o certificado.

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada

%.,5.
b) Aseguramiento de la Calidad para el transporte y almacenamiento de
equipos y refacciones

Para asegurar el transporte y almacenamiento de equipo y refacciones, es


necesario aplicar un sistema para la recepción y almacenamiento seguro de
equipos y refacciones, considerando los siguientes puntos:
* Fabricación de un equipo para reemplazo.
* Fabricación de un equipo para nuevo proyecto.
* Peparación y/o modificación a un equipo crítico del proceso.
* Peemplazo o reparación de tubería y conexiones de líneas de proceso y
servicios.
* Peemplazo, reparación o modificación de válvulas.
* Peemplazo o reparación de componentes de instrumentación.
* Sustitución y cambio de especificaciones de materiales metálicos y no
metálicos para servicio crítico.

EI proceso para la recepción y almacenamiento seguro de equipos y


refacciones consta de las siguientes etapas:

* Requisición o solicitud de equipo, refacciones y partes de repuesto


en forma explícita, sin aceptar sustitutos o equivalentes.

* Compra, revisando la información de la requisición, tal como el


alcance del material o equipo de proceso, reparaciones o
modificaciones y solicitud de control. Es necesario solicitar los
certificados de calidad.

Recepción, verificando que la orden de compra corresponda al


material entregado emitiendo un documento de aceptación. En
caso de que no presentar la certificación de calidad, se rechaza.

* Inspección, mediante una inspección visual se verifica que el


equipo, refacción o parte de repuesto cumpla con las características
solicitadas.

* Almacenamiento, siempre que sea aceptado el equipo, refacción o


parte de repuesto, este debe ser. En caso de ser rechazado y no
devolver de manera inmediata al proveedor, se etiqueta como
rechazado.

* Instalación y uso, verificando la liberación y aceptación de los


equipos, refacciones y repuestos para su disposición y uso.

En red: Documento cüntrolado mpresión: Copia no controlada


I "'-'-" ""-"---
Cl ave: LIN CEN-O11
-

LINEAMIENTO
' Fech a d e e'm¡ s¡ó n: 19/09 -/21 '0
i,
I INTECiRlDAD MECÁNICA Pev¡sión: 1

t q.p,:594S i
i
Y ASECiURAMlENTO DE LA
CALIDAD
Fecha
Próxima
de Pev¡sión:
revisión:
04/10/2021
04/10/2026
,
'
Página 25 de 36

Todo material entregado por el proveedor tiene que ser inventariado en el


almacén y antes de ser utilizado se verifica y realiza un reporte en el cual se
especifique la condición de este. En caso de requerirse, se genera un reporte de
inconformidad hacia el proveedor, con la finalidad de devolver el equipo,
refacc¡ones y/o partes de repuesto para su cambio respectivo.

Los equipos, refacciones y partes de repuesto aceptados, se protegen durante


la estancia en el almacén, evitando el deterioro y uso inadecuado de los
mismos, se verifica que estos no sean retirados sin control y aprobación
requerida, previa a su acuerdo de entrega en sitio para su instalación.

Las reíacciones y partes de repuesto se identifican en el Anexo 1 Matriz de


Integridad Mecánica, es responsabilidad de cada Pesidente y Dirección por
especialidad mantener actualizada dicha matriz.

Por lo anterior, la Unidad de Transporte y Almacenamiento establece el


Procedimiento para la Administración, ejecución, supervisión, seguimiento y
ver¡f¡cac¡ón del Contrato O&M de Proveedor - CENAGAS, PRO - CEN - UTA - DEMS -
OO1 de observancia y carácter obligatorio para está y el resto de las Unidades
del Organismo que requieran ejecutar actividades de recepción adecuada de
refacciones y partes de repuesto ya sea por su personal o por sus contratistas,
subcontratistas, prestadores de servicio y/o proveedores.

c) Aseguramiento de la Calidad en la Instalación del equipo


(Construcción y montaje)

La instalación de los equipos, refacciones y partes de repuesto se realiza de


acuerdo con los procedimientos específicos de mantenimiento o manuales de
operación y mantenimiento del fabricante.

Los mecanismos de verificación, inspecciones y pruebas garantizan el


cumplimiento de las especificaciones de diseño para los procesos de
construccíón y montaje de los equipos, refacciones y partes de repuesto,
considerando aspectos tales como construcc¡ón c¡vil, arquitectura,
instalac¡ones eléctricas e instrumentación.

EI personal involucrado en las actividades de operación y mantenimiento


realiza pruebas funcionales y de Pre- Arranque del equipo de acuerdo con la
normat¡vidad aplicable.

Es responsabilidad del Qesidente la aceptación final de los equipos, refacciones


y partes de repuesto a través del proceso "Acta entrega - recepción", y de la
documentación relacionada con los aspectos relevantes durante la instalación
del equipo.

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


6.3. Ppocpúyús DE MANTENIMIENTO

Para preservar o conservar un equipo durante su período de vida útil y prever


(disponibilidad de equipo) una situación de emergencia, se lleva a cabo un
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo donde se considera todas las
acciones para su control, cuando es necesario realizar reparación.

En ese sentido, la Unidad de Transporte y Almacenamiento establece el


Procedimiento para la Administración, ejecución, supervisión, seguimiento y
verificacióndel Contrato O&M de Proveedor - CENAGAS, PRO - CEN - UTA - DEMS -
OO1 de observancia y carácter obligatorio para esta y el resto de las Unidades
del Organismo en el que se especifica que el Programa Anual de actividades de
Mantenimiento es extraído del Gl?í) PM - SAI).

EI Sistema GPP nos permite planificar todos los recursos gubernamentales


combinado con el Sistema SAP como sistema informático le permite al
CENAGAS administrar sus recursos humanos, íinancieros - contables,
productivos y, logísticos, a través del Módulo PM Mantenimiento a Plantas para
administrar los resultados de la ejecución del programa anual de
mantenimiento, calibrac¡ón, verificación e inspecciones y pruebas de los
equipos de proceso, instalados o nuevos.

EI Módulo PM se divide en tres tipos de manten¡miento, los cuales son:

J EI Mantenimiento Preventivo EI mecanismo específico que tiene el


propósito de anticiparse a la posibilidad de que ocurran situaciones no
deseadas o inesperadas que pudieran afectar al logro de los objetivos y
metas. La frecuencia usada para este tipo de mantenimiento es la
recomendada por el fabricante o bien por lo que establece la
normatividad aplicable.

J EI Mantenim¡ento Predictivo mantenimiento basado en la medición


de la condición de un equipo para evaluar su probabilidad de falla
durante algún período futuro con objeto de tomar la acción apropiada
para evitar las consecuencias de esa falla. La condición del equipo es
monitoreada usando monitoreo de Condición, técnicas de Control
Estadístico de Proceso, monitoreo del Funcionamiento del equipo con
un hardware y software específicos y/ o a través del uso de los Sentidos
Humanos.

J EI Mantenimiento Correctivo mecanismo específico que opera en la


etapa final de un proceso, el cual permite identificar y corregir o
subsanar en algún grado, omisiones o desviaciones.

En red Documento controlado mpresión' Copia no controlada


C ave: LIN-CEN-O11

LINEAMIENTO
Fech a d e emi sió n: 19/0 '9/2016
INTEGRlDAD MECANICA Pevisión: 1
Y ASECiURAMlENTO DE LA Fech a d e Qevi sió n: 04/10/2021
CALIDAD
Pr ó x¡ marevi sió n: 04/10/2026
F}ági na 27 d e 36

AI ejecutar el mantenimiento, las inspecciones y pruebas a los equipos de


proceso, instalados o nuevos, pueden surgir fallas mismas que deben ser
registradas en módulo Í)M del Sistema SAP como un aviso de avería.

EI aviso de avería se crea para registrar y dar aviso de un incidente, falla, paro de
equipo o estación que surja de manera imprevista.

Los datos mínimos para crear el aviso de avería en el módulo PM - SAI) son:

@ Denominación, descripción del equipo o instrumento con falla con su


ID.

* Puesto de trabajo responsable, puesto que conforme a su


especialidad tiene que dar atención al aviso de avería hasta su
conclusión.

Por otro lado, CENAGAS cuenta con el Manual de usuario Módulo PM- SAP para
crear, administrar y cerrar todas las actividades relacionadas al programa de
mantenimiento. Como todo sistema se requiere que los usuarios sean
responsables con el manejo de la información y de la administración de esta.

Las Direcciones Ejecutivas que correspondan son responsables de promover


que toda la información que se genere en el módulo Modulo PM sea veraz,
oportuna y coníiable.

7. Oarpús Disposicíowcs

Vigencia

A partir de la fecha de emisión de este lineamiento, se debe ajustar y


alinear todas las disposiciones que se relacionen con la intención de
complementarlas y homologarlas para su implementación.

Del mismo modo una vez autorizado, estará disponible para su consulta
en el Sitio del S3S de¡ CENAC i AS.

Actualización

Este lineamiento será revisado y actualizado cada cinco años o antes en


casos justificados. Las sugerencias o comentarios que surjan durante su
apl¡cación deben ser enviados al correo suqerenciass3s(¡ócenaqas.qob.mx

En red: Documento controlado Impresión: Copia ñC)controlada

S@\)
li
Clave: LIN-CEN-O11

LINEAMIENTO Fecha de em
i sió n.19/09/2016 1
INTEGRIDAD MECÁNICA í? evi sió n: 1
Ñ.CEp5GAS Y ASE C, URA MI EN TO
CALIDAD
DE LA
Fecha de Pevi sió -n-:
P r ó xi
04/10/2021
ma revi sió n: 04/10/2026
,

í2esguardo

EI original del presente lineamiento, tanto en versión impresa como


electrónica, se encuentra bajo custodia de la Dirección de Seguridad
Industrial y está disponible para su consulta en el Sitio del S3S del
CENAC i AS.

8. ANEXOS

Anexo1 Matriz de Integridad Mecánica, LIN - CEN - O11- FO1

Anexo 2 Matriz de actividades relacionadas con IM, LIN-CEN-011-F02

En red' Documento controlado mpresión: Copia no controlada


I - - ---- --J 7 i-a'S7o i;""

i I LINEAMIENTO
INTECiRIDAD MECÁNICA
I Fecha
I PevisiÓn:
de emisión:
1
19/09/2016 i

'

,e q.p,:594S
i
i
Y ASEGURAMIENTO
CALIDAD
DE LA I-Fecha de Pev¡sión:0:¡/10/2021
P ró xi ma revi sió n: 04/10/2026
I
I I Pá g ¡ na 29 d e 36

Anexo 1
Matriz de Integridad Mecánica, LlN - CEN- 011- FOal

La matriz de Integridad Mecánica es el mecanismo que permite concentrar la


información relevante de equipos de proceso, instalados o nuevos, sus
refacciones y partes de repuesto, con la finalidad de determinar e identificar a
estos mismos cuando se encuentren en condición de servicio crítico y
requieran atención, aplicando el Análisis de criticidad expuesto anteriormente
en el punto 6.1.1(b) del presente lineamiento.

Esta matriz está conformada por el registro de información en 3 formas:

1. í?egistro de dato directo


2. Pegistro de dato mediante selección
3. Pegistro automático de dato

1. Registro de dato directo. - Consiste en escribir en las siguientes celdas, la


información correspondiente a:

* C2: Nombre genérico del equipo.


* C4: TAG del equipo.
* C5: Ubicación técn¡ca.
* C6: Marca.

* C7: Modelo.
* C8: Número de serie.

* C9: Presión de Operación (kg/cm2)


* C11:Temperatura de Operación (ºC).
* C12:Capacidad Volumétrica (m3).
* C13: Qefacción del equipo.
* C28: Comentarios

ii
r4
<* A".
)ff
En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada

%s}
V =
2. Registro de dato mediante selección. - Eligiendo el dato de un listado
despegable en relación a la siguiente información:

jl,
l a 12

* C1:Pesidencia a la que pertenece el equipo.

k'ameííey
ReymO!J
Tome+i

Eíiaó d= +aaíltO
Sal.imanea

C3: Tipo de equipo, de acuerdo al listado enunciado más no limitativo.

En red' Documento controlado Impresión: Cüpia no controlada


i- -""""-'-"""'-"-"'-'m
ii --
Clave: LIN-CEN-ml

LINEAMIENTO
Fecha de em¡sión: 19/09/2016
INTEGRIDAD MECÁNICA Pevisión: 1

ú q.p,H4q4S Y ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
I
Fecha de í?evisión: 04/1'0/202.1
P r ó x¡ marev i sió
n: 0 -4 7Í0/2026 '
'I Pá gi na 31 d e 36

* C14: Descripción de írecuencia, de acuerdo al Análisis de criticidad. Ver


6.1.1(b).

Equipo qííepíesenla - de

* C17: Impacto en Seguridad y Salud (IS), de acuerdo al Análisis de


criticidad. Ver 6.1.1(b).

* C19: Impacto al Medio Ambiente (IA), de acuerdo al Análisis de


criticidad. Ver 6.1.1(b).

meáo fuera instalación. inaímple legiibüün ambiamal

* C27: Señalar si se cuenta con el expediente completo del equipo, de


acuerdo a lo solicitado en 6.1.1(d).

En red: Documento controlado Impresión: Cüpia no controlada


3. Registro automático de dato. - Obtenido mediante fórmula, de acuerdo
al dato seleccionado del listado despegable, aplicando criterios de Análisis
de criticidad para identificación de equipos críticos y criterios para
clasificación de los mismos en base a su función, de la siguiente
información:

DIRECCí)N5B1nMA
üniecaóh

MATfüZDEIN1EGRI[)ADMECÁNICA

, ¡füñññ í ñlfflllí)IIE
WDE FmEumlíl
Ca"
=Fxa
"o*í4l
iIS a'l'aa º:
ll¡ DA ª-'a'
l ª"a'""'
IWllTl IOFICACKIN

* C10: Presión de Operación (PSI)


* C15:Tipo de Frecuencia, de acuerdo a la Descripción de frecuencia (C14).
Ver 6.1.1(b).
* C16: Categoría de Frecuencia (F), de acuerdo a la Descripción de
frecuencia (C14). Ver 6.1.1(b).
* C18: Categoría de IS, de acuerdo al Impacto en la Seguridad y en la
Salud (C17).Ver 6.1.1(b).
* C20: Categoría de IA, de acuerdo al Impacto al Medio Ambiente (C19).
Ver 6.1.1(b).
* C21: Consecuencia = Categoría de IS + Categoría de IA. Ver 6.1.1(b).
* C22: Criticidad = F x (IS + IA). Ver 6.1.1(b).
* C23: Nivel de Criticidad, en función del valor de Criticidad calculado. Ver
6.11 (b).
* C24: Considerado como Equipo Crítico, Semi-crítico o No Crítico, de
acuerdo al n¡vel de Criticidad.

* C25: Criterio de Identif¡cación, de acuerdo a la identif¡cación-


clasificación de equipos críticos de acuerdo a su función. Ver listado de
los 8 criterios en 6.1.1(c).
* C26: Descripc¡ón del Equipo Crítico de Criterio de identificación (C25).
Ver listado de los 8 criterios en 6.1.1(c).

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


I

Clave: LIN-CEN-ml

Fecha de em¡sión: 19/09/2016


LINEAMIENTO
i..
iwíecpioao MECÁNICA l Pevisión: 1

ieS
Y ASECURAMIENTO DE LA Fecha de Pevisí5n: 04/10/2021
CALIDAD I P r ó xi m',arevi sió n: 04/10 7 "! '-026
i I Página 33 de 36
Anexo 2
Matriz de actividades relacionadas con IM, LIN - CEN- 011- F02

La matriz de actividades relacionadas con Integridad Mecánica permite


identificar las actividades de mantenimiento y operación realizadas en todos
los equipos e instalaciones del CENAGAS.

Para identificar las actividades, se enlistan y analizan los trabajos a realizar en el


área donde se encuentran los equipos e instalaciones. Todas las actividades
requieren de un permiso de trabajo para ser ejecutadas.

Se considera todas aquellas actividades que representan riesgos altos, así como
las actividades de acuerdo con registro histórico de accidentes y experiencia
que han ocasionado daños relevantes a las personas, a las instalaciones o al
medio ambiente.

Mediante el uso de esta matriz, se especifica el procedimiento correspondiente


con cada actividad de mantenimiento y operación relacionadas con la
Integridad Mecánica.

Esta matriz está conformada por el registro de información en 3 formas:

Pegistro de dato directo


Pegistro de dato mediante selección
Registro automático de dato

1. Registro de dato directo. - Consiste en escribir en las siguientes celdas,


la información correspondiente a:

6CENAGAS
W
va ª
ª
ª
",, ,,,,,

I IIIÑ é {&

MAThZD¡llmVIDIDB¡l¡UCI(llIIDAICONI)malüADMICllNI(A

el a I a I a I e I "I I ª I a I b I - I « I

!m
- ""' """"" " " """"' "" a"- _"_a
-_.-..,.
=,l __-Ü¡

* C3: Nombre genérico del equipo.


* C10: Nombre de otro procedimiento aplicable en la actividad, que no se
encuentre en listado de selección (C8).
* C11:Capacitación necesaria.

En red: Documento controlado mpresión: Copia no controlada


2. Registro de dato mediante selección. - Eligiendo el dato de un listado
despegable en relación a la siguiente información:

* C2: Pesidencia a la que pertenece el equipo donde se requiere de


activ¡dades de manten¡miento/operación.

* C4: Tipo de equipo, instalación o sistema, de acuerdo con listado


enunciado más no limitativo en Anexo 1 Matriz de Integridad Mecánica
LIN - CEN - 011 - FO1.

Í¡.. . W¡ffi¡[x W,, !¡ -.,,


;)EL '@lffi'fel¡"Pl¡m. ',12J. .- Wi
I! ...::.
liN ll l @l Ilp Í¡,'f

i4i;
f4:S'
= _'l
'=EE5«=_3
===

* C5: Descripción de la actividad

En red: Documento controlado mpresión: Copia no controlada


I '
Cl ave:LIN-CEN-011 I
LINEAMIENTO Fecha de emi sión:19/09/2016 !
Pevis¡ón: 1

,Ñ C_;NAGAS Y I';:S:'.: :..'.%'.::.a.' II Fecha de Qevisión:04/10/2021


CALIDAD
l A

Próxima revisión: 04/10/2026


i

I Pág¡ na35 de 36 I

* C6: Tipo de Actividad Operación/Mantenimiento.

* C7:¿Esla activida.dconsideradacomo crítica? Sí/No

* C8: Nombre de procedimiento

C7 C8 Il
.. -- . - ..............
- ....-........
- - - ...........
- ...............,,,,,,,,.,,,,,,,,
li
ffi'.' "-'-"'- "- - "' .'.. " '.l
!aeflffi?
imí I A

,E¡í:a-
I' l.
JfIi ,:i
3. Registro automático de dato. - Obtenido mediante fórmula.
* Cl: Número consecutivo de I¡stado
* C9: Clave correspondiente al procedimiento aplicado para realizar
actividad de mantenimiento/operación.

¡'a IllI ª"-' -----"==" " " =ll'-lllll


I l[

i NO
. Ill CLJM: PROCEDIMU_NTC+

En red: Documento controlado Impresión: Copia no controlada


-"-"[-
Cl ave:LIN- CEN- O11 i
LINEAMIENTO
' Fech a d e emi s¡ó n: 19/09/2016
I NTEGR ID AD MEC ÁN I CA P ev¡ siÓ n: 1

,kCENAGAS Y ASEGURAMIENTO
CALIDAD
DE LA Fech a d e P evi sió
Próxima revisión:
n: 04/10/2021
04/10/2026
Pág¡na 36 de 36

9. Auropizaciów

En red: Documento contíoladü mpresión: Copia nü cünffolada

También podría gustarte