0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas6 páginas

Leemos Textos Sobre Medicina Ancestral en Fuentes Confiables

Leemos textos sobre medicina ancestral en fuentes confiables
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas6 páginas

Leemos Textos Sobre Medicina Ancestral en Fuentes Confiables

Leemos textos sobre medicina ancestral en fuentes confiables
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EXPERIENCIA DE “El conocimiento de la ciencia y los saberes ancestrales en el

APRENDIZAJE
cuidado de la salud”
ACTIVIDAD Leemos textos sobre medicina ancestral en fuentes confiables
DATOS INFORMATIVOS
INST EDUC: N° 15079 – VILLA MARÍA DE CIENEGUILLO CENTRO
DIRECTOR: WILLIAM GARCÍA RUGEL.
SUB DIRECTORA: MARIANELA MEDINA DEL ROSARIO.
DOCENTE: JAIME ALBERTO RETO GÓMEZ.
GRADO: SEXTO GRADO SECCIÓN: “A”
NIVEL: PRIMARIO ÁREA: COMUNICACIÓN.
SEMANA 11 DÍA 2 FECHA: MARTES 1 DE JUNIO DEL 2021.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
PROPÓSITO DE LA COMPETENCIAS Y CRITERIO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS EVIDENCIA
ACTIVIDAD CAPACIDADES EVALUACIÓN

 Hoy leeremos un
Lee diversos tipos Lee diversos tipos de textos con varios
 Identifica información
 Identificar información explícita que Respuestas
texto y elementos complejos en su
explícita, relevante y de
de textos en su complementaria que se se encuentra en distintas partes de
analizaremos estructura y con vocabulario variado. Obtiene encuentra en distintas partes
los textos que lee. preguntas de
información en lengua materna información e integra datos del texto.
comprensión
fuentes confiables  Obtiene información
que están en distintas partes del texto.
Realiza inferencias locales a partir  Deduce características  Predecir de qué tratará el texto
de texto.
de información explícita e implícita. Interpreta implícitas de seres, objetos,
sobre plantas del texto escrito hechos y lugares, y
teniendo en cuenta los títulos, sub
el texto considerando
medicinales para el determina el significado de títulos e imágenes.
 Infiere e interpreta
información relevante y complementaria para
palabras,
cuidado de la
información del texto
construir su sentido global.
Reflexiona sobre aspectos variados del texto según el contexto, y de  Determinar el significado de
salud. a partir de su conocimiento expresiones con sentido
palabras y oraciones según el
 Reflexiona y evalúa la y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la
intención de los recursos 
figurado.
Opina sobre el contenido y la
contexto del texto.
forma, el contenido y
contexto del texto
textuales y el efecto del texto en el lector a
partir de su conocimiento y
organización del texto, la
intención de
 Justificar acerca de una idea de
del contexto sociocultural. diversos recursos textuales, recomendación sobre el texto de
la intención del autor y el acuerdo a sus necesidades e
efecto que produce en los
lectores intereses.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS RECURSOS Y/O MATERIALES
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados
por las TIC.
 Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos
programas y aplicaciones digitales. https://www.youtube.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la com/watch?v=nTYnMh4M4ro
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INICIO

 Iniciamos la sesión con el saludo y la oración de la mañana, a cargo del estudiante de turno.
 La medicina natural es una alternativa muy importante en beneficio de nuestra salud, por ello debemos
estar informados sobre tal tema.
PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto y analizaremos información en fuentes confiables sobre
plantas medicinales para el cuidado de la salud.

 Se recuerda las normas de convivencia que nos permitirán trabajar en un ambiente favorable.
 Reflexionan sobre la utilidad de este aprendizaje en nuestra vida; así como los criterios e instrumentos con
los cuales serán evaluados.
DESARROLLO
Empezamos:
Antes de la lectura
1. Lee el título, los subtítulos y observa las imágenes del texto luego responde las siguientes interrogantes:

Plantas medicinales
Achiote Muña Hercampuri
 Luego, responde oralmente las siguientes interrogantes:
¿Qué conoces sobre el uso de estas plantas? ¿Crees que es importante esta información?

¿Has leído algún texto similar?, ¿en qué ¿Qué información crees que encontrarás?
ocasión?, ¿para qué?

1
Durante la lectura
2. Lee el texto subraya o anota la información que consideres importante, realiza algunas
anotaciones al costado del texto si es necesario.

Solo lectura PLANTAS MEDICINALES


La flora peruana está conformada por 25 mil especies y un tercio son endémicas. Debido a los diversos
nichos ecológicos que presenta, es el quinto país en el mundo en número de especies y uno de los
primeros en número de especies de plantas con propiedades conocidas y utilizadas por la población.
Una gran parte de estas plantas se encuentra en la Amazonía u oriente peruano, algunas de ellas ni
siquiera han sido determinadas botánicamente hasta el momento.
Un aspecto importante es el uso medicinal, alimenticio y ritual que hace la población peruana de muchas
de estas especies vegetales, aproximadamente 5,000 plantas han sido identificadas botánicamente: la
mayor parte son nativas de nuestro país (unas 4,400) y unas 600 especies son introducidas. Igualmente,
la mayoría de las especies nativas utilizadas son silvestres y cerca de dos mil son cultivadas.
En la medicina tradicional, las plantas medicinales han cumplido un rol fundamental como medio para
curar enfermedades en las personas. Actualmente las comunidades, especialmente rurales, las utilizan,
acumulando prácticas ancestrales de selección, manejo y conservación de conocimientos que han
transmitido de una generación a otra.
Esta información ha sido importante para el descubrimiento de diferentes medicamentos que hoy
utilizamos elaborados a base de plantas (…)”.
Instituto Nacional de Salud (s.f) Plantas Medicinales.
https://web.ins.gob.pe/es/salud-intercultural/medicina-tradicional/plantas-medicinales
A continuación, hablaremos de algunas plantas medicinales:
Achiote
Nombre Científico: Bixa orellana L.
Parte utilizada: las hojas y semillas.
Usos tradicionales: Las hojas se aplican como cataplasma para
aliviar el dolor de cabeza y la decocción en gárgaras para los males de
garganta. Tradicionalmente la pulpa se aplica sobre las quemaduras,
para impedir la formación de ampollas y llagas. También se utiliza la
semilla como antídoto para el envenenamiento por Manihot esculenta
(yuca o yuca brava o yuca amarga o yuca agria).

Después de la lectura
3. Revisa las respuestas que propusiste antes de la lectura, ¿de qué manera cambiaron tus respuestas?
………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………………
4. Completa el siguiente esquema con la información del texto leído
5. Completa el siguiente cuadro con las partes que se utilizan de cada planta medicinal y cuáles son
los beneficios para nuestra salud

6. Menciona algunas plantas medicinales que se producen en tu comunidad


…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
7. Lee la siguiente oración en el texto

 ¿A qué se le llaman plantas endémicas? Explica:


…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
8. Responde:
Planta medicinal Parte que se utiliza Beneficios para nuestra salud

.................................. .. .................................................................................................. ..........


................................ .... ....................................................................................... .....................
.............................. ............................................................................

.................................. .. ................................................................................................. ...........


................................ .... ...................................................................................... ......................
.............................. ...........................................................................

.................................. .. ................................................................................................. ...........


................................ .... ...................................................................................... ......................
.............................. ...........................................................................

 Según el texto, ¿qué significa que las plantas sean identificadas botánicamente?

…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
 Según el texto, ¿qué significa que la mayoría de las especies nativas utilizadas son silvestres?

…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
9.Observa y lee lo que dice Lucia y responde
Evalúa tus aprendizajes.
1. Completa el siguiente cuadro según tus logros
Criterios lo logré debo mejorar
Identifiqué información explícita que se
encuentra en distintas partes de los textos
que lee.
Predije de qué tratará el texto teniendo en
cuenta los títulos, sub títulos e imágenes.
Determiné el significado de palabras y
oraciones según el contexto del texto.
Justifiqué acerca de una idea de
recomendación sobre el texto de acuerdo a
sus necesidades e intereses.

CIERRE

Reflexiona sobre lo que vas aprendiendo

 ¿Para qué te servirá la actividad de hoy?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 ¿Qué sabias antes? ¿Qué sabes ahora?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 ¿Qué parte de la clase te resulto difícil? ¿Cómo lo superaste?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

5
Lista de cotejo
ACTIVIDAD: Leemos textos sobre medicina ancestral en fuentes confiables
ÁREA: COMUNICACIÓN.
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
FECHA: Martes 1 de junio del 2021

Respuestas de preguntas de comprensión de


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE texto.

CRITERIOS A EVALUAR
Identificar Predecir de qué Determinar el Justificar acerca
tratará el texto significado de de una idea de
información
N° NOMBRE explícita que se teniendo en palabras
oraciones según el
y recomendación
sobre el texto de
encuentra en cuenta los títulos contexto del texto. acuerdo a sus
distintas partes
de los textos
e imágenes. necesidades
intereses.
e 6
que lee.
1 Arámbulo Camacho Elvis Smith
2 Arellano Pacherrez Leonardo Eyser
3 Castillo Galvez Lordy América
4 Castillo Valencia, Carlos Daniel
5 Cavero More, Edú Ángel
6 Chininín Domador Leysy Pamela
7 Cruz Pacherrez Luís Daniel
8 Espinoza Barrenzuela Abel Moisés
9 García Zapata Frank Anderson
10 Gonzales Pacherrez Santos Téodulo
11 Granda Carhuatocto Keylli Stefanía
12 Guerrero Chumacero Joee Aliberty
13 Guerrero Girón Yesly Yomira
14 López Acha Kelly Jennifer
15 Madrid Miranda Luz Fabiola
16 Orozco Ruiz Miriam Elena
17 Pacherrez Heredia Víctor Aldair
18 Peña Guayama Jericol Michel
19 Peña Quispe Jery Jairito.
20 Quezada Peña Anghely Korianca
21 Ruiz Miranda Jhon Jayro
22 Salcedo Tocto Keily Geraldine
23 Valdez Valladares Emer Aldair
24 Valdiviezo Zapata Dariana Nicoll
25 Valdiviezo Zapata Pierina Nicoll
26 Valladares Peña Lucy Estefany
27 Vílchez Sócola Bruce Snayder
28 Zeta Arismendis Victoria

También podría gustarte