0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Tarea 5 Introduccion A La Agrimensura

Cargado por

100079550
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas

Tarea 5 Introduccion A La Agrimensura

Cargado por

100079550
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

ASIGNATURA

INTRODUCCION A LA AGRIMENSURA

FACILITADOR (A)

JONATHAN RAMIREZ PEREZ

PARTICIPANTE

CRISTAL R. RODRIGUEZ QUEZADA

MATRICULA

100079550

FECHA

03/06/2024
INTRODUCCION

Los sistemas de información han revolucionado la forma en que recopilamos,


almacenamos, analizamos y visualizamos datos en diversos campos, incluida la
agrimensura. La agrimensura, como disciplina, se encarga de la medición y
representación del territorio, desempeñando un papel crucial en la gestión del
espacio geográfico. En este contexto, los sistemas de información se convierten en
herramientas fundamentales para la captura, procesamiento y análisis de datos
geoespaciales. En este ensayo, exploraremos la historia, el concepto y la
clasificación de los sistemas de información utilizados en la agrimensura, así como
los sistemas de información territorial y geográfica. Además, examinaremos su
aplicación en el territorio y en el ámbito estatal, subrayando su importancia en la
toma de decisiones, la gestión del territorio y la planificación urbana.
Historia y concepto de los sistemas de información en agrimensura

Los sistemas de información en agrimensura tienen sus raíces en las antiguas


técnicas de cartografía y topografía utilizadas por civilizaciones como los egipcios,
los romanos y los griegos. Sin embargo, el surgimiento de la informática y la
tecnología geoespacial en el siglo XX transformó radicalmente este campo. Los
primeros sistemas de información en agrimensura surgieron en la década de 1960,
cuando los avances en computación permitieron la creación de bases de datos
espaciales y programas especializados para el procesamiento de datos
geoespaciales.

El concepto de un sistema de información en agrimensura se refiere a una


infraestructura integrada de hardware, software y datos diseñada para capturar,
almacenar, analizar y visualizar información geoespacial. Estos sistemas facilitan la
gestión eficiente del territorio al proporcionar herramientas para la elaboración de
mapas, la realización de análisis espaciales y la toma de decisiones basada en
datos.

Clasificación de los sistemas de información en agrimensura

Los sistemas de información en agrimensura pueden clasificarse de diversas formas


según su función, alcance y tecnología subyacente. Una clasificación común
incluye:

 Sistemas de información geográfica (SIG): Los SIG son sistemas diseñados


para capturar, almacenar, manipular, analizar y presentar datos espaciales.
Permiten la integración de información geográfica y alfanumérica, lo que
facilita el análisis espacial y la generación de mapas temáticos. Ejemplos de
software SIG incluyen ArcGIS, QGIS y GRASS GIS.
 Sistemas de información territorial (SIT): Los SIT son sistemas que se
centran en la gestión de datos territoriales específicos, como la propiedad del
suelo, los límites administrativos y la infraestructura urbana. Estos sistemas
suelen ser utilizados por entidades gubernamentales y organizaciones
privadas para la gestión del territorio y la planificación urbana.
CONCLUSION

Los sistemas de información desempeñan un papel fundamental en la agrimensura,


facilitando la captura, gestión y análisis de datos geoespaciales. Los SIG y los SIT
son herramientas esenciales para la gestión eficiente del territorio y la planificación
urbana, permitiendo a los planificadores y responsables políticos tomar decisiones
informadas basadas en datos sólidos. Además, estos sistemas son cruciales para
la coordinación entre diferentes entidades gubernamentales y la colaboración en
proyectos de desarrollo territorial. En resumen, los sistemas de información en
agrimensura son indispensables para la gestión sostenible del territorio y el
desarrollo urbano.

También podría gustarte