Comunicacion Normas y Nociones Ortograficas
Comunicacion Normas y Nociones Ortograficas
CONTABILIDAD
CURSO: “A”
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN
Las nociones y normas ortográficas se refieren a las reglas y convenciones que rigen la
correcta escritura de las palabras en un idioma determinado. Estas normas son
establecidas por instituciones académicas o entidades oficiales encargadas de la
regulación del idioma, como academias de la lengua o ministerios de educación. Las
nociones ortográficas se refieren al conjunto de conocimientos básicos sobre la correcta
escritura, como la forma correcta de escribir palabras, la acentuación adecuada, el uso
de las mayúsculas y minúsculas, entre otros aspectos, y las normas ortográficas son
reglas específicas que se deben seguir al escribir para garantizar la coherencia y la
comprensión del texto. Estas normas pueden abarcar desde reglas simples, como el uso
de la letra "b" y "v", hasta reglas más complejas, como las relacionadas con el uso de los
signos de puntuación o las tildes diacríticas (Espada, 2021).
ORTOGRAFIA Y EXTRUCTURA
ACENTUACÓN
TILDE
La tilde se utiliza en la escritura de algunas palabras para indicar la sílaba tónica (la
sílaba que se pronuncia con mayor fuerza) o para distinguir significados diferentes entre
palabras que se escriben igual, pero tienen funciones o categorías gramaticales distintas.
PUNTUACIÓN
La puntuación es fundamental en la escritura para organizar el texto, marcar pausas y
clarificar el significado de las oraciones (Noriega, 2022).Los principales signos de
puntuación en español y sus usos son:
Punto (.): Indica el final de una oración completa y se utiliza después de las
abreviaturas.
Coma (,): Se emplea para separar elementos dentro de una oración, como
elementos de una lista, aclaraciones, vocativos, etc.
Dos puntos (:): Introducen una enumeración, una cita textual, un discurso directo
o una explicación que sigue a una idea general.
MAYÚSCULAS
Los diptongos, triptongos y hiatos son fenómenos lingüísticos que tienen que ver con la
forma en que se pronuncian y se escriben las combinaciones de vocales en español
(Proust, 2020).
Diptongos:
Triptongos:
Hiato:
Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas separadas.
Puede ser por dos vocales abiertas (a, e, o), dos vocales cerradas (i, u), o una
vocal abierta seguida de una cerrada átona (í, ú).
Ejemplos: poeta, baúl, país.
En cuanto a la acentuación, los hiatos llevan tilde si la vocal tónica es una vocal
cerrada tónica (í, ú) o una vocal abierta tónica (a, e, o) en palabras agudas y
esdrújulas.
USO DE LA H
El uso de la "h" en español es particular y está regido por algunas reglas específicas:
Letra muda: En la mayoría de los casos, la "h" es una letra que no tiene sonido
propio y es completamente muda. Esto significa que no se pronuncia cuando
aparece, en una palabra.
USO DE LA R
El uso de la letra "r" en español es fundamental y está sujeto a varias reglas ortográficas
que determinan su correcta aplicación (Proust, 2020).
USO DE LA B Y V
El uso de las letras "b" y "v" en español es importante debido a que históricamente
ambas letras representaban el mismo sonido. Hoy en día, aunque en muchos casos
siguen sonando igual, cada una tiene su propia función ortográfica específica (Proust,
2020).
Uso de la "b":
Uso de la "v":
USO DE LA C, S, Z
El uso de las letras c, s y z en español tiene ciertas reglas ortográficas que es importante
conocer para escribir correctamente. Aunque pueden representar sonidos similares, cada
una tiene sus propias reglas de uso (Proust, 2020).
Uso de la "c":
Uso de la "s":
Uso de la "z":
USO DE LA G Y J
Uso de la "g":
Uso de la "j":
CONCLUCIONES
Bibliografía