0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas27 páginas

Goniometría de Miembro Superior

Cargado por

Abelem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas27 páginas

Goniometría de Miembro Superior

Cargado por

Abelem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

GONIOMETRÍA DE

MIEMBRO SUPERIOR
INTEGRANTES
Echevarría Marticorena Abel Antonio
Falconi Salcedo Jason Bill
Ines Rodríguez Claudia Alexandra
Oshiro Salinas Jocabed Ahilyn

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
GONIOMETRÍA
DE HOMBRO
TOMA 1
FLEXIÓN
POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal; escápula estabilizada contra
la camilla; hombro en posición 0; codo en posición 0; antebrazo en
pronosupinación 0; muñeca en posición 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre el acromion que
corresponde a la proyección del punto central de la cabeza humeral.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la línea medioaxilar.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media
longitudinal del húmero tomando como reparo óseo el epicóndilo y
superpuesto sobre el brazo fijo.
VALORES NORMALES: 0 - 150°/170°
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 166°
TOMA 2
EXTENSIÓN
POSICIÓN: Paciente en decúbito prono; escápula estabilizada,
hombro en posición 0, brazo estabilizado en la camilla con una
almohada por debajo; codo y muñeca en posición 0; antebrazo en
pronosupinación 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre el acromion que
corresponde a la proyección del punto central de la cabeza humeral.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la línea medioaxilar.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media
longitudinal del húmero tomando como reparo óseo el epicóndilo y
superpuesto sobre el brazo fijo.
VALORES NORMALES: 0 - 40°/60°
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 42°
TOMA 3
ADUCCIÓN
POSICIÓN: El paciente en decúbito dorsal; escápula estabilizada contra
la camilla; hombro en posición 0; codo en posición 0; antebrazo en
pronosupinación 0; muñeca en posición 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre el acromion que corresponde
a la proyección del punto central de la cabeza humera
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la línea medioaxilar,
paralelo al esternón
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media longitudinal
del húmero tomando como reparo óseo el epicóndilo y superpuesto sobre el
brazo fijo
VALORES NORMALES: 0-30° (AO) y 0° (AAOS)
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 35°
TOMA 4
ABDUCCIÓN
POSICIÓN: El paciente en decúbito dorsal; escápula estabilizada contra
la camilla; hombro en posición 0; codo en posición 0; antebrazo en
pronosupinación 0; muñeca en posición 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre el acromion que corresponde
a la proyección del punto central de la cabeza humeral.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la línea medioaxilar,
paralelo al esternón.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media
longitudinal del húmero tomando como reparo óseo el epicóndilo y
superpuesto sobre el brazo fijo.
VALORES NORMALES: 0-160°/180° (AO) y 0-180° (AAOS)
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE:
Sin rotacion Con rotacion

115º y 180º
TOMA 5
ROTACIÓN EXTERNA
POSICIÓN: Paciente en decúbito dorsal; hombro en 90° de
abducción con el brazo estabilizado en la camilla con una almohada
por debajo; codo por fuera de la camilla en 90° de flexión; antebrazo
y muñeca en posición 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre el acromion que
corresponde a la proyección del punto central de la cabeza humeral.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la vertical
perpendicular al suelo.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media
longitudinal del cúbito tomando como reparo óseo la apófisis
estiloides del cúbito y superpuesto sobre el brazo fijo.
VALORES NORMALES: 0 - 70°/90°
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 70°
TOMA 6
ROTACIÓN INTERNA
POSICIÓN: El paciente en decúbito dorsal; hombro en 90° de abducción
con el brazo estabilizado en la camilla con una almohada por debajo
codo por fuera de la camilla en 90° de flexión; antebrazo y muñeca en
posición 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre el acromion que corresponde
a la proyección del punto central de la cabeza humeral.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la vertical perpendicular
al suelo.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media
longitudinal del cúbito tomando como reparo óseo la apófisis estiloides
del cúbito y superpuesto sobre el brazo fijo.
VALORES NORMALES: 0-70° (AO) y 0-70° (AAOS)
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 0-65°
GONIOMETRÍA
DE CODO
TOMA 7
PRONACIÓN
POSICIÓN: Paciente sentado, hombro en posición 0; codo flexionado en
90° para evitar la rotación del hombro; antebrazo y muñeca en posición 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Para la pronación se toma como reparo la
apófisis estiloides radial.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Se alinea paralelo a la línea media
longitudinal del húmero, por fuera para la pronación.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Para la pronación se alinea con la
cara dorsal del antebrazo.
VALORES NORMALES: Pronación: 0 - 90°

RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: Pronación: 75°


TOMA 8
SUPINACIÓN
POSICIÓN: Paciente sentado, hombro en posición 0; codo flexionado en
90 para evitar la rotación del hombro; antebrazo y muñeca en posición 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Para la supinación se toma como reparo la
apófisis estiloides cubital.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Se alinea paralelo a la línea media
longitudinal del húmero, por dentro para la pronación.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Para la supinación se alinea con la
cara palmar del antebrazo.
VALORES NORMALES: Supinación: 0 - 80°

RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: Supinación: 78º


TOMA 9
FLEXIÓN DE CODO
POSICIÓN: Paciente decúbito supino con el brazo apoyado sobre
una almohada; miembro superior en posición 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre la proyección del hueso
piramidal (borde cubital de la muñeca, ligeramente por delante de la
apófisis estiloides cubital).
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la línea media
longitudinal del cúbito.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media
longitudinal del 5to metacarpiano.
VALORES NORMALES: Flexión: 0 - 150°
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: Flexión: 132°
TOMA 10
EXTENSIÓN DE CODO
POSICIÓN: Paciente decubito supino con el brazo apoyado sobre una
almohada; miembro superior en posición 0.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre la proyección del hueso
piramidal (borde cubital de la muñeca, ligeramente por delante de la
apófisis estiloides cubital).
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la línea media
longitudinal del cúbito.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media
longitudinal del 5to metacarpiano.

VALORES NORMALES: Extensión: 0 - 10° JF7


RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: Extensión: 7°
GONIOMETRÍA
DE MUÑECA Y DEDO
TOMA 11
FLEXIÓN
POSICIÓN: Paciente sentado, antebrazo en pronación apoyado sobre
una mesa.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre la proyección del hueso
piramidal (borde cubital de la muñeca, ligeramente por delante de la
apófisis estiloides cubital).
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Se alinea con la línea longitudinal del
cúbito.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la linea media
longitudinal del 5to metacarpiano.
VALORES NORMALES: Flexión: 0 - 80°

RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 82°


TOMA 12
EXTENSIÓN
POSICIÓN: Paciente sentado, antebrazo en pronación apoyado sobre
una mesa.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre la proyección del hueso
piramidal (borde cubital de la muñeca, ligeramente por delante de la
apófisis estiloides cubital).
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Se alinea con la línea longitudinal del
cúbito.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media
longitudinal del 5to metacarpiano.
VALORES NORMALES: Extensión: 0 - 70°

RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 75°


TOMA 13
DESVIACIÓN
POSICIÓN: : El paciente sentado, antebrazo en pronación apoyado sobre
una mesa.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Es colocado sobre la proyección superficial del Radial
hueso grande (eminencia ósea palpable entre la base del tercer
metacarpiano y el radio).
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Se alinea con la línea media longitudinal
del antebrazo tomando como reparo óseo el epicóndilo.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Se alinea con la línea media de la
mano que corresponde a la línea media longitudinal del tercer
metacarpiano.
VALORES NORMALES: Radial:0-25°/30° (AO), 0-20° (AAOS)./Cubital: 0-
30/40° (AO), 0-30° (AAOS). Cubittal
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: Radial: 0-30° / Cubital:0-45°
TOMA 14
ABDUCCIÓN
POSICIÓN: : El paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano
apoyados sobre una mesa, con la muñeca en posición 0 y el dedo pulgar
colocado al lado del dedo índice y del segundo metacarpiano.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: colocado sobre la apófisis estiloides radial
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: se alinea con la línea media longitudinal
del segundo metacarpiano tomando como reparo óseo el punto medio de
la articulación metacarpofalángica del dedo índice.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: se alinea con la línea media
longitudinal del primer metacarpiano tomando como reparo óseo el punto
medio de la articulación metacarpofalángica del pulgar
VALORES NORMALES: Abducción del pulgar: 0-70° (AO) y 0-70° (AAOS)

RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 45°


TOMA 15
ADUCCIÓN
POSICIÓN: : El paciente sentado, codo en 90°, con el antebrazo y la mano
apoyados sobre una mesa, con la muñeca en posición 0 y el dedo pulgar
colocado al lado del dedo índice y del segundo metacarpiano.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: colocado sobre la apófisis estiloides radial.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: se alinea con la línea media longitudinal
del segundo metacarpiano tomando como reparo óseo el punto medio de la
articulación metacarpofalángica del dedo índice.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: se alinea con la línea media longitudinal
del primer metacarpiano tomando como reparo óseo el punto medio de la
articulación metacarpofalángica del pulgar.
VALORES NORMALES: Abducción del pulgar: 0° (AO) y 0° (AAOS)
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 0°
TOMA 16
OPOSICIÓN DEL
PULGAR
Es el movimiento complejo por el cual el pulpejo del pulgar alcanza la
base del meñique. No puede ser medido con goniómetro.

¿CÓMO SE MIDE?
Se mide con una regla la distancia en cm entre el pulpejo del pulgar y
la base del quinto dedo. No se mide en grados, sino en centímetros.
VALORES NORMALES: Se considera normal cuando el pulpejo del
pulgar alcanza la base del meñique y da como medida 8cm; pero un
recorrido < 8 cm se considera anormal.
GONIOMETRÍA
DEL RAQUIS
TOMA 17
FLEXIÓN CERVICAL
POSICIÓN: : El paciente debe estar sentado, por lo tanto, con la pelvis
estabilizada y con la columna dorsolumbar apoyada contra el respaldo
de la silla.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Es colocado sobre el conducto auditivo externo
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Es alineado con la línea media vertical
de la cabeza tomando como reparo el vértex.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Se toma como reparo las fosas
nasales.
VALORES NORMALES: 0-35°/45° (AO), 0-45° (AAOS).
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 0-43°
TOMA 18
EXTENCIÓN CERVICAL
POSICIÓN: : El paciente debe estar sentado, por lo tanto, con la pelvis
estabilizada y con la columna dorsolumbar apoyada contra el respaldo
de la silla.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Es colocado sobre el conducto auditivo externo
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Es alineado con la línea media vertical
de la cabeza tomando como reparo el vértex.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Se toma como reparo las fosas
nasales.
VALORES NORMALES: 0-35°/45° (AO), 0-45° (AAOS).
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE: 0-35°
TOMA 19
INCLINACIÓN LATERAL
DERECHA-IZQUIERDA
POSICIÓN: Paciente sentado, por lo tanto, con la pelvis estabilizada y con la
columna dorsolumbar apoyada contra el respaldo de la silla.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre la apófisis espinosa de C7.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la línea media vertical
formada por las apófisis espinosas dorsales.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media de la cabeza
tomando como punto medio la protuberancia occipital externa y el vértex.
VALORES NORMALES: Derecha: 0 - 45° e Izquierda: 0 - 45°
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE:
Derecha: 42° e Izquierda: 42°
TOMA 20
ROTACIÓN DE CABEZA
DERECHA-IZQUIERDA
POSICIÓN: El paciente debe estar sentado, por lo tanto, con la pelvis
estabilizada y con la columna dorsolumbar apoyada contra el respaldo
de la silla.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Es colocado sobre el vértex.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Es alineado con la línea biacromial.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la punta de la
nariz.
VALORES NORMALES: 0-60°/80° (AO), 0-60° (AAOS)
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE:
Derecha: 0-79° / Izquierda:0-72°
TOMA 21
INCLINACIÓN LATERAL
DERECHA-IZQUIERDA
POSICIÓN: Paciente de pie con las espinas ilíacas anterosuperiores niveladas
en la misma línea horizontal que es perpendicular al piso.
LOCALIZACIÓN DEL EJE: Colocado sobre la apófisis espinosa de S1.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO FIJO: Alineado con la línea media vertical
formada por las apófisis espinosas sacras.
LOCALIZACIÓN DEL BRAZO MÓVIL: Alineado con la línea media vertical
formada por las apófisis espinosas dorsolumbares tomando como reparo
óseo la apófisis espinosa de C7.
VALORES NORMALES: Derecha e izquierda: 0 - 30°/40°
RANGO DE MOVIMIENTO DEL PACIENTE:
Derecha: 32° e Izquierda: 27°
MUCHAS
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte