0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas16 páginas

Presentación de Universidad Derecho Inteligencia Artificial Profesional Lila

msksmdk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas16 páginas

Presentación de Universidad Derecho Inteligencia Artificial Profesional Lila

msksmdk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

La Ley

Concepto, Origen, Creación y Tipos

Integrantes Derecho de Empresas I Carrera


- Belén Aillapan - Valentina Melo Salvador Espinoza Contador Público y Auditor
- Giuliana Fuentes - Anahis Valenzuela
¿Por qué necesitamos las leyes?
Las leyes no solo mantienen el orden y la justicia en
nuestra sociedad, sino que también guían nuestro
comportamiento y protegen nuestros derechos.

Por eso, en esta presentación abarcaremos diferentes


temas, tales como:

Concepto de ley
Origen de la ley
Creación de la ley
Tipos de leyes
Definición
Una "ley" es un conjunto de reglas y normas establecidas por
una autoridad competente que se aplican y obligan a cumplir a
los ciudadanos dentro de una sociedad. Estas reglas están
diseñadas para regular diversos aspectos de la vida social,
económica y política, abordando desde el comportamiento
individual hasta las relaciones comerciales y la administración
pública. Las leyes suelen ser promulgadas con el objetivo de
garantizar el orden, la seguridad, la justicia y el bienestar
general de la sociedad, y su cumplimiento se asegura mediante
el sistema judicial y la aplicación de sanciones en caso de
infracción.
Concepto de Ley
Normativa Legal Consistencia y Previsibilidad
Las leyes son esenciales en la normativa legal y abarcan áreas Las leyes deben ser consistentes y previsibles para garantizar
como el derecho penal, civil, comercial, laboral y ambiental. la igualdad ante la ley y mantener la confianza en el sistema
Regulan delitos, relaciones privadas, actividades mercantiles, legal. Esto permite a las personas comprender claramente qué
relaciones laborales y la protección del medio ambiente, se espera de ellas y planificar sus acciones de manera
asegurando un marco ordenado para la sociedad. responsable.

Evolución y Adaptación
Autoridades Competentes Las leyes deben ser consistentes y previsibles para
En sistemas democráticos, el poder legislativo, como garantizar la igualdad ante la ley y mantener la
el parlamento o el congreso, promulga las leyes. confianza en el sistema legal. Esto permite a las
Estas instituciones crean, modifican y derogan leyes personas comprender claramente qué se espera de
según las necesidades sociales, garantizando un ellas y planificar sus acciones de manera
responsable.
proceso transparente y representativo.

División de Poderes
Obligatoriedad En sistemas legales, como los democráticos, se divide el
Las leyes son obligatorias para todos, con sanciones que van poder entre legislatura, ejecutivo y judicial para evitar
abusos y equilibrar el poder. Cada rama tiene funciones
desde multas hasta prisión según la gravedad de la
específicas y limita las acciones de las otras para proteger
infracción. Esto garantiza el cumplimiento y promueve la
los derechos ciudadanos y asegurar un gobierno justo.
convivencia ordenada en la sociedad.
Objetivos Generales
Estos son algunos objetivos generales, ya que los
objetivos específicos pueden variar según el tipo de ley y
el contexto legal que se aplique

1 2 3 4
Promover Proteger Fomentar
Establecer
justicia y equidad derechos y seguridad y
normas y reglas
libertades bienestar
ORIGEN
El origen de la ley es un concepto que
se remonta a los primeros sistemas
legales de la humanidad.
A lo largo de la historia, el origen de la
ley ha estado influenciado por diversos
factores, incluidos los siguientes:
Factores
Costumbre Desarrollo Jurídico
Estas costumbres, basadas en la tradición Con el tiempo, las sociedades desarrollaron
y la experiencia, fueron reconocidas y sistemas legales más complejos y
aplicadas como normas legales. sofisticados. Surgieron códigos legales
escritos, como el Código de Hammurabi en la
antigua Mesopotamia y la Ley de las XII
Religión Tablas en la antigua Roma, que establecían
Las normas legales eran a menudo normas legales y procedimientos para la
consideradas como dictadas por los administración de justicia.
dioses o por una autoridad religiosa, y
se esperaba que los individuos las
siguieran para garantizar el orden social Contrato social y Democracia
y la armonía con lo divino. En la era moderna, especialmente con
la aparición del pensamiento político y
filosófico durante la Ilustración, surgió
Autoridad Monarquíca la noción del contrato social. Según
Estas leyes eran promulgadas por el esta idea, las leyes son el resultado de
poder real y tenían la autoridad de la un acuerdo entre los ciudadanos y el
corona. Los monarcas tenían la gobierno para establecer un orden
capacidad de dictar leyes y establecer social justo y equitativo.
normas según su voluntad y juicio.
Creación de la ley
Pasos para la creación de una ley
1. Iniciativa: Las leyes pueden tener dos origenes.
2. Inicio de la tramitación de un proyecto de ley: Puede
iniciarse en la camara de diputados como en el senado.
3. Primer trámite constitucional: Se presenta el proyecto,
se envia a la comisión y se discute.
4. Segundo trámite constitucional: Al ser aprobado en la
cámara de origen pasará a la camara revisora para ser
estudiada y ser aprobada, modificada o rechazada.
5. Vetos y observaciones del Presidente de la República:
Aprobado en ambas cámaras es enviado al Presidente de la
República.
Creación de la ley
Pasos para la creación de una ley

6. Promulgación: Aprobado el proyecto de ley por el


Presidente de la República, debe declarar la existencia de la ley.
7. Publicación: Dentro de un plazo de cinco días hábiles desde
que queda tramitado el decreto promulgatorio, el texto de la
ley debe publicarse en el Diario Oficial y desde ese momento es
obligatoria y se presume conocida por todos.

Este proceso asegura un debate amplio y la posibilidad de


revisión y ajustes antes de que un proyecto se convierta en ley,
garantizando así un análisis exhaustivo y la participación de
múltiples actores en su elaboración.
TIPOS DE LEYES
Las leyes se clasifican en diferentes categorías según su función, alcance
y ámbito de aplicación. Algunos tipos de leyes mas comunes son:

LEYES CONSTITUCIONALES LEYES PENALES


Conjunto de normas juridicas que
Normas fundamentales que definen las conductas
establecen los principios y la consideradas delitos y establecen
estructura del gobierno de un las penas o sanciones que
pais, así como los derechos y corresponden. Su objetivo es
deberes de sus ciudadanos. proteger los bienes jurídicos,
mantener el orden publico y
prevenir conductas delictivas.
TIPOS DE LEYES

LEYES ADMINISTRATIVAS
LEYES CIVILES Normas jurídicas que regulan la
organización, funcionamiento y
Normas jurídicas que
control de la administración
regulan las relaciones
publica, así como las relaciones
privadas entre individuos,
entre esta y los ciudadanos. su
ya sean personas fisicas o
objetivo es garantizar que las
jurídicas.
actuaciones del estado sean
eficientes y transparentes.
TIPOS DE LEYES
LEYES FISCALES LEYES LABORALES
Normas jurídicas que regulan la Normas que regulan las
imposición, recaudación y control relaciones laborales entre
de los tributos en un pais. Su empleadores y empleados. su
objetivó es financiar las objetivo principal es proteger los
necesidades del estado y otros derechos de los trabajadores,
entes públicos mediante la garanizar condiciones de trabajo
obtención de recursos justas y equitativas y promover
económicos a través de la armonia en las relaciones
impuestos, tasas y contribuciones laborales.
TIPOS DE LEYES
LEYES DE PROPIEDAD
LEYES AMBIENTALES INTELECTUAL
Legislacion que protege el Normas que protegen los
medio ambientes y regula el derechos de propiedad
uso de recursos naturales. intelectual. su objetivo es
Son fundamentales para la incentivar la innovacion y la
conservacion del entorno creatividad , garantizando a los
natural y la salud publica autores reconocimiento y
conpensacion por sus trabajos.
TIPOS DE LEYES

LEYES DE DERECHOS LEYES INTERNACIONALES


HUMANOS Tratados internacionales y
convenciones que regulan las
Tratados internacionales y leyes
relaciones entre estados
nacionales que protegen los
soberanos. Estas leyes buscan
derechos humanos
mantener la paz y la seguridad,
fundamentales, como la
promover la cooperación
Declaracion Universal de
internacional y garantizar el
Derechos Humanos de las respeto a los derechos humanos
Naciones Unidas,
Conclusión
Las leyes son para mantener el orden dentro de una sociedad

Se clasifican dependiendo de la finalidad que esta tenga y de las


tradiciones, costumbres o religiones que se apliquen en el lugar
que sea ejercida la ley

Por lo tanto como ciudadanos tenemos el deber de cumplir en las


normas dictadas

Y participar responsablemente para obtener algo justo y


equitativo
Gracias por
su atención

También podría gustarte