0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

2do de Bgu Educacion para La Ciudadania 2do Parcial

Cargado por

Marlon QG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas10 páginas

2do de Bgu Educacion para La Ciudadania 2do Parcial

Cargado por

Marlon QG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“OSWALDO GUAYASAMÍN CALERO”


ACUERDO MINISTERIAL 04-10-80
Casas Viejas – Pedro Pablo Gómez – Jipijapa
Código Amie 13H02068
JIPIJAPA – MANABI – ECUADOR AÑO LECTIVO 2022 - 2023

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


2DO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán la importancia de la democracia como estado de derecho frente a arbitrariedad del poder analizando la
evolución del concepto ‘igualdad natural’, a partir del acceso al sufragio universal por los diferentes grupos sociales (personas esclavizadas, mujeres, analfabetos, personas
privadas de libertad, migrantes, personas con discapacidad, grupos minoritarios y/o vulnerables, etc.) y reconocer la democracia como una experiencia social enfocándose
en el análisis de sus manifestaciones y expresiones en la vida cotidiana y en las prácticas ciudadanas comunes.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
TEMA 1 CE.CS.EC.5.5. Practica y Elaborar un mapa conceptual colectivo 1.- Contesta las siguientes preguntas
valora el ejercicio de la que sintetice la lluvia de ideas.
CS.EC.5.1.6. Reconocer la ¿Qué la Igualdad que poseen los seres humanos que les
deliberación democrática
igualdad natural de los seres Trabajar de forma grupal las nociones diferencian de otras especies animales?
en los diferentes espacios
humanos y la protección de la aprendidas y vividas por los alumnos sobre ……………………………………………………………
cotidianos, reconociéndose
vida frente a la arbitrariedad el principio de igualdad. …………………….
como mecanismo de
del poder desde el análisis ……………………………………………………………
expresión para el ejercicio
…………………….
de la ciudadanía y Recurrir al recurso del ¿Pueden las personas vivir en democracia, sin relacionarse
político.
cumplimiento de derechos con la sociedad?
―Incidente‖, para reflexionar sobre casos de ………………………………………………………………
y obligaciones que
discriminación que afecten el principio de ………………….
permiten el consenso y
igualdad y hayan sido experimentados por
disenso en un grupo social ……………………………………………………………
alumnos, o por conocidos suyos.
(2DO). …………………….
Investigar un estudio de caso sobre la
I.CS.EC.5.5.1. Ejemplifica lucha por derechos específicos en el ¿Qué le puede suceder a una persona si no respeta los
la democracia como una Ecuador contemporáneo. derechos de las demás personas?
experiencia social que ……………………………………………………………
puede llevarse a cabo en los Presentar los resultados como una …………………….
diferentes espacios ―Mesa Redonda‖. ……………………………………………………………
cotidianos mediante Trabajar con textos de declaraciones de …………………….
mecanismos de expresión y Derechos. Se pueden localizar aquí:
deliberación como forma 2.-Elabora un dibujo representando Derechos y relación
http://www.un.org/es/documents/udhr/
de consenso y disenso. entre individuo, sociedad y poder político
(J.1., S.1., S4) Trabajar con la Constitución ecuatoriana e
identificar los derechos de igualdad que
consagra.
Identificar garantías de protección de los
derechos de igualdad en la Constitución.
Reconocer en la Constitución ecuatoriana
la existencia de artículos que se preocupan
por la dimensión ―material‖ de la
igualdad, en forma de distribución de
derechos sociales, o, en artículos que
establecen el derecho a―acceder a
la propiedad‖.
Diseñar un ―Debate en el aula sobre
ventajas y problemas que sean
apreciados por los alumnos sobre estas
definiciones de derechos. Se puede obtener
un resultado más profundo si se encarga
con anterioridad investigación sobre el
tema.
Identificar en la pizarra, a través de lluvias
de ideas, grupos sociales que en la historia
han estado excluidos del derecho de
igualdad, y cuáles de ellos han ganado ese
derecho en nuestros días. Reflexionar sobre
los porqués de su exclusión, y, si es el caso,
de su inclusión.
Explicar el origen y el significado del
sufragio universal, enfatizando en las
luchas del siglo XX de sectores excluidos,
en diversos contextos, de él como las
mujeres, los analfabetos y los
afrodescendientes
Solicitar a los estudiantes investigar
sobre Declaraciones de Derechos, pedir que
localicen por sí mismos esos documentos y
comparen sus principios comunes.
El siguiente ejercicio se les ha pedido a los
estudiantes en años anteriores. Si el docente
lo considera, puede volver a utilizarlo. Es de
esperar que gane ahora en nivel de
complejidad. El ejercicio consiste en
redactar para ellos mismos una breve
―declaración‖ de derechos, en relación con
el derecho a la libertad de conciencia y al uso
de medios de expresión, como las TICS.
Debe fomentarse una reflexión que relacione
la libertad con la responsabilidad
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
TEMAS 2- 3 1. Explica las diferentes Reflexión sobre saberes previos. Conteste las siguientes preguntas
generaciones de derechos. 1.1. ¿Por qué es importante reconocer los
CS.EC.5.1.12. Analizar la derechos humanos? ¿Qué es igualdad natural expresada en el
2. Establece la diferencia
evolución del concepto 1.2. ¿Desde cuándo crees que existe la sufragio?-------------------------------------------------------------
de los derechos civiles y los
‘igualdad natural’, a partir del democracia? ------------------------------------------------------------------------
derechos políticos, 1.3. ¿Quiénes son ciudadanos en la ------------------------------------------------------------------------
acceso al sufragio universal
analizando sus actualidad? 2. Desequilibrio cognitivo. ----------------------------------------------------------------
por los diferentes grupos
características. 2.1. ¿Los derechos humanos son dádivas
sociales (personas ¿Cómo evoluciono el concepto de igualdad?
entregadas por los Estados a los ciudadanos?
esclavizadas, mujeres, 3. Establece la relación ------------------------------------------------------------------------
2.2. Nombra ejemplos de circunstancias en
analfabetos, personas privadas entre individuo y sociedad. que se violentan derechos políticos. ------------------------------------------------------------------------
de libertad, migrantes, 4. 3. Manejo de Tics. ---------------------------------------------------------------------
Conceptualiza la
personas con discapacidad, democracia moderna y su Observa el vídeo de:
grupos minoritarios y/o nacimiento, tomando en www.mayaediciones.com/1ciu/p53
vulnerables, etc.). , elige un periodo histórico y describe los
cuenta sus procesos
intereses que dieron forma al concepto
históricos. ‘ciudadanía’ en la historia.
5. Explica la democracia
moderna.

---------
------------------------------------------------------
¿Cómo se relaciona el sufragio universal y el principio de
6. Explica el concepto de 4. Glosario igualdad?
ciudadanía. 4.1 Palabras nuevas mediante las cuales los ------------------------------------------------------------------------
estudiantes se familiarizarán con los ------------------------------------------------------------------------
contenidos. Ejemplos: Invisibilizado. Que no ------------------------------------------------------------------------
es visible para los otros. Ignorado, como si ------------------------------------------------------------------------
no existiera. --------------------------
5. Actividades
5.1. Consolidación del aprendizaje, en los ¿Qué es la igualdad natural de las personas y la protección
cuales se manejará respecto a cada unidad de la vida frente al poder?
trabajada. ------------------------------------------------------------------------
5.2. Actividades de debate. 5.3. Actividades ------------------------------------------------------------------------
investigativas. 6. Trabajo colaborativo. ------------------------------------------------------------------------
5.1. En las diferentes unidades se trabajará en ---------------------------------------------------------------------
grupos con diferentes actividades referentes
al tema estudiado.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
TEMA 4 1. Reflexión sobre saberes previos. 1.-Contesta las siguientes preguntas
I.CS.EC.5.5.1. Ejemplifica
1.1. ¿Qué conoces sobre la civilización
CS.EC.5.2.18. Reconocer la la democracia como una
experiencia social que griega? a.-¿Desde cuándo crees que existe la igualdad entre las
democracia como una 1.2. ¿Qué conoces sobre la Roma personas?
puede llevarse a cabo en
experiencia social enfocándose los diferentes espacios antigua? …………………………………………………………
en el análisis de sus cotidianos mediante 2. Desequilibrio cognitivo. ………………………………………………………………
manifestaciones y expresiones mecanismos de expresión 2.1. ¿La ciudadanía es un concepto ……………………………………………………
en la vida cotidiana y en las y deliberación como forma estático o ha ido evolucionando en
prácticas ciudadanas comunes. de consenso y disenso. la historia?
(J.1., S.1., S4) 2.2. ¿Era posible en la Francia de
finales del siglo XVIII pensar en la
equidad de género?
CS.EC.5.1.5. Determinar la 3. Manejo de Tics.
trascendencia de la 3.1. Ingresa a:
Declaración Universal de www.mayaediciones.com/1ciu/p1
los Derechos Humanos, 0 y explora sobre la evolución del
desde la comprensión de concepto de ciudadanía en la
su significado político. historia. Selecciona uno de los
periodos históricos e investiga las
diferencias y similitudes entre ser
ciudadano en ese entonces y en la
actualidad. b.
4. Glosario ¿Imaginas otro sistema de gobierno sin la participación en
4.1. Palabras nuevas mediante las cuales las mismas condiciones
los estudiantes se familiarizarán con democracia?---------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
los contenidos. Ejemplos: ------------------------------------------------------------------------
Patriarcal. Sociedad dominada por los -------------------------------
hombres, cuyo criterio era el único 2.- subraye la respuesta correcta
válido a la hora de tomar decisiones.
Dorio. Pueblo indoeuropeo guerrero La democracia es una forma de gobierno en la que:
que pobló Grecia.
Civilización creto-micénica. Originaria a) El líder se hace del poder de forma violenta.
de Grecia, dedicada a la intelectualidad b) Solo los más ricos llegan al poder.
y el arte. c) El gobierno es de todos, respetando las leyes.
5. Actividades d) El gobierno es de todos, sin respeto a las leyes.
5.1. Consolidación del aprendizaje, en
los cuales se manejará respecto a La democracia estuvo vigente en:
a) Grecia
cada unidad trabajada.
b) Mesopotamia
5.2. Actividades de debate.
c) El feudalismo medieval
5.3. Actividades investigativas.
d) El Renacimiento
6. Trabajo colaborativo.
En las diferentes unidades se trabajará en
grupos con diferentes actividades referentes
al tema estudiado.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
TEMA 5 I.CS.EC.5.3.1. Ejemplifica
Formación de dos grupos de trabajo. 1. Lea la siguiente información y realice la
CS.EC.5.2.19. Analizar el origen de la democracia - Uno de ellos investigará un proceso actividad
moderna y la alternabilidad,
ejemplos de procesos electoral que se haya realizado con la
sus contradicciones
deliberativos en el hogar, la (soberanía del pueblo y La deliberación es la acción humana en la cual se evalúan
participación de las PPL;
escuela y la comunidad, democracia para todos) y los pros y contras con la finalidad de adoptar
poniendo énfasis en los sus limitaciones - El otro grupo indagará sobre un
una decisión determinada.
mecanismos que los propician, (corrupción, persistencia de proceso con migrantes.
facilitan y/o dificultan. la exclusión social y a) Elabore un organizador gráfico con el tema ¿Qué
surgimiento de nuevas
élites) y la concepción significa deliberación?
natural y hereditaria del
poder, destacando el Observe el siguiente video
significado y rol de la
b) https://www.youtube.com/watch?v=aj6MerwBIHQ
ciudadanía. (J.1., J.3.)
I.CS.EC.5.3.2. Examina la
definición, límites y
dificultades de la
democracia representativa
y deliberativa reconociendo
la posible
complementariedad entre
ellas y el rol de la
ciudadanía. (J.1., J.2., J.3.,
I.2.)

TEMA 6 Identificación de las medidas que incorpora


2. Lea el siguiente texto y luego realice:
CS.EC.5.2.20. Discutir nuevos el CNE para facilitar el voto de las personas
mecanismos de expresión y con discapacidad y las adultas mayores. En el hogar, este tema ha venido variando desde
prácticas deliberativas, la convención de los derechos de los niños y niñas ya que
Realización de un debate para reflexionar
considerando las diversas
acerca del ejercicio del voto por parte de antes de la misma estos no podían opinar respecto a las
formas de relación entre los
ciudadanos en los nuevos policías y militares. decisiones que tomaban los padres respecto a sus vidas
espacios (redes sociales, rompiendo los modelos adultos centristas.
¿Por haber elegido esa profesión deben
Internet, etc.).
permanecer al margen del ejercicio de los c) Escriba un ejemplo donde se aplique la

derechos políticos de los que goza el resto deliberación en el hogar

de ciudadanos? En la escuela este tema también es aplicable ya que no


¿Es posible ampliar la igualdad social, puede existir imposición por parte del maestro sobre los

reconociéndole a este grupo este derecho? alumnos y se debe tomar en cuenta cada opinión.

- Indagación sobre cuáles son los Finalmente en la sociedad, la deliberación tiene


requisitos que deben cumplir las protagonismo en el aspecto político donde esta debe actuar
personas extranjeras para ejercer su de Manera desinteresada y sin manipular a
derecho al voto. la población para fines particulares que solo benefician a
- Realización de evaluaciones escritas unos pocos.
o a nivel de discusiones colectivas en d) Conteste las siguientes preguntas y realice un
que se expongan problemas y dibujo de ello
propuestas deliberativas coherentes. 1) ¿Qué son procesos deliberativos en el hogar la
- Evaluación de la capacidad de los escuela y la comunidad?
2) ¿Qué es la deliberación en el hogar?
estudiantes para ejercer su derecho 3) ¿Qué es la deliberación en la escuela?
y capacidad de deliberación sobre 4) ¿Cuáles son procesos deliberativos?
5) ¿Cómo era la deliberación que realizaba el pueblo
problemas colectivos comunes en la Afroecuatoriano en la época de los cimarronajes ?
casa, la escuela, el barrio, la
comunidad, etc., dentro de los
límites legales y legítimos de la
democracia como práctica social.
- Elaboración de un ensayo sobre la
igualdad política y religiosa.
Utilización de la deliberación
argumentada.
- Creación de espacios de debate para
propiciar un diálogo sobre la
importancia de libertad de
pensamiento y expresión al interior
de las familias, planteles educativos
y medios de comunicación.

Elaborado Revisado Aprobado

Lic. Ana María Quiñ onez Maldonado Lic. Jahaira Castillo Quiñ onez Lic. Sulay Maffare Bautista
DOCENTE DE EDUCACIÒN PARA LA CIUDADANIA VICERRECTORA
FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA: 18-07-2022 FECHA: 18-07-2022 FECHA: 18-07-2022

También podría gustarte