0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

REGLAMENTO Aprobado, para Las Elecciones 2024-2025 para Publicar

Hola

Cargado por

Javier Mz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

REGLAMENTO Aprobado, para Las Elecciones 2024-2025 para Publicar

Hola

Cargado por

Javier Mz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO 2024-2025 DE

LA ASOCIACION DE VIVIENDA “EL ALTO PAJONAL” DISTRITO DE


MOLLEBAYA – REGION AREQUIPA.

TITULO I

GENERALIDADES

ARTÍCULO Nº1. - El presente Reglamento tiene por finalidad normar la organización,


dirección y control del proceso electoral para la elección del nuevo consejo
directivo 2024-2025, de la Asociación de Vivienda “El Alto pajonal”. Anexo
de Machaguaya, Distrito de mollebaya
El mandato del consejo Directivo es de dos (2) años, Con una reelección
ARTÍCULO Nº2. - La elección del Consejo Directivo 2024-2025, se efectuará de acuerdo
al presente Reglamento mediante sufragio personal, universal, obligatorio,
directo y secreto.
ARTÍCULO Nº3. - El Proceso Electoral se inicia con la convocatoria a elecciones y
termina con la proclamación de los Representantes elegidos.
ARTICULO 4to.- Ninguna persona podrá impedir, dificultar u obstaculizar las acciones
del Proceso Electoral.

CAPITULO I DEL COMITE ELECTORAL

ARTICULO 5to.- El Comité Electoral es el Órgano Autónomo en materia electoral y contra


sus Resoluciones no procede recurso alguno.
ARTICULO 6to.- EL Comité Electoral, recibirá del Consejo Directivo, el Apoyo necesario
tanto logístico y orgánico, así como copias simples firmadas del libro de
actas y padrón general de asociados.

ARTICULO 7mo.- El Comité Electoral presentara el cronograma para el desarrollo del


proceso Eleccionario.
ARTICULO 8vo.- El Comité Electoral está integrada por los siguientes cargos:
• Presidente.
• Secretario.
• Vocal.

ARTICULO 9no.- El Comité elegirá de entre sus miembros a su Presidente, Secretario,


Vocal.
ARTICULO 10mo.- Para ser Miembro del Comité Electoral se requiere ser socio titular de
la asociación.
ARTICULO 11vo. - El cargo de Miembro del Comité Electoral es irrenunciable, salvo
casos de enfermedad grave o impedimento físico justificado.
ARTICULO 12vo. - Son funciones y atribuciones del Comité Electoral:
a) Planificar, dirigir, organizar, ejecutar y evaluar el proceso electoral para
conformación del Consejo Directivo.
b) Realizar la comprobación del Padrón de socios titulares vigente.
c) Aprobar, aplicar e interpretar el presente Reglamento, someterlo a
debate en asamblea extraordinaria, cumplir y hacerla cumplir
d) Recepcionar, calificar, inscribir a las listas de candidatos a las
elecciones.
e) Admitir o rechazar reclamaciones que se formulen contra la inscripción
de los candidatos.
f) Organizar, dirigir, controlar y supervisar la campaña electoral de los
candidatos hábiles.
g) Instalar la mesa de sufragio y darle su ubicación respectiva.
h) Formular y diseñar cédulas de votación y otros formatos requeridos para
el Proceso Electoral.
i) Resolver sobre las incidencias, quejas, apelaciones, tachas,
reclamaciones que se presenten antes, o después del Proceso Electoral.
j) Establecer la fecha del acto electoral fijando el día y la hora de su
realización.
k) Elaborar el Plan de Trabajo y gestionar el Presupuesto para la
realización del proceso electoral
l) Proclamar como el nuevo consejo directivo a la lista ganadora 2024-
2025

ARTICULO 13vo. - La sede del Comité Electoral se encuentra ubicada Av. Principal
altura del grifo y entrada a la asociación. (Casa de la Sra. Vilma Huamani).

CAPÍTULO II

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMITE ELECTORAL

ARTICULO 14vo. - Los miembros del Comité Electoral tienen las siguientes
funciones:
a) Presidente
1. Convocar, presidir y dirigir las sesiones y reuniones de
trabajo del Comité Electoral.
2. Firmar Actas, Padrones del Proceso Electoral y suscribir
la correspondencia respectiva.
3. Asistir puntualmente a las reuniones que se le convoque
o que sea invitado.
4. Dirimir con su voto en el caso de empate de votaciones.
5. Impartir las directivas que sean necesarias para el
desarrollo del Proceso Electoral.

b) Secretario
1. Reemplazar al Presidente en caso de ausencia.
2. Redactar las Actas, hacer citaciones y mantener el
archivo y el Libro de Actas al día.
3. Preparar la documentación y Agenda para las sesiones
de El Comité Electoral.
4. Recibir las inscripciones de los candidatos

c) Vocal 1
1. Brindar apoyo en todo lo que concierne al desarrollo del
Proceso Electoral.
CAPÍTULO III

DE LA CONVOCATORIA

ARTÍCULO 15vo. – El Comité Electoral convoca al proceso de Elecciones para la


elección del Consejo Directivo 2024-2025, con una anticipación no
menor de quince (15) días calendario a la fecha de realización del
acto eleccionario.
CRONOGRAMA.
Inscripción de candidatos del 21 al 01 de diciembre 2023
Publicación de candidatos 04 de diciembre 2023
Tachas (por escrito) del 05 al 10 de diciembre 2023
Subsanación de tachas 11y 12 de diciembre 2023
Publicación de candidatos aptos 12 de diciembre 2023
Termino de propaganda electoral 15 de diciembre 2023

Elecciones día 17 de diciembre 2023


08 am hasta las 2.00 pm.
Conteo 3.00 pm hasta 5.00 pm
Proclamación de la lista ganadora 6.00 pm
Publicación de lista ganadora 18 diciembre 2023
Sujeto a variación de hora.

.
CAPÍTULO IV

DEL PADRÓN ELECTORAL

ARTÍCULO 16vo. - El Padrón Electoral es el registro que contiene la relación de


Asociados titulares, el cual será proporcionado por el Consejo
Directivo anterior.
Para efectos del presente Reglamento se considera Asociado titular a
toda persona que acredite tener derecho a un terreno urbano en la
Asociación de Vivienda “El Alto Pajonal”.

ARTÍCULO 17vo. - Para la elaboración del Padrón Electoral, se tomará en cuenta


el número de Asociados Titulares hasta el mes de octubre del
2023.

ARTÍCULO 18vo.- El Comité Electoral publicará la relación de candidatos aptos


con 5 (cinco) días calendarios de anticipación a las elecciones
generales.
ARTÍCULO 19vo. - El Padrón Electoral para el acto eleccionario contendrá la
siguiente información:

a) Apellidos y Nombres del Asociado titular


b) Número de DNI
c) Espacio de firma
d) Sector y número de lote
e) Observaciones.

CAPÍTULO V

DE LAS MESAS DE SUFRAGIO

ARTÍCULO 20vo. –El Comité Electoral, hará conocer a los Asociados, con
quince (15) días de anticipación, el lugar, día y hora en que se llevará
a cabo el Proceso Electoral, utilizando para ello carteles, afiches y/o
cualquier otro medio de difusión que alcance a todos los Asociados
titulares de la Asociación de Vivienda “El Alto Pajonal”.

CAPITULO VI
DE LOS CANDIDATOS

ARTÍCULO 21vo. - Son requisitos para ser candidato:

a) Ser Asociado Titular de la Asociación de Vivienda “El Alto


Pajonal”.
b) No ser miembro de la Junta Electoral.
c) De preferencia vivir en la asociación no menos de dos años
anteriores a la votación.
d) No estar sometido a Procesos penales, policiales ni
judiciales. El presidente de cada lista presentara dichos
documentos en físico, al momento de la postulación, los
demás integrantes lo harán una vez declarada ganadora su
lista de postulantes.
e) Desempeñar las funciones asignadas en forma responsable,
bajo los principios éticos y valores.
f) El Período eleccionario es de 02 años, con una reelección.
g) Estar al día con los aportes económicos que establezca la
asociación
h) Están impedidos de participar como candidatos, los que
habiendo desempeñado cargos directivos en periodos
anteriores, que hayan comprometido el patrimonio de la
asociación o mantengan pagos pendientes. (art. Vigésimo
de los estatutos)
i) Los que estén ejerciendo cargos directivos en otras
asociaciones.
j) Los que hayan sido objeto de denuncias penales o acciones
civiles por haber perjudicado a la asociación u asociaciones
en sus fines y objetivos.

ARTÍCULO 22vo. - Las listas de Candidatos a las elecciones, se inscribirán de la


siguiente forma:

a) Presidente
b) Vice-presidente
c) Secretaria(o) de actas
d) Tesorero
e) Secretario de organización
f) Vocal

ARTÍCULO 23vo. – El Comité Electoral, publicará en lugares visibles la relación de


las listas de candidatos aptos, que participaran en el Acto Electoral.

ARTÍCULO 24vo. - Las tachas se podrán presentar desde el momento en que se


publique la relación respectiva con los nombres de los candidatos y
hasta cinco (05) días calendario posteriores al cierre de las
inscripciones y deberán hacerse por escrito con la debida
sustentación.

Una vez presentada la tacha, esta será remitida al candidato


propuesto para que en el plazo de (1) día hábil, presente su
descargo; al día siguiente, el comité emitirá su pronunciamiento.

ARTÍCULO 25vo. - En caso los candidatos decidieran inscribir personeros, estos


deberán ser Titulares aptos, y no ser candidatos; su función se ceñirá
estrictamente al momento del escrutinio y únicamente relacionado
con la observación de los votos emitidos.

CAPÍTULO VII

DE LA CAMPAÑA ELECTORAL

ARTÍCULO 26vo. - Todos los candidatos podrán realizar su propia campaña


electoral hasta 24 horas antes del día de las elecciones y se
realizarán sin agraviar a los candidatos.

CAPÍTULO VIII

DEL ACTO DE SUFRAGIO Y ESCRUTINIO

ARTÍCULO 27vo. - El Acto de Sufragio y escrutinio se realizará en un (01) solo día


en el lugar y hora que indique la convocatoria.
ARTICULO 28vo.- La elección será por votación Universal y secreta de todos los
Asociados titulares aptos.

ARTICULO 29vo. - Funcionará una mesa de sufragio en la explanada de nuestra


asociación

ARTÍCULO 30vo. - El Proceso de sufragio se realizará de acuerdo a lo estipulado


en el Artículo 27 y se desarrollará de la siguiente manera:

a) Instalación de mesa
b) Acto de sufragio
c) Escrutinio y Cómputo.

ARTICULO 31vo. - El acto de instalación de la mesa de sufragio se asentará en el


Acta de Sufragio y Escrutinio.

ARTICULO 32vo. - En el momento de la votación queda terminantemente


prohibido todo Tipo de discusión y/o propaganda.

ARTÍCULO 33vo. - Los Asociados titulares aptos, votarán anotando en la cédula


de sufragio el número de su candidato propuesto dentro del casillero
respectivo. Asimismo, antes de votar deberán acreditarse con su DNI,
número de lote y sector.

ARTÍCULO 34vo. - El acto de sufragio se dará por concluido a la hora fijada por el
Comité Electoral.

ARTÍCULO 35vo. - Terminado el acto eleccionario, se procederá al cierre del


sufragio realizando el cómputo de votantes y anotado en la columna de
observaciones del padrón electoral la frase NO VOTO en el caso de
omisos.

ARTÍCULO 36vo. - Se levantará el Acta de sufragio y escrutinio contendrá:

a) Los nombres de los miembros de mesa y los personeros señalando la hora


de instalación y finalización del Acto Electoral.
b) El número de votos obtenidos por cada participante, número de votos
declarados nulos o viciados, y los votos en blanco si los hubiere; así como la
cantidad de omisos.
c) Las reclamaciones u observaciones formuladas y las soluciones dadas a
ellas.
d) Las firmas de los miembros de mesa y de los personeros
e) Terminado el escrutinio, los miembros de mesa darán por finalizado el acto
electoral.
ARTÍCULO 37vo. - Durante el escrutinio tendrán voz y voto solo los miembros de
la mesa de sufragio.

ARTÍCULO 38vo.- Los miembros del Comité Electoral, podrán desalojar del local
donde se realiza el escrutinio, a todas aquellas personas que
perturben en el normal desarrollo del acto.

ARTÍCULO 39vo. - El acto de escrutinio se desarrollará observando las siguientes


formalidades:

a) Abierto el ánfora y extraído su contenido el Presidente de la


Mesa de sufragio verificará el número de cédulas
depositadas, con el número de Asociados titulares aptos que
aparecen en el Acta Electoral.
b) Los miembros del Comité electoral, verificarán que la cifra
de votos sea igual a la cantidad de Asociados titulares
sufragantes.
c) En caso que haya mayor cantidad de votos, los miembros
de mesa retiraran al azar los votos excedentes.
En caso de ser menor cantidad de votos, se considerará la
diferencia como votos en blanco.
d)Si las cedulas fueran un número menor al de las firmas se
procederá al escrutinio sin que se anule la votación.

ARTÍCULO 40vo. - El Presidente de mesa abrirá las Cédulas una a una y leerá en
voz alta el voto contenido en ella. Lo mostrará a los otros miembros de
la Mesa, anotando en una hoja de control el voto que corresponde a
cada candidato.

ARTÍCULO 41vo. - Son votos nulos o viciados:


a) Aquellos que contengan cualquier tipo de inscripción ajeno a la
votación o identifique al elector.
b) Voto ilegible.
c) Cédulas rotas.
d) Contengan número de candidato que no corresponda.

ARTÍCULO 42vo. - Se considera voto en blanco las casillas de las cédulas que no
hayan sido marcadas por el elector.

ARTÍCULO 43vo. - Concluido el escrutinio, los miembros de mesa de sufragio


levantarán un Acta con el resultado obtenido.
CAPÍTULO IX

DEL COMPUTO GENERAL, LA PROCLAMACIÓN Y ACREDITACIÓN

ARTÍCULO 44vo. - Los miembros del Comité Electoral deberán realizar las
siguientes acciones previas.
a) Elaboración del cómputo final de los votos.
b) Verificación del ánfora.
c) En la votación general los participantes ocuparan los puestos de acuerdo al
número de votos obtenidos.
d) En caso de que dos o más participantes alcanzaran igual votación. La Junta
Electoral procederá al sorteo.

ARTÍCULO 45vo. - El Acta de Cómputo General deberá contener:

a) El número de mesas de sufragio que hayan funcionado.


b) Relación de lista de candidatos.
c) Número de votos obtenidos por cada lista.
d) Número de Asociados Titulares que cumplieron con el Proceso
Electoral.
e) Firma de miembros del Comité Electoral.
f) Las observaciones que se crean necesarias.

ARTÍCULO 46vo. - Concluido el Cómputo General, El Presidente del Comité


Electoral procederá a proclamar a la lista ganadora y candidatos
elegidos.

ARTÍCULO 47vo. - El Comité Electoral levantará por duplicado el Acta de


Cómputo General y entregará las credenciales correspondientes a los
Candidatos Electos, en un plazo no mayor a los diez (10) días
posteriores a las Elecciones.

ARTÍCULO 48vo.- El Comité Electoral publicará en lugares visibles la lista


ganadora y candidatos integrantes.

CAPÍTULO X

DE LA NULIDAD

ARTÍCULO 49vo. – El Comité Electoral, podrá declarar la nulidad de la mesa de


sufragio en los siguientes casos:
a) Cuando se haya comprobado fraude, intimidación; soborno y/o violencia
para obtener votación para determinado candidato,
b) Cuando hubieran sido declarados nulos más del 50% de los votos.

ARTÍCULO 50vo. - En caso de nulidad de las elecciones, El Comité de Elecciones


convocará a elecciones dentro de los quince (15) días siguientes de la
fecha que tomo conocimiento de la declaración de tal nulidad.

ARTÍCULO 51vo. - Los acuerdos del comité Electoral son inapelables.

CAPÍTULO XI

PROCLAMACIÓN E INSTALACIÓN

ARTÍCULO 52vo. - La Junta Electoral procederá a la inmediata proclamación y


juramentación y entrega posterior de Credenciales a la lista ganadora.
ARTÍCULO 53vo. - Una vez elegida y proclamada por el Comité Electoral, y,
elevando el correspondiente informe a la asociación, finalizará la
actividad y funciones del Comité Electoral.

TÍTULO II

CAPÍTULO I

DE LAS DISPOSICIONES Y SANCIONES

ARTÍCULO 54vo. - Es un derecho y una obligación de cada asociado Titular de la


asociación de vivienda “El Alto Pajonal” participar y elegir, y ser
elegido, por tanto, es obligatorio asistir a sufragar salvo casos de
fuerza mayor contemplados en el presente reglamento.

ARTÍCULO 55vo. - Las causas de fuerza mayor que acrediten las dispensas son
las siguientes:

a) Enfermedad comprobada (certificado médico)


b) Por viaje (adjunto copia del pasaje)
c) Por trabajo (documento oficial que lo certifique)
c) Privación de la libertad (constancia)

ARTÍCULO 56vo. - Las dispensas solo se admiten por escrito, en papel simple,
dirigido al Presidente del Comité Electoral. El plazo máximo que tiene
para dispensarse es de tres (03) días calendarios antes de la fecha del
proceso electoral, esto será en el caso de viajes, enfermedad,
imprevistos sustentada. En el caso de enfermedad ocurrida el mismo
día de las elecciones, el plazo máximo de dispensa será de tres (03)
días calendarios posteriores del Proceso Electoral.

ARTÍCULO 57vo. - Los Asociados titulares, que no cumplieron con votar en las
Elecciones y no hayan presentado su justificación dentro del plazo
establecido, serán pasibles de sanción y multa de S/.100.00 soles (cien
Nuevos soles)

DISPOSICIONES FINALES

ÚNICA
Cualquier duda que surgiese de la aplicación del presente Reglamento y los casos
no previstos serán resueltos por el Comité Electoral, en uso de sus atribuciones de
interpretación conferida.

También podría gustarte