UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
CURSO: SIMULACION DE PROCESOS.
LABORATORIO 10 MÉTODO EXPLÍCITO
I. FUNDAMENTO:
En matemáticas una ecuación en derivadas parciales (a veces abreviado como EDP) es una
relación entre una función u de varias variables independientes x,y,z,t,... y las derivadas
parciales de u respecto de esas variables. Las ecuaciones en derivadas parciales se
emplean en la formulación matemática de procesos de la física y otras ciencias que suelen
estar distribuidos en el espacio y el tiempo. Problemas típicos son la propagación del
sonido o del calor, la electrostática, la electrodinámica, la dinámica de fluidos, la
elasticidad, la mecánica cuántica y muchos otros.
Para la resolución de este tipo de problemas existe una gran variedad de métodos muy
sofisticados. Sin embargo, uno de los métodos relativamente sencillo y que se puede
aplicar en un gran número de casos es el método explicito.
Método explícito
El método explícito, para las ecuaciones parabólicas, combina una diferencia hacia delante
en el tiempo con una aproximación normalmente centrada de orden 2 de las derivadas
espaciales utilizando siempre valores de la variable dependiente en el instante de tiempo
anterior al considerado, lo que produce una fórmula explícita. Es posible utilizar otros
esquemas de diferencias, solamente hay que tener en cuenta las condiciones de
estabilidad que se comentarán más adelante.
Ecuacion de calor unidimensional en diferencias finitas
2
∂T ∂ T
=α 2
∂t ∂x
T i , j +1−T i , j T i−1 , j −2T i , j +T i +1 , j
=α 2
b a
αb
T i , j +1= 2 (T i−1 , j−2 T i , j +T i+1 , j)+T i , j
a
a=ancho de paso para x
b=ancho de paso para t
Resolver el siguiente Problema de valor de frontera:
T 2T
2
t x
T ( x,0) 20 F
T (0, t ) 100 F
T (1, t ) 100 F
1 pie 2 / h
L 1 pie
t max 1hora
considerar 100 subintervalos para el tiempo y 4 subintervalos para la longitud
1
a ancho de paso para x 0.25
4
1
b ancho de paso para t 0.01
100
Calculamos la temperatura en el punto (x1=0.25,t1=0.01) con la formula:
αb
T i , j+1 = 2 (T i−1, j−2 T i , j +T i+1 , j )+ T i , j
a
αb
T 1, 1 = 2 (T 0, 0 −2 T 1 , 0 +T 2 ,0 )+T 1, 0
a
1∗0. 01
¿ 2
(60−2∗20+20 )+20
0 . 25
¿ 26 . 4
Luego calculamos el punto x2=0.5,t1=0.01
T 2, 1 =20
el punto x3=0.75,t1=0.01
T 3, 1 =20
y asi todos los puntos restantes
I. OBJETIVO
Emplear el Excel para la resolucion de EDP’s por el método explicito
II. MATERIALES
Computadora con Windows 2008 o +
Excel
III. PROCEDIMIENTO
Resolver el siguiente Problema de valor de frontera:
T 2T
2
t x
T ( x,0) 20 F
T ( 0, t) 100 F
T (1, t) 100 F
1 pi 2 / h
e
L 1 pi
tmax e1hora
considerar100 subintervalos para el tiempo y 4 subintervalos para la longitud
1
a ancho de paso para x 0.25
4
1
b ancho de paso para t 0.01
100
1. Diseñar la siguiente hoja de calculo:
2. Establecer la condicion inicial T ( x , 0 )=20 ° F (La temperatura en el tiempo t=0 para
todo x es 20°F ) en las celdas d6 hasta h6
3. Establecer la condiciones de frontera T (0 , t )=100 ° F (La temperatura en el extremo
x=0 para todo t es 100°F ) en las celdas d6 hasta d106
Nota: Como puede observarse en la celda d6 existe un conflicto pue la condicion inicial
nos dice que la temperatura es 20°F pero según la condicion de frontera es 100 por lo
tanto sacamos un promedio entre las dos temperaturas :
20+100
d 6= =60
2
4. Establecer la condiciones de frontera T (1, t )=100 ° F (La temperatura en el extremo
x=1para todo t es 100°F ) en las celdas h6hasta h106
Nota: Como puede observarse en la celda h6 existe un conflicto pues la condición inicial
nos dice que la temperatura es 20°F pero según la condicion de frontera es 100 por lo
tanto sacamos un promedio entre las dos temperaturas :
20+100
h 6= =60
2
5. Calculamos la temperatura en el punto (x1=0.25,t1=0.01) celda E7 con la formula:
αb
T i, j+1 = 2 (T i−1, j−2 T i, j +T i+1 , j )+T i , j
a
αb
T 1, 1 = 2 (T 0, 0 −2 T 1 , 0 +T 2 ,0 )+T 1, 0
a
1∗0. 01
¿ 2
( D 6−2∗E 6 +F 6 )+E 6
0 . 25
Copie la formula hacia las celdas F7 y G7
y después hasta las celdas g106
6. Calcule la temperatura en el punto (x2=0.5,t1=0.01) (celda F7) con la formula:
αb
T i, j+1 = 2
(T i−1, j−2 T i, j +T i+1 , j )+T i , j
a
7. Expréselo en términos de referencias de celdas
8. Calcule la temperatura en el punto (x3=0.75,t1=0.01) (celda G7) con la formula:
αb
T i, j+1 = 2 (T i−1, j−2 T i, j +T i+1 , j )+T i , j
a
9. Expréselo en términos de referencias de celdas
10. Calcule la temperatura en el punto (x1=0.25,t2=0.02) (celda E8) con la formula:
αb
T i, j+1 = 2
(T i−1, j−2 T i, j +T i+1 , j )+T i , j
a
11. Expréselo en términos de referencias de celdas
12. Calcule la temperatura en el punto (x2=0.5,t2=0.02) (celda F8) con la formula:
αb
T i, j+1 = 2 (T i−1, j−2 T i, j +T i+1 , j )+T i , j
a
13. Expréselo en términos de referencias de celdas
14. Calcule la temperatura en el punto (x3=0.75,t2=0.02) (celda G8) con la formula:
αb
T i, j+1 = 2 (T i−1, j−2 T i, j +T i+1 , j )+T i , j
a
15. Expréselo en términos de referencias de celdas
16. Compare las formulas obtenidas en los puntos 7, 9, 11, 13, 15 con las que aparecen
en su hoja de calculo son las mismas?
Actividad
Resolver el siguiente Problema de valor de frontera:
2
∂T ∂T
=α 2
∂t ∂x
T (x , 0)=10° F
T (0 , t)=150 ° F
T (2 ,t )=150 ° F
2
α =1 pi e /h
L=2 pie
t max =1hora
considerar 100 subintervalos para el tiempo y 10 subintervalos para la longitud