0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas4 páginas

SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN - Debate Sobre Cómo Cuidar Nuestro Medio Ambiente

Cargado por

Carmen Tamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas4 páginas

SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN - Debate Sobre Cómo Cuidar Nuestro Medio Ambiente

Cargado por

Carmen Tamani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA I.E. N° FECHA 19/06/2024


ÁREA Comunicación GRADO Y SECCIÓN 4° “…………”
DOCENTE PROGRAMACIÓN
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Debate sobre cómo cuidar nuestro medio ambiente.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Se comunica oralmente en su lengua materna.


 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
COMPETENCIA Y CAPACIDADES  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Adecúa su texto oral a la situación Participar de Participa activamente en el Participa en un debate
comunicativa, de acuerdo al propósito un debate debate. para argumentar si está
comunicativo, así como a las sobre cómo Plantea cuestionarios del tema a favor o en contra de
características más comunes del género cuidar nuestro para el debate. separar los residuos del
discursivo. Distingue el registro formal medio Deliberan democráticamente reciclaje.
del informal recurriendo a su ambiente sobre las actividades a realizar. Escala de valoración
experiencia y a algunas fuentes de Responde a diversas preguntas Lista de cotejo.
información complementaria. sobre la actividad. Ficha de retroalimentación.
Participa en diversos intercambios Portafolio.
orales alternando roles de hablante y
oyente, formulando preguntas,
explicando sus respuestas y haciendo
comentarios relevantes al tema.
Recurre a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES


ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la
segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de eco eficiencia,
las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.

II. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Preparar ficha de revisión - Lectura
- Preparar copias de las fichas de aplicación y - Papelotes
actividades.
- Plumones.

III. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD:

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


En grupo clase
 Se motiva con la siguiente lectura a todos los niños y niñas.
 Después de la lectura del caso, se plantea interrogantes: ¿cómo podríamos expresar y argumentar nuestra opinión sobre si
Juan debería o no seguir separando los residuos para cuidar el ambiente? Se indica que digan un debate para expresar y
argumentar su opinión.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Recuerda haber participado de un debate? ¿Sobre qué tema debatieron? ¿Cómo se
realizó? ¿Quiénes participaron?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
PARTICIPAR DE UN DEBATE SOBRE COMO CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE
 Seleccionan normas de convivencia con el fin de que los estudiantes participen adecuadamente en el debate
 Expresar nuestra opinión.
 Pedir el turno antes de hablar
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Antes del debate
 Responden preguntas: ¿Cómo se organizarían para dar sus ideas?, ¿Qué podemos hacer para dar nuestras ideas? Se
registra sus respuestas en la pizarra o en un papelote.
 Retomamos la lectura del caso planteado en el papelote y cada estudiante asume su postura con respecto al tema del
debate: ¿Juan debería seguir separando los residuos o no para cuidar su ambiente?
 Forman dos grupos de opinión: aquellos que están a favor de que separe la basura y aquellos que están en contra.
 Ubican las sillas en dos semicírculos frente a frente, de manera que los dos grupos puedan verse directamente cuando
intervengan.
 Eligen a un representante de cada grupo para que acuerden quién iniciará el debate y determinar el tiempo que tendrá cada
participante para su intervención.
 Eligen al niño o a la niña que será el (la) moderador(a) y también al responsable de controlar el tiempo.
 En equipo reflexionan y explican sus argumentos para defender su posición luego seleccionan las más adecuadas por medio
de un consenso.
 Anotan sus argumentos en el siguiente esquema:
¿Por qué Juan debe seguir separando la basura como una
ARGUMENTOS
forma de cuidar su ambiente?

¿Por qué no es necesario que ARGUMENTOS


Juan separe la basura para cuidar su ambiente?
 Se recomienda que tengan en cuenta las normas de convivencia durante el debate y use mímicas o gestos de expresión
corporal para llamar la atención del público.
Durante el debate
En grupo clase
 El moderador(a) inicia el debate mencionando el tema y da las indicaciones para realizar el debate.
 Expresan por grupo la postura que defenderá y los argumentos más importantes, de acuerdo al orden establecido.
 Intervienen en el debate después de escuchar su postura realizando preguntas y a opinando de forma respetuosa.
 Se escribe en una tabla las conclusiones de cada intervención.
Opiniones a favor Opiniones en contra
 El estudiante responsable debe tomar el tiempo de participación de cada estudiante.
 Se orienta en las conclusiones del debate.
Después del debate
 El moderador o a la moderadora lee en voz alta las conclusiones a las que llegaron durante el debate.
 Emiten sus opiniones sobre los puntos de vista de sus compañeros.
 Reflexionan sobre los roles asumidos y los sentimientos que surgieron al dar a conocer sus diferentes puntos de vista.
Además sobre la importancia de hablar con un tono de voz adecuado, opinar con respeto, cumplir los turnos de participación,
escuchar a los demás, etc.
 Se realiza la siguiente consulta: luego de escuchar los argumentos de sus compañeros, ¿mantienen o modifican su opinión
sobre el tema?, ¿por qué? Escriben sus conclusiones personales en su cuaderno.
 Evalúan su participación mediante la siguiente ficha de evaluación.
 Se explica lo aprendido sobre el debate.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Emiten su opinión sobre el debate respondiendo las siguientes preguntas: ¿qué les pareció el debate?, ¿qué aprendieron al
participar en él?; ¿creen que esta actividad les permitió valorar el cuidado del ambiente?, ¿por qué?
TAREA PARA LA CASA
 Realizan una actividad sobre el debate.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN:


Se explica a los estudiantes en qué consiste la retroalimentación y el valor que tiene para el logro de sus aprendizajes.
Dialoga con los estudiantes acerca de si desde las actividades están respondiendo al reto y desarrollando los propósitos de
aprendizaje.
Reflexiona acerca de sus progresos y dificultades acordando formas de mejora.
 Se revisa las evidencias del estudiante.
 Se usa el instrumento de avaluación para realizar la valoración de la evidencia.
 Se elaboran preguntas para retroalimentar al estudiante: Uso de la ficha de retroalimentación.
Anexos:

1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
El profesor (a) deberá de marcar con una x, de acuerdo al logro del estudiante.

Propósito: Deliberar ideas para planificar el proyecto.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participa Plantea Deliberan Responde a

PROMEDIO
NOMBRES Y APRELLIDOS cuestionarios del
activamente en democráticamente diversas
el debate. tema para el sobre las preguntas
debate. actividades a sobre la
realizar. actividad.
1 2 3 5 1 2 3 5 1 2 3 5 1 2 3 5

Leyenda: 1: Inicio C 2: Desarrollo B 3: Logro esperado A 4: Logro destacado AD

También podría gustarte