0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas92 páginas

Temario Cprdinacion de Talleres

Cargado por

graciela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas92 páginas

Temario Cprdinacion de Talleres

Cargado por

graciela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 92

Secretaría de Cultura

Convocatoria Pública y Abierta No. 93

El Comité Técnico de Selección (CTS) de la Secretaría de Cultura con fundamento en los artículos 21, 25, 26,
28 y 75, fracciones III y VII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal
(LSPCAPF) y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, y 40 Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento
(RLSPCAPF), y los numerales 249 al 292 del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales
en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 22 de febrero de 2024, así como por acuerdo del Comité Técnico de Profesionalización y los
Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de Cultura, se emite la siguiente:

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA dirigida a toda persona interesada en ingresar al Sistema del
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal Centralizada de los concursos para
ocupar los siguientes puestos vacantes:

1. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS con las siguientes características:


NÚMERO DE VACANTES: Una
NIVEL ADMINISTRATIVO: O21
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-420-1-M1C014P-0000016-E-C-K
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $26,558
ADSCRIPCIÓN: Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Coordinar la actualización de los documentos normativos de la Dirección General de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones, tales como manuales de procedimientos, lineamientos y guías, que
documenten la mejora de los procesos de la DGTIC. sumado a lo anterior, participa en los programas de
mejora gubernamental mediante la selección de procesos prioritarios y detección oportuna de riesgos
institucionales, con el fin de fortalecer el sistema de control interno institucional, basado en el modelo
estándar de control interno para la Administración Pública Federal.

FUNCIONES:
1. Coordinar las acciones necesarias que permitan mantener actualizado el manual de
procedimientos de acuerdo con la estructura orgánica y los diversos procesos de trabajo de la
dirección, aplicando la normatividad para la elaboración de manuales de procedimientos emitida
por la Secretaría de Cultura y utilizando las diferentes herramientas tecnológicas para su
elaboración, con la finalidad de contar con un documento normativo vigente que coadyuve al
cumplimiento de las funciones encomendadas a la Dirección de Informática y
Telecomunicaciones.

2. Coordinar las acciones necesarias para la actualización del manual de organización, de acuerdo
con la estructura orgánica autorizada por la unidad de servicio profesional y recursos humanos de
la Secretaría de la Función Pública, mediante la aplicación de la normatividad establecida para la
elaboración de manuales emitida por la Secretaría de Cultura y la utilización de las diferentes
herramientas tecnológicas para su elaboración, con la finalidad de contar con un documento
normativo vigente que coadyuve al cumplimiento de las funciones encomendadas a la Dirección
de Informática y Telecomunicaciones.

3. Instrumentar mecanismos que permitan un eficiente resguardo de los manuales de organización


y procedimientos, mediante la elaboración de un documento maestro de uso controlado, con la
finalidad de difundir y asegurar su uso racional, así como actualizar y documentar sus contenidos
en caso de que la Dirección de Informática y Telecomunicaciones registre algún cambio en su
estructura orgánica o procedimientos de trabajo.

4. Establecer la metodología para la rendición de informes del programa operativo de transparencia


y combate a la corrupción, mediante la coordinación para la rendición de informes con los

P á g i n a 1 | 92
responsables de las unidades administrativas propietarias de algún proceso crítico, con la finalidad
de integrar el informe correspondiente en forma oportuna y veraz para su difusión.

5. Coordinar las actividades necesarias para dar seguimiento a las acciones de mejora derivadas de
las revisiones de control que efectúe el órgano interno de control, mediante la coordinación
correspondiente con las subdirecciones y departamentos que conforman la Dirección de
Informática y Telecomunicaciones, con la finalidad de integrar la información como soporte que
permita instrumentar las acciones de mejora propuestas.

6. Coordinar la participación de la Dirección General de Tecnologías de la Información y


Comunicaciones en los programas de mejora gubernamental para la mejora de procesos y
fortalecimiento institucional, mediante la organización de reuniones de trabajo, elaboración de
documentos informativos y de seguimiento, así como evaluación de procesos y desarrollo de
proyectos de mejora.

7. Coordinar la integración de la información de la Dirección General de Tecnologías de la Información


y Comunicaciones a presentarse en el comité de control y desempeño institucional, a través de
comunicados con las áreas de la dirección, para presentarse en las sesiones del comité.

8. Efectuar el seguimiento al calendario de reuniones de los órganos y comités de control de los


órganos descentralizados y desconcentrados del sector cultura en los cuales participe la Dirección
General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones como vocal o invitado, a través de la
revisión de carpetas, presentaciones e informes remitidos por las instituciones del sector.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Con Título


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN

EXPERIENCIA LABORAL: 2 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIA POLÍTICA CIENCIAS POLÍTICAS
CIENCIAS ECONÓMICAS ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO TEORÍA Y MÉTODOS GENERALES

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 15
Evaluación de Experiencia 15
Valoración del Mérito 10

P á g i n a 2 | 92
Entrevistas 30

TEMARIO: JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PROCEDIMIENTOS

TEMA 1 1.- Administración Pública Federal


1. Estructura de la Administración Pública Federal y atribuciones de la
SUBTEMA 1
Secretaría de Cultura.
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. DOF 29/12/1979
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 1) Capítulo único, Título Primero "De la Administración Pública Federal";
títulos, preceptos legales, epígrafes, Capítulo I, Título Segundo; Artículo 41 Bis, Capítulo II, Título Segundo.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) José Gabriel de la Paz Sosa. Introducción a la administración pública
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha federal. Manual del participante. México, INAI, 2017. 83 p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Módulos 1, 2 y 4.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) Solicitar al área de ingreso.
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

SUBTEMA 2 2. Procesos TIC's en la Administración Pública Federal


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) ACUERDO por el que se emiten las políticas y disposiciones para
número de páginas.
impulsar el uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha las tecs. de la info. y comunicación, y la seg. de la info. en la Adm. Púb.
de publicación en el DOF y fecha de la Fed. DOF 06/09/2021 TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Título primero y Título segundo
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
1)
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5628885&fecha=06/09/2021
ingreso"

TEMA 2 2.- Perspectiva de género

SUBTEMA 1 1. Medidas en la Administración Pública Federal


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha sexual y acoso sexual. DOF 03/01/2020 TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 3 | 92
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Capítulos I, II y III.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material 1)
digital, agregar la leyenda "No aplica https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583420&fecha=03/01/
y/o solicitar la información al área de 2020
ingreso"

TEMA 3 3.- Control interno y mejora de procesos


1. Elementos de control interno en los procesos de las dependencias e
SUBTEMA 1
instituciones públicas.
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones y el Manual
Nombre completo de la Ley, Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno. DOF
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 03/11/2016 TEXTO VIGENTE.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 1) Capítulo I "Estructura del Modelo", Título Segundo "Modelo Estándar de
títulos, preceptos legales, epígrafes, Control Interno"
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material 1)
digital, agregar la leyenda "No aplica https://normasapf.funcionpublica.gob.mx/NORMASAPF/restricted/Manual
y/o solicitar la información al área de esAdministrativos.jsf
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 2) Jesús Antonio Serrano Sánchez. El control interno de la Administración
número de páginas.
Pública: ¿Elemento de estancamiento o de desarrollo organizacional?.
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha México, Instituto Nacional de Administración Pública, Cámara de
de publicación en el DOF y fecha de la Diputados, 2016. 259 p.
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Capítulos 1, 2 y 5.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) Solicitar al área de ingreso.
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

SUBTEMA 2 2. Mejora de procesos y rendición de cuentas


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a Impunidad y de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Mejora de la Gestión Pública, 2019- 2024 DOF 30/08/2019.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio, 1) 5. Análisis del estado actual, 6. Objetivos prioritarios, 7. Estrategias
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes,
prioritarias y acciones puntuales, y 8. Metas para el bienestar y
definiciones o descripción Parámetros.
Página Web
En caso que no se localice el material 1) https://www.gob.mx/cultura/documentos/programa-nacional-de-
digital, agregar la leyenda "No aplica combate-a-la-corrupcion-y-a-la-impunidad-y-de-mejora-de-la-gestion-
y/o solicitar la información al área de publica-2019-2024
ingreso"

Tema de interés de estudio, 2) J. Torres Fragoso (2019). Aplicación del proceso administrativo en la
subtemas, capítulos, apartados, Administración Pública Federal de México. Encrucijada, Revista
títulos, preceptos legales, epígrafes, Electrónica Del Centro De Estudios En Administración Pública, (33), págs.
definiciones o descripción
18–39.

P á g i n a 4 | 92
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) Texto completo.
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 2) https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2019.33.70130
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 3) Sergio Hernández y Rodríguez. Introducción a la administración. 5ta ed.
títulos, preceptos legales, epígrafes, México, Mc Graw Hill, 2011. 455 p.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 3) Unidad 16. Reingeniería y capital intelectual.
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 3) Solicitar al área de ingreso.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 4) Andreas Schedler. ¿Qué es la rendición de cuentas? Cuadernos de
Nombre completo de la Ley, transparencia Número 03. México, Instituto Federal de Acceso la
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Información Pública, 2004. 39 p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) Texto completo.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 4) Solicitar al área de ingreso.
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

SUBTEMA 3 3. Proceso de evaluación


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Jorge Kaufmann, Mario Sanginés y Mauricio García Moreno (editores).
número de páginas.
Construyendo gobiernos efectivos. Logros y retos de la gestión pública
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha para resultados en América Latina y el Caribe. BID, 2da versión, 2015. 293
de publicación en el DOF y fecha de la p.
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 1) Capítulo 1. Aspectos conceptuales y metodológicos y Capítulo 6. Gestión
títulos, preceptos legales, epígrafes, de programas y proyectos
definiciones o descripción
Página Web 1)
En caso que no se localice el material
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Construyen
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de do-gobiernos-efectivos-Logros-y-retos-de-la-gesti%C3%B3n-
ingreso" p%C3%BAblica-para-resultados-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) Myriam Cardozo Brum (coord). Institucionalización del proceso de
Nombre completo de la Ley, evaluación. Calidad y utilización de sus resultados. México, Universidad
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Autónoma Metropolitana, 2015. 493 p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 5 | 92
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 2) Introducción págs. 19-22; Primera parte, págs. 109-182; Segunda parte
títulos, preceptos legales, epígrafes, págs. 183 a 202.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) Solicitar al área de ingreso.
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

TEMA 4 4. Elaboración de procedimientos.


1. Guías para la actualización de manuales de organización y
SUBTEMA 1
procedimientos.
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Secretaría de Cultura. Guía para la elaboración y actualización de
Nombre completo de la Ley, Manuales de Organización de la Secretaría de Cultura Sector Central.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha México, 2022.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Texto completo.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) Solicitar al área de ingreso.
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Secretaría de Cultura. Guía técnica para la elaboración y actualización
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de manuales de procedimientos. México, 2023.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Texto completo.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) Solicitar al área de ingreso.
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

SUBTEMA 2 2. Marco lógico


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Social. Boletín del Instituto. Número 15, Octubre, 2004. 48 p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes,
1) Capítulo II. La matriz de marco lógico
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) Solicitar al área de ingreso.
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

2. SECRETARIO AUXILIAR DE CALIDAD D con las siguientes características:


NÚMERO DE VACANTES: Una

P á g i n a 6 | 92
NIVEL ADMINISTRATIVO: O31
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-420-1-M1C014P-0000006-E-C-J
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $32,292
ADSCRIPCIÓN: Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Proporcionar asesoría y coordinar de manera conjunta con las unidades administrativas de la Secretaría de
Cultura, los trabajos necesarios para la implantación, desarrollo, mantenimiento y mejora del modelo de
control interno institucional y programas gubernamentales, mediante la realización de las actividades
necesarias con base en la metodología y lineamientos establecidos para tal efecto, con la finalidad de
coadyuvar al cumplimiento de las metas y objetivos institucionales.

FUNCIONES:
1. Establecer de manera conjunta con los responsables institucionales de los lineamientos del
modelo de control interno y programas gubernamentales, las estrategias de comunicación,
planificación, seguimiento y evaluación necesarias para la implantación de los sistemas que
soporten los lineamientos del modelo, a través de la formulación de programas de trabajo en los
que se establezcan, por lo menos, los objetivos, las acciones pertinentes, los responsables y las
fechas de cumplimiento acordadas, con la finalidad de asegurar la implantación exitosa del
modelo.

2. Acordadas, con la finalidad de asegurar la implantación exitosa del modelo. 2 desarrollar, proponer
e implementar un programa de capacitación que permita dar a conocer a los participantes de las
unidades administrativas de la Secretaría de Cultura, la metodología del modelo de control interno
institucional y programas gubernamentales, a través de cursos y talleres orientados a transmitir el
conocimiento y comprensión de las bases teóricas y técnicas del modelo, con la finalidad de
asegurar que los participantes puedan aplicar correctamente los principios y lineamientos del
modelo.

3. Establecer de manera conjunta con los responsables de las unidades administrativas para
desarrollar y proponer los instrumentos teóricos y metodológicos necesarios para que a través de
un instrumento estandarizado, se obtenga el inventario de los sistemas implantados con base en
los principios y criterios establecidos para tal efecto, con la finalidad de asegurar el cumplimiento
de los lineamientos del modelo.

4. Desarrollar, proponer e implementar conjuntamente con las unidades administrativas de la


Secretaría de Cultura lo relativo a los lineamientos que deben considerar para llevar a cabo el
análisis de resultados del inventario de sistemas, a través de un programa de capacitación
orientado a dar a conocer la aplicación de métodos estadísticos, con la finalidad de asegurar que
cuenten con las herramientas técnicas que les permita identificar el estatus que guardan los
sistemas.

5. Desarrollar e implementar la metodología aplicada en la elaboración de la documentación de los


sistemas estén alineadas a los lineamientos del modelo, asesorando a los responsables de criterio
sobre acciones específicas a considerar vigilando el cumplimiento de las tres dimensiones de la
evaluación propuestas por el modelo, con la finalidad de detectar las áreas sólidas, las áreas de
oportunidad, y los servicios y procesos clave.

6. Desarrollar e implementar asesoría técnica a los involucrados responsables de las unidades


administrativas de la Secretaría de Cultura en la construcción de indicadores que permitan medir
la eficiencia y eficacia de los sistemas que componen los lineamientos del modelo, a través de
propuestas metodológicas con fundamento en los principios y valores de calidad de la
administración pública federal, con la finalidad de evaluar su adecuación a los procesos, impacto
social y alcance.

P á g i n a 7 | 92
7. Desarrollar e implementar la herramienta de evaluación de los lineamientos del modelo, así como
proporcionar asesoría y capacitación al personal involucrado en la operación de dicha herramienta,
mediante talleres de trabajo que permitan trasmitir los conocimientos para su aplicación y la
elaboración del reporte de avance; con la finalidad de asegurar su uso adecuado.

8. Apoyar en la asesoría a los responsables de las unidades administrativas de la Secretaría de Cultura


en la determinación, recopilación y análisis de datos que evidencien los resultados obtenidos de la
aplicación de la herramienta de evaluación, a través de asesoría individualizada y/o reuniones
grupales, con la finalidad de determinar el nivel de madurez del modelo en la Secretaría de Cultura.

9. Apoyar en la asesoría a los representantes de las unidades administrativas de la Secretaría de


Cultura, en la elaboración de planes de mejora que incluyan acciones preventivas y correctivas, a
través del análisis en conjunto de las causas raíz que originan las áreas de oportunidad detectadas,
con la finalidad de incrementar continuamente la eficacia del modelo.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: con Titulo


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA SISTEMAS Y CALIDAD
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COMUNICACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ECONOMÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS SOCIALES

EXPERIENCIA LABORAL: 3 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABILIDAD
CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN
MATEMÁTICAS ESTADISTICA
PSICOLOGÍA ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN
CIENCIAS ECONÓMICAS ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 15
Evaluación de Experiencia 15
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 30

TEMARIO: SECRETARIO AUXILIAR DE CALIDAD D

P á g i n a 8 | 92
TEMA 1 1.- Administración Pública Federal y Tecnologías de la Información y Comunicaciones
1. Estructura de la Administración Pública Federal y atribuciones de la
SUBTEMA 1
Secretaría de Cultura.
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. DOF 29/12/1979
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 1) Capítulo único, Título Primero "De la Administración Pública Federal";
títulos, preceptos legales, epígrafes, Capítulo I, Título Segundo; Artículo 41 Bis, Capítulo II, Título Segundo.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

SUBTEMA 2 2. Procesos TIC's en la Administración Pública Federal


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) ACUERDO por el que se emiten las políticas y disposiciones para
número de páginas.
impulsar el uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha las tecs. de la info. y comunicación, y la seg. de la info. en la Adm. Púb.
de publicación en el DOF y fecha de la Fed. DOF 06/09/2021 TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Título primero y Título segundo
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
1)
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5628885&fecha=06/09/2021
ingreso"

TEMA 2 2.- Perspectiva de género

SUBTEMA 1 1. Medidas en la Administración Pública Federal


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha sexual y acoso sexual. DOF 03/01/2020 TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Capítulos I, II y III.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material 1)
digital, agregar la leyenda "No aplica https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583420&fecha=03/01/
y/o solicitar la información al área de 2020
ingreso"

TEMA 3 3.- Mejora de procesos


1. Elementos de control interno en los procesos de las dependencias e
SUBTEMA 1
instituciones públicas.
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones y el Manual
Nombre completo de la Ley, Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno. DOF
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 03/11/2016 TEXTO VIGENTE.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 9 | 92
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 1) Capítulo I "Estructura del Modelo", Título Segundo "Modelo Estándar de
títulos, preceptos legales, epígrafes, Control Interno"
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material 1)
digital, agregar la leyenda "No aplica https://normasapf.funcionpublica.gob.mx/NORMASAPF/restricted/Manual
y/o solicitar la información al área de esAdministrativos.jsf
ingreso"
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 2) Marco integrado de Control Interno. Auditoría Especial de Tecnologías
títulos, preceptos legales, epígrafes, de Información, Comunicaciones y Control. México, ASF, SFP. 2014
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) Páginas 8 a 50
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2)
Nombre completo de la Ley, https://www.asf.gob.mx/uploads/176_Marco_Integrado_de_Control/Marco
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha _Integrado_de_Cont_Int_leyen.pdf
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

SUBTEMA 2 2. Evaluación por resultados para la mejora de procesos


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Jorge Kaufmann, Mario Sanginés y Mauricio García Moreno (editores).
número de páginas.
Construyendo gobiernos efectivos. Logros y retos de la gestión pública
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha para resultados en América Latina y el Caribe. BID, 2da versión, 2015. 293
de publicación en el DOF y fecha de la p.
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 1) Capítulo 1. Aspectos conceptuales y metodológicos y Capítulo 6. Gestión
títulos, preceptos legales, epígrafes, de programas y proyectos
definiciones o descripción
Página Web 1)
En caso que no se localice el material
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Construyen
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de do-gobiernos-efectivos-Logros-y-retos-de-la-gesti%C3%B3n-
ingreso" p%C3%BAblica-para-resultados-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf
SUBTEMA 3 3. Organización de procesos
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Benjamin Coriat. Pensar al revés. Trabajo y organización en la empresa
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha japonesa. Siglo veintiuno editores, México, 2009. 163 p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Capítulos 1 y 2
definiciones o descripción
Página Web. En caso que no se
localice el material digital, agregar la
leyenda "No aplica y/o solicitar la 1) Solicitar al área de ingreso
información al área de ingreso"

TEMA 4 4.- Calidad en la administración pública

SUBTEMA 1 1. Definición de calidad


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Kaoru Ishikawa. ¿Qué es el control total de calidad? Grupo Editorial
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Norma. Edición económica. Colombia, 1988. 209 p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 10 | 92
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Capítulo III. La escencia del control de calidad
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

SUBTEMA 2 2. Calidad en la administración pública


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Sociedad, Estado y Territorio, Colegio de Tamaulipas, Vol. 3, No. 1 (5)
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Enero - junio 2014.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 1) Páginas 82 a 98 "La calidad y su incorporación en la Administración
títulos, preceptos legales, epígrafes, Pública".
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
1) http://www.coltam.edu.mx/wp-
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de content/uploads/2014/12/EBOOK_REVISTA-5.pdf
ingreso"

TEMA 5 5.- Gestión de proyectos

SUBTEMA 1 1. Formulación y desarrollo de proyectos


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Ezequiel Ander Egg y María José Aguilar Idáñez. Cómo elaborar un
Nombre completo de la Ley, proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Editorial
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Lumen Humanitas, Argentina, 18a edición, 2005. 127p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 1) I Parte. Algunas precisiones conceptuales y operativas en torno a la
títulos, preceptos legales, epígrafes, elaboración y diseño de proyectos. Pp 11 - 28.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Jorge Teixidó. Gestión visual de proyectos. España, Profit Editorial, 2017.
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 132p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Introducción y Claves 1 a 5. Páginas 12 a 61.
definiciones o descripción
Página Web. En caso que no se
localice el material digital, agregar la
leyenda "No aplica y/o solicitar la 2) Solicitar al área de ingreso
información al área de ingreso"

SUBTEMA 2 2. Dirección de proyectos


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Daniel Goleman. Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional.
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Ediciones B, Barcelona, 2015. 162 p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 11 | 92
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Apéndice. Las competencias del liderazgo.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) NMX-R-091-SCFI-2016. Dirección de Proyectos-Marco Común de
Nombre completo de la Ley, Referencia en Dirección de Proyectos. (Documento de la Norma). Fecha
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de publicación: 2017-08-17
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) 4.3.3. Planeación (G2) a 4.5.25 controlar el cronograma. Páginas 41 a 84
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

3. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE DISEÑO con las siguientes características:


NÚMERO DE VACANTES: Una
NIVEL ADMINISTRATIVO: O11
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-200-1-M1C014P-0000154-E-C-D
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $24,841
ADSCRIPCIÓN: Dirección General del Centro Nacional de las Artes
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Determinar los procesos de creación y de diseño, así como coordinar las acciones que permitan la
elaboración de los materiales gráficos necesarios para difundir, a través de medios impresos, digitales y/o
electrónicos, productos visuales con, el objeto de difundir los programas y actividades artísticos, culturales
y académicos que lleva a cabo y promueve el centro nacional de las artes.

FUNCIONES:
1. Vigilar la aplicación de la normatividad institucional en materia gráfica, supervisando la operación
de los procesos creativos y técnicos de diseño, preprensa e impresión de los materiales de difusión
del CENART, con la finalidad de asegurar la calidad y observación de las normativas vigentes en los
mismos, para el cumplimiento de las líneas de y trabajo del área en tiempo y forma.

2. Supervisar el impreso final de los trabajos y/o proyectos, verificando que éstos se apeguen a los
requerimientos presentados por las áreas sustantivas del CENART, con la finalidad de asegurar la
calidad de los mismos.

3. Llevar el registro y elaborar los reportes periódicos de los gastos en las partidas correspondientes a
materiales impresos y el programa editorial en curso, a través del control de solicitudes de
materiales impresos, viniles, publicaciones y otros, las cotizaciones y el control financiero que
representa su producción, con la finalidad de regular la solvencia en el ejercicio del presupuesto
asignado para dichos fines.

4. Generar, mantener y actualizar un archivo físico y electrónico de los materiales de difusión


generados dentro de la dirección de difusión y desarrollo de públicos, mediante su digitalización y

P á g i n a 12 | 92
la elaboración de un acervo impreso, para los fines de registro, memoria, consulta u otros de
carácter institucional que se requieran.

5. Coordinar la creación, alimentación, actualización y mantenimiento del registro fotográfico de las


actividades artísticas, culturales y académicas del CENART, así como la organización de su archivo
en formato electrónico a través de la toma de imágenes y/o video para los fines de memoria,
difusión u otros de carácter institucional que se requieran.

6. Proponer, desarrollar y coordinar la realización de productos gráficos, digitales e interactivos que


apoyen la difusión de las actividades artísticas, académicas y culturales del CENART, así como a la
divulgación de las artes y la cultura, a través de juegos, presentaciones lúdicas, banners y otros, con
la finalidad de coadyuvar al cumplimiento de los objetivos institucionales.

7. Coordinar las estrategias necesarias para la implementación de acciones de capacitación que


coadyuven a la especialización del personal que presta sus servicios en el área, proporcionando
tanto asesoría y orientación sobre el trabajo a desarrollar, a través de la realización de cursos
específicos, e informando los lineamientos establecidos en materia de diseño, con la finalidad
asegurar la calidad de las actividades, trabajos y programas encomendados al área.

8. Realizar y supervisar el diseño de los productos gráficos complementarios de las exposiciones del
CENART, a través de hojas de sala, invitaciones, recorte de vinil, logos en vinil, impresiones en
materiales rígidos y otros con el fin de dar apoyo al cumplimiento del programa de exposiciones
de la institución.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DISEÑO GRÁFICO
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DISEÑO
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COMUNICACIÓN

EXPERIENCIA LABORAL: 3 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CIENCIA POLÍTICA OPINIÓN PUBLICA

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: No requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 20
Evaluación de Habilidades 20
Evaluación de Experiencia 20
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 30

TEMARIO: JEFE DE DEPARTAMENTO DE DISEÑO

P á g i n a 13 | 92
TEMA 1 1.- Conocimiento de las Instituciones Culturales

SUBTEMA 1 1. Secretaría de Cultura


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Secretaría de Cultura. ''página web del Gobierno de México,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha SECRETARÍA DE CULTURA''
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Secretaría de Cultura / ¿Qué hacemos? / Acciones y programas
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) www.gob.mx/cultura
APLICA"

SUBTEMA 2 2. Centro Nacional de las Artes


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Centro Nacional de las Artes. "página web del Gobierno de México,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Centro Nacional de las Artes (CENART)"
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1)Centro Nacional de las Artes (CENART)/Misión/Visión
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material 1) https://www.gob.mx/cultura/acciones-y-programas/centro-nacional-de-
digital, agregar la leyenda "NO las-artes-cenart
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 2) Centro Multimedia/cmm.cenart.gob.mx
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Centro Multimedia / Programas
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2)http://cmm.cenart.gob.mx/DetallePrograma.php
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 3) Biblioteca de las Artes
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Biblioteca de las Artes / Acerca de/Acerca de la Biblioteca/ Misión/Visión
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 3)http://www.bibliotecadelasartes.cenart.gob.mx/acercade.php
APLICA"

SUBTEMA 3 3. Identidad gráfica del Gobierno de México


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1)Manual de Identidad Gráfica 2018-2024 del Gobierno de México
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 14 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados, 1) Secretarías / Imagotipos/Imagotipo del Gobierno de México. Imagotipo
títulos, preceptos legales, epígrafes, de las Secretarías. Imagotipo de Organismos/ Retícula / Colores
definiciones o descripción institucionales y Lineamientos gráficos
Página Web
Encaso que no se localice el material 1)https://www.gob.mx/wikiguias/articulos/manual-de-identidad-grafica-
digital, agregar la leyenda "NO 2018-2024
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 2)Manual de Identidad Gráfica 2018-2024 del Gobierno de México
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2)Lineamientos promocionales y Lineamientos para redes sociales
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material 2)https://www.gob.mx/wikiguias/articulos/manual-de-identidad-grafica-
digital, agregar la leyenda "NO 2018-2024
APLICA"

SUBTEMA 4 4. Normatividad básica


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1)Reglamento interior de la Secretaría de Cultura. Publicado en el DOF el
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 8 de noviembre de 2016. Texto vigente.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1)Artículo 16.
definiciones o descripción
Página Web 1)
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5460041&fecha=08/11/2
APLICA" 016#gsc.tab=0
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) PROTOCOLO para la prevención, atención y sanción del hostigamiento
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha sexual y acoso sexual. Publicado en el DOF el 3 de enero de 2020.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

Tema, subtemas, capítulos, apartados, 2) Capítulo I.- Generalidades y Capítulo II.- Prevención de conductas de
títulos, preceptos legales, epígrafes, Hostigamiento sexual y Acoso sexual en la Administración Pública
definiciones o descripción Federal.
Página Web
En caso que no se localice el material 2)https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5583420&fecha=03/0
digital, agregar la leyenda "NO 1/2020#gsc.tab=0
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3)Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Mujeres (22 de noviembre de 2018)
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
3)¿Qué es la perspectiva de género y por qué es necesario
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción implementarla?
Página Web
En caso que no se localice el material 3)https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-
digital, agregar la leyenda "NO genero-y-por-que-es-necesario-implementarla
APLICA"

TEMA 2 2.- Fundamentos del diseño gráfico

SUBTEMA 1 1. Fundamentos básicos

P á g i n a 15 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Wucius Wong, Fundamentos de diseño, Editorial Gustavo Gili SL,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Diseño, 2014, 349 páginas
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) Diseño bi-dimensional, I. Introducción, páginas de la 41 a la 44. 11.
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Textura, páginas de la 119 a la 126.
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) María Acaso, El lenguaje visual, Ediciones Paídos Iberica S.A., 2006, 165
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Capitulo 2. Herramientas del mensaje visual / El color / La composición.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
APLICA"

SUBTEMA 2 2. Teoría del color


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Wucius Wong, Principios del diseño en color, Editorial Gustavo Gili SL,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Barcelona, 1992, 102 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Segunda parte, Principios del color/ Colores neutros.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) Daniel Montes Vozmediano, Ricardo Vizcaíno-Laorga, Diseño Gráfico
Nombre completo de la Ley, Publicitario, Principios fundamentales para el análisis y la elaboración de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha mensajes visuales, OMMPRESS, 2015, 167 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
2) Bloque II. Componentes y signos del mensaje visual/ 3. Componentes
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
básicos de la comunicación visual/ 3.7.1.2 Las tres dimensiones del color.
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción 6. El signo plástico/6.1.3.3.2 Colores complementarios. 6.1.3.3.4 Armonía de
Gama (colores análogos).
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
APLICA"

TEMA 3 3.- Diseño editorial

SUBTEMA 1 1. Bases del Diseño editorial


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Timothy Samara, Diseñar con y sin retícula, Editorial Gustavo Gili SA,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2002, 237 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 16 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Capitulo I. Diseñar con la retícula. Conceptos básicos de la retícula.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Eduardo Gabriel Pepe. Diseño tipográfico, Tipos Formales. La tipografía
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha como forma. Mendoza: Ediciones de la Utopía. 2011.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2) Sección 1. De las consideraciones básicas/ Estructura y apariencia/
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Clasificación tipográfica.
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
APLICA"

4. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE MICROEMPRESAS CULTURALES INDÍGENAS con las


siguientes características:
NÚMERO DE VACANTES: Una

NIVEL ADMINISTRATIVO: O11

CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-340-1-M1C014P-0000163-E-C-C

PERCEPCIÓN ORDINARIA: $24,841

ADSCRIPCIÓN: Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas

SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Administrar el presupuesto asignado para la operación de programas, mediante la instrumentación de
mecanismos que permitan un eficiente control presupuestal con base en la autorización del mismo, así
como considerando las metas programadas, que permitan asegurar un óptimo control de los recursos
autorizados.

FUNCIONES:
1. Formular el anteproyecto del presupuesto, mediante la solicitud de información a los responsables
de los programas nacionales por medio de la coordinación administrativa, así como mediante la
evaluación tanto de los programas como de las metas que deben cumplirse en el ejercicio, con la
finalidad de allegarse de los elementos de información necesarios que permitan la proyección de
cifras para contar con los recursos necesarios para la operación.

2. Coordinar las acciones necesarias para la programación del gasto con base en el presupuesto
autorizado para el ejercicio, mediante la reprogramación del gasto de acuerdo con los programas
y metas prioritarias, con la finalidad de cumplir en tiempo y forma con los programas y metas
programadas.

3. Coordinar y elaborar las solicitudes para la ministración de recursos, con la finalidad de asegurar
que se puedan programar los recursos a ejercer y solicitar los recursos necesarios en tiempo y
forma a la unidad administrativa correspondiente.

P á g i n a 17 | 92
4. Formular reportes sobre el avance en las metas programáticas, mediante los formatos
correspondientes establecidos, con la finalidad de generar elementos de información para los
reportes mensuales a la dirección general de administración.

5. Instrumentar mecanismos que permitan evaluar el avance del presupuesto ejercido en un período
trimestral, considerando los programas presupuestados y elaborando los formatos
preestablecidos, con la finalidad de que se reporten en tiempo y forma a la dirección general de
administración.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ECONOMÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN

EXPERIENCIA LABORAL: 2 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABILIDAD

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 30
Evaluación de Experiencia 20
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 10

TEMARIO: JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE MICROEMPRESAS CULTURALES INDÍGENAS

TEMA 1 1.- Administración Pública Federal

SUBTEMA 1 1. Administración Pública Federal


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, Nueva
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Ley publicada en el DOF el 29 de diciembre de 1976, TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) Titulo Primero.- De la Administración Pública Federal.
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Artículos 1 al 9

P á g i n a 18 | 92
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf
APLICA"

SUBTEMA 2 2. Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, Nueva Ley
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha publicada en el DOF el 18/07/2016, Texto Vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1) Libro Primero: Disposiciones sustantivas Titulo Primero: Art 1 al 14
Titulo segundo Mecanismos de Prevención e Instrumentos de Rendición
Tema, subtemas, capítulos, apartados, de Cuentas: Art. 15 al 31
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Titulo Tercero De las Faltas Administrativas de los Servidores Públicos y
Actos de Particulares Vinculados con Flatas administrativas Graves: Art.
49 al 64
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
APLICA"
2) ACUERDO que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los
Bibliografía: Autor (Nombre,
servidores públicos del Gobierno Federal, las Reglas de Integridad para el
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. ejercicio de la función pública, y los Lineamientos generales para
Nombre completo de la Ley, propiciar la integridad de los servidores públicos
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
y para implementar acciones permanentes que favorezcan su
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. comportamiento ético, a través de los Comités de Ética y de Prevención
de Conflictos de Interés. DOF: 20/08/2015
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Acuerdo Cuarto y Quinto
definiciones o descripción
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/73024/CodigoEticaAd
APLICA" ministracionPublicaFederal.pdf
SUBTEMA 3 3. Secretaría de Cultura
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
número de páginas.
disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura. el 17 de diciembre
de publicación en el DOF y fecha de la de 2015, TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) TRANSITORIO PRIMERO AL DECIMO.
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. Nombre 2) LEY GENERAL DE CULTURA Y DERECHOS CULTURALES, Nueva Ley
completo de la Ley, Reglamento, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio de 2017TEXTO
Decreto, Acuerdo: fecha de VIGENTE
publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados, 2) TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALESArtículos del 1 al
títulos, preceptos legales, epígrafes, 8TÍTULO TERCERO BASES DE COORDINACIÓNCapitulo II Sistema
definiciones o descripción Nacional de Información CulturalArtículos del 27 al 29
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCDC.pdf
APLICA"

P á g i n a 19 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 3) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE CULTURA Y DERECHOS
número de páginas.
CULTURALES
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2018
de publicación en el DOF y fecha de la - TEXTO VIGENTE
última reforma.
3) CAPITULO PRIMERO - DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Artículos del 1 al 5
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción CAPITULO QUINTO - DEL SISTEMA NACIONAL
Artículos del 15 al 19
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
3) http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5545309&fecha=29/11/2018
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4) Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura, publicado en el Diario
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Oficial de la Federación: 08/11/2016
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados, 4) Capítulo I De la competencia y Organización de la Secretaría de Cultura
títulos, preceptos legales, epígrafes, Capitulo V de las Atribuciones de la Unidad de Asuntos Jurídicos y de las
definiciones o descripción Direcciones Generales
Página Web 4)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5460041&fecha=08/11/20
APLICA" 16
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
5) Página web de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Urbanas
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 5) Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material 5) https://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/index.php/quienes-
digital, agregar la leyenda "NO somos/acerca-de
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 6) Manual de Organización Específico de la Dirección General de Culturas
Nombre completo de la Ley, Populares, Indígenas y Urbanas
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 20 de Junio 2018
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
6) Introducción
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1.-Glosario
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción 2.-Reseña Histórica
3.-Misión y Objetivos
Página Web 6)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/M
APLICA" O%20CULTURAS%20POPULARES_2018.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
7) Código de Ética y Conducta de la Secretaría de Cultura 2019
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Publicada en el Diario Oficial de la Federación 2019
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
7) MISIÓN
Tema, subtemas, capítulos, apartados, VISIÓN
títulos, preceptos legales, epígrafes, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y OBLIGATORIEDAD
definiciones o descripción PROPÓSITO DEL CÓDIGO
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES, VALORES Y REGLAS DE INTEGRIDAD

P á g i n a 20 | 92
Página Web
Encaso que no se localice el material 7) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/478684/codigo-de-
digital, agregar la leyenda "NO etica-y-conducta-de-la-secretaria-de-cultura-2019.pdf
APLICA"

TEMA 2 2.- Política Nacional de Cultura

SUBTEMA 1 1. Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1) Gaceta Parlamentaria, Número 5266-XVIII, 30 de abril de 2019
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) II. PRINCIPIOS RECTORES DE POLÍTICA (1 al 12)III. EJES TRANSVERSALES
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción (Eje Transversal 1 y 2)
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/abr/20190430-XVIII-1.pdf
APLICA"

SUBTEMA 2 2. Programa Sectorial y/o Especial de Cultura y Arte.


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1) Programa Especial de Cultura y Arte 2014-2018, 28 de abril de 2014
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1) MARCO NORMATIVO
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción CAPÍTULO II. ALINEACIÓN A LAS METAS NACIONALES
CAPÍTULO III. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
Página Web
Encaso que no se localice el material 1) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/75719/PECA-2014-
digital, agregar la leyenda "NO 2018.pdf
APLICA"

TEMA 3 3.- Planeación, Programación, Evaluación y Control de Proyectos Culturales

SUBTEMA 1 1. Planeación y programación de Proyectos Culturales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Ley de Planeación, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la
Nombre completo de la Ley, Federación el 5 de enero de 1983
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Artículos 2 y 3;
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPlan.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 2) PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS:
número de páginas.
EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES A PARTIR DE UN PROCESO DE
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha INTERVENCIÓN (Ayuzabet de la Rosa Alburquerque y Osear Lozano
de publicación en el DOF y fecha de la Carrillo), 01 de junio de 2010
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Páginas de la 61 a la 75
definiciones o descripción
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/mesp112/Lectura4%20PE%20SP.p
APLICA" df

P á g i n a 21 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 3) Pautas para elaborar un proyecto cultural, México, Dirección de
Nombre completo de la Ley, Capacitación Cultural, Dirección General de Vinculación Cultural,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha CONACULTA, s/f, 52 p., Octubre de 2014
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Capítulo I. Consideraciones generales para escribir un proyecto cultural.
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material 3) http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/62/2014/oct/Cult02-
digital, agregar la leyenda "NO 20141003.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4) Guía para la Gestión de Proyectos Culturales, Valparaíso, Consejo
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Nacional de la Cultura y las Artes, 2009, 74 p.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) Capítulo V. Evaluación de proyectos
definiciones o descripción
Página Web 4)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://issuu.com/cultudocs/docs/guia_para_la_gestion_de_proyectos_cul
APLICA" turales/75
SUBTEMA 2 2. Evaluación, Control y Rendición de Cuentas de Proyectos Culturales
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Nueva Ley
Nombre completo de la Ley, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo de 2006
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) Artículo ,5 Fracción II; Artículos 6 y 7; Artículo 10; Artículo 13, 14 y 15;
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Artículo 23 al 29; Artículo 45; Articulo 51 al 59, 61 al 63; Artículo 74 al 83;
Página WebEncaso que no se localice 1)
el material digital, agregar la leyenda https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/545958/Ley_Federal_Pr
"NO APLICA" esupuesto_y_Responsabilidad_Hacendaria_19_11_2019.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 2) REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y
número de páginas.
RESPONSABILIDAD HACENDARIA
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
de publicación en el DOF y fecha de la junio de 2006 - TEXTO VIGENTE
última reforma.
2) TÍTULO TERCERO
Tema, subtemas, capítulos, apartados, De la Programación, Presupuesto y Aprobación
títulos, preceptos legales, epígrafes, CAPÍTULO I
definiciones o descripción De la Programación y Presupuesto del Gasto Público
Artículos 21 al 30 y 56
Página Web
Encaso que no se localice el material 2)
digital, agregar la leyenda "NO https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH_131120.pdf
APLICA"

TEMA 4 4.- Perspectiva de Género

SUBTEMA 1 1. Género en la Administración Pública Federal


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de 2006, Texto Vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 22 | 92
1) Artículos: 1 al 9
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Artículos: 12, 15, 17
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Artículos: 26, 29
Artículos: 45 al 48.
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) ABC de Género en la Administración Pública, Instituto Nacional de las
Nombre completo de la Ley, Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Segunda edición: noviembre de 2007
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) páginas 7 a la 32
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
2) http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100903.pdf
APLICA"

5. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE CULTURAS INDÍGENAS con las siguientes características:


NÚMERO DE VACANTES: Una
NIVEL ADMINISTRATIVO: O31
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-340-1-M1C014P-0000073-E-C-C
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $32,292
ADSCRIPCIÓN: Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Coordinar las acciones necesarias para determinar y proponer estrategias orientadas a impulsar el
desarrollo integral de la cultura de los pueblos y comunidades indígenas, mediante el diseño e
instrumentación de propuestas metodológicas y operativas acordes con los lineamientos del PACMYC, con
la finalidad de fortalecer la participación de las comunidades indígenas en el diseño, ejecución, divulgación,
evaluación y seguimiento de sus propuestas de desarrollo cultural y artístico.

FUNCIONES:
1. Coordinar las acciones necesarias para el establecimiento del PACMYC a través de lineamientos
operativos previamente planteados y definidos en el marco de los programas sustantivos a cargo
de la DGCPIU, con la finalidad de orientar las acciones enfocadas al desarrollo cultural y artístico de
las comunidades indígenas.

2. Implementar estrategias orientadas a consolidar la organización comunitaria, mediante la


integración de líneas de acción específicas con base a iniciativas de los colectivos y creadores
indígenas y comunidades que contribuyan a la cohesión social a través del arte y la cultura.

3. Atender las necesidades de las comunidades indígenas, mediante la instrumentación de


estrategias de desarrollo integral, con la finalidad de asegurar que sea compatible con su
cosmovisión y formas de organización.

4. Instrumentar actividades de investigación a través de estudios de campo con el apoyo de


especialistas, sobre la visión estética de pueblos y comunidades indígenas, con la finalidad de nutrir
a los creadores sobre las formas de expresión del arte popular.

P á g i n a 23 | 92
5. Diseñar e implementar estrategias de difusión del arte popular, mediante la divulgación de las
expresiones artísticas y culturares de dicho sector a través de los medios de comunicación, con la
finalidad de coadyuvar a la valoración y reconocimiento de las expresiones artísticas de los pueblos
y comunidades indígenas, por la sociedad mexicana.

6. Desarrollar e instrumentar estrategias de difusión sobre el arte popular al interior de las


comunidades, a través de sus medios de comunicación, con la finalidad de contribuir al
reconocimiento de su patrimonio.

7. Proporcionar asesoría a las diferentes entidades federativas en todo lo relacionado con la ejecución
del fondo, mediante reuniones colegiadas con dichas instancias que permitan orientar las acciones
para la aplicación de recursos, y asegurar el cumplimiento de la normatividad establecida.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES MÚSICA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES HUMANIDADES
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ANTROPOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COMUNICACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PSICOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DERECHO
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS EDUCACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA

EXPERIENCIA LABORAL: 3 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO TEORÍA Y MÉTODOS GENERALES
POLÍTICA SECTORIAL CULTURA
SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 20
Evaluación de Experiencia 20
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 20

TEMARIO: JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE CULTURAS INDIGENAS

TEMA 1 1.- Administración Pública Federal

P á g i n a 24 | 92
SUBTEMA 1 1. Gestión pública
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Aguilar Villanueva, Luis F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México:
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Fondo de Cultura Económica.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) II. Nueva Gestión Pública
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material 1) https://marcelagonzalezduarte.files.wordpress.com/2018/01/aguilar-
digital, agregar la leyenda "NO villanueva-gobernanza-y-gestion-publica.pdf
APLICA"

SUBTEMA 2 2. Administración Pública Federal


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) GALINDO CAMACHO, Miguel, Teoría de la administración pública,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Porrua, 270 páginas, México 2000
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1) CAPITULO 1 Conceptos y Definiciones Básicas (pp. 1-16)
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
CAPITULO IV Principios básicos de la administración (pp 117-142)
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Nota: la numeración de las páginas corresponden al consecutivo del
original del documento
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12816/TEORIA%20DE%
APLICA" 20LA%20ADMINISTRACION%20PUBLICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 2) Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, publicado el 30 de abril de 2019
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2) I Política y Gobierno (pp. 14-33)
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción II Política Social pp. 34-46)
Página Web
Encaso que no se localice el material 2) https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-
digital, agregar la leyenda "NO NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 3) LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
número de páginas.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha diciembre de 1976
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.

Tema, subtemas, capítulos, apartados, 3) Capítulo I De las Secretarías de Estado (pp. 3-8)
títulos, preceptos legales, epígrafes, Capitulo II De las Competencias de las Secretarías de Estado y Consejería
definiciones o descripción Jurídica del Ejecutivo Federal (Artículo 41 Bis pp. 52-54)
Página Web 3)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/545961/Ley_Organica_
APLICA" Administracion_Publica_Federal_22_01_2020.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 4) LEY GENERAL DE RESPOSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2016 - TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 25 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) Artículos del 1 al 64 Ter
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 4) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
APLICA"

TEMA 2 2.- Secretaría de Cultura

SUBTEMA 1 1. Derecho a la Cultura


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) LEY GENERAL DE CULTURA Y DERECHOS CULTURALES
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2017 - TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1) TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
Tema, subtemas, capítulos, apartados, Artículos del 1 al 8
títulos, preceptos legales, epígrafes, TÍTULO TERCERO BASES DE COORDINACIÓN
definiciones o descripción Capitulo II Sistema Nacional de Información Cultural
Artículos del 27 al 29
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCDC.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 2) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE CULTURA Y DERECHOS
número de páginas.
CULTURALES
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de
de publicación en el DOF y fecha de la noviembre de 2018 - TEXTO VIGENTE
última reforma.
2) CAPITULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Artículos del 1 al 5
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción CAPITULO QUINTO DEL SISTEMA NACIONAL
Artículos del 15 al 19
Página Web
Encaso que no se localice el material 2)
digital, agregar la leyenda "NO http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGCDC_291118.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 3) ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa
Nombre completo de la Ley, de Apoyos a la Cultura para el ejercicio fiscal 2023. Publicado en el Diario
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2022
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Desde 3.6. Participantes hasta 6.2. Externa
definiciones o descripción
Página Web 3)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5675514&fecha=26/12/2022#g
APLICA" sc.tab=0
TEMA 3 3.- Diversidad Cultural

SUBTEMA 1 1. Diversidad Cultural


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Karina Vargas Hernández (2008), Diversidad cultural: Revisión de
Nombre completo de la Ley, conceptos y estrategias, Institut d’Educació Contínua. Universitat
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Pompeu Fabra, Generalitat de Catalunya
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 26 | 92
1) 1.-Las dificultades en la definición de la diversidad cultural
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2.-Una aproximación a las cuestiones y cambios ...
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción 3.-El derecho a la diversidad cultural
4.-Estrategias a favor de la diversidad cultural
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://cultura.gencat.cat/web/.content/sscc/gt/arxius_gt/diversidad_cultu
APLICA" ral_conceptos_estrategias.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) UNESCO, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha pueblos indígenas, marzo del 2008
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
2) Resolución aprobada por la Asamblea General
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Páginas 1-15
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Nota: La numeración de las páginas corresponden al consecutivo del
original del documento
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2) https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
APLICA"

SUBTEMA 2 2. Equidad de Género


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Protocolo de actuación con perspectiva de género en sede
Nombre completo de la Ley, administrativa en la investigación y substanciacion de quejas y denuncias.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Secretaría de la Función Pública (2020)
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Páginas 5-20
definiciones o descripción
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/566113/20200727_Proto
APLICA" colo_Actuaci_n_SFP_2020.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de 2006, Texto Vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
2) Artículos: 1 al 9
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Artículos: 12, 15, 17
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Artículos: 26, 29
Artículos: 45 al 48.
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
2) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf
APLICA"

SUBTEMA 3 3. Patrimonio Cultural Inmaterial


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) UNESCO. Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha inmaterial. 32a Conferencia General de la UNESCO, 2003
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Todo el documento
definiciones o descripción

P á g i n a 27 | 92
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) MACHUCA, Jesús Antonio, Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo.
Nombre completo de la Ley, 9 Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial. (Antología de textos)
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha CONACULTA, México. 2004.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2) "Reflexiones en torno a la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Inmaterial", Páginas 74-93

Página Web 2)
Encaso que no se localice el material https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/21
digital, agregar la leyenda "NO %20Reflexiones%20en%20torno%20a%20la%20salvaguardia%20del%20Pa
APLICA"
trimonio%20Cultural%20y%20Turismo.pdf
TEMA 4 4.- Cultura y Sociedad

SUBTEMA 1 1.- Desarrollo y Diversidad Cultural


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) UNESCO. Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural:
Nombre completo de la Ley, Informe Mundial de la UNESCO, Ediciones UNESCO, Organización De las
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2009.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Páginas 1-37
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001847/184755S.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA
Nombre completo de la Ley, DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2007
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Todo el documento
definiciones o descripción
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D39BIS.
APLICA" pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 3) BONFIL Batalla, Guillermo. Pensar Nuestra Cultura. Alianza Editorial,
Nombre completo de la Ley, 1991. En Antología sobre cultura popular e indígena I. Lecturas del
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Seminario Diálogos en la acción, primera etapa. CONACULTA, 2004.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
3) Capítulo 7 Pluralismo Cultural y Cultura Nacional
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Páginas 117-123
Página Web 3)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/Pe
APLICA" nsar%20nuestra%20cultura%20Bonfil%20Batalla.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4) LOURDES ARIZPE, , Retos Culturales de México Frente a la
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Globalización. Miguel Ángel Porrúa. México 2006.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 28 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) "Mexicanidad, migración y globalización", Páginas 19 - 22
definiciones o descripción
Página Web 4)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/ret_cul_mex_fr
APLICA" en.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
5) LOURDES ARIZPE. Culturas en Movimiento. Interactividad Cultural y
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Procesos Globales. Miguel Ángel Porrúa. México 2006.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 5) Páginas 281 a 293; 295 a 303; 305 a 313
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 5) http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/cult_mov.pdf
APLICA"

TEMA 5 5.- Desarrollo Cultural

SUBTEMA 1 1.- Sustentabilidad y Globalización


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) MUÑOZ de Escalona, Francisco. Los centros de cultura viva y el
Nombre completo de la Ley, desarrollo sustentable, Antología DGCP, 2009. Antología, DGCP, 2009.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Antología, DGCP.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Páginas 125-126
definiciones o descripción

Página Web 1)
Encaso que no se localice el material https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/08
digital, agregar la leyenda "NO %20Los%20centros%20de%20cultura%20viva%20y%20el%20desarrollo%2
APLICA"
0sustentable.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) UNESCO (2010), Políticas para la creatividad: guía para el desarrollo de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha las industrias culturales y creativas, Recopilación:150 p., illus.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Páginas 25-134
definiciones o descripción
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000220384?posInSet=14&query
APLICA" Id=623ceb27-cb18-4682-a5b1-3fc08234596d

6. JEFATURA DE DEPARTAMENTO UNIDAD REGIONAL DE MORELIA, MICH. con las siguientes


características:
NÚMERO DE VACANTES: Una
NIVEL ADMINISTRATIVO: O11
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-340-1-M1C014P-0000196-E-C-C
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $24,841
ADSCRIPCIÓN: Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
SEDE: Ciudad de México
P á g i n a 29 | 92
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:
Coordinar las acciones para la puesta en marcha del proyecto de culturas populares e indígenas del estado
de Michoacán, diseñado, acordado y vinculando esfuerzos entre la Secretaría de Cultura del gobierno del
estado y la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas de la Secretaría de Cultura, así como
instrumentando estrategias para la generación de condiciones que permitan el desarrollo cultural propio
de los grupos populares y de los pueblos indígenas, así como para impulsar el diálogo y las relaciones
interculturales respetuosas y armónicas en las que se exprese toda la riqueza cultural de nuestro país, con
la finalidad de contribuir al cumplimiento de los objetivos, estrategias y programas sustantivos
institucionales.

FUNCIONES:
1. Instrumentar estrategias que faciliten el desarrollo de procesos culturales autogestivos de los
grupos populares y pueblos indígenas, mediante la transferencia de recursos y la incorporación de
programas que favorezcan y apoyen el respeto a sus formas propias de organización y producción,
con la finalidad de hacer efectivo el apoyo al México pluricultural.

2. Evaluar las propuestas presentadas por los creadores, promotores, organizaciones culturales y
comunidades, para recibir apoyo institucional, mediante la implementación de mecanismos de
dictaminación plurales, transparentes, representativos de los diferentes sectores culturales y
ciudadanizados, con la finalidad de asumir compromisos compartidos en la toma de decisiones,
proporcionar asesoría a los creadores, promotores, organizaciones y comunidades para la
elaboración, desarrollo y puesta en marcha de sus proyectos, compartiendo con los mismos las
herramientas e instrumentos metodológicos desarrollados por la institución, con la finalidad de
fortalecer sus capacidades autogestivas.

3. Proporcionar asesoría a los creadores, promotores, organizaciones y comunidades para la


elaboración, desarrollo y puesta en marcha de sus proyectos, compartiendo con los mismos las
herramientas e instrumentos metodológicos desarrollados por la institución, con la finalidad de
fortalecer sus capacidades autogestivas.

4. Implementar programas orientados a fortalecer el reconocimiento, valoración y respeto de las


culturas populares e indígenas, impulsando la construcción y actualización de conceptos y la
generación de nuevas estrategias y modelos de trabajo, con la finalidad de coadyuvar al
cumplimiento de los objetivos institucionales que establecen la instrumentación de formas
renovadas de relación con los pueblos indígenas y grupos populares.

5. Proponer acciones y estrategias que contribuyan a combatir la discriminación cultural, mediante


la implementación de programas que favorezcan el conocimiento y sensibilización hacia nuestra
diversidad creativa, con la finalidad de propiciar un diálogo intercultural efectivo.

6. Proponer estrategias que apoyen el intercambio de experiencias entre los creadores indígenas y
populares y los académicos, impulsando y promoviendo la generación de espacios y mecanismos
de comunicación y creación compartida, con la finalidad de generar condiciones favorables que
permitan valorar y disfrutar nuestra diversidad cultural.

7. Instrumentar mecanismos que permitan dar seguimiento a las estrategias institucionales


definidas para la concertación de recursos, vigilando que se cumpla con la normatividad vigente,
con la finalidad de asegurar y transparentar la correcta adquisición y aplicación de los recursos.

8. Coordinar las acciones necesarias para promover espacios de interlocución con instituciones
públicas y privadas, generando las condiciones para que se discuta y analice la dimensión cultural
del desarrollo, con la finalidad de proponer nuevos paradigmas en la acción institucional.

9. Coordinar las acciones orientadas a impulsar la concertación de recursos interinstitucionales,


presentando la visión del trabajo de culturas populares e indígenas en todos los espacios posibles
donde se definan proyectos que favorezcan el desarrollo integral de los grupos populares y pueblos
indígenas, con la finalidad de generar condiciones de mayor equidad social y cultural.

P á g i n a 30 | 92
10. Generar acciones estratégicas y sistemáticas de promoción y difusión del patrimonio cultural
material e inmaterial de los pueblos indígenas y los grupos populares, a través de la utilización de
los diferentes medios de comunicación masiva, con la finalidad de promover, difundir y posicionar
la importancia de nuestra diversidad creativa en la sociedad nacional.

11. Promover programas de sensibilización y aprecio a la cultura propia entre la población indígena y
los grupos populares, promoviendo el diálogo y el intercambio con otras culturas, con la finalidad
de generar condiciones favorables para que ubiquen su justo valor.

12. Formular de manera conjunta con los grupos populares y pueblos indígenas, modelos de trabajo
que les permitan reconocer y desarrollar su patrimonio cultural, recuperando conocimientos y
tecnologías ancestrales y aprovechando las nuevas herramientas alternativas, con la finalidad de
contribuir en la construcción de un mejor futuro, partiendo de la matriz cultural propia.

13. Programar las acciones orientadas a poner en marcha y operar los proyectos de culturas populares
e indígenas en el estado, partiendo de un diagnóstico sociocultural y considerando la demanda de
apoyo que reciben, tanto la instancia estatal como la federal, con la finalidad de generar
condiciones que favorezcan y apoyen los procesos de desarrollo cultural autogestivo de los
creadores indígenas y populares.

14. Elaborar su programa operativo anual de las actividades que se lleven a cabo así como entregar
informes de las mismas a la Dirección General de Culturas Populares, con el propósito de
mantenerla informada de las acciones, desarrollo y seguimiento de los programas y proyectos a
cargo de la unidad.

15. Coordinar las acciones orientadas a definir y organizar el trabajo de la unidad regional de
Michoacán, siguiendo las líneas de acción que se proponen en los proyectos institucionales tanto
de la Secretaría de Cultura del estado, como de la Dirección General de Culturas Populares e
Indígenas, con la finalidad de coadyuvar al logro de los objetivos y metas institucionales.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS EDUCACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ANTROPOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ARTES
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS BIOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COMUNICACIÓN

EXPERIENCIA LABORAL: 2 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACION PUBLICA
PEDAGOGÍA PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES
SOCIOLOGÍA GRUPOS SOCIALES
ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA SOCIAL
HISTORIA HISTORIA GENERAL
LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA APLICADA
SOCIOLOGÍA CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL
ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA CULTURAL

P á g i n a 31 | 92
HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 20
Evaluación de Experiencia 20
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 20

TEMARIO: JEFATURA DE DEPARTAMENTO UNIDAD REGIONAL DE MORELIA, MICH.

TEMA 1 1.- Administración Pública Federal

SUBTEMA 1 1.- Administración Pública Federal


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Secretaría de la Función Pública (2017), Guía de referencia en Materia
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de: Conocimientos sobre la Administración Pública Federal, 9 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1) I. Marco Constitucional
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
II. Proceso administrativo del Poder Ejecutivo
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción III. Las obligaciones para la transparencia y la rendición de cuentas
IV. Responsabilidades de los servidores públicos
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/gu
APLICA" ia_de_referencia_en_materia_de_conocimientos_sobre_la_apf-2017.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) GACETA PARLAMENTARIA, ANEXO XVIII-BIS Comunicaciones
Nombre completo de la Ley, De la Secretaría de Gobernación, con la que remite el Plan Nacional de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Desarrollo 2019-2024, publicado el 30 de abril de 2019
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

Tema, subtemas, capítulos, apartados, 2) II. PRINCIPIOS RECTORES DE POLÍTICA


títulos, preceptos legales, epígrafes, III. EJES TRANSVERSALES
definiciones o descripción IV. EJES GENERALES
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2) http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/abr/20190430-XVIII-1.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 3) LEY GENERAL DE RESPOSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2016 - TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Artículos del 1 al 64 Ter
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 3) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
APLICA"

P á g i n a 32 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 4) LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha diciembre de 1976 - TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
4) Art. 41 Bis.- A la Secretaría de Cultura corresponde el despacho de los
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción siguientes asuntos:
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 4) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LOAPF.pdf
APLICA"

SUBTEMA 2 2.- Secretaría de Cultura


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) LEY GENERAL DE CULTURA Y DERECHOS CULTURALES
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de junio de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2017 - TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Artículos del 1 al 16
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCDC.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 2) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE CULTURA Y DERECHOS
número de páginas.
CULTURALES
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Nuevo Reglamento Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de
de publicación en el DOF y fecha de la noviembre de 2018
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Artículos del 1 al 14
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material 2)
digital, agregar la leyenda "NO http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGCDC_291118.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) Código de Ética y Conducta de la Secretaría de Cultura 2019
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2019
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
3) MISIÓN
Tema, subtemas, capítulos, apartados, VISIÓN
títulos, preceptos legales, epígrafes, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y OBLIGATORIEDAD
definiciones o descripción PROPÓSITO DEL CÓDIGO
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES, VALORES Y REGLAS DE INTEGRIDAD
Página Web. Encaso que no se
3) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/478684/codigo-de-
localice el material digital, agregar la
leyenda "NO APLICA" etica-y-conducta-de-la-secretaria-de-cultura-2019.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 4) Manual de Organización Específico de la Dirección General de Culturas
Nombre completo de la Ley, Populares, Indígenas y Urbanas
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 20 de Junio 2018
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
4) 1.- Introducción
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2.-Glosario
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción 3.-Reseña Histórica
4.-Misión y Objetivos

P á g i n a 33 | 92
Página Web 4)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/M
APLICA" O%20CULTURAS%20POPULARES_2018.pdf
TEMA 2 2.- Cultura y Sociedad

SUBTEMA 1 1.- Desarrollo y Diversidad Cultural


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) UNESCO. Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural:
Nombre completo de la Ley, Informe Mundial de la UNESCO, Ediciones UNESCO, Organización De las
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2009.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Páginas 1-37
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001847/184755S.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA
Nombre completo de la Ley, DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2007
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
2) I. Objetivos y principios rectores
II. Ámbito de aplicación
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
III. Definiciones
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción IV. Derechos y obligaciones de las partes
VII. Disposiciones finales
ANEXO: Procedimiento de conciliación
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D39BIS.
APLICA" pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 3) BONFIL Batalla, Guillermo. Pensar Nuestra Cultura. Alianza Editorial,
Nombre completo de la Ley, 1991. En Antología sobre cultura popular e indígena I. Lecturas del
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Seminario Diálogos en la acción, primera etapa. CONACULTA, 2004.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
3) Capítulo 7 Pluralismo Cultural y Cultura Nacional
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Páginas 117-123
Página Web 3)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/Pe
APLICA" nsar%20nuestra%20cultura%20Bonfil%20Batalla.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4) LOURDES ARIZPE, Retos Culturales de México Frente a la
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Globalización. Miguel Ángel Porrúa. México 2006.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) "Mexicanidad, migración y globalización", Páginas 19 - 21
definiciones o descripción
Página Web 4)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/ret_cul_mex_fr
APLICA" en.pdf

P á g i n a 34 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
5) LOURDES ARIZPE. Culturas en Movimiento. Interactividad Cultural y
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Procesos Globales. Miguel Ángel Porrúa. México 2006.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 5) Páginas 281 a 293; 295 a 303; 305 a 313
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 5) http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/cult_mov.pdf
APLICA"

SUBTEMA 2 2.- Identidad, Cultura y Cultura Popular


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Bartolomé, Miguel Alberto, "Identidad, Religión, Rituales y Palabra. El
número de páginas.
Arte de los pueblos Indígenas" en Cuadernos de Patrimonio Cultural y
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Turismo. 9 Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial (Antología de textos)
de publicación en el DOF y fecha de la CONACULTA, México. 2004.
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) EL ARTE Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
definiciones o descripción
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/publi/Cuadernos_19_num/cua
APLICA" derno9.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) Giménez, Gilberto. (2017). Introducción. El retorno de las culturas
Nombre completo de la Ley, populares en las ciencias sociales (pp. 9-50): Instituto de Investigaciones
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Páginas 9-45
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2) http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1598.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 3) GARCIA, Canclini, Néstor. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos
número de páginas.
de lo popular? En: Comunicación y culturas populares en Latinoamérica.
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Edi. G. Gili.
de publicación en el DOF y fecha de la Méx., 1983, Antología DGCP, 2009.
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Páginas 153-165
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material 3) https://hugoribeiro.com.br/biblioteca-digital/Canclini-
digital, agregar la leyenda "NO de_que_estamos_hablando_cuando_hablamos_de_lo_popular.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 4) KROTZ, Esteban, Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, Vol.
número de páginas.
9, octubre-diciembre de 1994, Núm. 191. En Antología sobre cultura
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha popular e indígena, Lecturas del Seminario Diálogos en la Acción
de publicación en el DOF y fecha de la Primera Etapa. CONACULTA, 2004.
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) Cinco ideas falsas sobre "la cultura", Páginas 13-19
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 4) https://sic.cultura.gob.mx/documentos/853.pdf
APLICA"

P á g i n a 35 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
5) COLOMBRES, Adolfo, Nuevo Manual del Promotor Cultural I, Consejo
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Nacional para la Cultura y las Artes, 2009, México
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 5) Páginas 17 a 68
definiciones o descripción

Página Web 5)
Encaso que no se localice el material https://repositoriointerculturalidad.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/
digital, agregar la leyenda "NO 38075/NUEVO_MANUAL_DEL_PROMOTOR_CULTURAL_ADOLF%20Vol%2
APLICA"
01.pdf?sequence=1&isAllowed=y
TEMA 3 3.- Desarrollo Cultural

SUBTEMA 1 1.- Sustentabilidad y Globalización


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) MUÑOZ de Escalona, Francisco. Los centros de cultura viva y el
Nombre completo de la Ley, desarrollo sustentable, Antología DGCP, 2009. Antología, DGCP, 2009.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Antología, DGCP.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Páginas 125-126
definiciones o descripción

Página Web 1)
Encaso que no se localice el material https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/08
digital, agregar la leyenda "NO %20Los%20centros%20de%20cultura%20viva%20y%20el%20desarrollo%2
APLICA"
0sustentable.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) UNESCO (2010), Políticas para la creatividad: guía para el desarrollo de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha las industrias culturales y creativas, Recopilación:150 p., illus.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Páginas 25-134
definiciones o descripción
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000220384?posInSet=14&query
APLICA" Id=623ceb27-cb18-4682-a5b1-3fc08234596d
SUBTEMA 2 2.- Políticas Culturales
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Karina Vargas Hernández (2008), Diversidad cultural: Revisión de
Nombre completo de la Ley, conceptos y estrategias, Institut d’Educació Contínua. Universitat
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Pompeu Fabra, Generalitat de Catalunya
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

Tema, subtemas, capítulos, apartados, 1) 1.-Las dificultades en la definición de la diversidad cultural


títulos, preceptos legales, epígrafes, 2.-Una aproximación a las cuestiones y cambios que ha desarrollado la
definiciones o descripción diversidad cultural a partir de documentos de la UNESCO
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
3.-El derecho a la diversidad cultural
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción 4.-Estrategias a favor de la diversidad cultural
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
https://cultura.gencat.cat/web/.content/sscc/gt/arxius_gt/diversidad_cultu
APLICA" ral_conceptos_estrategias.pdf

P á g i n a 36 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 2) BAUMAN, Zygmunt. La Cultura como Praxis. Edit. Paidós España, 2002.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) páginas 9-94
definiciones o descripción
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/11
APLICA" %20Bauman-Zygmunt-La-Cultura-Como-Praxis.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) GIMÉNEZ, Gilberto. "La Cultura Popular: problemática y líneas de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha investigación" Antología, CONACULTA. México. 2004
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Páginas 183-195
definiciones o descripción

Página Web 3)
Encaso que no se localice el material https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/14
digital, agregar la leyenda "NO %20La%20cultura%20popular%20problem%c3%a1tica%20y%20l%c3%adne
APLICA"
as%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4) MARGULIS, Mario. Sociología de la cultura. conceptos y problemas,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Biblios, Buenos Aires. 2009.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
4) La noción de la Cultura
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Ideología, fetichismo de la mercancía y reificación
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción La ciudad y sus signos
Cultura y reproducción social
Página Web 4)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.academia.edu/41967300/Mario_Margulis_Sociolog%C3%ADa_
APLICA" de_la_cultura_Conceptos_y_problemas
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
5) BONFIL Batalla, Guillermo. CONACULTA, PACMYC, MEMORIA 1989 -
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 1998
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
5) EL PACMYC
El PACMyC: Una Interpretación
Tema, subtemas, capítulos, apartados, Politicas culturales y contexto institucional del PACMYC
títulos, preceptos legales, epígrafes, Movimientos y organizaciones en las culturas populares antes del
definiciones o descripción PACMyC
El PACMyC: su implementación y desarrollo
El Proyecto Comunitario
Página Web 5)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/PA
APLICA" CMYC.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
6) Reglas de Operación del Programa de Apoyos a la Cultura para el
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha ejercicio fiscal 2024, publicado el 30 de diciembre de 2023
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 37 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 6) Desde 3.6. Participantes hasta 6.2. Externa
definiciones o descripción
Página Web 6)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.cultura.gob.mx//reglas_operacion/documentos/RO_2024_Pro
APLICA" g_S268_Maestro.pdf
SUBTEMA 3 3.- Administración y Gestión Cultural
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Sergio de Zubiría Samper, Ignacio Abello Trujillo y Mata Tabares,
número de páginas.
Conceptos básicos de administración y gestión cultural, Cuadernos de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Iberoamérica, Organización de Estados Iberoamericanos para la
de publicación en el DOF y fecha de la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2001, 130 pp.
última reforma.
1) IV. Metodologías para la Gestión Cultural
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1. Actores y agentes de los procesos de gestión
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción 2. Participación social y cultural
3. Planes y proyectos culturales
Página Web
Encaso que no se localice el material 1) http://www.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2015/07/Conceptos-
digital, agregar la leyenda "NO b%C3%A1sicos-de-administraci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-cultural.pdf
APLICA"

TEMA 4 4.- Cultura y Patrimonio

SUBTEMA 1 1.- Derechos Colectivos


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) BOEGE, Eckart, El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de
número de páginas.
México: hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha en los territorios indígenas, colaboradores Georgina Vidriales Chan y otros.
de publicación en el DOF y fecha de la CNDPI, INAH, México, 2008.
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Páginas 13-30
definiciones o descripción

Página Web 1)
Encaso que no se localice el material https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/17
digital, agregar la leyenda "NO %20El%20patrimonio%20biocultural%20de%20los%20pueblos%20ind%c3
APLICA"
%adgenas%20de%20M%c3%a9xico.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 2) DABEZIES Damboriarena, Juan Martín. La Dimensión Inmaterial de
número de páginas.
Paisaje. Una propuesta de documentación, caracterización y gestión el
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Patrimonio Cultural Inmaterial. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y
de publicación en el DOF y fecha de la Ciencias Sociales. 2009
última reforma.

Tema, subtemas, capítulos, apartados, 2) 3. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL


títulos, preceptos legales, epígrafes, 4.LENGUAJES ALTERNATIVOS PARA ABORDAR EL PATRIMONIO
definiciones o descripción CULTURAL INMATERIAL
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/18
APLICA" %20La%20Dimensi%c3%b3n%20Inmaterial%20del%20Paisaje.pdf
SUBTEMA 2 2.- Patrimonio Cultural Inmaterial
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) UNESCO. Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha inmaterial. 32a Conferencia General de la UNESCO, 2003
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 38 | 92
1) I. Disposiciones generales
Tema, subtemas, capítulos, apartados, III. Salvaguardia del PCI en el plano nacional
títulos, preceptos legales, epígrafes, IV.Salvaguardia del PCI en el plano internacional
definiciones o descripción V. Cooperación y asistencia internacionales
VI. Fondo del patrimonio cultural inmaterial
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) MACHUCA, Jesús Antonio, Cuadernos de Patrimonio Cultural y Turismo.
Nombre completo de la Ley, 9 Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial. (Antología de textos)
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha CONACULTA, México. 2004.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2) "Reflexiones en torno a la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Inmaterial", Páginas 74-93

Página Web 2)
Encaso que no se localice el material https://ze.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ayatl/amotx/SPC/biblio/21
digital, agregar la leyenda "NO %20Reflexiones%20en%20torno%20a%20la%20salvaguardia%20del%20Pa
APLICA"
trimonio%20Cultural%20y%20Turismo.pdf
TEMA 5 5.- Equidad de Genero

SUBTEMA 1 1.- Igualdad de Género en la APF


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de 2006, Texto Vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1) Artículos: 1 al 9
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Artículos: 12, 15, 17
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Artículos: 26, 29
Artículos: 45 al 48.
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) ABC de Género en la Administración Pública, Instituto Nacional de las
Nombre completo de la Ley, Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Segunda edición: noviembre de 2007
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) páginas 7 a la 32
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2) http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100903.pdf
APLICA"

7. COORDINACIÓN DE TALLERES con las siguientes características:


NÚMERO DE VACANTES: Una
NIVEL ADMINISTRATIVO: O31
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-200-1-M1C014P-0000167-E-C-F

P á g i n a 39 | 92
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $32,292
ADSCRIPCIÓN: Dirección General del Centro Nacional de las Artes
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Coordinar y dar seguimiento artístico y tecnológico que contribuya al desarrollo y fortalecimiento de los
proyectos, las líneas de investigación, el desarrollo tecnológico y los planes de trabajo de los talleres de
investigación, gráfica digital, audio, imágenes en movimiento, realidad virtual, y sistemas interactivos,
atendiendo de manera particular los cruces disciplinarios entre los mismos, que aseguren un alto nivel de
calidad de las propuestas, así como coordinar las acciones necesarias interáreas, con la finalidad de orientar
los esfuerzos y estrategias posibilitando la visibilidad óptima de los proyectos de la dirección de multimedia.

FUNCIONES:
1. Coordinar las acciones tendientes a captar información de las distintas áreas de la Dirección de
Multimedia, mediante la localización de información confiable y oportuna para el desarrollo de
proyectos específicos del plan de trabajo del centro, con la finalidad de implementar estrategias
para el quehacer sustantivo de la Dirección de Multimedia.

2. Coordinar las acciones necesarias que aseguren un alto nivel de calidad de las propuestas de
creación, experimentación y desarrollo tecnológico, mediante la concertación de acciones con
asesores relacionados en los distintos campos del conocimiento, con la finalidad de asegurar el
cumplimiento de los estándares de calidad y nivel establecidos para cada uno de los proyectos.

3. Coordinar los aspectos operativos de los proyectos de la Dirección de Multimedia, mediante la


determinación de cargas de trabajo, recursos humanos, y materiales disponibles para su ejecución,
así como su visibilidad, considerando el carácter institucional de los mismos, con la finalidad de
asegurar su implementación en los tiempos previos y con la calidad requerida.

4. Establecer los mecanismos necesarios para fortalecer el intercambio entre los proyectos e
investigaciones realizadas en la Dirección de Multimedia con otros creadores externos,
instituciones y/o centros de desarrollo tecnológico similares, propiciando la vinculación y
divulgación de los proyectos realizados en la Dirección de Multimedia hacia afuera, con la finalidad
de cumplir con los objetivos y metas propios del área.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Con Título


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ARTES
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COMUNICACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN

EXPERIENCIA LABORAL: 2 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
FÍSICA ELECTRÓNICA
CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANALISIS Y CRITICA DE LAS BELLAS ARTES
CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

P á g i n a 40 | 92
DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 20
Evaluación de Experiencia 10
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 30

TEMARIO: COORDINACIÓN DE TALLERES

TEMA 1 1.- Gobierno Federal

SUBTEMA 1 1. Gobierno Federal y Cultura


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Varios, Gaceta parlamentaria, Año XXII, Núm. 5266-XVIII, Palacio
Nombre completo de la Ley, legislativo de San Lázaro, martes 30 de abril de 2019. Plan Nacional de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: Desarrollo 2019-2024.
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
1) Eje IV. 2 Bienestar; Objetivo 2.9 Promover y garantizar el derecho
Tema, subtemas, capítulos, humano de acceso a la cultura de la población, atendiendo a la diversidad
apartados, títulos, preceptos
legales, epígrafes, definiciones o cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a
descripción la libertad creativa, lingüística, de elección o pertenencia de una
identidad cultural de creencias y de participación.
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1) http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/abr/20190430-XVIII-1.pdf
"NO APLICA"

TEMA 2 2.- Instituciones culturales

SUBTEMA 1 1. Secretaría de Cultura


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1) Secretaría de Cultura (s.f.). Secretaria de Cultura, Gobierno federal
Reglamento, Decreto, Acuerdo:
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
Tema, subtemas, capítulos,
apartados, títulos, preceptos
legales, epígrafes, definiciones o 1) ¿Qué hacemos?
descripción
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1) https://www.gob.mx/cultura/que-hacemos
"NO APLICA"

SUBTEMA 2 2. Centro Nacional de las Artes


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1) Cenart. (2013). Centro Nacional de las Artes. 2015, de Gobierno Federal
Reglamento, Decreto, Acuerdo:
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, 1) Misión. Visión. Ver el apartado "Espacios arquitectónicos": Arquitectos
apartados, títulos, preceptos que intervinieron en su edificación. Ver en el apartado "Vida Académica":

P á g i n a 41 | 92
legales, epígrafes, definiciones o Escuelas en el Cenart y Programas permanentes y Ver el apartado "Red
descripción
de centros de las Artes".
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda
1) https://www.cenart.gob.mx/cenart-2/
"NO APLICA"

SUBTEMA 3 3. Centro Multimedia


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1) Cenart. (2013). Centro Multimedia. 2015, de Gobierno Federal
Reglamento, Decreto, Acuerdo:
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.

Tema, subtemas, capítulos, 1) Ver en el apartado "Centro Multimedia": Propuestas. Programas.


apartados, títulos, preceptos Laboratorios. Temas que aborda a traves de sus programas. Ver en el
legales, epígrafes, definiciones o apartado "Proyectos": Festivales que produce. Ver en el apartado
descripción
"Convocatorias" que emite.
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1) http://cmm.cenart.gob.mx
"NO APLICA"

TEMA 3 3.- Pensamiento contemporáneo

SUBTEMA 1 1. Relación del hombre con la tecnología


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1)Marshal McLuhan, La comprensión de los medios como las extensiones
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: del hombre, Diana, México, 1993. p.p. 68-75
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
Tema, subtemas, capítulos,
apartados, títulos, preceptos 1)Red de sistemas como metáforas del cuerpo, afectos por los
legales, epígrafes, definiciones o dispositivos, proyecciones a futuro de los efectos de los medios
descripción
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
"NO APLICA"

SUBTEMA 2 2. Antedecentes de las tecnologías


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1)Siegfried Zielinski, Arqueología de los medios, Universidad de los Andes,
Nombre completo de la Ley, Colombia, 2012
Reglamento, Decreto, Acuerdo: P. 13, 15, 16, 50 y 51
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
Tema, subtemas, capítulos,
apartados, títulos, preceptos
legales, epígrafes, definiciones o 1)Tiempo profundo, audiovisiones, modeladores y mundos mediáticos
descripción
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
"NO APLICA"

SUBTEMA 3 3. Máquinas tecnológicas de información y comunicación


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1)Rodrigo Alonso comp., Muntadas Con/Textos. Una antología crítica,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: Ediciones Simurg/ Cátedra La Ferla. Buenos Aires, 2002
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.

P á g i n a 42 | 92
Tema, subtemas, capítulos,
apartados, títulos, preceptos
legales, epígrafes, definiciones o 1)Media art, formas de representación e industrias mediaticas
descripción
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
"NO APLICA"

SUBTEMA 4 4. Afectos y redes


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1)Prada Juan Martín, Prácticas artísticas e Internet en la época de las
Nombre completo de la Ley, redes sociales, Akal, 248 p., 2012
Reglamento, Decreto, Acuerdo: p.p. 53-62
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
Tema, subtemas, capítulos,
apartados, títulos, preceptos 1)Tecnologías afectivas, producción de socialidad, piezas de afectividad
legales, epígrafes, definiciones o digital, lógicas comerciales, producción biopolítica y resistencia
descripción
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
"NO APLICA"

SUBTEMA 5 5. Curaduría
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1)Varios, Modos de oír, Secretaría de Cultura - Instituto Nacional de Bellas
Nombre completo de la Ley, Artes, 1a ed., 127 p., 2019
Reglamento, Decreto, Acuerdo: p. 24-31
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
Tema, subtemas, capítulos,
apartados, títulos, preceptos 1)Adjetivar el paisaje, convergencia de trayectorias y saberes, lo proxémico
legales, epígrafes, definiciones o en la escucha, Bruno Latour, Bruce Altshuler y Nicolas Bourriaud
descripción
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1)NO APLICA, solicitar al área de ingreso
"NO APLICA"

SUBTEMA 6 6. Arte, biología, tecnologías y ciencia


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1)Medina Edith. (2007). BIOARTE: UNA NUEVA FÓRMULA DE EXPRESIÓN
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: ARTÍSTICA. Revista digital universitaria, 8, 4.
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
Tema, subtemas, capítulos,
apartados, títulos, preceptos
legales, epígrafes, definiciones o 1)Definición de bioarte, Artistas del nuevo orden. (Documento completo)
descripción
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1)http://www.revista.unam.mx/vol.8/num1/art01/ene_a+C73rt01.pdf
"NO APLICA"

SUBTEMA 7 7. Contenido digitales culturales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1)Giannetti, Claudia, (diciembre de 2002), La producción de contenidos
Nombre completo de la Ley, culturales (2): arte, patrimonio, canales de difusión, Universitat Oberta de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: Catalunya
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.

P á g i n a 43 | 92
Tema, subtemas, capítulos, 1) 2. El concepto de interactividad, 2.1. La interactividad en el arte, 2.1.1.
apartados, títulos, preceptos
legales, epígrafes, definiciones o Período de vanguardias, 2.1.2. Arte cibernético, 2.2. La interactividad
descripción digital, 2.2.1. Arte interactivo, 3. Conclusiones.
Página Web
Encaso que no se localice el 1)https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/giannetti0602/giannetti060
material digital, agregar la leyenda 2.html
"NO APLICA"

TEMA 4 4.- Gestión y administración

SUBTEMA 1 1. Trabajo en equipo


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1)Varios, Abril 2022, ¿Qué es el trabajo en equipo y cuáles son las claves
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: para mejorarlo?
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
Tema, subtemas, capítulos,
apartados, títulos, preceptos
legales, epígrafes, definiciones o
1)Definición, características, habilidades, retos, roles y análisis
descripción
Página Web
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda 1)https://www.personio.es/glosario/trabajo-en-equipo/
"NO APLICA"

SUBTEMA 2 2. Orientación a resultados

Bibliografía: Autor (Nombre,


Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) A.A. V.V., Orientación a resultados. Eficacia, eficiencia y calidad en el
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: servicio, México, 2018, p.p. 1-51
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.

1)Adminstración de tiempo, 1.2 Fundamento en la calidad del servicio, 1.3


Tema, subtemas, capítulos, Planificar mis actividades, 2. Estableciendo el desempeño adecuado, 2.1
apartados, títulos, preceptos
legales, epígrafes, definiciones o Análisis del problema, 2.2 Proceso general para la toma de decisiones
descripción enfocadas al problema, 2.3 Conceptos generales de evaluación y control,
3.2 Indicadores de creatividad y mejora del rendimiento.
Página Web 1)
Encaso que no se localice el
material digital, agregar la leyenda https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/189739/Orientacion_a_
"NO APLICA" R.pdf
SUBTEMA 3 3. Perspectiva de género
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1)Marta Lamas, 2019, La perspectiva de género, 8 pags., Revista Eduación y
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: Cultura
fecha de publicación en el DOF y
fecha de la última reforma.
Tema, subtemas, capítulos,
apartados, títulos, preceptos 1)Origen de la categoría, qué es perspectiva de género, importancia que
legales, epígrafes, definiciones o tiene, ascepciones y definición
descripción
Página Web
Encaso que no se localice el 1)https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/16_DiplomadoMuj
material digital, agregar la leyenda eres/lecturas/modulo1/4_Marta_Lamas_Perspectivadegenero.pdf
"NO APLICA"

8. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE LICITACIONES con las siguientes características:


NÚMERO DE VACANTES: Una

P á g i n a 44 | 92
NIVEL ADMINISTRATIVO: O11
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-410-1-M1C014P-0000227-E-C-N
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $24,841
ADSCRIPCIÓN: Dirección General de Administración
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Coordinar las acciones necesarias que permitan proporcionar asesoría con calidad, eficiencia y eficacia a
las áreas requirentes de la Secretaría de Cultura para que éstas cumplan con la normatividad establecida
en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y demás normatividad vigente, para la
presentación de las contrataciones requeridas ante el subcomité de revisión de bases así como en los
procedimientos de licitaciones públicas, con la finalidad de asegurar a la Secretaría de Cultura las mejores
condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias
pertinentes.

FUNCIONES:
1. Implementar los mecanismos necesarios para convocar a las sesiones del subcomité revisor de
bases a fin de analizar los asuntos que se presenten en cada sesión para evaluarlos y hacer las
observaciones y recomendaciones pertinentes, con la finalidad de optimizar la toma de decisiones
respecto de los procedimientos de licitación pública requeridos, debiendo firmar las actas y
acuerdos que se deriven de cada sesión.

2. Instrumentar mecanismos que permitan una eficiente revisión en materia de requisiciones y


solicitudes para llevar a cabo los procedimientos de licitación pública nacional e internacional,
mediante la aplicación de los procedimientos y normatividad vigente, con la finalidad de evitar
cualquier incumplimiento e incurrir en alguna falta que provoque inconsistencias dentro del
proceso de adquisición respectivo.

3. Llevar a cabo las gestiones necesarias para asegurar el abastecimiento de bienes y servicios a las
unidades administrativas de la Secretaría de Cultura, llevando a cabo los procedimientos de
licitación pública necesarios, con la finalidad de proporcionar un servicio eficiente y oportuno.

4. Coordinar las acciones necesarias para la formulación del programa anual de adquisiciones de la
Secretaría de Cultura, supervisando la aplicación de la normatividad establecida al efecto, con la
finalidad de revisar y verificar su integración y proponer aquellos ajustes que estime convenientes
desde el punto de vista normativo.

5. Coordinar las acciones necesarias para el envío de la información generada de los formatos
electrónicos de licitación pública, al sistema compranet, con la finalidad de coadyuvar a la
modernización de las adquisiciones y las contrataciones gubernamentales de bienes y servicios,
logrando con ello, mayor transparencia los procesos.

6. Participar y en su caso presidir como representante de la dirección de recursos materiales y


servicios generales, los actos de las licitaciones públicas de carácter nacional e internacional,
tomando las decisiones necesarias para asegurar que éstas se realicen con fundamento en los
criterios de eficiencia, eficacia, economía, imparcialidad y honradez, de conformidad con el artículo
134 constitucional, la ley en la materia y demás normatividad vigente, con la finalidad de evitar
posibles inconformidades por desacato a los ordenamientos vigentes.

7. Formular las convocatorias para las licitaciones públicas, atendiendo en todo momento a la
normatividad aplicable, para su posterior revisión por parte del subcomité revisor de bases, con la
finalidad de efectuar un adecuado procedimiento en planeación y organización.

8. Recabar los documentos generados en los procedimientos de licitación (convocatoria y actas) que
son necesarios para la elaboración del contrato y/o pedido, enviándolos al departamento de control

P á g i n a 45 | 92
y seguimiento para que por su conducto sea requerida la elaboración del contrato ante la Unidad
de Asuntos Jurídicos.

9. Participar en la aplicación de todas aquellas disposiciones vigentes en la materia emitidas por la


Secretaría de Economía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función
Pública, así como las que deriven de los acuerdos del ejecutivo federal y de la Presidencia de la
Secretaría de Cultura, en las diferentes operaciones de adquisiciones por vía de licitación pública
nacional e internacional que se realicen en las unidades administrativas que integran la institución,
con la finalidad de promover y comprobar que se actúa dentro del marco normativo vigente.

10. Participar en la revisión de los asuntos del subcomité de revisión de bases, así como proporcionar
asesoría a las unidades administrativas que envían sus solicitudes para someterlas a consideración
y dictaminación de dicha instancia, con la finalidad de asegurar que las áreas requirentes sustenten
debidamente cada planteamiento, coadyuvando al cumplimiento de los requisitos establecidos
por la normatividad vigente.

11. Supervisar que toda la documentación relativa al subcomité de revisión de bases se encuentre
acorde con lo establecido por el manual de integración y funcionamiento de dicho órgano
colegiado, así mismo dar atención a las diversas auditorías de seguimiento de calidad de la entidad
certificadora, con la finalidad de cumplir con la normatividad vigente.

12. Coordinar las acciones necesarias para atender los requerimientos efectuados por el Órgano
Interno de Control de la Secretaría de Cultura y/o por la Secretaría de la Función Pública, relativos
a la documentación y análisis necesarios para atender las diversas inconformidades presentadas
por los licitantes; así mismo, analizar legal y administrativamente la viabilidad de suspender el
proceso de contratación hasta en tanto no se resuelva la inconformidad e informar lo conducente
a la autoridad competente.

13. Dar contestación a los argumentos de inconformidad de los licitantes que presentan
inconformidades en contra de los diversos actos de licitación, tomando en cuenta los actos que la
motivan y aplicando la normatividad vigente en materia de adquisiciones gubernamentales y la
supletoria, con la finalidad de remitir en tiempo y forma dicha contestación ante la autoridad
competente.

14. Coordinar las acciones necesarias que permitan dar cabal cumplimiento a las resoluciones
emitidas por el Órgano Interno de Control y/o la Secretaría de la Función Pública, respecto de las
inconformidades presentadas ante estas autoridades administrativas, con la finalidad de actuar en
un marco de legalidad y transparencia.

15. Solicitar a los solicitantes adjudicados que presenten en el departamento de control y seguimiento
la documentación legal en original y copia para cotejo, relativa a su empresa para estar en
condiciones de solicitar el contrato o elaborar el pedido correspondiente.

16. Dar seguimiento a los pedidos y/o contratos derivados de la licitación pública a efecto de verificar
por conducto de las áreas requirentes de los bienes/servicios que los proveedores cumplan con la
entrega en tiempo y forma, y de no ser así, a solicitud de las áreas notificar a los proveedores las
penas convencionales aplicables a cada caso, recibir el pago de la citada pena y reportarla a la
dirección de recursos financieros.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Con Título


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DERECHO

P á g i n a 46 | 92
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CONTADURÍA

EXPERIENCIA LABORAL: 3 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACION PUBLICA
CIENCIAS ECONÓMICAS ORGANIZACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS
CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO DERECHO Y LEGISLACIÓN NACIONALES

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 20
Evaluación de Experiencia 10
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 30

TEMARIO: JEFE DE DEPARTAMENTO DE LICITACIONES

TEMA 1 1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SUBTEMA 1 1.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
número de páginas.
Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de 1917
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) TÍTULO SÉPTIMO - Prevenciones Generales
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
APLICA"

TEMA 2 2.-LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

SUBTEMA 1 1. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
número de páginas.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2000
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) TÍTULO PRIMERO - Disposiciones Generales
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Único
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO SEGUNDO - De los Procedimientos de Contratación
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Segundo - De la Licitación Pública
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO TERCERO
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción De los Contratos
P á g i n a 47 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO CUARTO - De la Información y Verificación
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Único
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO QUINTO
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción De las Infracciones y Sanciones
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO SEXTO - De la Solución de las Controversias
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Primero - De la Instancia de Inconformidad
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO SEXTO - De la Solución de las Controversias
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Segundo - Del Procedimiento de Conciliación
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/laassp.htm
APLICA"
3.- REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR
TEMA 3 PÚBLICO
1. Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
SUBTEMA 1
del Sector Público
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
número de páginas. Sector Público
Nombre completo de la Ley, Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha julio de 2010
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. TEXTO VIGENTE
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) TÍTULO PRIMERO - Disposiciones Generales
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Primero - Disposiciones Generales
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO SEGUNDO - De los Procedimientos de Contratación
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Primero - Disposiciones Generales
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO SEGUNDO - De los Procedimientos de Contratación
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Segundo - De la Licitación Pública
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO TERCERO - DE LOS CONTRATOS
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Único
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO CUARTO - DE LA INFORMACIÓN Y VERIFICACIÓN
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Único
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO QUINTO - DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Único
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO SEXTO - DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Primero - De la Instancia de Inconformidad
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO SEXTO - DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Segundo - Del Procedimiento de Conciliación
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla.htm
APLICA"

TEMA 4 4.-LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

SUBTEMA 1 1. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
número de páginas.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de marzo
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de 2006
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.

Tema, subtemas, capítulos, apartados, 1) TÍTULO PRIMERO - Disposiciones Generales


títulos, preceptos legales, epígrafes, Capítulo I - Objeto y Definiciones de la Ley, Reglas Generales y Ejecutores
definiciones o descripción del Gasto
P á g i n a 48 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO SEGUNDO - De la Programación, Presupuestación y Aprobación
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo I - De la Programación y Presupuestación
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO TERCERO - Del Ejercicio del Gasto Público Federal
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo I - Del Ejercicio
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
TÍTULO TERCERO - Del Ejercicio del Gasto Público Federal
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo IV - De la Austeridad y Disciplina Presupuestaria
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfprh.htm
APLICA"

TEMA 5 5.-REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

1. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad


SUBTEMA 1
Hacendaria
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
número de páginas.
Hacendaria Nuevo Reglamento publicado en el DOF el 28 de junio de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2006
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) TÍTULO TERCERO - De la Programación, Presupuesto y Aprobación
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo I - De la Programación y Presupuesto del Gasto Público
Tema, subtemas, capítulos, apartados, TÍTULO CUARTO - Del Ejercicio del Gasto Público Federal
títulos, preceptos legales, epígrafes, Capítulo X - De las Adquisiciones, Arrendamientos, Obras Públicas y
definiciones o descripción Servicios
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla.htm
APLICA"

TEMA 6 6.- PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2024


1. Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
SUBTEMA 1
2024
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024
número de páginas.
Nuevo Presupuesto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de noviembre de 2023
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.
1) TÍTULO TERCERO - De los Lineamientos Generales para el Ejercicio
Tema, subtemas, capítulos, apartados, Fiscal
títulos, preceptos legales, epígrafes, Capítulo II - De las Disposiciones de Austeridad y Disciplina
definiciones o descripción Presupuestaria
Capítulo IV - De la Igualdad entre Mujeres y Hombres
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2024.pdf
APLICA"

TEMA 7 7.- CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

1. Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública


SUBTEMA 1
Federal
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1)Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal
Nombre completo de la Ley, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2010
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 49 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1)Numerales Uno al Nueve. Capítulos: 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS, 3000
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción SERVICIOS GENERALES, 5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES.
Página Web
Encaso que no se localice el material 1)https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/344041/Clasificador_p
digital, agregar la leyenda "NO or_Objeto_del_Gasto_para_la_Administracion_Publica_Federal.pdf
APLICA"

TEMA 8 8.- LEY DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS

SUBTEMA 1 1. Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas
número de páginas.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2013
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) TÍTULO PRIMERO - De las Disposiciones Preliminares
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Único
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lisf.htm
APLICA"

TEMA 9 9.-REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE CULTURA

SUBTEMA 1 1. Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura
Nombre completo de la Ley, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de noviembre de 2016
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) CAPÍTULO V - De las Atribuciones de la Unidad de Asuntos Jurídicos y
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción de las Direcciones Generales
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5460041&fecha=08/11/2
APLICA" 016
TEMA 10 10.- LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

SUBTEMA 1 1. Ley Federal de Procedimiento Administrativo


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Ley Federal de Procedimiento Administrativo
número de páginas.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de 1994
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) TÍTULO SEGUNDO - Del Régimen Jurídico de los Actos Administrativos
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Primero - Del Acto Administrativo
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfpa.htm
APLICA"

TEMA 11 11.-LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

SUBTEMA 1 1. Ley General de Responsabilidades Administrativas

P á g i n a 50 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Ley General de Responsabilidades Administrativas
número de páginas.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2016
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) TÍTULO PRIMERO
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo I - Objeto, Ámbito de Aplicación y Sujetos de la Ley
Tema, subtemas, capítulos, apartados, TÍTULO SEGUNDO - Mecanismos de Prevención e Instrumentos de
títulos, preceptos legales, epígrafes, Rendición de Cuentas
definiciones o descripción Capítulo III - De los Instrumentos de Rendición de Cuentas
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgra.htm
APLICA"

TEMA 12 12.-LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

SUBTEMA 1 1. LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombre.
número de páginas.
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2006
de publicación en el DOF y fecha de la TEXTO VIGENTE
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) TÍTULO III.
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo Primero - De la Política Nacional en Materia de Igualdad.
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf
APLICA"
13.-ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL MANUAL ADMINISTRATIVO DE APLICACIÓN GENERAL EN
TEMA 13 MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO
1. Acuerdo por el que se Expide el Manual Administrativo de
SUBTEMA 1 Aplicación General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Acuerdo por el que se Expide el Manual Administrativo de Aplicación
número de páginas. General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Nombre completo de la Ley, Sector Público
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2010
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. TEXTO VIGENTE
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) ACUERDO
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción ARTÍCULOS PRIMERO AL DÉCIMO
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156988/Maag_Adquisisi
APLICA" ones_y_Arrendamientos.pdf
14.-ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN DIVERSOS LINEAMIENTOS EN MATERIA DE
TEMA 14 ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS Y DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS
RELACIONADOS CON LAS MISMAS.
1. ACUERDO por el que se emiten diversos lineamientos en materia de
SUBTEMA 1 adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obras públicas y
servicios relacionados con las mismas.
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) DOF 09/09/2010
número de páginas.
ACUERDO por el que se emiten diversos lineamientos en materia de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obras públicas y servicios
de publicación en el DOF y fecha de la relacionados con las mismas.
última reforma.

P á g i n a 51 | 92
1) CAPITULO PRIMERO
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EXPEDICION DE POLITICAS, BASES
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Y
LINEAMIENTOS
CAPITULO SEGUNDO
DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA APLICACION DEL CRITERIO DE EVALUACION DE
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
PROPOSICIONES
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción A TRAVES DEL MECANISMO DE PUNTOS O PORCENTAJES EN LOS
PROCEDIMIENTOS DE
CONTRATACION
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
1) http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5158517&fecha=09/09/2010
APLICA"

9. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE RESTAURACIÓN DE BIENES HISTÓRICOS Y CULTURALES


con las siguientes características:
NÚMERO DE VACANTES: Una
NIVEL ADMINISTRATIVO: O31
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-350-1-M1C014P-0000012-E-C-F
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $32,292
ADSCRIPCIÓN: Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Desarrollar y coordinar los programas operativos regionales relativos a la ejecución de obras de
restauración, mediante el análisis y evaluación de las solicitudes provenientes de las tres instancias de
gobierno, autoridades religiosas, institutos y sociedad civil, así como implementando políticas y
normatividad establecida por la Dirección General y atendiendo las solicitudes provenientes de las
instancias de gobierno, autoridades religiosas y sociedad civil para emprender la conservación,
restauración o salvaguarda de los inmuebles de propiedad federal y elaborando dictámenes técnicos en
sitios y centros históricos, con la finalidad de proponer para el conocimiento y aprobación de la Dirección
General, los casos que a juicio de la subdirección de restauración, requieran su atención prioritaria y en su
caso, gestionar los apoyos requeridos.

FUNCIONES:
1. Establecer la participación con las diferentes dependencias e instancias de gobierno, que permita
agilizar los procesos de autorización que la legislación vigente establece, a través de visitas a dichas
instancias, con la finalidad de llevar a cabo las obras de restauración que realicen las asociaciones
civiles y particulares, contribuyendo de esta forma, a su atención, regulación y normatividad
aplicable.

2. Establecer mecanismos que permitan ejercer un eficiente seguimiento y supervisión de las obras
de restauración contenidas en el programa operativo de la Dirección General de Sitios y
Monumentos del Patrimonio Cultural, aplicando los controles necesarios para el cumplimiento del
soporte técnico y económico del contrato correspondiente, con la finalidad de optimizar la calidad,
tiempo y costo de las obras en proceso, en coordinación con la subdirección técnica y la
coordinación administrativa.

3. Implementar mecanismos que permitan dar seguimiento y supervisar las obras de restauración
contenidas en el fondo de apoyo a comunidades para restauración de monumentos y bienes
artísticos de propiedad federal, aplicando los controles necesarios para el cumplimiento del soporte
técnico y económico del contrato correspondiente, con la finalidad de optimizar la calidad, tiempo
y costo de las obras en proceso, en coordinación con la subdirección técnica y la coordinación
administrativa.

P á g i n a 52 | 92
4. Establecer estrategias que permitan la atención prioritaria de las solicitudes de encargados o
usuarios de inmuebles federales de valor histórico o artístico, así como las provenientes de la
comunidad organizada, proporcionando la asesoría técnica requerida y dando seguimiento
respecto al avance y calidad de la intervención hasta su conclusión, con la finalidad de acordar
modalidades de participación y corresponsabilidad en los proyectos y obras de salvaguarda que
emprendan.

5. Diseñar los análisis e investigaciones necesarios para determinar las características arquitectónicas
y constructivas, el estado de conservación y el uso actual de los bienes muebles e inmuebles de
propiedad federal, identificando las principales causas que ocasionan su deterioro y conlleven a su
preservación integral, en coordinación con la dirección de estudios y proyectos, con la finalidad de
apegarse lo más posible al sistema constructivo original, respetando el estilo arquitectónico al que
pertenece, recuperando los espacios originales y eliminando la(s) intervención(es) o adosamientos
que afectan al bien mueble o inmueble.

6. Asesorar y asistir técnicamente a los gobiernos estatales y municipales, asociaciones civiles y


religiosas en los proyectos y obras de restauración que realicen, determinando las normas y
criterios técnicos conforme a los cuales deberán llevarse a cabo, en coordinación con la dirección
de estudios y proyectos, con la finalidad de asegurar que con el trabajo de restauración ejecutado,
se ponga el valor al inmueble, determinando previamente si es conveniente el cambio de uso del
mismo.

7. Colaborar con la subdirección técnica y control presupuestal conforme a la normatividad vigente,


la documentación técnica para la contratación de las obras de conservación, protección,
mantenimiento y restauración incluidas en el programa operativo anual, efectuando dictámenes
técnicos en sitios, centros históricos y monumentos muebles e inmuebles del patrimonio cultural
de propiedad federal, conjuntamente con la dirección de estudios y proyectos, con la finalidad de
coordinar la ejecución de las obras y actualizar el banco de datos de materiales y costos propuestos
en las diferentes intervenciones de restauración, uso y aprovechamiento que realiza la dirección
general.

8. Coordinar las acciones necesarias para la recepción de los trabajos ejecutados por la Secretaría de
Cultura, así como por autoridades municipales y/o estatales y comunidades, mediante la revisión
de las estimaciones correspondientes a las obras de pinturas murales, en cumplimiento a las
normas y programas de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, con
la finalidad de corroborar que los citados trabajos fueron ejecutados en apego a las normas o
especificaciones técnicas previamente establecidas.

9. Coordinar la formulación de los catálogos de conceptos, presupuesto, programas de obra y


especificaciones técnicas para la ejecución de obras de restauración, considerando los conceptos
prioritarios de intervención, así como en coordinación con la subdirección técnica y con el apoyo
de la Dirección de Estudios y Proyectos, con la finalidad de asegurar un óptimo resultado.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Con Titulo


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ARQUITECTURA

EXPERIENCIA LABORAL: 3 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
HISTORIA HISTORIA POR ESPECIALIDADES
CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS ARQUITECTURA

P á g i n a 53 | 92
HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No Requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 20
Evaluación de Experiencia 10
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 30

TEMARIO: Jefatura de Departamento de Restauración de Bienes Históricos y Culturales

TEMA 1 1.- Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas. Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e
Nombre completo de la Ley, Históricos.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Ley publicada en el DOF el 06/05/1972. Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. De la página 1 a la 24
1) Capítulo I
Capítulo II
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Capítulo III
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo IV
Capítulo V
Capítulo VI
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfmzaah.htm
APLICA"
2.- Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos
TEMA 2
e Históricos
SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas. Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas,
Nombre completo de la Ley, Artísticos e Históricos
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Ley publicada en el DOF el 08/12/1975. Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. De la página 1 a la 13
Tema, subtemas, capítulos, apartados, 1) Capítulo I
títulos, preceptos legales, epígrafes, Capítulo II
definiciones o descripción Capítulo III
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla.htm
APLICA"
3.- Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
TEMA 3
(LOPSRM)
SUBTEMA 1 1. Disposiciones Generales

P á g i n a 54 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
Nombre completo de la Ley, Ley publicada en el DOF el 04/01/2000
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. De la página 1 a la 74
1)Título primero
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Título segundo
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Título tercero
Título cuarto
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lopsrm.htm
APLICA"
4.- Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
TEMA 4
(LOPSRM)
SUBTEMA 1 1. Disposiciones Generales

Bibliografía: Autor (Nombre, 1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión


Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y Reglamento de La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
número de páginas.
Mismas.
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Nuevo Reglamento publicado en el DOF 28 de julio de 2010
de publicación en el DOF y fecha de la Texto vigente
última reforma. De la página 1 a la 134
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1)Título primero
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Título segundo
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla.htm
APLICA"

TEMA 5 5.- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas.
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Ley publicada en el DOF el 04/01/2000.Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la De la página 1 a la 73
última reforma.

Tema, subtemas, capítulos, apartados, 1) Título Primero


títulos, preceptos legales, epígrafes, Título Segundo
definiciones o descripción Título Quinto
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/laassp.htm
APLICA"
6.- Reglamento de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
TEMA 6
Público
SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas. Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Nombre completo de la Ley, Sector Público
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Ley publicada en el DOF el 28/07/2010. Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. De la página 1 a la 74
Tema, subtemas, capítulos, apartados, 1) Título Primero
títulos, preceptos legales, epígrafes, Título Segundo
definiciones o descripción Título Tercero

P á g i n a 55 | 92
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla.htm
APLICA"

TEMA 7 7.- Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas. Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público
Nombre completo de la Ley, Ley publicada en el DOF el 15/07/1992
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. De la página 1 a la 17
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Título I al V
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/larcp.htm
APLICA"

TEMA 8 8.- Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Secretaría de la Función Pública. Diario Oficial de la Federación.
número de páginas. Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes
Nombre completo de la Ley, Nacionales
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Diario Oficial de la Federación 14/05/2012
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. Texto vigente
Tema, subtemas, capítulos, apartados, 1) Capítulo I
títulos, preceptos legales, epígrafes, Capítulo II
definiciones o descripción Capítulo III
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/norma/reglamento.htm
APLICA"

TEMA 9 9.- Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación
Nombre completo de la Ley, Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Publicado en el DOF 08/11/2016.Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1)Capítulo I
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Capítulo III
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Capítulo V
Capítulo VIII
Página Web
Encaso que no se localice el material 1)http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5460041&fecha=08/11/2
digital, agregar la leyenda "NO 016
APLICA"

TEMA 10 10.- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre, 1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, Ley Publicada en el DOF 29/12/1976.Texto vigente
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha De la página 1 a la 176
P á g i n a 56 | 92
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) Título Primero
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Título Segundo
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm
APLICA"

TEMA 11 11.- Ley General de Responsabilidades Administrativa

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas.
Ley General de Responsabilidades Administrativas
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Nueva Ley Publicado el día 18/07/2016. Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la De la página 1 a la 76
última reforma.
1) Título Primero, capítulo I al III.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Título Segundo, capítulo I al III.
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Título Tercero, capítulo I al V.
Título Cuarto, Capítulo I al IV.
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgra.htm
APLICA"

TEMA 12 12.- Ley General de Bienes Nacionales

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas. Ley General de Bienes Nacionales.
Nombre completo de la Ley, Ley Publicada en el DOF 20/05/2004
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. De la página 1 a la 78
Tema, subtemas, capítulos, apartados, 1) Título Primero
títulos, preceptos legales, epígrafes, Título Tercero
definiciones o descripción Título Quinto
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgbn.htm
APLICA"

TEMA 13 13.- Ley Federal de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas.
Ley Federal de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Ley Publicada en el DOF 30/03/2006. Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la De la 1 a la 113
última reforma.
1) Título Primero
Tema, subtemas, capítulos, apartados, Título Segundo
títulos, preceptos legales, epígrafes, Título Tercero
definiciones o descripción Título Cuarto
Título Sexto
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfprh.htm
APLICA"

P á g i n a 57 | 92
TEMA 14 14.- Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Nombre completo de la Ley, Hacendaria
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Ley Publicada en el DOF 28/06/2006. Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. De la 1 a la 154
1) Título Primero
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Título Segundo
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Título Tercero
Título Cuarto
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla.htm
APLICA"

TEMA 15 15.- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

SUBTEMA 1 1.Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Ley Publicada en el DOF 09/05/2016. Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la De la página 1 a la 79
última reforma.
1) Título Primero
Título Segundo
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Título Tercero
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Título Cuarto
Título Quinto
Título Sexto
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lftaip.htm
APLICA"

TEMA 16 16.- Ley General de Cultura y Derechos Culturales

SUBTEMA 1 1. Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas. Ley General de Cultura y Derechos Culturales
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley Publicado el día 19/06/2017
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Texto vigente
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma. De la página 1 a la 15
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Título Primero al Quinto
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgcdc.htm
APLICA"

TEMA 17 17.- Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres

SUBTEMA 1 1. Disposiciones Generales


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
número de páginas. Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley Publicado el día 02/08/2006
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha

P á g i n a 58 | 92
de publicación en el DOF y fecha de la Texto vigente
última reforma.
De la página 1 a la 30
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Título Primero al Título V
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgimh.htm
APLICA"

10. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE TALLERES con las siguientes características:


NÚMERO DE VACANTES: Una
NIVEL ADMINISTRATIVO: O11
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-200-1-M1C014P-0000068-E-C-F
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $24,841
ADSCRIPCIÓN: Dirección del Centro de la Imagen
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Programar, organizar y coordinar las actividades del programa educativo del centro de la imagen, a partir
del análisis del contexto de la producción visual actual con la finalidad de fomentar y estimular la
profesionalización de fotógrafos, creadores visuales, investigadores y críticos de la fotografía y la imagen.

FUNCIONES:
1. Efectuar el programa anual de actividades y presentarlo a la Dirección General, determinando los
ejes de reflexión y modelos educativos pertinentes, con la finalidad de ofrecer opciones de
formación especializada en beneficio de la sociedad.

2. Coordinar las acciones para la gestión de los trámites para el pago a docentes y colaboradores del
programa educativo del centro de la imagen, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los
compromisos contractuales para el pago de servicios en tiempo y forma a los colaboradores.

3. Establecer los criterios y mecanismos para evaluar el diseño y ejecución de las actividades del
programa educativo del Centro de la Imagen, mediante reuniones con los colaboradores
involucrados, con la finalidad de asegurar que la oferta educativa satisfaga apropiadamente las
necesidades de la comunidad.

4. Diseñar, programar, organizar y coordinar actividades de extensión académica como conferencias,


mesas redondas, encuentros y foros, así como actividades en colaboración con otras instituciones
en los estados, con la finalidad de profesionalizar el medio fotográfico a nivel nacional, y generar
nuevos públicos.

5. Promover y establecer relaciones de colaboración con instituciones afines fuera del país, a través
de propuestas de intercambio académico, con la finalidad de ampliar la red de colaboraciones del
Centro de la Imagen y contribuir a la profesionalización de los alumnos y exalumnos del centro de
la imagen.

6. Proponer e instrumentar estrategias para la selección de los colaboradores de las distintas


actividades del programa educativo, mediante la coordinación de las actividades conducentes, con
la finalidad de conformar los equipos de trabajo adecuados para el desarrollo de las actividades del
programa educativo.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional


P á g i n a 59 | 92
GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante
ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ARTES
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES HUMANIDADES
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES EDUCACIÓN

EXPERIENCIA LABORAL: 3 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
POLÍTICA SECTORIAL CULTURA
HISTORIA HISTORIA POR ESPECIALIDADES
FILOSOFIA FILOSOFIA SOCIAL
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y
CIENCIAS ECONÓMICAS
RIESGO
PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS
CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANALISIS Y CRITICA DE LAS BELLAS ARTES

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 20
Evaluación de Experiencia 10
Valoración del Mérito 20
Entrevistas 20

TEMARIO: JEFE DE DEPARTAMENTO DE TALLERES

TEMA 1 1.- Ámbito Cultural

SUBTEMA 1 1. Políticas culturales


Bibliografía : Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Publicado en el Diario Oficial de
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha la Federación el 12 de julio de 2019.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) II. Politíca Social, Derecho a la educación.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material 1)
digital, agregar la leyenda "No aplica https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2
y/o solicitar la información al área de 019
ingreso"

SUBTEMA 2 2. Programa Sectorial de Cultura

P á g i n a 60 | 92
Bibliografía : Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Programa Sectorial de Cultura 2020 - 2024. Publicado en el Diario
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Oficial de la Federación el 03 de julio de 2020.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Objetivos prioritarios del Programa Sectorial de Cultura 2020-2024.
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/563292/PSC-DOF.pdf
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

SUBTEMA 3 3. Atribuciones de la Secretaría de Cultura


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el
Nombre completo de la Ley, Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1976. TEXTO
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha VIGENTE.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Artículo 41 Bis
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

TEMA 2 2.- Centro de la Imagen

SUBTEMA 1 1 Centro de la Imagen


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1) Luna Córnea, núm. 33, México. Centro de la Imagen-CONACULTA, 2011.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Un lugar para todas las imagenes.
definiciones o descripción

Página Web
En caso que no se localice el material
1)https://centrodelaimagen.cultura.gob.mx/publicaciones/luna-
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de cornea/luna-cornea-33.html
ingreso"

Bibliografía: Autor (Nombre,


Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 2) Antecedentes del Centro de la Imagen
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Apartados. Antecedentes; Conformación y El edificio
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) https://centrodelaimagen.cultura.gob.mx/acerca-de/historia.html
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

P á g i n a 61 | 92
SUBTEMA 2 2 Acervo del Centro de la Imagen
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 2) Acervo del Centro de la Imagen.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Acervo
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) https://centrodelaimagen.cultura.gob.mx/acervo/acervo.html
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

TEMA 3 3.- Gestión Cultural y Museología

SUBTEMA 1 1 Museología
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Nivón Bolán, Eduardo, La política cultural Temas, problemas y
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha oportunidades, México, CONACULTA-GDF-Secretaría de Cultura, 2006
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Capítulo 1 "Las tensiones del desarrollo cultural".
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) https://vdocuments.site/unidad-1-nivon-pp-19-48.html
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Miralles Eduard (2004) Transversalidad y gestión cultural. en Manual
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Atalaya, Apoyo a la Gestión Cultural (en línea).
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) "Transversalidad y gestión cultura"
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material 2) https://atalayagestioncultural.uca.es/wp-
digital, agregar la leyenda "No aplica content/uploads/2023/12/Manual-Atalaya-de-Apoyo-a-la-Gestion-Cultural.-
y/o solicitar la información al área de 0.4.pdf
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 3) López Pulgdollers María. El museo como espacio educativo integrado:
Nombre completo de la Ley, Una propuesta pedagógica. Universidad JaumeI. Departamento de
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha educación. España (2014).
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Hacia un modelo de museo intermedio
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
3)http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/107198/TFM_Lopez_
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de Puigdollers_Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
ingreso"

P á g i n a 62 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4) Asuaga Carolina, La gestión museística:una perspectiva histórica.
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha (2008) en Portal Iberoamericano de Gestión Cultural (en línea).
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) El museo público
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material 4)https://www.researchgate.net/publication/46446905_La_Gestion_Musei
digital, agregar la leyenda "No aplica stica_una_perspeciva_historicaThe_museum_management_a_historical_
y/o solicitar la información al área de perspective
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 5) Carbó Ribugent Gemma, 10.2 La difícil relación entre educación y
Nombre completo de la Ley, cultura ¿Un divorcio inevitable y permanente? (2004) en Manual Atalaya.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Apoyo a la Gestión Cultural (en línea).
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 5) Diversidad cultural: el gran reto cultural educactivo contemporáneo
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica https://atalayagestioncultural.uca.es/wp-content/uploads/2023/04/10.2.pdf
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

SUBTEMA 2 2 Gestión cultural


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) LORD, Barry y Gail Dexter Lord, Manual de gestión de museos,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Barcelona, Ariel, 2010.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) ¿Para qué sirve la gestión de museos?
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
1)https://books.google.com.pe/books?id=q6H3ywHepuoC&printsec=copyri
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de ght&hl=es&source=gbs_pub_info_r#v=onepage&q&f=false
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Manito Iorite Félix (2007) en Manual Atalaya. Apoyo a la gestión Cultural
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha (en línea).
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes,
2) Planificación cultural pública
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
https://es.scribd.com/document/690358179/05-1-
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de 1PlanificainCulturalPublica
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) Armand y Michéle Mattelart. Historia de las teorias de la
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha comunicación, Barcelona, Paidós, 1997.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
P á g i n a 63 | 92
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) La teoría Crítica
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
3)http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/Paido
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de s_-_Historia_De_Las_Teorias_De_La_Comunicacion1%20%281%29.pdf
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4) Colomer Vallicrosa Jaume, 5.6 Estrategias para el desarrollo de públicos
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha culturales (2007) en Manual Atalaya, Apoyo a la Gestión Cultural (en línea).
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) El valor de las prácticas culturales
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
4)https://es.scribd.com/document/464012422/Estrategias-para-el-
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de desarrollo-de-publicos-culturales-Jaume-Colomer-Vallicrosa
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 5) Fontal Morillas, Olaia. (2009). Los museos de arte: un campo emergente
Nombre completo de la Ley, de investigaciób e innovación para la enseñanza del arte. Revista
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (en línea).
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 5) "Qué enseñar a debate": Los contenidos conceptuales como la "estrella
títulos, preceptos legales, epígrafes, que pierde el brillo" en la educación artística en museos
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 5)http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3086731.pdf
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

TEMA 4 4.- Fotografía

SUBTEMA 1 1 Técnicas fotográficas y usos de la fotografía


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Ana Elena Mallet. "La máquina de narrar" en Luna Córnea núm 18,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha México, Centro de la Imagen-CONACULTA, 1999.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Las estatuas vivientes. Apuntes para una galería
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1)https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_18
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Milner, Max. "Óptica e imaginación " página 16 en Luna Córnea núm 28
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha "Ilusión" , México, Centro de la Imagen-CONACULTA, 2004.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes,
2) Óptica e imaginación
definiciones o descripción

P á g i n a 64 | 92
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2) https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_28
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) Laura González y Manolo Laguillo "El retrato" en Luna Córnea núm 3,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha México, Centro de la Imagen-CONACULTA, 1993.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Siete reflexiones sobre el retrato
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 3) https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_3
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 4) Bajac, Quentin. "Los pasos en falso de la fotografía astronómica (1840-
Nombre completo de la Ley, 1875)" en Luna Córnea núm 21/22 "Del ångström al infinito", México,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Centro de la Imagen-CONACULTA, 2001.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) Los pasos en falso de la fotografía astronómica (1840-1875)
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
4) https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/luna-cornea-del-
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de ngstrom-al-infinito
ingreso"

SUBTEMA 2 2 Fotografía en México


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Freund, Giséle. La fotografía como documento social. Barcelona, Ed.
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Gustavo Gilli.1983.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) La fotografía bajo la monarquía de Julio
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
1)https://fotografiacreativa1.files.wordpress.com/2012/02/60725792-gisele-
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de freund-la-fotografia-como-documento-social-1974.pdf
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Debroise, Oliver.Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha México. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2005.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Una profesión en Crisis: la revista Helios
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2)No aplica. Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

P á g i n a 65 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) Debroise, Oliver.Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha México. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2005.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Presos y prostitutas., amos y sirvientes
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 3) No aplica. Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4) XV Bienal de fotografía 2012, México, CONACULTA/CENART/Centro de la
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Imagen. 2012
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 4) Un breve recorrido, página 16, XV Bienal de fotografía 2012, México,
títulos, preceptos legales, epígrafes, CONACULTA/CENART/Centro de la Imagen. 2012
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 4)https://issuu.com/c_imagen/docs/bienal_15
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 5) Tibol, Raquel. Episodios fotográficos, México, Libros de Proceso. 1989
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 5) Publicaciones fotográficas
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 5) No aplica. Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

TEMA 5 5.- Educación en Museos

SUBTEMA 1 Programas educativos y divulgación en los museos


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) García Blanco Ángela. La exposición Un medio de comunicación,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Madrid, Ed. Akal 1999/2009.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) La Exposición Medio de comunicación para divulgar los conocimientos
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) No aplica. Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

P á g i n a 66 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Elliot W. Eisner Actas del I Congreso Internacional Los Museos en la
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Educación. La formación de los educadores, Madrid, (2008).
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) El museo como lugar para la educación
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 2)https://issuu.com/museothyssenmad/docs/actas_icongreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) Hooper-Greenhill Eilean, Los museos y sus visitantes, 1998, Ed. Trea
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Gijón, España.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Capítulo 8 Museos: ámbitos perfectos para el aprendizaje
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
3)https://cccasmaperu.files.wordpress.com/2018/07/museos_ambitos_perf
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de ectos.pdf
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4) Cevallos, Alejandro, Macaroff Anahí. Contradecirse una misma. Museos
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha y medición educativa crítica, Ecuador, EDILESA.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio, 4) En una encrucijada de cuatro discursos. Educación en museos y
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, mediación educativa en la Documenta 12: entre la afirmación, la
definiciones o descripción reproducción, la deconstrucción y la transformación.
Página Web
En caso que no se localice el material
4)https://es.slideshare.net/eraser/contradecirse-a-una-misma-museos-y-
digital, agregar la leyenda "No aplica
y/o solicitar la información al área de mediacin-educativa-crtica
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
5) Alderoqui, Silvia y Pedersoli Constanza. La educación en los museos. De
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha los objetos a los visitantes, Buenos Aires, Paidós, 2011.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 5) Curaduría Educativa
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 5) No aplica. Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
6) Valdés Sagués María del Carmen (1999), La difusión cultural en el
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha museo: servicios destinados al gran público. Gijón, Ed. Trea.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados, 6) III. Difusión y educación en el museo

P á g i n a 67 | 92
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 6) No aplica. Solicitar al área de ingreso
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

TEMA 6 6.- PERSPECTIVA DE GÉNERO

SUBTEMA 1 Perspectiva de género


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Nueva Ley
Nombre completo de la Ley, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2006
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Título I Capítulo Primero Disposiciones Generales
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgimh.htm
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Nombre completo de la Ley, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de 2007 TEXTO VIGENTE
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Título I Capítulo Primero Disposiciones Generales
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgamvlv.htm
APLICA"

11. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN E INTERNET con las siguientes


características:
NÚMERO DE VACANTES: Una
NIVEL ADMINISTRATIVO: O11
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-200-1-M1C014P-0000035-E-C-F
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $24,841
ADSCRIPCIÓN: Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Instrumentar y dar seguimiento a la agenda digital de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural
Infantil con la finalidad de ofrecer productos digitales de calidad que permita que niños, jóvenes y adultos
tengan experiencias con las diversas manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de
aplicaciones digitales, páginas web y productos multimedia.

FUNCIONES:
1. Proponer, junto con la Secretaria Auxiliar de Difusión Cultural Infantil, las actividades y productos
digitales para la conformación del programa anual de la agenda digital por medio de desarrollo de
sistemas.

P á g i n a 68 | 92
2. Dar seguimiento al diseño de contenidos de los productos digitales, mediante la investigación
formal e iconográfica, realización de textos y revisión de los textos elaborados por los presentadores
de servicios profesionales, con la finalidad de asegurar que los productos cumplan con las
necesidades e intereses de los usuarios.

3. Coordinar las acciones necesarias para vincular los productos de la agenda digital con otras
instituciones, a través de diversas acciones que impulsen la difusión, promoción y conocimiento de
los mismos.

4. Desarrollar proyectos especiales vinculados con la agenda digital, mediante propuestas de calidad,
con la finalidad de ofrecer productos que incorporen nuevas tecnologías y metodologías de
vanguardia para la divulgación cultural.

5. Coordinar las acciones necesarias para difundir los contenidos de los productos digitales, a través
del establecimiento de canales de retroalimentación con los usuarios, con la finalidad de cumplir
con las metas establecidas y conocer las necesidades e intereses de los usuarios.

6. Coordinar las investigaciones formales e iconográficas, la elaboración de textos, selección de los


colaboradores, diseñadores y programadores, con la finalidad de crear material de calidad que
responda a las necesidades de los usuarios y con ello ampliar el número de usuarios.

7. Dar seguimiento a la elaboración de los textos que conformarán los contenidos de los productos
digitales, a través de la orientación de los mismos hacia lo novedoso y atractivo para niños y con
ello propiciar su acercamiento al arte y a la cultura de manera divertida, despertando así su interés
en este rubro.

8. Crear de manera conjunta con colaboradores, diseñadores y programadores, nuevas animaciones,


juegos, cuentos y visitas virtuales, a través de propuestas lúdicas, con la finalidad de generar
materiales que despierten el interés de los niños por el arte y estimulen su capacidad creativa e
imaginación.

9. Establecer comunicación directa e invitar a los responsables de los programas de cultura infantil
de las entidades federativas así como de museos e instituciones culturales públicas y privadas, a
través de la implementación de canales de comunicación, con la finalidad de realizar proyectos
conjuntos que apoyen la difusión del patrimonio nacional y universal.

10. Coordinar las acciones necesarias para invitar a museos e instituciones educativas y culturales,
públicas y privadas, a difundir las páginas web y aplicaciones digitales entre su público y que las
establezcan como página de inicio, a través de propuestas creativas, con la finalidad de
incrementar el público visitante.

11. Coordinar las acciones necesarias para solicitar a los responsables de los programas de cultura
infantil de las entidades federativas la programación de sus actividades artístico-culturales,
mediante oficios de invitación, con la finalidad de asegurar que sean difundidas en la página de
alas y raíces.

12. Diseñar concursos virtuales a través de los cuales los niños conozcan la vida y obra de los artistas,
con la finalidad de que puedan participar en dicha convocatoria y de promover el patrimonio
artístico- cultural nacional.

13. Diseñar visitas virtuales a museos y espacios considerados como patrimonio nacional, mediante un
panorámico de 360 y una animación a través de las cuales los niños conozcan la importancia del
sitio elegido, con la finalidad de darlo a conocer a todas las infancias y adolescentes brindándoles
la oportunidad de visitarlo sin necesidad de transportarse físicamente.

14. Coordinar la realización de interactivos de los sitios y monumentos que conforman el patrimonio
cultural nacional en vinculación con las instituciones de cultura de los estados, a través de brindar
productos de calidad, con la finalidad de difundir el patrimonio mueble tangible nacional y
acercarlo a las diversas infancias.
P á g i n a 69 | 92
15. Desarrollar presentaciones interactivas dirigidas a niños y maestros, presentando productos
creativos y de calidad, con la finalidad de darles a conocer las actividades y contenidos que pueden
encontrar en ella, así como su utilidad.

16. Mantener correspondencia vía electrónica con los visitantes de las páginas y redes sociales para
conocer sus necesidades y gustos, mediante la pronta respuesta de los correos electrónicos y la
publicación de las actividades realizadas.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PSICOLOGÍA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ANTROPOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COMUNICACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ARTES
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA

EXPERIENCIA LABORAL: 2 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES COMUNICACIÓN GRAFICA
MATEMÁTICAS CIENCIA DE LOS ORDENADORES
CIENCIA POLÍTICA OPINIÓN PUBLICA
SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA CULTURAL
CIENCIAS ECONÓMICAS ACTIVIDAD ECONÓMICA
PSICOLOGÍA ESTUDIO PSICOLÓGICO DE TEMAS SOCIALES
SOCIOLOGÍA COMUNICACIONES SOCIALES
SOCIOLOGÍA CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 25
Evaluación de Habilidades 25
Evaluación de Experiencia 15
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 25

TEMARIO: JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN E INTERNET

P á g i n a 70 | 92
TEMA 1 1.- Políticas culturales

SUBTEMA 1 1. Marco Institucional de las Políticas Culturales en México.


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha publicado en el DOF el 12/07/2019
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) 2. Política Social
definiciones o descripción
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2
APLICA" 019#gsc.tab=0
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Secretaría de Cultura, Programa Sectorial de Cultura 2020-2024,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha publicado DOF el 03/07/2020
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) 4. Análisis del estado actual. 5.Objetivos Prioritarios
definiciones o descripción
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596142&fecha=03/07/2
APLICA" 020
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) DECRETO por el que se expide la Ley General de Cultura y Derechos
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Culturales, publicado en el DOF el 19 de junio de 2017.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Ley General de Cultura y Derechos Culturales. Todo el documento.
definiciones o descripción
Página Web 3)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5487339&fecha=19/06/
APLICA" 2017#gsc.tab=0
TEMA 2 2.- Derechos humanos de infancias y adolescencias

SUBTEMA 1 1. Situación y contexto


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 2016-2018 (PRONAPINNA). Publicado DOF 16/08/2017
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) CAPÍTULO 1. DIAGNÓSTICO. Marco cultural, contexto demográfico y
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción entorno
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5494057&fecha=16/08/2
APLICA" 017
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2) Convención sobre los derechos del niño. Junio de 2006. UNICEF
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha COMITÉ ESPAÑOL
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 71 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Artículos 10 al 17 y 30 al 35
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2) https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 3) Programa estratégico de cultura y arte con infancias y juventudes
Nombre completo de la Ley, 2020-2024. Secretaría de Cultura, Coordinación Nacional de Desarrollo
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Cultural Infantil-Alas y Raíces, 2020.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

Tema, subtemas, capítulos, apartados, 3) 2. Alas y Raíces. Una política para la diversidad, la inclusión, la
títulos, preceptos legales, epígrafes, participación y la agencia de
definiciones o descripción infancias y juventudes. Pags. 43 - 78
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 3) https://alasyraices.gob.mx/programa-estrategico-ayr-2020-2024.pdf
APLICA"

SUBTEMA 2 2. Derechos culturales de niñas, niños y adolescentes


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) DIF/ UNICEF. Observaciones Generales del Comité de los Derechos
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha del Niño.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1) Observación General No.1 Propósitos de la educación, Observación
Tema de interés de estudio,
General No.5 Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los
subtemas, capítulos, apartados, Derechos del Niño.
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Observación General No.17 sobre el derecho del niño al descanso, el
definiciones o descripción
esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las
artes (artículo 31)
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) http://sitios1.dif.gob.mx/procuraduriaDIF/docs/Ligas_5.pdf
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

SUBTEMA 3 3. Equidad de género


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres. Nueva Ley
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2006.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema de interés de estudio,
subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Documento completo
definiciones o descripción
Página Web
En caso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "No aplica 1) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf
y/o solicitar la información al área de
ingreso"

TEMA 3 3.- Administración Pública

SUBTEMA 1 1. Nociones de Administración Pública

P á g i n a 72 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Ley General de Responsabilidades Administrativas. Leyes Federales
Nombre completo de la Ley, Vigentes. Cámara de Diputados. Nueva Ley publicada en el Diario
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Oficial de la Federación el 18 de julio de 2016.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1) LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES SUSTANTIVAS. TÍTULO PRIMERO
Capítulos I y II. Págs. 1-6
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) TÍTULO TERCERO DE LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS DE LOS
definiciones o descripción SERVIDORES PÚBLICOS Y ACTOS DE PARTICULARES VINCULADOS CON
FALTAS ADMINISTRATIVAS GRAVES
Capítulos I y II. Págs. 16-20
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Nombre completo de la Ley, Leyes Federales Vigentes. Cámara de Diputados. Nueva Ley publicada
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha en el DOF el 9 de mayo de 2016
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2) TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES. TÍTULO TERCERO.
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA.
Página Web 2)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lftaip/LFTAIP_orig_09may1
APLICA" 6.pdf
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) Código de Ética y Conducta de la Secretaría de Cultura y del
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha INEHRM. Publicada el 1 de julio de 2020.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Principios constitucionales y legales, valores, y reglas de integridad
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material 3) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/569007/CEC_SC-
digital, agregar la leyenda "NO INEHRM_010720.pdf
APLICA"

TEMA 4 4.- Consumo Cultural de los Mexicanos


1. Consumo cultural y medios masivos de información, difusión y
SUBTEMA 1
entretenimiento
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Hernández Rodríguez Cynthia Yazmín, Consumo simbólico de la
número de páginas.
cultura visual y la obra de arte a través de las redes sociales para los
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha los millennials. TESIS UNAM, FCPYS, 155 Páginas con ilustraciones. Año
de publicación en el DOF y fecha de la de publicaciones 2018
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Introducción, capítulo III y capítulo IV.
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) http://132.248.9.195/ptd2018/diciembre/0783637/Index.html
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) Néstor García Canclini, Coord. Jorge A. González. Y otros. El
Nombre completo de la Ley, consumo Cultural en México. Consejo Nacional para la Cultura y las
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Artes, 1993. 414 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.

P á g i n a 73 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2) Capítulo I. El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción teórica
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2) No aplica y/o solicitar la información al área de ingreso.
APLICA"

TEMA 5 5.- Código y páginas web

SUBTEMA 1 1. HTML, CSS Y JavaScript


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Beati, Hernán, HTML5 Y CSS3 para diseñadores, 1a ed. - Ciudad
Nombre completo de la Ley, Autónoma de Buenos Aires: Alfaomega Grupo Editor Argentino, 2015,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 348 pp.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
1) Capítulo I: El marcado semántico pags. 15-33, Capítulo V: Multimedia:
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
Audio, Video, Animación pags. 107-131, Capítulo VI: Nuevos Selectores CSS3
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción pags. 133-155, Capítulo X: Diseño web adaptable para celulares y tabletas,
pags. 255-278
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) No aplica y/o solicitar la información al área de ingreso.
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) Luján, José Dimas, HTML5, CSS Y JAVASCRIPT. Crea tu web y apps
Nombre completo de la Ley, con el estándar de desarrollo, Primera Edición, Alfaomega Grupo
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Editor, S.A. de C.V., México, 2018, 276 pp.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2) Capítulo 2: HTML5 pags. 11-71, Capítulo 4: CSS pags. 91-127, Capítulo 6:
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción CSS3 pags. y Capítulo 7: JavaScript pags. 191-261
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
2) No aplica y/o solicitar la información al área de ingreso.
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 3) Pérez, Javier Eguíluz, Introducción a JavaScript, 1a ed.- 2008, 134 pp.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Capítulo III: Programación básica, Capítulo IV: Programación avanzada
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 3) https://www.jesusda.com/docs/ebooks/introduccion_javascript.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 4) Pérez, Javier Eguíluz, CSS avanzado, 1a ed.- 2009, 151 pp.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 4) Capítulo II: Buenas prácticas, Capítulo IV: Propiedades avanzadas
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
4) https://www.jesusda.com/docs/ebooks/css_avanzado.pdf
APLICA"

P á g i n a 74 | 92
12. JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN con las siguientes características:
NÚMERO DE VACANTES: Una
NIVEL ADMINISTRATIVO: O11
CÓDIGO DE LA PLAZA: 48-200-1-M1C014P-0000071-E-C-D
PERCEPCIÓN ORDINARIA: $24,841
ADSCRIPCIÓN: Dirección del Centro de la Imagen
SEDE: Ciudad de México

OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO:


Coordinar y ejecutar los procesos de diagnóstico, registro, catalogación, reprografía, digitalización y
mantenimiento preventivo; los procesos de adquisición y recepción de donaciones de los materiales
documentales, bibliográficos, fotográficos y audiovisuales que conforman el acervo patrimonial del Centro
de la Imagen; los servicios de atención al público consultante; y organizar los talleres y seminarios de
investigación y capacitación para la profesionalización de los archivos de fotografía artística
contemporánea en el país, con la finalidad de preservar los bienes culturales patrimoniales en resguardo
del Centro de la Imagen, favorecer el desarrollo del acervo, contribuir a la difusión de la fotografía y las artes,
así como estimular la profesionalización del campo artístico en México.

FUNCIONES:
1. Coordinar los procesos de diagnóstico de los materiales documentales y fotográficos de los acervos
para conocer su estado de conservación y para determinar las condiciones de seguridad,
aislamiento de polvo, humedad y temperatura que se deben aplicar para conservar estos bienes
patrimoniales que resguarda el Centro de la Imagen.

2. Coordinar la elaboración de las fichas técnicas y el registro de los materiales documentales y


fotográficos de los acervos para identificar cada una de las piezas, conocer su ubicación, su estado
físico y para garantizar la seguridad y la preservación de estos bienes.

3. Ejecutar las acciones para el mantenimiento preventivo de los materiales documentales y


fotográficos de los acervos, tales como revisión diaria de parámetros de temperatura y humedad y
cambio de carpetas, cajas y guardas para evitar el deterioro del acervo patrimonial.

4. Realizar las investigaciones necesarias para la clasificación y catalogación de materiales


bibliográficos, fotográficos y audiovisuales, para dar sustento documental a las colecciones en
resguardo y facilite la consulta de usuarios internos y externos.

5. Coordinar los procesos de recepción de materiales documentales y fotográficos que son donados
al Centro de la Imagen por autores, investigadores, coleccionistas o instituciones públicas y
privadas para enriquecer el acervo patrimonial del Centro de la Imagen.

6. Realizar los procesos para la adquisición de documentos, libros, obra fotográfica y materiales
audiovisuales solicitados por la Dirección del Centro de la Imagen, con la finalidad de acrecentar y
desarrollar los acervos del centro de la imagen y dar una mejor atención a los investigadores que
los consultan.

7. Atender a los autores, investigadores, historiadores, curadores y al público que consulta los acervos
fotográficos, bibliográficos y audiovisuales del Centro de la Imagen para facilitar su acceso a estos
bienes culturales.

8. Coordinar los procesos de digitalización y reprografía de los materiales documentales,


bibliográficos y fotográficos que se tienen en los acervos para favorecer su difusión en proyectos
editoriales y expositivos.

P á g i n a 75 | 92
9. Coordinar la realización de los talleres y seminarios de investigación, gestión y reflexión de los
archivos iconográficos para favorecer la profesionalización y la estandarización de los procesos que
se realizan en los diferentes archivos de fotografía artística contemporánea en el país.

PERFIL Y REQUISITOS:

ESCOLARIDAD: Licenciatura o Profesional

GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante


ÁREA GENERAL CARRERA GENÉRICA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ANTROPOLOGÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ARTES
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES HUMANIDADES

EXPERIENCIA LABORAL: 3 años.


ÁREA DE EXPERIENCIA ÁREA GENERAL
CIENCIA POLÍTICA ADMINISTRACION PUBLICA
CIENCIAS SOCIALES ARCHIVONOMÍA Y CONTROL DOCUMENTAL
ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA CULTURAL

HABILIDADES GERENCIALES: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo (nivel de dominio para ambas
habilidades es de 2).

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: Requerido.

IDIOMA: No requerido.

REGLAS DE VALORACIÓN:
ETAPA PONDERACIÓN
Exámenes de Conocimiento 30
Evaluación de Habilidades 20
Evaluación de Experiencia 10
Valoración del Mérito 10
Entrevistas 30

TEMARIO: JEFE DE DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN

TEMA 1 1.-Historia de la Fotografía en México

SUBTEMA 1 1 Historia de la Fotografía en México


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1)Debroise, Olivier, Fuga mexicana. Un recorrido por la fotografía en
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha México, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2005, 380 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1)Capítulo III, ¿Canon¿ Capítulo IX, ¿Danzón?
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1)No aplica, solicitar la información al área de ingreso
APLICA"

P á g i n a 76 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
2)15 Bienal de Fotografía 2012, México, CONACULTA/CENART/Centro de la
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Imagen, 2012, 224 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2)"XV Bienal de Fotogafía", pp. 10-15 "Bienales de Fotografía 1980-2012", pp.
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción 16-21 "Decentramientos", pp. 25-27
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2)http://issuu.com/c_imagen/docs/bienal_15/1?e=6692268/7934897
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3)Luna Córnea, núm. 33, México, Centro de la Imagen-CONACULTA, 2011,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 512 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
3)"Efemérides para un futuro almanaque" "La Ciudadela. De los
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
asoleaderos de tabaco al cortejo de las imágenes" "Un lugar para las
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción imágenes" ¿Construcción del Centro de la Imagen. Tres testimonios¿
¿Círculos concéntricos?
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 3)https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_33
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
4)Luna Córnea, núm. 34, México, Centro de la Imagen-CONACULTA, 2013,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 512 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
4)"Breve crónica del Consejo Mexicano de Fotografía¿ ¿Dos momentos
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción revolucionarios?
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 4)https://issuu.com/c_imagen/docs/lunacornea_34
APLICA"

TEMA 2 2.-Preservación de colecciones fotográficas

SUBTEMA 1 1 Imagen
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1) BERGER, John. Modos de ver. Barcelona, Editorial GG, 2016, 168 páginas
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) 1 y 7
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 1) No aplica
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) RIGAT, Leticia. Question, Revistas especializada en periodismo y
Nombre completo de la Ley, comunicación, Rosario, Universidad Nacional de Rosario Argentina, 2019,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha 15 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea
definiciones o descripción

P á g i n a 77 | 92
Página Web. Encaso que no se
localice el material digital, agregar la 2) https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5189/4804
leyenda "NO APLICA"

TEMA 3 3.- Gestión Cultural

SUBTEMA 1 1 Gestión Cultural


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1) ICOM, Cómo administrar un Museo, Paris, 2006
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Preservación de las colecciones / Stefan Michalski
definiciones o descripción
Página Web 1) https://ge-
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO iic.com/files/grupoconservacionpre/Michalski_preservacion_colecciones.p
APLICA" df
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 2) CHAVARRÍA, Rafael, et al. Acercamiento metodológicos en gestión
Nombre completo de la Ley, Cultural. Aportes desde Latinoamérica. Santiago de Chile, Observatorio
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Latinoamericano de Gestión Cultural. 2021, 226 páginas
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2) Formar en gestión cultural haciendo gestión cultural. Sandra Velázquez
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción Puerta

Página Web 2)
Encaso que no se localice el material https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/hand
digital, agregar la leyenda "NO le/123456789/1090/Chavarria-
APLICA"
acercamientos%20metodologicos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) YAÑEZ Canal, Carlos, editor. Praxis de la gestión cultural. Bogotá,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Universidad Nacional de Colombia, 2018. 151 páginas
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
3) ¿Qué es un gestor cultural?
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción La (buena) praxis de la gestión cultural.

Página Web 3)
Encaso que no se localice el material https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/hand
digital, agregar la leyenda "NO le/123456789/705/Praxis%20de%20la%20gestio%CC%81n%20cultural.pdf?s
APLICA"
equence=1&isAllowed=y
TEMA 4 4.- Difusión de las Artes.

SUBTEMA 1 1 Difusión de las Artes.


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) AGUIRRE, Marcelo, et. al. Manual de buenas prácticas para las Artes
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Visuales. Arte Actual FLACSO, Quito Ecuador, 2014, 46 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
1) Derechos de autor y licencias Y Relaciones profesionales entre artistas
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción (individuales y colectivos), espacios de difusión y/o agentes mediadores
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
1) https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/56056.pdf
APLICA"

P á g i n a 78 | 92
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 2) Rialta Magazine
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Arte "desde" América Latina. Gerardo Mosquera
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 2) https://rialta.org/arte-desde-america-latina/
APLICA"

TEMA 5 5.- Desarrollo Académico

SUBTEMA 1 1 Competencias
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
1) FUENTES de Cía., Ángel María. Documentos de trabajo. SEDIC
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Asociación Española de Documentación e Información, 2012, 51 páginas.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) La conservación de archivos fotográficos
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material 1) https://www.sedic.es/wp-content/uploads/2019/06/conservacion-arch.-
digital, agregar la leyenda "NO fotograficos.pdf
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 2) Memoria de las Quintas Jornadas de Bibliotecas de Museos. MUÑOZ
número de páginas.
Pozón de Andrade, Mónica, Coord. Secretaría General Técnica,
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y
de publicación en el DOF y fecha de la Publicaciones, 2019, 167 páginas.
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
2) ¿Dónde ponemos los papeles? La distribución sobre las colecciones
títulos, preceptos legales, epígrafes,
definiciones o descripción sobre papel en el Museo Nacional del Prado
Página Web
Encaso que no se localice el material 2) https://universoabierto.org/2022/01/20/quintas-jornadas-sobre-
digital, agregar la leyenda "NO bibliotecas-de-museos-bibliotecas-de-museos-un-espacio-comun/
APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) CASTILLO, Lourdes Biblioteconomía 2004-2005. Valencia, Universidad
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha de Valencia
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Los centros de documentación
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 3) https://www.uv.es/macas/T1.pdf
APLICA"

TEMA 6 6.- LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO

SUBTEMA 1 1 SECRETARÍA DE CULTURA


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y 1) Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
número de páginas.
disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha como de leyes para crear la Secretaría de Cultura. DOF: 17 de diciembre
de publicación en el DOF y fecha de la de 2015.
última reforma.

P á g i n a 79 | 92
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Artículo 41Bis
definiciones o descripción
Página Web. Encaso que no se
localice el material digital, agregar la 1) https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5420363&fecha=17/12/2015
leyenda "NO APLICA"

SUBTEMA 2 1 MARCO NORMATIVO DE LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 1) Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. DOF: 12 de julio de 2019.
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Presentación Eje 2. Política social
definiciones o descripción
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2
APLICA" 019
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
Nombre completo de la Ley, 2) Programa Sectorial del Cultura 2020-2024. DOF: 03 de julio de 2020
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 2) Páginas 1 al 44
definiciones o descripción
Página Web. Encaso que no se
localice el material digital, agregar la 2) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/563292/PSC-DOF.pdf
leyenda "NO APLICA"
Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas.
3) Ley General de Cultura y Derechos Culturales. DOF: 19 de junio de 2017.
Nombre completo de la Ley,
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Texto vigente.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 3) Título primero y Título segundo
definiciones o descripción
Página Web
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO 3) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgcdc.htm
APLICA"

TEMA 7 7.- PERSPECTIVA DE GÉNERO EN HISTORIA DEL ARTE

SUBTEMA 1 1 SECRETARÍA DE CULTURA


Bibliografía: Autor (Nombre,
Apellidos), Titulo, Editorial, Edición y
número de páginas. 1) Cuadernos de Historia del Arte -Nº 36, NE Nº11- marzo-junio 2021 - ISSN:
Nombre completo de la Ley, 0070-1688 - ISSN (virtual): 2618-5555 - Mendoza Instituto de Historia del
Reglamento, Decreto, Acuerdo: fecha Arte – FFyL – UNCuyo. CHIAVAZZA, Pablo A.
de publicación en el DOF y fecha de la
última reforma.
Tema, subtemas, capítulos, apartados,
títulos, preceptos legales, epígrafes, 1) Perspectivas de género en historia del arte, pp. 29-37
definiciones o descripción
Página Web 1)
Encaso que no se localice el material
digital, agregar la leyenda "NO
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cuadernoshistoarte/article/vie
APLICA" w/5029/3690

P á g i n a 80 | 92
BASES DE PARTICIPACIÓN
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos previstos en el perfil de puesto (escolaridad,
áreas de conocimiento y experiencia laboral) y los establecidos en las presentes Bases de Participación, así
como en términos de lo dispuesto por el artículo 21 de la LSPCAPF, se deberá acreditar el cumplimiento de
los siguientes requisitos legales:
I. Ser de ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero(a) cuya condición migratoria
permita la función a desarrollar (FM3).
II. No haber sido sentenciada o sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso.
III. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público.
IV. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro o ministra de algún culto.
V. No estar inhabilitada (o) para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal.
La Secretaría de Cultura mantiene una política de igualdad de oportunidades, sin discriminación por edad,
discapacidad, color de piel, cultura, sexo, condición económica, apariencia física, características genéticas,
embarazo, lengua, opiniones, preferencias sexuales, identidad o filiación política, estado civil, situación
familiar, responsabilidades familiares o por cualquier otro motivo que atente contra la dignidad humana, no
encuentre sustento objetivo, racional ni proporcional o tenga por objeto menoscabar los derechos y
libertades de las personas.
Queda prohibido como requisito para el reclutamiento y selección la certificación médica de no embarazo
y/o pruebas para la detección de VIH/SIDA para llevar a cabo la contratación.

PRINCIPIOS DEL CONCURSO


El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad,
imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del Proceso
de Selección y las sesiones del CGS a las disposiciones de la LSPCAPF, al RLSPCAPF, al Acuerdo y las
disposiciones que, en su caso, las autoridades sanitarias emitan a través del diario oficial, y demás
normatividad aplicable.

DISPOSICIONES INICIALES
Las personas aspirantes tendrán que verificar previo a su registro al concurso en TrabajaEn, el Perfil del
Puesto publicado en la presente convocatoria, el cual se compone de los siguientes apartados: Nombre del
puesto, Código del puesto, Unidad Administrativa de adscripción y Nivel. La información relativa a las
Funciones principales, Escolaridad, Experiencia laboral, Habilidades a evaluar y Otros, se publica en el portal
de la Secretaría de Cultura www.cultura.gob.mx, liga http://www.gob.mx/cultura/documentos/servicio-
profesional-de-carrera-52672 conforme a lo señalado en el numeral 251 fracción II del Acuerdo. El
cumplimiento del Perfil del Puesto es forzoso para las personas aspirantes, el no contar con evidencias
documentales que respalden su cobertura, implica el descarte de la persona aspirante del Proceso de
Selección.
1. Las bibliografías y temarios podrán ser consultados por las personas participantes en la página
electrónica de la Secretaría de Cultura, en la liga: https://www.gob.mx/cultura/documentos/servicio-
profesional-de-carrera-52672
2. En la dirección electrónica www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los
puestos vacantes. El portal TrabajaEn deberá considerarse como el Sistema Informático administrado por
la Secretaría de la Función Pública, diseñado para la administración y control de la información así como
datos de los procesos de reclutamiento y selección incluidos entre otros, lo correspondiente a la recepción
y procesamiento de solicitudes de registro a los concursos de ingreso al Sistema; mensajes a las personas
aspirantes; la difusión de cada etapa; e integración de la reserva de personas aspirantes por dependencia,
cuyos accesos estarán disponibles en la página www.trabajaen.gob.mx por lo que la información
publicada es de carácter referencial y no suple a la Convocatoria publicada en el DOF y la publicada en el
portal de la Secretaría de Cultura.
3. Cada persona aspirante tendrá por obligación revisar el sistema de mensajes de su cuenta personal de
TrabajaEn, independientemente de la posibilidad de que se le remitan los mensajes al correo personal,
por el propio portal.
4. Los datos personales de las personas aspirantes son confidenciales aun después de concluido el concurso
y serán protegidos por las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y
distribución de datos personales vigente.
5. Cada persona aspirante se responsabilizará del traslado y gastos erogados como consecuencia de su
participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.
P á g i n a 81 | 92
6. Cuando la persona ganadora del concurso tenga el carácter de Servidora Pública o Servidor Público de
Carrera Titular, para poder obtener el nombramiento en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la
documentación que acredite haberse separado de su cargo, toda vez que no puede permanecer activa
en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala el artículo 11 fracción VIII de
la LSPCAPF.

DESARROLLO DEL CONCURSO


El concurso se conducirá de acuerdo con la programación que se indica, sin embargo, previo acuerdo
del CTS y previa notificación correspondiente a las personas aspirantes a través del portal
www.trabajaen.gob.mx podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario, o debido al
número de personas aspirantes que se registren.
Así mismo, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades, no procederá la reprogramación de
las fechas para la aplicación de cualquiera de las etapas del concurso a petición de las personas aspirantes.

ETAPA I.
REGISTRO DE PERSONAS ASPIRANTES Y REVISIÓN CURRICULAR EN EL SISTEMA

REGISTRO DE PERSONAS ASPIRANTES


La inscripción a un concurso y el registro de las personas aspirantes al mismo se realizará a través de la
herramienta www.trabajaen.gob.mx, la cual, les asignará un número de folio de participación, este servirá
para formalizar su proceso de inscripción e identificación durante el desarrollo de las etapas del proceso de
selección hasta la entrevista por el CTS, con el fin de asegurar así el anonimato. Las personas aspirantes, al
aceptar el número de folio que les asigna el Sistema TrabajaEn, aceptan las Bases de Participación de la
presente Convocatoria, motivo por el que tendrán la obligación de su lectura y acatamiento.

REACTIVACIÓN DE FOLIO
Con respecto a la reactivación de folios rechazados en la etapa de revisión curricular, a partir de la fecha de
descarte, cada persona aspirante rechazada, contará con 3 días hábiles para presentar su escrito de petición
de reactivación de folio dirigido a la Secretaria(o) Técnico del CTS en la Secretaría de Cultura, en el domicilio:
Avenida Paseo de la Reforma No. 175, piso 4, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad
de México, de 09:00 a 15:00 horas, a través del área de Control de Gestión. De conformidad con el numeral
254 del Acuerdo, el CTS establecerá la forma y el plazo para determinar si es procedente la reactivación,
privilegiando la observancia de los principios rectores del Sistema. La determinación del CTS respecto a la
solicitud de reactivación se hará del conocimiento de la persona interesada. Una vez transcurrido el plazo
establecido, no procederán las solicitudes de reactivación.

El escrito de petición deberá incluir:


1. Justificación de por qué considera que se debe reactivar el folio de participación, solicitando el
análisis y aprobación para la reactivación.
2. Adjuntar las pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx:
- Pantalla principal de “Mis Mensajes”.
- Mensaje de Rechazo.
3. Adjuntar al escrito, copia simple (por ambos lados) de identificación oficial.
4. Adjuntar al escrito, copia simple de los documentos para realizar el cotejo documental, que
acrediten escolaridad y experiencia laboral de acuerdo con lo establecido en las presentes Bases
de Participación y el Perfil del Puesto del concurso de interés.
5. Domicilio y dirección electrónica, donde puede recibir la respuesta de su solicitud.
6. Todas las copias simples legibles y documentos anexos a la solicitud deberán ser firmados por la
persona aspirante.

De conformidad con el numeral 269 del Acuerdo, la reactivación de folios será improcedente cuando ésta se
deba a:
- La persona aspirante cancele su participación al concurso, y
- Exista duplicidad de registros en Trabajaen.

P á g i n a 82 | 92
Nota: Con relación a los descartes de las personas aspirantes por errores imputables al Operador de Ingreso
en las etapas de evaluación y entrevista, el CTS podrá autorizar, reactivar dicho folio comunicando con
oportunidad a las personas aspirantes que siguen participando en el concurso.
En caso de ser autorizada la solicitud de reactivación, el sistema www.trabajaen.gob.mx enviará un mensaje
de notificación a cada persona participante en el concurso.

ETAPA II.
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS Y EVALUACIÓN DE HABILIDADES

PRESENTACIÓN A LAS EVALUACIONES


La Secretaría de Cultura comunicará con al menos dos días hábiles de anticipación a cada persona aspirante,
la fecha, duración de la evaluación, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las
evaluaciones referentes a cada una de las etapas del concurso, a través de la página
www.trabajaen.gob.mx, en el rubro “Mis Mensajes”, en el entendido de que será motivo de descarte del
concurso, no presentarse en la fecha, hora y lugar señalados.
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
Respecto al examen de conocimientos tendrá consistencia con el contenido del temario y bibliografía
publicado en esta convocatoria, la calificación mínima aprobatoria es de 70 puntos de 100 posibles, para
todos los niveles jerárquicos o rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Será motivo de
descarte obtener una calificación inferior a 70 puntos en la evaluación de conocimientos.
En apego a lo establecido en el numeral 232 y 273 del Acuerdo, en su caso, la revisión del examen de
conocimientos deberá ser solicitada mediante escrito dirigido al CTS dentro de un plazo máximo de tres días
hábiles, contados a partir de la publicación de los resultados del examen de conocimientos en la página de
TrabajaEn; la revisión sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de
evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos, ni de las
opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de
evaluación.
En caso de que exista alguna inconsistencia o error en la captura de la calificación obtenida por alguna
persona aspirante en el examen de conocimientos, la persona operadora de ingreso podrá corregir el
resultado previa notificación al CTS.
EVALUACIÓN DE HABILIDADES
Las herramientas por utilizar para la Evaluación de Habilidades son de tipo psicométrico y se acreditan con
una calificación mínima de 70 puntos para cada habilidad.
Las evaluaciones de habilidades que se aplicarán serán:
− Enlace u Homólogo: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo.
− Jefatura de Departamento u Homólogo: Orientación a Resultados y Trabajo en Equipo.
− Subdirección de Área u Homólogo: Orientación a Resultados y Negociación.
− Dirección de Área u Homólogo: Orientación a Resultados y Negociación.
− Dirección General Adjunta u Homólogo: Visión Estratégica y Liderazgo.
− Dirección General u Homólogo: Visión Estratégica y Liderazgo.
REVALIDACIÓN DE CALIFICACIONES
Los resultados aprobatorios obtenidos en el Examen de Conocimientos deben corresponder al mismo
temario y bibliografía. Respecto a la Evaluación de Habilidades (en ambas o alguna de las evaluaciones
anteriores), deberán ser las mismas habilidades y herramientas de evaluación. En ambas evaluaciones
deberán tener una calificación mínima de 70 puntos y vigencia de un año de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 35 del RLSPCAPF.
Las personas aspirantes podrán participar en otros concursos de la Secretaría de Cultura sin tener que
sujetarse nuevamente a la evaluación correspondiente, siempre y cuando cumplan con las condiciones
señaladas en el párrafo anterior.
Los resultados obtenidos en otra dependencia sujeta al Servicio Profesional de Carrera serán válidos cuando
cumplan los requisitos establecidos en el primer párrafo de esta sección. De conformidad con el numeral
254 del Acuerdo, una vez terminada la Etapa I de las presentes bases de participación, las personas
aspirantes tendrán 3 días hábiles contados a partir de la publicación de los resultados en la página de
TrabajaEn, para presentar su solicitud por escrito dirigida al Secretario(a) Técnico del CTS, el cual debe
contener:
1. Justificación en la cual la persona aspirante solicite la revalidación de calificaciones.
2. Número de folio actual con el que participa en el concurso.
3. Folio de participación del o los concursos en que haya acreditado las evaluaciones.
P á g i n a 83 | 92
4. Adjuntar al escrito, la pantalla impresa donde aparecen las calificaciones vigentes (se localiza en la
pestaña de Mis Exámenes y Evaluaciones de su cuenta personal de www.trabajaen.gob.mx)
5. Adjuntar al escrito, copia simple (por ambos lados) de su identificación oficial.
No obstante que se observen en pantalla la o las calificaciones de manera automática en TrabajaEn o haya
realizado su solicitud por escrito y se dictaminase procedente, la persona aspirante debe registrar su
asistencia a la(s) evaluación (evaluaciones) correspondiente(s) para mantenerse activa en el proceso de
selección.

ETAPA III.
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA Y VALORACIÓN DEL MÉRITO

Respecto a la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, las y los aspirantes deberán exhibir las
constancias originales con las que acrediten su identidad y el cumplimiento de los requisitos señalados en
el perfil del puesto publicado en la presente convocatoria, en caso de no acreditar alguno de los requisitos
señalados en las presentes Bases de Participación, o en el perfil del puesto, no podrán continuar en el proceso
de selección.
Las personas aspirantes deberán presentar la documentación para su cotejo, en original legible o copia
certificada y copia simple de la misma, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto
hayan recibido con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica, a través de su cuenta
en el portal www.trabajaen.gob.mx.

Bajo ningún supuesto se aceptará en sustitución de los documentos originales, la constancia o solicitud
de expedición de duplicados o de reposición con motivo del robo, destrucción o extravío de cualquiera de
los documentos descritos, ni el acta levantada por tal motivo.

REVISIÓN Y EVALUACIÓN DOCUMENTAL

Las personas aspirantes deberán presentar los siguientes documentos para su cotejo, en original y copia
física:

1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para los concursos.


2. Currículum impreso del portal TrabajaEn.
3. Acta de Nacimiento y/o forma migratoria FM3, emitida por el Instituto Nacional de Migración de la
Secretaría de Gobernación, según corresponda en el supuesto de personas aspirantes extranjeras.
4. Cédula de Identificación Fiscal (RFC)
5. Clave Única de Registro de Población (CURP).
6. Escrito Bajo Protesta de decir verdad (se proporcionará en el momento de la revisión documental)
7. Identificación oficial vigente con fotografía (únicamente se aceptará credencial para votar, pasaporte o
cédula profesional con fotografía).
8. Conforme a lo establecido en el catálogo de carreras publicado por la Secretaría de la Función Pública en
el portal www.trabajaen.gob.mx, la persona aspirante presentará el documento que acredite el nivel de
estudios requerido para el puesto por el que concursa:
a) Cuando el requisito del nivel académico sea “Licenciatura o Profesional”: conforme a lo dispuesto por el
numeral 229 del Acuerdo, el CTS acordó aceptar dicho requisito únicamente con título profesional
registrado en la Secretaría de Educación Pública, se acreditará con la exhibición del mismo y/o mediante la
presentación de la cédula profesional correspondiente.
Nota: En caso de haber aprobado el examen profesional para obtener el Título Profesional en un periodo
anterior a seis meses previo a la publicación de la presente convocatoria, se podrá acreditar la titulación con
el acta del examen profesional debidamente firmado y/o sellado por la institución educativa.
b) Cuando el requisito sea con Título en licenciatura, la acreditación del cumplimiento del requisito de
escolaridad establecido en el perfil del puesto de que se trate se aceptará con el grado (Título o cédula
profesional) de maestría o doctorado, siempre que el área académica del mismo sea afín con alguna de las
licenciaturas previstas en el perfil del puesto, debiendo acompañar al título del grado, la cédula profesional
de la licenciatura cursada.
c) Cuando el requisito del grado de avance sea “Terminado o Pasante”: para acreditar el avance Terminado
sólo se aceptará certificado o carta de terminación de estudios expedida por la institución educativa,
debidamente sellada y/o firmada, que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios
solicitado y para acreditar el avance Pasante solo se admitirá la cédula vigente de pasante (Autorización
P á g i n a 84 | 92
provisional para ejercer como pasante) expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de
Educación Pública.
d) Cuando el requisito de escolaridad sea “Bachillerato”: se deberá presentar el certificado correspondiente
expedido por la institución educativa.
Nota: El nivel de estudios de preparatoria o bachillerato no es equivalente al nivel técnico superior
universitario, por lo cual, al momento de la comprobación de este requisito, éste será diferenciado por el
certificado expedido por la institución educativa.
e) En caso de que sea requerido por el perfil del puesto un idioma extranjero, la persona aspirante deberá
presentar el documento que acredite el nivel de estudios del idioma correspondiente: Se aceptarán como
constancias las historias académicas y/o constancia o documento expedido por alguna institución; realizados
en el extranjero en el idioma requerido siempre o que correspondan al nivel de estudio medio superior o
superior.
f) En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentarse invariablemente, la constancia de
validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública.
10. Constancia(s) de empleo(s) que avalen los años de experiencia que se solicitan en el perfil de la vacante,
debidamente requisitados:
− Constancias de Nombramiento.
− Constancias laborales emitidas por el área facultada para su expedición.
− Hoja única de servicio.
− Talones de pago (periodos completos).
− Contratos, constancias de sueldos, salarios, conceptos asimilados y crédito al salario.
− Hojas de inscripción o baja al ISSSTE o al IMSS.
− Historial de Cotización expedido por la Oficina Virtual del ISSSTE y/o reporte informativo de semanas
cotizadas al IMSS, acompañadas de los documentos que acrediten las aportaciones efectuadas a fin de
determinar los periodos laborados
− Otros: similares o afines.
La documentación comprobatoria deberá presentarse debidamente firmada y sellada preferentemente
según corresponda al tipo de documento oficial, indicando fecha de expedición, puesto(s) desempeñado(s),
fecha de ingreso y conclusión, quedando sujeta a validación.
No se aceptarán como constancia para acreditar la experiencia laboral requerida, constancias de servicio
social y prácticas profesionales, cartas de recomendación, constancias emitidas por el superior jerárquico
inmediato del puesto ocupado, constancias de haber realizado proyectos de investigación y credenciales.
En la evaluación de la experiencia se calificarán los siguientes elementos:
− Orden en los puestos desempeñados. - Se calificará de acuerdo con el nivel jerárquico en la trayectoria
laboral (último puesto desempeñado o que está desempeñando) en relación con el puesto en concurso.
Las personas que cuenten únicamente con una sola experiencia, cargo o puesto no serán evaluadas en
este rubro, al no existir un parámetro objetivo para realizar la comparación.
− Duración en los puestos desempeñados. - Se calificará de acuerdo con la permanencia en los puestos o
cargos ocupados. De manera específica, a través del número de años promedio por cargo o puesto que
posea.
− Experiencia en el Sector Público. - Se calificará de acuerdo con el tiempo de permanencia en los puestos
o cargos ocupados en el Sector Público.
− Experiencia en el Sector Privado. - Se calificará de acuerdo con el tiempo de permanencia en los puestos
o cargos ocupados en el Sector Privado.
− Experiencia en el Sector Social. - Se calificará de acuerdo con el tiempo de permanencia en puestos
ocupados en el Sector Social.
− Nivel de Responsabilidad. - Se calificará de acuerdo con la opción de respuesta seleccionada por la
persona aspirante, entre las 5 posibles opciones establecidas en el formato de evaluación, respecto a su
trayectoria profesional. Las opciones son:
− He desempeñado puestos donde he desarrollado una serie de actividades sencillas y similares entre
sí.
− He desarrollado puestos que requieran coordinar una serie de funciones y actividades similares y
relacionadas entre sí.
− He desempeñado puestos que requieran coordinar una serie de funciones de naturaleza diferente.
− He desempeñado puestos que requieran dirigir un área con funciones de naturaleza diferente.

P á g i n a 85 | 92
− He desempeñado puestos que requieran dirigir diversas áreas que contribuían al desarrollo de los
planes estratégicos de una o varias unidades administrativas o de negocio.
− Nivel de Remuneración. - Se calificará de acuerdo con la remuneración bruta mensual en la trayectoria
laboral. De manera específica, comparando la remuneración bruta mensual del puesto actual (en su caso
el último) y la del puesto en concurso.
− Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante. - Se
calificará de acuerdo con la coincidencia entre la Rama de Cargo o puesto registrado en el curriculum
vitae de la persona aspirante en la plataforma www.trabajaen.gob.mx con la rama de cargo o puesto
vacante en concurso. La última literal del código de puesto, es la que identificará la familia de función de
éste, será empleada para constatar las ramas de cargo o puesto para efectos de la calificación.
− En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante. - Se calificará de acuerdo con la
permanencia en el puesto o puestos inmediatos inferiores al de la vacante. De manera específica, a través
del número de años acumulados en dichos puestos.
− En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante. - Se calificará de acuerdo con la
evaluación del desempeño en el puesto o puestos inmediatos inferiores al de la vacante. De manera
específica, a través de los puntos de la calificación obtenida en la última evaluación del desempeño de
dichos puestos.
11. Escrito bajo protesta de decir verdad. Se le proporcionará formato en el cotejo documental a la persona
aspirante.
12. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la
Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.
13. De conformidad con lo señalado en los artículos 37 de la LSPCAPF, 47 del RLSPCAPF y el numeral 174 del
Acuerdo, las personas servidoras públicas de carrera titulares en la Administración Pública Federal y que
concursen para una plaza de un rango superior al nivel del puesto que ocupan, deberán presentar las dos
últimas evaluaciones del desempeño anuales que haya aplicado en el puesto que desempeña, las cuales
deberán ser consecutivas e inmediatas a la fecha en que la persona aspirante se registre en el concurso de
que se trate y correspondan al rango del puesto que desempeñe. En el caso de que la persona servidora
pública no cuente con alguna de las evaluaciones por causas imputables a la dependencia, no podrán ser
exigibles éstas, por lo que, para verificar el desempeño de ésta, el CTS solicitará a la dependencia la
información necesaria para tales efectos.

VALORACIÓN DEL MÉRITO


En lo relativo a la valoración del mérito, por lo que corresponde al rubro otros estudios concluidos,
únicamente se considerarán para evaluar los puntos mencionados a continuación, conforme a lo dispuesto
en la Metodología y Escalas de Calificaciones de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito,
documento emitido por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de la Función
Pública, que entró en vigor a partir del 1 de noviembre de 2022.
Para la valoración del Mérito podrán presentarse los documentos que lo comprueben tales como: evidencias
de logros, distinciones, reconocimientos o premios, otros estudios y; en caso de personas Servidoras Públicas
de Carrera Titulares, las calificaciones de los cursos de capacitación que hubiere tomado durante el ejercicio
fiscal inmediato anterior, presentando las constancias respectivas; evidencia de las calificaciones obtenidas
en las dos últimas evaluaciones de desempeño, las cuales deberá presentar completas y el número de
capacidades profesionales certificadas vigentes, de acuerdo a la Metodología y Escalas de Calificación (Ver
www.trabajaen.gob.mx, dando clic en la liga Documentos e Información Relevante).
En la valoración del mérito se calificarán los siguientes elementos:
− Acciones de desarrollo profesional. - Se calificarán una vez emitidas las disposiciones previstas en los
artículos 43 y 45 del RLSPCAPF.
− Resultados de las evaluaciones del desempeño. - Se calificará con base en las evaluaciones de desempeño
anual. De manera específica, a través de los puntos de la calificación obtenida en la última evaluación del
desempeño anual.
− Resultados de las acciones de capacitación. - Se calificará con base en las calificaciones de las acciones de
capacitación. De manera específica, a través del promedio de las calificaciones obtenidas por personas
servidoras públicas de carrera titular en el ejercicio fiscal inmediato anterior. En caso de que en el ejercicio
fiscal inmediato anterior no se hubieren autorizado acciones de capacitación para personas servidoras
públicas de carrera titular, no será calificado este elemento.

P á g i n a 86 | 92
− Resultados de procesos de certificación. - Se calificará a través del número de capacidades profesionales
certificadas vigentes logradas por personas servidoras públicas de carrera titulares en puestos sujetos al
Servicio Profesional de Carrera.
− Logros. - Se refiere al alcance de un objetivo relevante de la persona aspirante en su labor o campo de
trabajo, a través de aportaciones a la mejora, facilitación, optimización o fortalecimiento de las funciones
en su área de trabajo, el logro de metas a través de estrategias que aportaron beneficio a la ciudadanía,
sin generar presiones presupuestales adicionales, ni perjudicar o afectar negativamente los objetivos de
otra área, unidad responsable o de negocios. De manera específica, se calificarán a través del número de
logros obtenidos por el o la aspirante. Se considerarán como logros los siguientes:
− Certificaciones en competencias laborales o en habilidades profesionales distintas a las consideradas
para el Servicio Profesional de Carrera.
− Publicaciones especializadas (gacetas, revistas, prensa o libros) relacionados a su campo de
experiencia.
− Otras que al efecto establezca la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de
Carrera de la Secretaría de la Función Pública. En ningún caso se considerarán logros de tipo político
o religioso.
− Distinciones. - Se refieren al honor o trato especial concedido a una persona por su labor, profesión o
actividad individual. De manera específica, se calificarán a través del número de distinciones obtenidas,
se considerarán como una distinción las siguientes:
− Fungir como presidente (a), vicepresidente (a) o persona fundadora de Asociaciones u Organizaciones
no Gubernamentales (Científicas, de Investigación, Gremiales, Estudiantiles o de Profesionistas).
− Título Grado Académico Honoris Causa otorgado por Universidades o Instituciones de Educación
Superior.
− Graduación con Honores o con Distinción.
− Otras que al efecto establezca la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de
Carrera, de la Secretaría de la Función Pública. En ningún caso se considerarán distinciones del tipo
político o religioso.
− Reconocimientos y premios. - Se refieren a la recompensa o galardón otorgado por agradecimiento o
reconocimiento al esfuerzo realizado por algún mérito o servicio en su labor, profesión o actividad
individual. De manera específica, se calificarán a través del número de reconocimientos o premios
obtenidos, se considerará como un reconocimiento o premio los siguientes:
− Premio otorgado a nombre de la persona aspirante.
− Reconocimiento por colaboración, ponencias o trabajos de investigación a nombre de la persona
aspirante en congresos, coloquios o equivalentes.
− Reconocimiento o premio por antigüedad en el servicio público.
− Primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes públicos y abiertos.
− Otros que al efecto establezca la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de
Carrera, de la Secretaría de la Función Pública. En ningún caso se considerarán reconocimientos o
premios de tipo político, religioso o que sean resultado de la suerte, a través de una selección aleatoria,
sorteo o equivalente.
− Actividad destacada en lo individual. - Se refiere a la obtención de los mejores resultados, sobresaliendo
en una profesión o actividad individual o ajena a su campo de trabajo, del resto de quienes participan en
la misma. De manera específica, se calificará a través del número de actividades destacadas en lo
individual comprobadas, se considerarán como actividades destacadas las siguientes:
− Título o grado académico en el extranjero con reconocimiento de validez oficial por la Secretaría de
Educación Pública (apostillado).
− Patentes a nombre de la persona aspirante.
− Servicios o misiones en el extranjero.
− Derechos de autor a nombre de la persona aspirante.
− Servicios de voluntariado, altruismo o filantropía (no incluye donativos).
− Otros que al efecto establezca la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de
Carrera, de la Secretaría de la Función Pública. En ningún caso se considerarán actividades destacadas
de tipo político o religioso.

P á g i n a 87 | 92
− Otros estudios. - Se calificarán de acuerdo con los estudios adicionales a los requeridos por el perfil del
puesto vacante en concurso. De manera específica, a través del estudio o grado máximo de estudios
concluidos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, que sea adicional al nivel de estudios y grado
de avance al requerido en el perfil del puesto vacante en concurso.
− Habla de Lengua Indígena. - Se refiere a las lenguas de los pueblos existentes en el territorio nacional antes
del establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas provenientes de otros pueblos
Indoamericanos, se reconocen por poseer un conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales
y simbólicas de comunicación. Desde el enfoque comunicativo, el conocimiento de una de las 68 lenguas
indígenas se refiere a la capacidad de usarla apropiadamente en determinadas situaciones, esta capacidad
se evalúa en hablar, escuchar o comprender, leer y escribir en distintos contextos.
De manera específica, se calificarán a través del número de comprobantes obtenidos por la persona
aspirante, se considerará como un comprobante lo siguiente: (se toma como referencia los niveles 1 y 2)
Nivel 1
− Carta u oficio expedido por la autoridad comunitaria de su lugar de origen, donde se señale que es
hablante de una lengua indígena nacional.
− Acreditación de competencias comunicativas generales expedida por el Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas o alguna otra instancia acreditada por esta misma Institución (con resultado
regular o bueno).
− Acreditación o documento equivalente a cursos no menores a 220 horas que avalen, al menos un
nivel básico en alguna de las lenguas indígenas o sus variantes.
− Materiales elaborados en lenguas indígenas (material didáctico, infografías, folletos, manuales,
carteles, mapas, videos, audios, etc.)
− Acreditación o documento equivalente que demuestre que la persona participante es o ha sido
parte de procesos de formación como intérprete, mediador bilingüe o traductor de lenguas
indígenas.
− Certificado de competencia laboral (en estándares relacionados con la interpretación, atención en
lengua indígena o traducción).
Nivel 2
− Acreditación de competencias comunicativas generales expedida por el Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas o alguna otra instancia acreditada por esta misma Institución (con resultado
excelente).
− Publicaciones en gacetas, revistas, prensa o libros en alguna lengua indígena o sus variantes,
independientemente del campo de estudio del que se trate.
− Evidencias de trabajo que avalen su experiencia como intérprete, persona mediadora bilingüe y/o
traductora de lenguas indígenas (oficios de notificación, textos traducidos, reconocimientos de
participación, etc.)
− Otros que al efecto establezca la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de
Carrera de la Administración Pública Federal.
− En la presentación de estas evidencias, se deberá acreditar fehacientemente su autoría.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la LSPCAPF, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, será motivo
de descarte del concurso la NO presentación de las personas aspirantes a cualquiera de las etapas del
concurso en la fecha, hora y lugar que les sean señalados, así como la NO presentación de los originales de
cualquiera de los documentos antes descritos en la forma, fecha, hora y lugar que la Dirección de Planeación
y Desarrollo del Capital Humano determine para tal efecto. Bajo ningún supuesto se aceptará en sustitución
de los originales, copia fotostática, la constancia o solicitud de expedición por primera vez; de duplicados o
de reposición con motivo del robo, destrucción o extravío de cualquiera de los documentos descritos, ni el
acta levantada por tal motivo.
− De no acreditarse a juicio del personal de la Dirección de Planeación y Desarrollo del Capital Humano
cualquiera de los datos registrados por las personas aspirantes en el portal electrónico
www.trabajaen.gob.mx, de los que exhiban en la revisión documental, o en cualquier etapa del proceso; o de
NO exhibirse para su cotejo en la fecha, hora y lugar que sean requeridos, se descalificará automáticamente
a la persona aspirante o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el
nombramiento que se haya emitido sin responsabilidad para la Secretaría de la Función Pública, la cual se
reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

DESCARTE

P á g i n a 88 | 92
Será motivo de descarte no presentar en el cotejo documental, original legible o copia certificada y
copia simple de la documentación que se enuncia, no obstante que hayan acreditado las evaluaciones de
conocimientos y habilidades.

I. Identificación oficial vigente.


II. Currículum de TrabajaEn.
III. CURP.
IV. Acta de Nacimiento y/o forma migratoria FM3, emitida por el Instituto Nacional de Migración de la
Secretaría de Gobernación.
V. No cumplir con el requisito de escolaridad.
VI. Título o cédula profesional en caso de que el perfil requiera el TÍTULO o acta del examen profesional
debidamente firmada y emitida por la institución educativa correspondiente.
VII. La no acreditación del historial académico con 100% de créditos o la carta de pasante, emitida por la
autoridad académica, en el caso de que el perfil requiera PASANTE y/o CARRERA TERMINADA.
VIII. No acreditar los años de experiencia laboral requeridos por el perfil del puesto.
IX. Evaluaciones al Desempeño señaladas en el número 10 de la Etapa III de estas Bases de Participación.
X. Presentarse fuera del horario programado, mismo que se les notifica a las y los aspirantes vía
mensaje electrónico en el Sistema de Mensajes del portal TrabajaEn.

NOTA: Si durante la aplicación, se detectan inconsistencias en el RFC y/o la CURP, la persona aspirante
deberá realizar la solicitud de corrección de datos ante la Secretaría de la Función Pública al correo
electrónico [email protected] señalando el tipo de modificación y anexando copia de su
constancia del RFC, CURP y una identificación oficial. En caso de que al inicio de la Etapa III no se presenten
las evidencias documentales de las correcciones respectivas, se procederá a descartar a la persona candidata.
No se aceptarán documentos en otro día o momento diferente al indicado en el mensaje que se envía a las
personas aspirantes a su cuenta de www.trabajaen.gob.mx. Si no se presenta la documentación requerida
en el momento señalado, la persona aspirante será inmediatamente descartada del concurso, no obstante
que haya acreditado las evaluaciones correspondientes. Es importante señalar, que cualquier inconsistencia
en la documentación presentada y/o en la información registrada en el sistema de TrabajaEn, será motivo
de descarte.
De conformidad con el numeral 274 del Acuerdo, para constatar la autenticidad de la información y
documentación incorporada en TrabajaEn y aquella para acreditar la presente etapa, la Dirección de
Planeación y Desarrollo del Capital Humano realizará consultas y compulsa de información en los registros
públicos o acudirá directamente con las instancias y autoridades correspondientes.
El CTS en la Secretaría de Cultura se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la
documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx
y/o en el curriculum vitae detallado y actualizado presentado por la persona aspirante para fines de revisión
y evaluación de mérito y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso, en el mensaje
de mérito le será notificado a las personas aspirantes que se solicitará a quien, en su caso, resulte ganadora,
los documentos originales (enviados de forma digital en las etapas precedentes del concurso) para cotejo,
verificación y alta para efectos de la emisión del nombramiento respectivo, de no acreditarse su existencia o
autenticidad se descalificará a la persona aspirante, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso
de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Cultura,
quien se reserva el derecho de ejecutar las acciones legales procedentes.

ETAPA IV.
ENTREVISTA

La modalidad para realizar la entrevista será determinada por el CTS, pudiendo ser a través de
videoconferencia o presencial, misma que se hará del conocimiento de las personas aspirantes bajo los
criterios normativos.
De conformidad con el párrafo segundo del artículo 36 del RLSPCAPF “… El Comité Técnico de Selección,
siguiendo el orden de prelación de personas aspirantes, el número de estas que pasan a la etapa de
entrevista serán tres y se elegirá de entre ellas, a la persona que considere apta para el puesto, de
conformidad con los criterios de evaluación de ésta”.
De acuerdo con lo establecido en los numerales 225 y 226 del Acuerdo, los resultados obtenidos en los
diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de personas aspirantes con los
P á g i n a 89 | 92
resultados más altos, a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de entrevista, de acuerdo con
las reglas de valoración y el sistema de puntuación establecidos en la Secretaría de Cultura.
En caso de existir empate en el tercer lugar de acuerdo con el orden de prelación, accederán a la etapa de
Entrevista el primer lugar, el segundo lugar y la totalidad de personas candidatas que compartan el tercer
lugar. Cabe señalar, que el número que se continuará entrevistando, será como máximo de tres y solo en
caso de no contar al menos con persona finalista de entre las personas aspirantes ya entrevistadas.
Con base en los numerales 282 y 283 del Acuerdo, el CTS en la etapa de entrevista, verificará si la persona
aspirante reúne el perfil y los requisitos para desempeñar el puesto, a través de preguntas y con base en las
respuestas que proporcione la persona aspirante, identificará las evidencias que le permitan en un primer
momento considerar una persona finalista y en segundo momento, incluso determinarle ganadora o
ganador del concurso, independientemente de la metodología de entrevista que se utilice. Quienes integran
el CTS, formularán las mismas preguntas a cada persona aspirante y deberán quedar asentadas al reporte
individual de evaluación de las personas aspirantes entrevistadas.
La entrevista permitirá la interacción de cada una de las personas quienes integran el CTS o, en su caso, de
especialistas con las personas aspirantes, a efecto de evitar que ésta se realice sólo por su Presidenta(e) o
alguna otra persona integrante.

ETAPA V.
DETERMINACIÓN

Se considerarán finalistas a las personas aspirantes que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el
sistema de puntuación general, esto es, que hayan obtenido un resultado aprobatorio (70 puntos) para ser
consideradas aptas para ocupar el puesto sujeto a concurso en términos de los artículos 32 de la LSPCAPF y
40, fracción II del RLSPCAPF.
Con fundamento en el numeral 288 del Acuerdo, durante la determinación del CTS, acordarán la forma en
que emitirán su voto, a efecto de que la/el Presidenta(e) lo haga en última instancia o, en su caso, ejerza su
derecho de veto.
En esta etapa el CTS resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:
I. Ganadora o ganador del concurso, a quien obtenga la calificación más alta en el proceso de
selección, es decir, al de mayor Calificación Definitiva.
II. La persona finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto
sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el ganador señalado en
el punto I:
a) Comunicará a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la
Determinación, su decisión de no ocupar el puesto.
b) No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada.
III. Desierto el concurso.

DECLARACIÓN DE CONCURSO DESIERTO:


De conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 del RLSPCAPF, el CTS podrá, considerando las
circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:
I. Porque ninguna persona aspirante se presente al concurso.
II. Porque ninguna persona aspirante obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerada
finalista, o
III. Porque solo una persona finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetada o bien, no
obtenga la mayoría de los votos del CTS.
Aquellas personas aspirantes que aprueben la entrevista por el CTS y no resulten ganadoras en el concurso,
serán consideradas finalistas y quedarán integradas a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en
la base de datos de la Secretaría de Cultura durante un año contado a partir de la publicación de los
resultados finales del concurso de que se trate. Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocadas en
ese periodo y de acuerdo con la clasificación de puestos y ramas de cargo, según aplique.
En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
Los resultados a lo largo del concurso serán publicados en www.trabajaen.gob.mx identificándose con el
número de folio asignado para cada persona aspirante.
CALENDARIO DEL CONCURSO
El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo con las fechas establecidas a continuación:

P á g i n a 90 | 92
ETAPA FECHA O PLAZO
Publicación de Convocatoria 29 de mayo de 2024

Registro de personas aspirantes y revisión 29 de mayo al 11 de junio de 2024


curricular (en la herramienta
www.trabajaen.gob.mx)
Recepción de solicitudes para Revalidación de 11 al 13 de junio de 2024
Calificaciones
Evaluación de conocimientos A partir del 19 de junio al 26 de agosto de 2024
Evaluación de Habilidades (se convocará a las evaluaciones con dos días de
Revisión y Evaluación Documental antelación a cada evaluación)

Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito


Entrevista por el Comité Técnico de Selección
Determinación

La aplicación de las evaluaciones consideradas en el proceso de selección, se realizarán en las mismas fechas
a aquellas personas aspirantes que continúen en el concurso, a fin de garantizar la igualdad de
oportunidades.
Debido al número de personas aspirantes que participen en cada una de las etapas, el orden de estas, las
fechas y los horarios indicados, podrán modificarse cuando así resulte necesario, por lo que podrán estar
sujetas a cambio, y en los casos en que se requiera de la presencia de las personas aspirantes, se les enviará
la notificación con la fecha reprogramada para desahogar la etapa que corresponda, sin responsabilidad por
el cambio de fechas en el calendario para la Secretaría de Cultura. Se recomienda dar seguimiento al
concurso a través del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx

DISPOSICIONES GENERALES
En términos de lo dispuesto en las presentes Bases de Participación, las personas aspirantes podrán hacer
uso de las acciones necesarias de inconformidad y revocación, conforme a lo establecido en los Requisitos
de la presente convocatoria, o bien, en los demás ordenamientos administrativos aplicables.
Inconformidad: Por escrito dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que se presentó el acto
motivo de la inconformidad o del día en que concluyó el plazo en que se estime debió realizarse un acto
previsto en la LSPCAPF, su reglamento o en los demás ordenamientos administrativos aplicables, en el Área
de Quejas, Denuncias e Investigaciones del Órgano Interno de Control en Av. Reforma 175, piso 15, Col.
Cuauhtémoc, Demarcación Territorial Cuauhtémoc. C.P. 06500, Ciudad de México, en horario de 09:00 a
18:00 horas o al correo [email protected], en términos de lo dispuesto por los artículos 93, 94, 95 y
96 del RLSPCAPF.
Revocación: Por escrito dentro del término de diez días contados a partir del día siguiente en que se haga
del conocimiento, el nombre de la persona aspirante que obtuvo la calificación más alta en el procedimiento
de selección, las y los interesados ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública,
ubicada en Av. Insurgentes Sur Núm. Ext. 1735, piso 1, Ala Sur, Col. Guadalupe Inn, Demarcación Territorial
Álvaro Obregón, C.P. 01020, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, en términos de lo dispuesto en los
artículos 76, 77 y 78 de la LSPCAPF, 97 y 98 del RLSPCAPF.

La Secretaría de la Función Pública, pone a disposición el Sistema de Ciudadanos Alertadores Internos y


Externos de la Corrupción, para alertar actos de corrupción, en los que se encuentren involucradas personas
servidoras públicas https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/ o directamente en la dirección señalada del
Órgano Interno de Control.

Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el CTS conforme a las
disposiciones aplicables.

RESOLUCIÓN DE DUDAS
A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que las personas aspirantes formulen con relación
a los puestos y el desarrollo del presente concurso, se encuentra disponible la cuenta de correo electrónico
P á g i n a 91 | 92
[email protected].

Ciudad de México, a 29 de mayo de 2024


El Comité Técnico de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Cultura
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección
Secretario Técnico del Comité
Lizardo Mijangos Báez
Rúbrica.

P á g i n a 92 | 92

También podría gustarte