TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN (TIC)
ING. LIZMAYREM MÁRQUEZ
UNIDAD I
CONCEPTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN (TIC)
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS DE LAS TENDENCIAS ACTUALES
TECNOLOGÍAS DE DE LAS
INFORMACIÓN Y TIC Y SUS APLICACIONES
COMUNICACIÓN (TIC)
OBJETIVOS
• Explicar los términos asociados a las TIC en
las áreas de computación, tecnología e
informática para obtener un panorama
general de las mismas.
• Describir la evolución, etapas del
computador, tipos de sistemas de
información apoyándose en los conceptos y
principios de las TIC.
• Examinar las tendencias actuales y futuras
del uso de las TIC en mercado de trabajo.
• Describir los estándares y certificaciones en
el campo de las TIC, que permitan obtener
una visión clara del alcance que tiene el
profesional en el mercado global.
CONCEPTOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN (TIC)
INTRODUCCIÓN A LAS COMPUTADORAS: COMPONENTES Y
PROCESAMIENTO
REDES Y COMUNICACIÓN DE DATOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
PARCIALES (MAX 4) 30%
SEMESTRAL 33%
INTERNET
PROYECTOS 10%
LABORATORIOS 15% 15%
PORTAFOLIO ESTUDIANTIL 2% SISTEMAS y APLICACIONES WEB
TAREAS, TRABAJO EN CLASE, 10%
EJERCICIOS CORTOS
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y ÉTICA EN INFORMÁTICA
PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
TUBOS DE VACÍO
• Período: Entre1940 hasta 1956.
• Tecnología clave: Electrónica de válvulas y tubos al
vacío.
• Lenguaje de Programación: Código de máquina.
• Rasgos esenciales: Modelo: ENIAC desarrollada en
1946. Ocupaba un sótano entero en la Universidad de
Pensilvania, en Estados Unidos, y efectuaba hasta 5.000
sumas por segundo. Fue usada para los cálculos de la
bomba de hidrógeno una vez acabada la Segunda Guerra
Mundial. Por otro lado, la primera computadora de esta
generación diseñada con fines comerciales fue la Univac I,
desarrollada en 1951.
Características:
• Gran tamaño y demanda energética.
• Usaban tarjetas perforadas.
• Muchas de estas computadoras eran modelos
experimentales.
• Pesaban varias toneladas, llenaban el espacio de un
cuarto completo.
• Consumían varios kilovatios con cada simple
operación de cálculo.
SEGUNDA GENERACIÓN DE
COMPUTADORAS TRANSITORES
• Período: Entre 1956 y 1963.
• Tecnología clave: se produjo tras la sustitución
de las válvulas de vacío por transistores.
• Lenguaje de Programación: Ensamblador.
Entre los más conocidos, estuvo el lenguaje
Fortran, desarrollado por IBM en 1957.
• Modelo: uno de los modelos más exitosos de
esta generación informática fue la IBM 1401
Mainframe, una máquina voluminosa y costosa de
la que se vendieron alrededor de 12.000 unidades,
todo un éxito de mercado para 1959.
•
TERCERA GENERACIÓN DE
COMPUTADORAS
CIRCUITOS INTEGRADOS
• Período: se extendió entre 1964 y 1971.
• Tecnología clave: Los circuitos integrados
permitieron una generación de computadoras
mucho más pequeñas y potentes.
• Lenguaje de Programación: Existen
muchos lenguajes de tercera generación
como, por ejemplo, COBOL, BASIC,
FORTRAN, C, PASCAL, etc. Con estos
lenguajes, los programadores pueden escribir
en una sola instrucción lo equivalente a varias
instrucciones complicadas de bajo nivel.
• Modelo: Algunos de los modelos más
populares de esta generación fueron las PDP-
8 y PDP-11, caracterizados por su bajo
consumo energético, su alta capacidad de
multiproceso y su fiabilidad y flexibilidad.
CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
MICROPROCESADOR
• Período: Se ubica entre 1971 y 1982.
• Tecnología clave: Los circuitos integrados
permitieron una generación de computadoras mucho
más pequeñas y potentes.
• Lenguaje de Programación: Es cualquier lenguaje
de programación informática que pertenezca a una
clase de lenguajes concebidos como un avance sobre
los lenguajes de programación de tercera generación
(3GL). Fortran, ALGOL y COBOL son ejemplos de los
primeros 3GL.
•
• Modelo: El primer microprocesador fue el Intel 4004,
fabricado en 1971 para una calculadora electrónica. En
esta generación se produjo una verdadera explosión de
computadoras comerciales de muy diversas marcas,
como IBM, Apple y muchas otras .
QUINTA GENERACIÓN DE
COMPUTADORAS
RED DE REDES O INTERNET
• Período: Se ubica entre 1982 a 1989.
• Tecnología clave: Avances de microelectrónica y en
avances de software.
• Se inicia la inteligencia artificial, que tenía el propósito
de equipar a las computadoras con la capacidad de razonar
para encontrar soluciones a sus propios problemas
siguiendo patrones y secuencias, estas computadoras
podían operar en grandes compañías como es la
construcción de automóviles, y otras que podrían hacer
diversas tareas y a un ritmo impresionante.
• Los dispositivos de almacenamiento de información
surgen un cambio pudiendo ahora almacenar mayor
cantidad de información, se lanza al mercado el CD como
estándar para el almacenamiento de música y vídeo.
SEXTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
• Período: Se ubica entre 1990 hasta la fecha.
• En estos últimos años hemos venido viendo que las
computadoras ahora son más pequeñas, son más
versátiles, ahora Internet es una herramienta
indispensable tanto en los centros de labores como en el
hogar, casi el 90% de la población hace uso en algún
momento de Internet, y por consiguiente de una
computadora.
• En la actualidad la informática utiliza satélites, fibra
óptica, inteligencia artificial lo cual hace que el desarrollo
en este campo sea enorme, estamos frente a un avance
sin precedentes, y pensar que todo esto comenzó con
una simple tabla de Ábaco en la antigüedad.
• Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el
conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e
imágenes (Art. 6 Ley 1341 de 2009).
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES (TIC) • TIC significa Tecnologías de la Información y la Comunicación y comprenden
el conjunto de recursos y soluciones tecnológicas que posibilitan la recopilación,
el procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de información de todo
tipo.
BENEFICIOS DE LAS TIC
Entre los Permite el desarrollo de la salud y educación.
beneficios
que aportan
podemos
mencionar:
Desarrollo de profesionales a través del intercambio de
información.
Apoyo a pequeños empresarios para la promoción de
productos.
Permite el aprendizaje interactivo.
Facilitan el acceso eficiente e inmediato a los datos y a
la información, así como también permiten el
procesamiento, el registro y el almacenamiento de
diversos contenidos.
Su mayor velocidad, capacidad y distribución de la información.
Permiten que usuarios de distintas partes del planeta pueden conectarse
usando computadores.
Ventajas Comunicarse de múltiples maneras.
Emprender diversas transacciones: comprar y vender objetos e información,
compartir datos personales, conversar en tiempo real.
Han fomentado una dispersión de la información.
Desprovista de sistemas de catalogación.
Legitimación del conocimiento, lo cual se traduce en mayor grado de desorden del
contenido (como ocurre con Internet) e incluso acceso prematuro al mismo.
Desventajas Fomentando la ignorancia y la irresponsabilidad en el gran público, incapaz de discernir
si las fuentes son confiables o no.
Han impulsado una enorme exposición de la vida íntima y personal.
Cuando se habla de un sistema de información (SI) se refiere a un conjunto
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE
ordenado de mecanismos que tienen como fin la administración de datos y de
INFORMACIÓN? información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y
rápidamente.
Recursos
Recursos Humanos Datos Actividades
COMPONENTES DE • Personal de • Cualquier tipo • Procedimientos,
Informáticos
• Procedimientos,
LOS SISTEMAS DE variada índole
y destrezas.
de información
masiva que
pasos a seguir,
estaciones de
pasos a seguir,
estaciones de
precisa de trabajo, etc. trabajo, etc.
INFORMACIÓN organizarse.
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistemas de Sistemas de Sistemas de
Sistemas de soporte
Procesamiento de Información Información
de decisiones (DSS).
Transacciones (TPS) Ejecutiva (EIS) Gerencial (MIS).
• También conocidos • Monitoriza las • Contemplan la • Orientados al
como sistemas de variables gerenciales información general procesamiento de
gestión operativa, de un área específica de la organización y información intra y
recopilan la de la organización, a la comprenden como extra organizacional,
información partir de la un todo. para el apoyo en la
pertinente a las información interna y conducción de
transacciones de externa de la misma. la empresa.
la organización, es
decir, de su
funcionamiento.
ELEMENTOS DE UN SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
• Aquellos vinculados con el capital y con los activos disponibles de la
Elementos Financieros organización.
• Aquellos que tienen que ver con la maquinaria especializada y la
Elementos Tecnológicos capacidad de procesamiento automatizado de la información.
• Básicamente, personal, tanto especializado y directivo, como no
Elementos Humanos
especializado o común.
• Se refiere al emplazamiento del sistema, a su soporte físico y
Elementos Materiales
ubicación.
• Aquellos relacionados con los procesos, la mecánica de conducción,
Elementos Administrativos los permisos, informes, transacciones, etc.
EJEMPLOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de control de calidad Las bases de datos de una biblioteca. Las hojas de cálculo
En los que se pide una retroalimentación al cliente y En donde está contenido el grueso volumen de En las que se ingresa información en bruto y se la
se evalúan los resultados estadísticamente para documentos (libros, revistas, tesis, etc.) de la organiza de manera cuantificable para obtener
elaborar resultados interpretables por la gerencia. biblioteca, en función de ubicar y recuperar cada directrices de conducción financiera.
uno lo más rápida y precisamente posible.