0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Recomendaciones Nutricionales Enfermedad Renal CR - Nica. Estadios 23

Cargado por

ausconsulate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Recomendaciones Nutricionales Enfermedad Renal CR - Nica. Estadios 23

Cargado por

ausconsulate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES

“en la enfermedad renal crónica.


Estadios 2, 3 (filtrado glomerular: > 30-60 mL/minuto)”
INTRODUCCIÓN

L os riñones son los órganos encargados de filtrar y limpiar la sangre y eliminar las sustancias que el organismo no necesita.
Mantienen el equilibrio de diferentes sustancias como los minerales (sodio, potasio, calcio y fósforo). Contribuyen de manera
decisiva a controlar el balance de líquidos y la presión arterial mediante la eliminación de sodio (sal) y agua.

La enfermedad renal crónica se caracteriza por una pérdida progresiva de las funciones que desempeñan los riñones, con
acumulación de determinadas sustancias tóxicas en el organismo (urea, creatinina, fósforo, potasio, etc.).

Si usted ha sido recientemente diagnosticado de enfermedad renal crónica estadio 2, 3 (filtrado glomerular 30-60 mL/min.),
significa que sus riñones depuran entre el 30 y el 60%. Debe prestar especial atención a algunos aspectos de su alimentación que
pueden hacer trabajar en exceso a sus riñones y favorecer la progresión de la enfermedad.

OBJETIVOS

Alcanzar y mantener un adecuado estado nutricional, evitando la desnutrición y la obesidad.


Retrasar la progresión de la enfermedad y la entrada en diálisis.
Mejorar su calidad de vida, proponiéndole alternativas en su alimentación.

RECOMENDACIONES GENERALES

Las recomendaciones nutricionales en enfermedad renal crónica estadio 2-3, están orientadas a garantizar una alimentación
libremente planificada.

Los aspectos de su alimentación considerados importantes son:

1. Alimentación con una cantidad de calorías suficientes para evitar desnutrición y sus complicaciones.

 Realice 3 comidas principales (desayuno, comida, cena), y 2-3 tentempiés (media mañana, merienda y antes de
dormir).
 Controle su peso corporal. Si tiene pérdida de peso progresiva e involuntaria, es indicativa de que no está
aportando las calorías suficientes en su alimentación.
 En ocasiones, su médico le puede prescribir suplementos nutricionales. Debe saber que estos preparados en
forma líquida o en polvo, no sustituyen ninguna comida sino que la complementan. En general debe consumirlos
despacio y fuera de las comidas para tolerarlos bien y evitar perder el apetito en las comidas principales.

2. Control de los alimentos ricos en proteínas y fósforo (carnes, pescados, huevos y lácteos).

 Las proteínas son nutrientes esenciales para nuestro organismo. Se encuentran principalmente en carnes,
pescados, lácteos y huevos. En el trascurso de la enfermedad renal crónica, el consumo excesivo de alimentos
ricos en proteínas favorece la acumulación de sustancias tóxicas y la rápida progresión de la enfermedad. El
aporte de calorías y proteínas que le corresponden se calcula según su peso corporal (en ausencia de desnutrición,
obesidad o edemas). Las necesidades de energía (kcal) se estiman entre 30-35 kcal/kg/día. El aporte de proteínas
debe proporcionar alrededor de 0,75-0,8 g/kg/día.
 A modo de ejemplo, incluimos con carácter orientativo el aporte de calorías y proteínas según su peso corporal. Su
equipo sanitario, le indicará considerando otros factores, como la edad o la actividad física las cantidades más
adecuadas.
RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES
“en la enfermedad renal crónica.
Estadios 2, 3 (filtrado glomerular: > 30-60 mL/minuto)”

Peso (kg)* Energía (kcal) Proteínas (g) Cantidad de alimento proteico orientativa/día
60 1800 - 2100 45 - 50 100 g de carne o 125 g de pescado y ½ vaso de leche
(100 mL: ½ vaso) o 1 yogur
70 2100 - 2450 50 – 55 100 g de carne o 125 g de pescado y 1 vaso de leche
(200 mL) o 2 yogures
80 2400 - 2800 60 - 65 125 g de carne o 150 g de pescado y 1 vaso de leche
(200 mL) o 2 yogures

* peso en kilogramos ajustado (libre de edemas), normopeso. Ajustaremos según su peso corporal, si
desnutrición, sobrepeso u obesidad.

3. Control del consumo de sal y grasas con especial relevancia para el control de la tensión arterial y de las enfermedades
del corazón.
4. Control de glucosa en pacientes diabéticos.
5. Diariamente camine en sus desplazamientos, suba escaleras, etc. Además, si le es posible, realice ejercicio físico 30-45
min., 3 días por semana de forma regular (montar en bicicleta, natación ó clases de gimnasia colectiva).
6. Evite la automedicación, productos de herboristería o hierbas naturales. Pueden favorecer la progresión de su
enfermedad aunque se consideren “naturales”.
7. Evite hábitos poco saludables: como el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS

CONTROL DE PROTEÍNAS Y FÓSFORO


Los alimentos destacados con el símbolo proporcionan un alto contenido en fósforo (lácteos, carnes, pescados, huevos).

Los lácteos y derivados (leche, yogur, queso) son alimentos esenciales que proporcionan un alto aporte de proteínas y
fósforo. Se recomienda 1 ración de lácteos al día (1 vaso de leche o 2 yogures o 30-50 g de queso).
Evite tomar leche desnatada, leches enriquecidas en vitaminas y/o minerales, leche en polvo, queso de Burgos o quesos
muy grasos. No están recomendados los lácteos que ayudan a reducir el colesterol (véase tabla de alimentos
recomendados/desaconsejados).
Carnes, pescados y huevos. Consuma la cantidad recomendada por su nefrólogo. La carne más recomendada es la baja
en grasa: pollo, pavo, carnes magras (solomillo, buey, cerdo, ternera), jamón de york o fiambre de pavo sin sal, o jamón
serrano eliminando la grasa y desalándolo mediante su remojo en leche.
Evite embutidos, tocino, panceta y alimentos de casquería (hígado, callos, riñones, etc.). Estas indicaciones le ayudan a
controlar el colesterol y a prevenir las enfermedades del corazón.
Pescados. Consuma cualquier tipo de pescado en las cantidades indicadas. Es recomendable una vez por semana
consumir pescado azul y excepcionalmente, mariscos y conservas de pescado por su alto contenido en sal.
Huevos. Puede consumirlos 3 veces por semana (1 unidad) en sustitución de la carne o pescado. Puede prepararlos fritos
ó cocidos. Las tortillas puede elaborarlas utilizando 2 claras y 1 yema.
Legumbres. Es recomendable su consumo como plato único, 2 veces por semana acompañadas de arroz o patatas y un
plato de verdura o ensalada. Evite consumirlas en la misma comida con carne o pescado.
Frutos secos y productos integrales. Evite el consumo de frutos secos y productos integrales por su alto contenido en
fósforo.
No debe olvidar tomar los medicamentos para controlar el fósforo.
RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES
“en la enfermedad renal crónica.
Estadios 2, 3 (filtrado glomerular: > 30-60 mL/minuto)”

CONTROL DE SAL
Los alimentos destacados con este símbolo proporcionan un alto contenido en sal (véase tabla alimentos
recomendados/desaconsejados). Siga estas instrucciones sólo si su médico le ha desaconsejado el consumo de sal. Añadir sal a los
alimentos aumenta la tensión arterial y favorece las enfermedades del corazón.

Evite añadir sal de mesa, de cocina, sal marina, sal yodada, sal de régimen, sal de herbolario o cubitos de caldo a los
alimentos. Puede utilizar especias y condimentos como sustitutos (vinagre, limón, albahaca, pimienta, nuez moscada, perejil,
ajo, cebolla, etc.).
Evite consumir platos preparados o precocinados, conservas vegetales o de pescados, embutidos, encurtidos (berenjenas
en vinagre, cebolletas…) y, aperitivos (patatas fritas, pipas, etc.).
No olvide tomar los medicamentos para controlar la tensión arterial.

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN (RIESGO CARDIOVASCULAR)

Los alimentos destacados con este símbolo protegen de las enfermedades del corazón y sus complicaciones (ver tabla alimentos
recomendados/desaconsejados).

Grasas y aceites. El aceite de oliva es la grasa ideal para prevenir las enfermedades del corazón. Es recomendable su
utilización en crudo, por ejemplo en ensaladas, así como en la elaboración y preparación de los platos en todos los
grupos de edad.
Evite utilizar para cocinar: mantequilla, margarina, manteca de cerdo o nata líquida. Este tipo de grasas aumentan de
forma importante el colesterol. Puede consumirlas en pequeña cantidad para untar en el pan, aunque recomendamos
como alternativa saludable, el aceite de oliva.
Consuma sólo ocasionalmente bollería industrial, galletas o pasteles. Sustitúyalos por pan con aceite de oliva o
repostería casera. No está recomendado el consumo de alimentos especiales o “sin azúcar” para diabéticos.

Alimentos de consumo libre:

Cereales y derivados. El pan, los cereales y la pasta pueden consumirse libremente, si no existe contraindicación que los
limite (control exhaustivo de fósforo). Si es diabético, debe prestar atención a sus niveles de glucosa y ajustar la dosis de
insulina cuando tome estos alimentos. Se recomienda consumir la “pasta al dente” y acompañada de verduras.
Frutas, verduras y hortalizas. Pueden consumirse libremente si no existe contraindicación que los limite (control de
potasio). Las verduras pueden ser frescas o congeladas. Puede consumirlas cocidas, en puré, rehogadas, rebozadas o
como guarnición de otros platos. En algún momento de la enfermedad, puede limitarse el consumo de algunas frutas o
bien modificarse la forma de preparación para controlar el potasio. Evite las verduras envasadas por su alto contenido en
sal.
RECOMENDACIONES DIETÉTICO NUTRICIONALES
“en la enfermedad renal crónica.
Estadios 2, 3 (filtrado glomerular: > 30-60 mL/minuto)”
LISTADO DE ALIMENTOS RECOMENDADOS Y DESACONSEJADOS EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
(ESTADÍO 2,3: Filtrado glomerular: > 30-60 mL/minuto)

Grupos de alimentos RECOMENDADOS DESACONSEJADOS


Leche semidesnatada
Leche desnatada, enriquecidas, leche en
Lácteos y derivados
Cuajada, flan*, natillas*, yogur natural, polvo condensada.
sabores, bio, pettit suisse. Yogur líquido para reducir el colesterol
Quesos sin sal, helados de agua*. Quesos con sal , Queso de Burgos
Pan blanco sin sal, biscotes sin sal, arroz, Pan blanco con sal, pan integral, pan de molde.
Cereales, pan, pastas alimenticias (espaguetis, fideos,
macarrones), tapioca, sémola. Harina de trigo, Harina integral, muesli, cereales integrales
pasta y derivados maíz.
Cereales de desayuno azucarados*
Azúcar*, miel*, mermelada*. Galletas saladas , bollería industrial,
Azúcares y dulces Galletas tipo María, bollería casera
tortitas, bizcochos, buñuelos, pastelería,
Fruta escarchada*, gelatina*
Legumbres Garbanzos, judías blancas o pintas, lentejas. Legumbres envasadas, platos preparados o
Consumir como plato único acompañado de en conserva
un plato de verdura o ensalada.

Carnes, pescados y huevos Pollo sin piel , pavo sin piel , Carnes magras Embutidos, tocino, carnes muy grasas o en
(cerdo, ternera, cordero). salmuera, productos de casquería,
Atún, bacalao fresco, berberechos, calamares, hamburguesas, salchichas, patés.
gallo, lenguado, lubina, merluza, mero, Mariscos, pescados salados, ahumados o en
pescadilla, perca, pez espada, rape, rodaballo,
conserva, caviar, mojama, bacalao salado.
salmón, salmonete, trucha
Huevo de gallina
Verduras y hortalizas Todas las verduras (frescas o congeladas)
Espárragos, judías verdes, lechuga. Verduras envasadas
Apio, espinacas, calabacín, champiñón, setas.
Encurtidos: berenjenas, pepinillos, cebolletas
Tomate, salsa de tomate, keptchup , zumos
de tomate
Manzana, pera, sandía, zumo de manzana, Frutos secos naturales, salados o fritos
Frutas y zumos uva, melocotón, piña, melocotón en almíbar.
Plátano, naranja, mandarina, zumo de naranja.

Aceite de oliva , girasol, maíz Manteca de cerdo, mantequilla con sal,


Grasas y aceites mayonesa ligera (ocasionalmente). margarina con sal, mayonesa.

Agua sin gas, café, té, zumos de frutas, bebidas Agua con gas , bebidas de cola, isotónicas,
Bebidas refrescantes (limón, naranja). bebidas alcohólicas en exceso

Hierbas aromáticas: ajo, pimienta, nuez Sal, sal yodada, sal de régimen, cubitos de caldo
Miscelánea moscada, perejil, pimentón, cayena, clavo,
Vinagre, mostaza Patatas fritas de bolsa, palomitas de maíz, salsas
y aderezos comerciales, sopas de sobre.
Platos preparados o precocinados

Los alimentos destacados con el símbolo son recomendados en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
Los alimentos destacados con el símbolo proporcionan gran cantidad de sal. Debe evitar su consumo habitual.
*Alimentos con alto contenido en azúcar. Control de glucosa en diabéticos. Alimentos ricos en fósforo.

También podría gustarte