0% encontró este documento útil (0 votos)
428 vistas6 páginas

Informe Requerimiento de Obstetra

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
428 vistas6 páginas

Informe Requerimiento de Obstetra

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

POLICIA NACIONAL DEL PERÙ

V MRSP HUANUCO PASCO


POLICLINICO POLICIAL HUANUCO

INFORME N° 05-2022-DIRSAPOL/V-MRSP-HCO/POLPOL-HCO/UNIRREHUM
ASUNTO : REQUERIMIENTO DE PROFESIONAL DE LA SALUD
OBSTETRA
POR LOCACIÓN DE SERVICIOS.

I. ANTECEDENTES

A. Mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, se declara Estado de


Emergencia Nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de
la nación a consecuencia del brote del COVID-19, y sus modificatorias.

B. Mediante Decreto Supremo N° 057-2020-PCM, se modifica el Artículo 3 del


Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el estado de Emergen-
cia Nacional, declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, por
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia
del COVID-19.

C. Siendo aprobada la Norma Técnica N° 021-MINSA/DGSP-V.03 NORMA


TÉCNICA DE SALUD “CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL
SECTOR SALUD”, aprobada con Resolución Ministerial Nº 546-2011/MIN-
SA, informa que acorde a la categoría del establecimiento el tipo y número
de recursos humanos que se requieran serán establecidos en función al
modelo de atención integral de salud, basado en familia y comunidad que
incluye: la demanda de salud, diagnóstico de necesidades de salud y del
perfil epidemiológico existente.
D. Habiendo cursado fotocopia de la RD Nº 877-2015 DIRGEN/DIREJESAN
PNP de 17 NOV15, se reconoce a las instituciones Prestadoras de Servi-
cios de Salud (IPRESS) que conforman la DIREJESAN PNP, estableciendo
que el Policlínico Policial Huánuco se encuentra en la categoría I-3.
E. La Constitución Política del Perú de 1993, establece en el Título I-Capítulo
II (Derechos Sociales y Económicos) - Artículo 7 (Todos tienen derecho a
la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así
como el deber de contribuir a su promoción y defensa.
F. Acorde a la información registrada en la unidad de estadística, la población
adscrita al Policlínico Policial Huánuco es de aproximadamente 12,000
usuarios, debiéndose considerar que esta población está subestimada.
G. Acorde a la Resolución de Gerencia General N° 079- 2018-IN-SALUDPOL-
GG, de fecha 21 de mayo del 2018, se aprueban los lineamientos para la
emisión de cartas de garantía del Fondo de Aseguramiento en Salud de la
Policía Nacional del Perú. Haciendo mención lo siguiente:
 En caso un Beneficiario SALUDPOL requiere una prestación de salud
que no sea emergencia Prioridad I (ANEXO N° 05), un médico de la
IPRESS PNP deberá hacer el requerimiento de la prestación de
salud, llenando un Formato de Solicitud de Procedimiento. (Acápite
8.2.1).

 En el caso de prestaciones de Salud que no sean emergencia Priori-


dad I, SALUDPOL sólo financiara las prestaciones de Salud solicita-
das a través del Formato de Solicitud de Procedimiento Médico. (Acá-
pite 8.2.2).

II. ANALISIS

A. Se informa que actualmente la Norma Técnica N° 021-MINSA/DGSP-V.03


NORMA TÉCNICA DE SALUD “CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL
SECTOR SALUD”, establece:

 Los establecimientos de salud pueden realizar actividades correspon-


dientes a otras categorías inmediatas superiores de acuerdo a las nece-
sidades de la demanda, siempre y cuando reúnan las condiciones de ca-
lidad y seguridad requeridas, verificadas por la autoridad sanitaria regio-
nal (Norma Técnica N° 021-MINSA/DGSP-V.03-Acàpite 5.6).

 El tipo y número de recursos humanos necesarios en un establecimiento


de salud con población asignada. serán establecidos en función al Mo-
delo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad que
incluye: la demanda de salud, diagnóstico de necesidades de salud y del
perfil epidemiológico existente. (Norma Técnica N° 021-MINSA/DGSP-
V.03-Acàpite 5.7).

 El establecimiento de salud es responsable de garantizar que las UPSS


cuenten con los recursos necesarios para su funcionamiento, durante el
horario de atención establecido según corresponda a cada una de ellas,
de acuerdo a su capacidad resolutiva. (Norma Técnica N° 021-
MINSA/DGSP-V.03-Acàpite 5.8).

 Los establecimientos de salud según categoría, que no estén en capaci-


dad de resolver las necesidades de salud de un usuario, deberán referir-
lo para la continuidad de la atención a otro establecimiento de salud que
cuente con la oferta de servicios de salud disponible y requerida (Norma
Técnica N° 021-MINSA/DGSP-V.03-Acàpite 5.11).

B. Mediante RD Nº 664-008-GR-HCO-DRS-DG-DESAP/06NOV2000) visto el


informe N° 126-2008-GR-DRS-DESP-SBS-UGC. se categoriza al Policlíni-
co Policial Huánuco como establecimiento de nivel I-3, por lo cual se debe
considerar lo siguiente:
C. La constitución política del Perú de 1993, establece en el Título I-Capítulo II
(Derechos Sociales y Económicos).- El derecho a la salud constituye un
derecho constitucional. Conforme al artículo 7 de la Constitución, “Todos tie-
nen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la co-
munidad (…), así como el deber de contribuir a su promoción y defensa.
(…)”. El contenido o ámbito de protección de este derecho constitucional
consiste en la “facultad inherente a todo ser humano de conservar un esta-
do de normalidad orgánica funcional, tanto física como psíquica, así como
de restituirlo ante una situación de perturbación del mismo”. (STC 1429-
2002-HC/TC, FJ 12, segundo párrafo). El derecho a la salud, entonces, “se
proyecta como la conservación y el restablecimiento de ese esta-
do” (STC 1429-2002-HC/TC, FJ 13). Este doble aspecto del derecho a la
salud se orienta ciertamente a posibilitar un estado pleno de salud.

D. Acorde a la Resolución Ministerial N° 386-2006/MINSA, que aprueba la Nor-


ma Técnica de Salud N° 042-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud
de los Servicios de Emergencia” establece en el Anexo 7 que: los estable-
cimientos de salud del Nivel I-3 deben realizar el manejo inicial de la priori-
dad I y II y dar el manejo total de la Prioridad III.

E. La ley General de Salud (Ley N° 26842), menciona en su Título I (De los de-
rechos, deberes y responsabilidades concernientes a la salud individual),
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho a exigir que los bienes destinados
a la atención de salud correspondan a las características y atributos indica-
dos en su presentación y a todas aquellas que se acreditaron para su auto-
rización. Así mismo, tiene derecho a exigir que los servicios que se le pres-
tan para la atención de su salud cumplan con los estándares; de calidad
aceptados en los procedimientos y prácticas institucionales y profesionales.
F. La ley que establece los derechos de las personas usuarias de los servicios
de salud (Ley N° 29414) informa: Artículo 10.-Toda persona tiene derecho
a obtener servicios, medicamentos y productos sanitarios adecuados y ne-
cesarios para prevenir, promover, conservar o restablecer su salud, según
lo requiera la salud del usuario. La IPRESS deberá garantizar el acceso a
los servicios, medicamentos y productos sanitarios en forma oportuna y
equitativa a fin de satisfacer la necesidad de los usuarios.

G. En el convenio para el financiamiento de prestaciones de salud entre la Di-


rección de la Sanidad Policial-DIRSAPOL y el Fondo de Aseguramiento en
Salud de la Policía Nacional del Perú-Saludpol se establece en el ítem
10.7.4. “En caso el beneficiario requiera una prestación de salud que
no forme parte de la cartera de servicios estipulada en el Anexo N° 1
del presente convenio, LA IPRESS deberá emitir a SALUDPOL un for-
mato de solicitud de requerimiento de dicha prestación, a fin de que
SALUDPOL pueda gestionar la atención de dicha prestación de salud
de manera inmediata y oportuna”.

III. CONCLUSIONES. –

 Por lo mencionado recurro a su despacho, que en cumplimiento del


Decreto Supremo N° 057-2020-PCM, que modifica el Artículo 3 del
Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el estado de
Emergencia Nacional, declarado mediante Decreto Supremo N° 044-
2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19, se considere la contrata-
ción de UN(A) (01) LICENCIADO(A) OBSTETRIZ (150 Horas) ,
cuyo objetivo es fortalecer la calidad de atención del POLPOL HCO.
Más aun teniendo en consideración los cambios generales de los
oficiales donde mediante la RESOLUCION MINISTERIAL N°0192-
2022-IN del 17FEB2022 se resuelve asignar a la CMDTE SPNP VIZ-
CARRA VALDIVIA MARIA PATRICIA de la especialidad de obstetri-
cia quien desempeñaba las funciones como tal en esta unidad, a la
ciudad de lima, hospital central de la PNP “LNS”, quedando el servi-
cio de obstetricia sin profesional capacitado para las atenciones co-
rrespondientes. Siendo muy indispensable para velar la salud e inte-
gridad de las mujeres embarazadas en sus diferentes etapas pre y
post – parto , como otras labores acorde a la especialidad y de esta
manera cumplir con las misiones institucionales de la DIRSAPOL.
 En consecuencia dicha contratación lograria atenuar la gran deman-
da de pacientes que acuden al Policlínico para atención en el servi-
cio de obstetricia teniendo en cuenta las circunstancias graves que
se afronta debido a la pandemia mundial del SAR COV2 (COVID-
19), además de que se requiere realizar las visitas correspondientes
y hacer el control respectivo a las madres gestantes para así contri-
buir a la salud de la madre tanto como del bebe; así mismo en las úl-
timas semanas se vio el incremento progresivo en cuanto a los re-
querimientos de atención por parte de las madres de familia tanto ti-
tulares como derechohabientes que vienen para sus respectivos
controles y preparación integral de la maternidad como también por
las diversas afecciones que presentan.

 Es preciso mencionar que, en amparo de la constitución política del


Perú, Título I-Capítulo II (Derechos Sociales y Económicos) –
Artículo 7.- El derecho a la salud constituye un derecho
constitucional, por lo que es imprescindible garantizar la calidad de
atención de los usuarios beneficiarios de SALUDPOL.

 Así mismo es prioritario contratar personal profesional en obstetricia


a fin de poder realizar las atenciones correspondientes, en cumpli-
miento de la normativa vigente.

Se adjunta, termino de referencia y se hace mención para conocimiento la nor-


mativa justificatoria.

1. Norma Técnica N° 021-MINSA/DGSP-V.03 “Norma Técnica de Salud-Cate-


gorías de Establecimientos del Sector Salud”.
2. RD Nº 877-2015 DIRGEN/DIREJESAN PNP de 17 NOV15.
3. Resolución Directoral Regional 1315-2018 GORE-ICA-DRSA-DESP-DSS.
4. Constitución Política del Perú de 1993.
5. Norma Técnica N° 042-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud de
los Servicios de Emergencia”
6. Ley General de Salud. “Ley 26842”.
7. Ley N° 29414 – Ley que establece los derechos de las personas usuarias
de los servicios de salud.
8. Oficio N° 139-2018-IN-SALUDPOL-GG-GNA-UTICA/C

Es cuanto cumplo en informar a la Superioridad, para su conoci -


miento y fines pertinentes.

Huánuco, 24 de febrero de 2022.

__________________________ __________________________
OS- 397292 OS-397357
Roberto E. BRICEÑO MORALES Rocio del Carmen CHAVEZ PEÑA
MAY.SPNP MAY.SPNP
JEFE (E) POLPOL-HCO JEFE (E) UNIRREHUM.POLPOL-HCO

También podría gustarte