0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Plan de Lección Diaria Sobre Alfabetización Mediática e Informacional - Lenguaje Mediático e Informativo

Plan de lección semidetallado en alfabetización mediática e informacional Tema: Medios y lenguaje de la información (con integración en alfabetización y aritmética, ecología y RRD)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas4 páginas

Plan de Lección Diaria Sobre Alfabetización Mediática e Informacional - Lenguaje Mediático e Informativo

Plan de lección semidetallado en alfabetización mediática e informacional Tema: Medios y lenguaje de la información (con integración en alfabetización y aritmética, ecología y RRD)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

República de Filipinas

Departamento de Educación (DepEd)


Región VIII (Visayas Orientales)
DIVISIÓN DE LEYTE
ESCUELA SECUNDARIA NACIONAL DE BARUGO

Plan de lección diaria en alfabetización mediática e informacional

Nivel de
Maestro SOL AMALIA M. MEDALLA grado 12
Fecha de Área de Alfabetización mediática e
enseñanza 11 de diciembre de 2018 aprendizaje informacional
tiempo de
enseñanza 1:00 a. m. – 2:00 a. m . (Zeus) Cuarto 3

I. OBJETIVOS
A. Estándar de contenido El alumno comprende los códigos, las convenciones y las convenciones
de los medios y la información.
mensajes en relación con los consumidores, productores y otras partes
interesadas.
B. Estándar de desempeño Los estudiantes en grupos pequeños crean sus propios medios e
información.
presentaciones (por ejemplo, postales, collages, anuncios, infomerciales,
etc.) sobre
t Las últimas tendencias en tecnología.
C. Competencias de • Evalúa los medios cotidianos y las presentaciones de información
aprendizaje sobre
códigos, convenciones y mensajes; y cómo afectan a la audiencia,
productores y otras partes interesadas. MIL11/12MILA-IIIf-15
• Produce y evalúa los códigos, convenciones y mensajes de una
Presentación de grupo. MIL11/12MILA-IIIf-16
D. Aprendizaje específico Al final de la lección, los alumnos deben poder:
Objetivos • Identificar cómo se transmite la misma información en diferentes
medios.
• Presentar información apropiadamente a través de códigos,
convenciones,
y mensajes
II. CONTENIDO Lenguajes de medios e información
a. Códigos, convenciones y mensajes,
b. Audiencia, productores y otras partes interesadas
III. RECURSOS DE
APRENDIZAJE
A. Recursos Libro de texto de alfabetización mediática e informacional de Edward
Gonzales, págs.
Guía del plan de estudios de educación básica K-12 - MIL
Guía de enseñanza de alfabetización mediática e informacional para
SHS
B. Materiales de aprendizaje Libro de texto, presentación PPT, ayuda visual, computadora con
conexión a internet, periódico, revistas, radio, folletos de artículos de
muestra de cada caso, papel manila, marcadores, crayones, pegamento,
tijeras.
IV. PROCEDIMIENTOS
A. Preliminares Oración, control de asistencia, control de tareas, establecimiento de
reglas en el aula y orden.
B. Revisión de anteriores Comunicar los objetivos de aprendizaje:
lección o presentación El docente indicará la competencia y los objetivos que los alumnos
del deben alcanzar. (La introducción de los objetivos se puede realizar
nueva lección utilizando cualquiera de los protocolos sugeridos: palabra por palabra,
palabras propias, lectura en voz alta).
C. Establecer el propósito Los alumnos jugarán "Romper el código"
para la lección
( Integración de la alfabetización en inglés – Vocabulario)
alfabetización, interdisciplinario, experiencial, medio, blog, digital,
insertar, manipulación

D. Presentación de ejemplos/ Lea su frase después de escribirla en la pizarra “El lenguaje puede ser
Instancias de lo nuevo fuente de malentendidos por Marshall McLuhan, 1964”
lección
(Integración de aritmética: transmitir el peso)
Reúna varios elementos (al menos 5) y llame a 5 estudiantes (forme una
línea recta). Usando una báscula de cocina, invite al primer estudiante a
pesar cada artículo y registrar la respuesta correcta. Deje que el
estudiante transmita el peso de cada artículo al segundo estudiante, y
luego el segundo estudiante transmitirá el peso al tercer estudiante, y así
sucesivamente. El último estudiante pasará al frente para pronunciar el
mensaje transmitido frente a la clase. (El maestro publicará el peso
correcto de los elementos en la pizarra en la primera columna y escribirá
el peso dado por el quinto estudiante) Comparar .
¿Qué unidad de medida utilizaron para interpretar el peso de los
artículos?
¿Tuvieron la misma respuesta? ¿Todavía tienen el mismo y exacto
resultado? ¿Qué sucede cuando una conversación se transmite de una
persona a otra?
E. Discutir nuevos Pida a los alumnos que analicen la cita y luego permítales compartir lo
conceptos y practica que piensan con la clase.
nuevas habilidades #1 Ejemplo de respuesta: Estoy totalmente de acuerdo en que el lenguaje
es un medio mediante el cual uno transmite su mensaje y el tipo de
lenguaje que se utilice en la comunicación podría afectar en gran medida
la forma en que se entiende el mensaje.

Discutir “El lenguaje puede ser una fuente de malentendidos por


Marshall McLuhan, 1964”

"El medio es el mensaje" es una frase acuñada por Marshall McLuhan


que significa que la forma de un medio se incrusta en el mensaje,
creando una relación simbiótica mediante la cual el medio influye en
cómo se percibe el mensaje.
(Deje que los alumnos se expresen libremente. Corregir conceptos
erróneos)

(Integración RRD – Comunicación después del desastre)


Después del desastre, ¿somos conscientes de dónde podemos obtener
fuentes de información verdaderas y confiables? No haber sido
consciente del canal adecuado al que sintonizarnos después del
desastre dará lugar a conceptos erróneos y sospechas que pueden
provocar ansiedad y miedo engañoso no sólo a nosotros sino también a
los demás.
También es importante que hagamos una lista de contactos clave, como
nuestras familias, incluidos los socorristas, los hospitales locales y el
equipo de respuesta a emergencias, etc., para la disponibilidad de
recursos y la supervivencia.
F. Discutir nuevos Debatir sobre el lenguaje y los lenguajes de los medios.
conceptos y practica 1. ¿Qué es el lenguaje?
nuevas habilidades #2 Respuesta de ejemplo: Lenguaje significa lo técnico y lo simbólico.
ingredientes o códigos y convenciones que los medios y la
información
los profesionales pueden seleccionar y utilizar en un esfuerzo por
comunicar ideas,
información y conocimiento.
2. ¿Cómo se configura el lenguaje multimedia?
Respuesta de ejemplo: El lenguaje de los medios se compone de
códigos, convenciones,
formatos, símbolos y estructuras narrativas que indican el significado
de
mensajes de los medios a una audiencia.
3. ¿Quiénes son los consumidores y productores de medios?
Respuestas de ejemplo: Los consumidores de medios son la
audiencia, mientras que
Los productores de medios son los proveedores. Ambos son partes
interesadas.

G. Desarrollar el dominio Complete la matriz leyendo este escenario:


(Conduce a la Formación
Evaluación) Escenario: Un funcionario del gobierno local fue acusado de soborno y
corrupción y fue suspendido de su cargo. El funcionario del gobierno
anunció que todos los cargos eran falsos y que no renunciará a su cargo.
Un gran grupo de simpatizantes está presente para protestar.
Atrincheraron el edificio donde alguna vez asumió el cargo el funcionario.
Parece comenzar a estallar una lucha entre los manifestantes y la
policía.
H. Encontrar prácticas ¿Predice cómo este evento será cubierto por televisión, radio, prensa e
aplicación de conceptos Internet?
y habilidades en la vida ¿Cómo puede variar la presentación de los hechos de un medio a otro?
diaria. ¿Cómo varían los códigos y convenciones de un medio a otro?
¿Cuántas de estas diferencias se basarán en las características únicas
del medio?
I. Generalizar
y abstracción sobre Los alumnos generalizan sobre los conceptos que se están discutiendo.
la leccion.

V. EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE:
I. Actividades adicionales Después de las presentaciones, discuta lo siguiente con la clase:
para • Si vas a ser reportero, ¿vas a utilizar la forma convencional de
Solicitud o ¿Cómo transmitirá cada medio el escenario dado?
Remediación
• ¿Qué harás para que tu informe no sea aburrido? Elabora tu respuesta

• ¿Exageraría algunos elementos de su informe para hacerlo


¿interesante? ¿Por qué?

VI. REFLEXIÓN
A. No. de alumnos que obtuvieron el 80% en
evaluación formativa.
B. No de alumnos que requieren servicios
adicionales
actividades de remediación
C. ¿Funcionó la lección de recuperación? No. de
alumnos que se habían puesto al día con la
lección.
D. Número de alumnos que continúan requiriendo
¿remediación?
E. ¿Cuáles de mis estrategias de enseñanza
funcionan bien?
¿Por qué funcionaron estos?
F. ¿Qué dificultades encontré que mi
¿El director o el supervisor pueden ayudarme a
resolver?
G. ¿Qué innovación o materiales localizados
utilicé?
¿Uso/descubro cuál comparto con otro
Profesor?

Preparado por:

SOL AMALIA M. MEDALLA


Profesor de Materia
Revisado por: Aprobado por:

FLORIZA MAY L. BALTAR EVANGELINE C. MERCADO


Coordinador de SHS Director II

También podría gustarte