0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Plan de Tutoria 5to y 6to Grado

Cargado por

Carlos Elias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas7 páginas

Plan de Tutoria 5to y 6to Grado

Cargado por

Carlos Elias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 7056

“SAN MARTÍN DE PORRES” / LURÍN - UGEL Nº 01

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE


LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROÍCAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Formato del Plan Tutorial de Aula


IV CICLO GRADO 4º GRADO A – B – C - D
I. Datos generales

1.1 DRE/GRE : Lima Metropolitana


1.2 UGEL 01
1.3 Institución educativa : 7056 “San Martín de Porres”
1.4 Nivel : Primaria
1.5 Turno : Mañana - Tarde
1.6 Nombre docente/tutor :

Número de estudiantes
Nacionalidad Lengua
Con
Hombres Mujeres Otra Segunda
discapacidad Peruana Castellano
nacionalidad lengua

76 65 0 133 8 X 0

II. Diagnóstico de los estudiantes del aula

Dimensiones Necesidades de Priorización de


Estrategias de la TOE
de la tutoría orientación las necesidades

Dificultades en los estudiantes Tutoría grupal


para autorregular sus Habilidades Tutoría individual
Dimensión emociones socioemocionales
personal Jornadas de formación con
Estudiantes ansiosos por los (regulación emocional)
madres y padres (empatía
cambios físicos y emocionales y regulación emocional)
de la pubertad

Habilidades Tutoría grupal


socioemocionales
Dimensión
Estudiantes que se burlan de (comunicación asertiva, Participación estudiantil
social
sus compañeros y compañeras empatía resolución de
conflictos)

Hábitos de estudios Tutoría grupal


Dimensión Bajo rendimiento
de los Logro de metas Encuentros familiares
aprendizajes Falta de apoyo de la familia (perseverancia, (estilos de aprendizaje y
importancia del desarrollo de la
estudio) autonomía)
III. Justificación

Las actividades propuestas en el presente Plan Tutorial de aula responden a las


necesidades de orientación de los estudiantes del aula. A partir de la información
obtenida de diversas fuentes, se han detectado los siguientes problemas:
interacciones conflictivas entre los estudiantes, dificultades en los estudiantes para
autorregular sus emociones, bajo rendimiento académico y riesgo de interrupción de
estudios. También se ha identificado a estudiantes que, durante su proceso de
aprendizaje, no cuentan con el apoyo de sus familias. Y se evidencia, por parte de
los estudiantes, un interés por abordar temas relacionados con la amistad, y cómo
afrontar el siguiente nivel de estudios.

Al respecto, se han planificado actividades dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de


las habilidades socioemocionales (regulación de las emociones, resolución de
conflictos, empatía y comunicación asertiva) que favorezcan las interacciones, el respeto
y redunden en una convivencia armoniosa en el aula. De igual modo, se han
considerado espacios de organización del tiempo, hábitos de estudio y perseverancia
para el logro de metas, a fin de prevenir la interrupción de los estudios.
Considerando la etapa desarrollo de los estudiantes, se prevé realizar acciones
dirigidas a fortalecer la confianza en sí mismos y el respeto hacia el otro. Finalmente,
se realizarán jornadas dirigidas a las familias que permitan orientar y fortalecer sus
competencias parentales para acompañar los aprendizajes de sus hijos e hijas.

IV. Objetivo

Desarrollar habilidades socioemocionales contribuyan al crecimiento personal de los


estudiantes, a la prevención del acoso escolar, la violencia y violencia sexual, a la
convivencia armoniosa en el aula, y a la prevención del riesgo de interrumpir los
estudios.
V. Organización de las actividades

Actividades según estrategias de la TOE


Necesidad
identificada Trabajo con
Tutoría Participación individual
y priorizada Tutoría grupal familias y la
estudiantil comunidad

Jornada de formación
para fortalecer
competencias parentales
Talleres de Brindar espacios de de habilidades
Dificultades en la habilidades tutoría individual a los socioemocionales
gestión de socioemocionales estudiantes que lo
emociones soliciten Encuentro familiar de
desarrollo de
habilidades
socioemocionales

Talleres de
prevención de la Brindar espacios de Proyecto que Jornada de
Estudiantes que violencia sexual y tutoría individual a los promueva la formación
se burlan de educación sexual estudiantes que lo organización, y la relacionada a
sus integral soliciten puesta en práctica educación sexual
compañeros de la convivencia integral
y compañeras armoniosa
debido a los
cambios físicos y
emocionales que
experimentan
por la pubertad

Proyecto sobre la
organización del
Bajo rendimiento tiempo y hábitos de
estudio Brindar espacios de Encuentros familiares
Falta de apoyo de
tutoría individual a los para apoyar a sus
la familia Taller para elaborar estudiantes con bajo hijos en el logro de
un proyecto rendimiento sus aprendizajes
Riesgo de
de vida, y para
interrupción de
prevenir el riesgo de
estudios
interrumpir los
estudios

Tener en cuenta que para atender las situaciones identificadas no necesariamente se


intervendrá en todas las estrategias de la TOE, solo en las que corresponda.

VI. Recursos

Los recursos para los talleres, proyectos, jornadas y encuentros se identificarán a partir
de la elaboración de las actividades.
VII. Cronograma

Cronograma

Estrategia Actividades M A M J J A S O N D

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diagnóstico
y elaboración
Planificación
del Plan x x x x
Tutorial de Aula
Remite
Plan Presentación
Tutorial de del Plan x
Aula al Tutorial de Aula
Comité de
Gestión
del
Bienestar
Me veo en tu mirada X

Reconociendo las X
emociones
Aprendo a X
regular mi enojo
Resisto la X
tentación
Tutoría
grupal Super amigos
x
contra la
frustración
Poniéndonos en X
el lugar de los
demás
Somos diferentes X
y nos respetamos
Talleres
Practicamos la X
educativos de
escucha activa
desarrollo de
para
habilidades
comunicarnos
socioemocional
mejor
es y
Utilizamos X
mensajes en
primera persona
para ser
asertivos/as
Mi derecho al X
buen trato y decir
no al maltrato
Identificamos X
situaciones que
nos ponen en
riesgo
¿las mujeres y X
los hombres
podemos asumir
los mismos roles?
Mujeres y X
hombres
tenemos derecho
a vivir sin
violencia
Actuando frente a X
la violencia
contra la mujer
En mi escuela X
decimos NO a la
violencia
Mi cuerpo es X
valioso, lo cuido
y lo respeto
Me expreso X
cuando algo me
incomoda y
busco ayuda
Programa Yo puedo decir
educativo de “NO”
X
prevención de Me siento segura
la violencia
X
y seguro,
sexual protegida y
protegido
Mujeres y X
hombres
tenemos los
mismos derechos
Me protejo X
cuando uso las
redes sociales
Reuniones
individuales con
los estudiantes
Tutoría que tienen bajo
individual rendimiento y
con los x x x x x x x x x x x x
estudiantes que
lo soliciten.

Jornada familiar
para la acogida x
Jornadas de
formación
relacionadas a
los cambios en
la pubertad, el
vínculo afectivo
y la regulación x x
emocional.
Espacios con
la familia y Encuentros
comunida d familiares:
Regulación
emocional y
para apoyar a
sus hijos en el x x
logro de sus
aprendizajes

Acompañamiento
individual x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Proyecto
participativo
de estudiantes
que promueva
Participación
la organización,
estudiantil
y la apuesta
en práctica de x x
la convivencia
armoniosa

Orientación
permanente x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Evaluación
participativa del
Plan Tutorial de
Aula
x x x
VIII.Evaluación
Ficha de seguimiento del cumplimiento del Plan Tutorial de Aula (PTA)

Estrategias de la Programada Ejecutadas Programad Ejecuta Programad Ejecutada Programada Ejecutad


TOE s I as II das II as III s III IV Bimestre as IV
Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre Bimestre

Tutoría
grupal

Tutoría
Individual

Participación
estudiantil

Trabajo con familias y


la comunidad

Orientación
educativa
permanente

Dificultades: Dificultades: Dificultades: Dificultades:

Acciones de mejora: Acciones de mejora: Acciones de mejora: Acciones de mejora:

Recojo de percepción de los estudiantes

¿Cómo? / ¿Por
Preguntas Sí No
qué?

¿Pones en práctica en tu vida diaria


lo que aprendes en las horas de
Tutoría?

¿Sientes que la Tutoría te


está ayudando a mejorar algo
de ti?

¿Qué otras actividades te


gustarían hacer en las horas de
Tutoría?

Docente de 4º Grado “A” Directora

Sub-Dirección

También podría gustarte