ECONOMÍA GLOBAL
IV CICLO
EDGAR MANUEL VÁSQUEZ VELA
ACUERDOS
COMERCIALES DEL PERÚ
COMUNIDAD
ANDINA
Sequeiros Laurente, Kiara
Vela Asto, Rodrigo
Inca Ramos, Bryan
Orejuela Cumpa, Sofia
Contenido
01 Descripción general
02 Comparativo de indicadores económicos
03 Antecedentes de la relación comercial
04 Contenido de los capítulos principales.
05 Impacto comercial
06 Conclusiones
*falta de suscripción y
vigencia*
Miembros
115 millones de ciudadanos andinos
Bolivia 10.4%
Colombia 44.9%
Ecuador 15.6%
Perú 29%
El 26 de mayo de 1969 se firmó el
01 Acuerdo de Cartagena, Tratado
Constitutivo del Pacto Andino.
La Secretaría General funcionará
en forma permanente y su sede
será la ciudad de Lima, Perú.
02
PROMOVER el desarrollo
IMPULSAR el crecimiento
03 CONTRIBUIR al mejoramiento
FACILITAR la participación
COMPARATIVO DE INDICADORES
ECONÓMICOS ENTRE LOS PAÍSES
Indicador Bolivia Colombia Ecuador Perú
Población (en
11,5 51,4 17,7 33,0
millones)
ECONÓMICOS
INDICADORES
DATOS RECOGIDOS DEL
PIB (en miles de
millones de 36,1 371,6 86,6 235,0
dólares)
PIB per cápita (en
3.100 7.200 5.000 7.100
dólares)
Tasa de
4,5% 6,0% 2,5% 3,5%
crecimiento del PIB
Tasa de inflación 3,0% 5,0% 3,5% 4,0%
2022 Tasa de
desempleo
8,0% 10,0% 7,0% 7,0%
Deuda pública (en
57,0% 60,0% 53,0% 39,0%
% del PIB)
Exportaciones (en
miles de millones 10,6 63,8 11,7 49,7
de dólares)
Importaciones (en
miles de millones 10,2 66,3 11,5 50,8
de dólares)
Saldo de la balanza
comercial (en miles
0,4 -2,5 -0,2 -1,1
de millones de
dólares)
ANÁLISIS
Bolivia + Probre
DESEMPLEO INFLACIÓN
Colombia + Rico
DEUDA EXPORTACIONES SALDO DE
PÚBLICA E IMPORTACIONES LA BALANZA
Antecedentes de la relación
comercial (pre acuerdo bilateral)
Bolivia Esta unión buscaba
establecer:
Un mercado común
Colombia
Armonizar políticas comerciales
Fortalecer la cooperación en
diversas áreas(agricultura,
Ecuador
industria, transporte y energía)
Perú
Antecedentes de la relación
comercial (pre acuerdo bilateral)
Presiones
Barreras
Políticas
Arancelarias
Intercambio Estancamiento
Comercial
Antecedentes de la relación
comercial (pre acuerdo bilateral)
Acuerdos Bilaterales-Multilaterales
Unión Europea
E.E.U.U.
China
Desarrollo Económico
CONTENIDO DE LOS
CAPÍTULOS PRINCIPALES
Los acuerdos comerciales de Perú con la
Comunidad Andina se centran en la facilitación
del comercio y la cooperación económica entre
los países miembros. Algunos de los aspectos
clave de estos acuerdos incluyen la eliminación
de barreras arancelarias, la promoción de la
inversión y la armonización de normativas para
fomentar un entorno comercial más integrado.
01
COMPRAS PÚBLICAS
- Participación equitativa en contrataciones públicas
cap. II (artículo 44)
02
PROPIEDAD INTELECTUAL
- Establecimiento de normativas sobre patentes, marcas, ...
cap. IV (artículo 55)
03
INVERSIÓN
- Promoción y protección de inversiones
cap. V (artículo 62 y 71)
04
ACCESO A MERCADOS
- Eliminación o reducción de aranceles
cap. VIII (artículo 85)
05
MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS
- Normativas para garantizar la seguridad y
calidad de los productos agrícolas y alimentos
cap. IX (artículo 87 y 88)
06
POLÍTICA DE COMPETENCIA
- Reglas para prevenir prácticas anticompetitivas
cap. X (artículo 93)
07
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
- Mecanismos para la resolución de conflictos
cap. XX (tercera)
IMPACTO COMERCIAL
Según los Reportes de Comercio Bilateral
01 Perú-CAN representa el 5,2% del comercio
Perú-Mundo . Perú exporta alimento de
langostino a Ecuador (10%), plástico a todos
los países del bloque (7%), acero a Bolivia y
Ecuador (6%), y alambre de cobre a Colombia
(5%). Asimismo, compra soya boliviana (24%)
y petróleo de Ecuador (15%).
02 Tras lograr un récord en 2022, al superar
los US$ 6 400 millones, el comercio Perú-
CAN cayó 15,7% en el 1º semestre del
2023 como resultado de la caída conjunta
de la exportación (-19,8%) e importación
(-11,5%).
El comercio Perú –
CAN se redujo
en el 1º semestre
2023
Lo anterior debido a la
caída de la exportación
(-19,8%) e importación
(-11,5%).
de lo exportado a
la CAN es
destinado a
Ecuador
de lo importado
desde la CAN
proviene de
Colombia
EMPRESAS
EXPORTADORAS
Y IMPORTADORAS
según los antecedentes... según los capítulos principales... según el impacto comercial...
Los antecedentes de la relación Los capítulos principales reflejan En el 1º semestre del 2023, los
comercial de la Comunidad Andina la diversidad de temas abordados comercios agropecuario y químico
reflejan un proceso dinámico de en los acuerdos comerciales entre (sectores que concentran el 54%
integración económica que ha Perú y la Comunidad Andina, del comercio Perú - CAN) se
buscado fortalecer la cooperación buscando fortalecer la redujeron 12,5% y 18,2%,
entre los países andinos para cooperación económica y crear un respectivamente. Solo lograron
promover el desarrollo sostenible marco propicio para el desarrollo crecer las exportaciones
y enfrentar los desafíos comercial entre los países agropecuarias (+5,5%: alimento
cambiantes en el panorama miembros. para langostinos y azúcar)
económico mundial.
Perú es parte de la Comunidad Andina (CAN), una organización de integración regional que también incluye a Bolivia, Colombia y Ecuador. El acuerdo
comercial entre Perú y la CAN tiene como objetivo facilitar el intercambio de bienes y servicios entre los países miembros, promoviendo el desarrollo
económico y la cooperación regional.
Este tipo de acuerdos comerciales tienden a tener beneficios significativos, como la eliminación o reducción de aranceles, la promoción de la inversión
extranjera y la creación de un marco regulatorio común. Estos aspectos pueden favorecer el crecimiento económico y fortalecer los lazos entre los
países miembros.
GRACIAS