0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas5 páginas

Ana Aros Semana 04

Cargado por

anaaros208
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas5 páginas

Ana Aros Semana 04

Cargado por

anaaros208
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EVALUACIÓN

Nombre asignatura: Seguridad


Eléctrica
Semana:04
Nombre del estudiante: Ana Aros
Fecha de entrega:20/04/2024
Carrera: Ingeniería en Prevención de
Riesgos.
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

A un trabajador lleva 6 años trabajando en la empresa Constructora KYR S.A, se le solicita realizar
el
tendido de cables para el empalme entre un nuevo edificio construido y la línea de media tensión,
sin conectarse a este, pero si trabajando sobre él.
Al comenzar el trabajo se produce un accidente cuando el trabajador entra en contacto con una
línea
de distribución de mediana tensión, recibiendo una descarga eléctrica quedando inconsciente y
colgando en el poste por el arnés de seguridad.
La empresa eléctrica informó que los vecinos quedaron por horas sin energía eléctrica, lo que
ocasionó otros inconvenientes.

A continuación, realiza las siguientes actividades:

1. Considerando el uso de la energía eléctrica ¿cuál es la característica del sistema de distribución


que aplica en este caso? Fundamenta tu respuesta.

En el caso del uso de la energía eléctrica, una característica importante del sistema de distribución
es su capacidad para llevar la electricidad desde las centrales eléctricas hasta los puntos de
consumo, como hogares, negocios e industrias. Este sistema de distribución debe ser capaz de
transportar la electricidad de manera eficiente y confiable a lo largo de grandes distancias y a
través de una red interconectada. Además, debe tener la flexibilidad necesaria para adaptarse a las
variaciones en la demanda de energía y para gestionar la carga eléctrica de manera equilibrada en
toda la red.

Fundamentalmente, el sistema de distribución eléctrica debe garantizar la seguridad y la calidad


del suministro eléctrico, minimizando las interrupciones y asegurando la continuidad del servicio.
También debe incorporar tecnologías y prácticas que promuevan la eficiencia energética y la
integración de fuentes de energía renovable, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y al
uso responsable de los recursos energéticos.

En síntesis, el sistema de entrega de energía eléctrica se distingue por su red de cables y líneas de
transmisión, variados niveles de voltaje, la presencia de transformadores, estaciones de potencia y
dispositivos de medición. Estas particularidades posibilitan la distribución efectiva y segura de la
electricidad a los usuarios finales.

2
EVALUACIÓN

2. Ilustra en una infografía las partes del plan eléctrico que se debería manejar en este trabajo,
considerando los riesgos asociados.

Partes de Plan eléctrico:

Partes del plan Eléctrico Riesgos


Normativas y Regulaciones Sanciones e incumpliendo legal
Tendido de cables -Electrocución
-Interaccion con líneas eléctricas
Conexión a la línea de media tensión -Choque de electrocución
-Falta de energía para las comunidades vecinas
Ejecución sobre la linea de distribución -Golpeado por estructura.
-Perdida de equilibrio por ejecución en
trabajos en alturas.
-Interacción con cables eléctricos.
Interruptores y fusibles -Sobrecarga eléctrica
-incendio

Es fundamental gestionar estas secciones del plan eléctrico de forma correcta para evitar peligros y
asegurar la protección en el entorno eléctrico.

3
EVALUACIÓN

3. Identifica cuáles son los riesgos a los que se expuso el trabajador al realizar maniobras cerca de
una red de mediana tensión, las consecuencias que pudieron tener los clientes y/o
consumidores que están conectados a esta red de distribución y qué medida no consideró en
la maniobra.

Los riesgos presentes serían los siguientes:


Riesgo de descarga eléctrica: Al trabajar cerca de una línea de distribución de mediana tensión, el
trabajador estuvo expuesto a recibir una descarga eléctrica, como ocurrió en el accidente.
Caída desde altura: El trabajador quedó inconsciente y colgando en el poste por el arnés de
seguridad después de recibir la descarga eléctrica, lo que indica el riesgo de caída desde altura al
trabajar en postes o estructuras elevadas.

Las consecuencias para los consumidores serian:


Interrupción del suministro eléctrico: Como menciona la empresa eléctrica, los vecinos quedaron
sin energía eléctrica por horas, lo que puede ocasionar inconvenientes como la falta de
iluminación, la imposibilidad de utilizar electrodomésticos y la interrupción de actividades
cotidianas.
Pérdida de productividad: La interrupción del suministro eléctrico puede afectar la productividad
de los clientes que dependen de la electricidad para realizar sus actividades comerciales o
industriales.

La medida que no se consideró en la maniobra fue:

Asegurarse de desconectar la energía eléctrica antes de realizar trabajos cercanos a la red de


mediana tensión. Esta medida habría evitado el riesgo de descarga eléctrica y la interrupción del
suministro eléctrico para los vecinos.

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023) Sinteticemos sobre distribución eléctrica o red de distribución eléctrica.


Semana 04

También podría gustarte