UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Nombre de la Licenciatura:
LICENCIATURA EN DERECHO
Nombre:
JESSICA LIZETH JARAMILLO ARAIZA
Nombre del Módulo:
Derecho De Personas y Familia V2
Matrícula:
22003798
Nombre del Reto:
Reto 5.Clinica legal de las Sucesiones.
Fecha de elaboración:
27 de febrero del 2023
Nombre del Asesor educativo:
Cynthia Monserrat Zacarías López
Reto 5 Clínica legal de las sucesiones
Instrucciones
1. La parte más importante de estudiar la carrera de derecho
para la formación del abogado ha sido la práctica jurídica. Por
lo que, a continuación, te planteamos 2 casos para que los
analices y des respuesta a las preguntas que se exponen. Es
hora de poner a prueba tus conocimientos ¡Suerte!
CASO PRÁCTICO 1
Maryfer tiene 15 años edad, vive con sus papás, y
hereda de su tío: una camioneta valuada en 240,000 pesos,
un local comercial en el Jardín de la Unión en Guanajuato
valuado en 3,500,000 pesos y una casa fuera de Guanajuato
por el valor de 3,000,000 de pesos. Responde las siguientes
preguntas, fundamentando sus respuestas jurídicamente:
1.- ¿Puede Maryfer aceptar la herencia por sí misma?
No, puesto que es menor de edad u carece de capacidad
jurídica para poder se presentar sin su tutor, tal como se
señala el Art.22 y en el Art. en 503 inciso I del Código Civil
Para el Estado de Guanajuato.
de los que no estando sujetos
a patria potestad tienen
incapacidad natural y lega.
Así
mismo los artículos 503, 507
y 2897 del código civil.
(Guanajuato, s.f.
2.- ¿Puede Maryfer ser la propietaria de los citados
bienes?
Si
¿Por qué?
Como lo marca el Art. 22 del Código Civil para el Estado
de Guanajuato, donde nos dice que el menor de edad tiene
restricciones a la capacidad jurídica pero puede ejercitas sus
derechos u obligaciones por medio de sus representantes.
3.- Maryfer decide vender el coche a su prima de 20
años, ¿Pude hacerlo, por qué?
No puede hacerlo, ya que al ser menor de edad no tiene
la capacidad de ejercicio, que es la posibilidad de ejecutar
actos jurídicos para hacer uso de los derechos concedidos a
la persona como titular, como lo expresa el Art. 22 del Código
Civil para el Estado de Guanajuato.
5.- En virtud de los bienes recibidos, Maryfer quiere
hacer testamento. ¿Puede hacerlo, por qué?
En este momento no, puesto que no reúne la edad
mínima para poder testar, sin embargo al cumplir 16 años
estaría en posibilidad de hacerlo tal como lo regula el
Art.2562 inciso I del Código Civil para el Estado de
Guanajuato.
5.- Al cumplir 17 años Maryfer decide casarse con
Cameron de 19 años. ¿lo podrá hacer?
No según el Art.145 del Código Civil para el Estado de
Guanajuato.
o ¿cómo se le podría hacer para que Maryfer y
Cameron pudieran contraer nupcias? N
no pueden, sino hasta que ambos contrayentes cumplan
su mayoría de edad
6.- Finalmente Maryfer y Cameron contraen matrimonio,
pero Cameron debido a una enfermedad que tuvo desde
pequeño no puede tener hijos. ¿Pueden Maryfer y Cameron
adoptar, si apenas se acaban de casar y acaban de cumplir
su mayoría de edad?
No, puesto ninguno de los cónyuges reúnen la edad
mínima para poder adoptar que es de 25 años tal como lo
estipula el Art. 448 inciso II del Código Civil para el Estado de
Guanajuato.
CASO PRÁCTICO 2
El Lic. Edgar Arreola se encuentra muy enfermo y el
doctor le da cuando mucho 3 meses de vida, lo bueno fue
que hace un año atrás elaboró su testamento, dejando una
casa a su hijo mayor Axel Arreola, otra casa a su hija Ana
Arreola y una tercera casa a su esposa Imelda. Responde las
siguientes preguntas, fundando sus respuestas jurídicamente:
1.- Pueden los hijos del Lic. Edgar Arreola empezar con
la apertura de la herencia en virtud de que la muerte de su
señor padre es inminente.
No, de acuerdo a los artículos 2544, 2546, 2547 del Código
Civil del Estado de Guanajuato donde nos señala que solo se
pueden disponer de su derecho después de la muerte del
testador.
2.- En caso de que se decidieran esperar a la muerte de
su señor padre, pueden por lo menos iniciar con él los avisos
de la vocación y delación, Lo anterior para ir avanzando con
el trámite para cuando fallezca el Lic. Edgar Arreola.
No, de acuerdo a los artículos 2544, 2546, 2547 del
Código Civil del Estado de Guanajuato.
3.- Lamentablemente, Edgar ha fallecido, sin embargo,
los hijos no están de acuerdo con las propiedades que les
repartieron. Ya que Axel quiere la casa, que le dejo a Ana, y
Ana quiere la casa que le dejo a Axel. ¿Pueden en el juicio
sucesorio hacer intercambio de bienes? ¿En caso de ser
afirmativo cual sería el fundamento?, o ¿Que se necesitaría
para intercambiar las propiedades entre los hermanos?
4.- Con la Muerte del Lic. Edgar Arreola, su esposa se
pone muy enferma de tristeza y la señora muere a la semana
de finado su esposo, ella en el testamento del Lic. Edgar
Arreola aparecía como albacea y como heredera de una
casa. Sin embargo, ella al fallecer no dejo testamento alguno.
¿Que procedería en este caso en el juicio sucesorio del Lic.
Edgar Arreola, ¿Cuál sería el fundamento?, ¿Qué pasaría
con la casa que no alcanzó a heredar la Sra. Imelda, es
necesario un nuevo juicio o solamente procede el juicio del
Lic. Edgar Arreola? 5.- ¿Si decidiera llevarse el juicio
sucesorio ante notario, es posible? ¿Cuál sería el
fundamento?, En caso de ser posible el notario al realizar la
sucesión, les retiene el 10% del Valor de las propiedades a
cuenta del ISR, ¿Es esto correcto? ¿Cuál sería el
fundamento?