0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas7 páginas

7-Informe de Trabajo Proceso de Elaboración de Un Presupuesto de Efectivo (Cash Flow)

INFORME DE TRABAJO PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO DE EFECTIVO (CASH FLOW)

Cargado por

anitarzhn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas7 páginas

7-Informe de Trabajo Proceso de Elaboración de Un Presupuesto de Efectivo (Cash Flow)

INFORME DE TRABAJO PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO DE EFECTIVO (CASH FLOW)

Cargado por

anitarzhn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ALUMNA

ANA YENCY RODRIGUEZ LARA

CUENTA
116450069

CAMPUS
SANTA ROSA DE COPÁN

MATERIA
COSTOS Y PRESUPUERTOS

CATEDRATICA
JENNY ISABEL ZELAYA PADILLA
TRABAJO
INFORME DE TRABAJO PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN
PRESUPUESTO DE EFECTIVO (CASH FLOW)
FECHA
25/02/2024
¿Qué es el cash flow?

Es un indicador crítico de la salud financiera de una empresa, ya que proporciona


información sobre su capacidad para generar efectivo suficiente para cubrir sus
obligaciones financieras, invertir en crecimiento y devolver valor a los
accionistas. Es importante tener en cuenta que un flujo de caja positivo no
garantiza la rentabilidad a largo plazo, pero es esencial para la viabilidad a corto
plazo de una empresa.
Podemos definir el cash flow como aquel término financiero que describe la
cantidad neta de efectivo, y demás recursos disponibles de naturaleza similar,
que una empresa recibe o gasta durante un período de tiempo determinado
como consecuencia de las actividades operativas, de inversión y de financiación
que realiza. La fórmula básica para calcularlo sería:
Cashflow = Beneficios + Amortizaciones + Provisiones

Flujo de Efectivo Operativo (FEO)


Es aquel que emana del negocio principal de la empresa. Incluye ingresos y
gastos derivados de la operativa societaria, así como las existencias y las
cuentas por cobrar y pagar. Se refiere a las entradas y salidas de efectivo
relacionadas con las operaciones comerciales diarias.
Para calcularlo, se inicia con el beneficio neto y se ajusta por elementos no
monetarios (como la depreciación y amortización) y cambios en los elementos
del capital de trabajo (cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventario). La
fórmula para su cálculo sería:
FEO = BeneficioNeto + Depreciación y Amortización + Cambios en el Capital de
Trabajo

Flujo de Efectivo de Inversión (FEI)


Hace referencia al efectivo utilizado en actividades de inversión como son la
compra y venta de activos para la producción de la empresa. Representa las
inversiones en activos de capital, como propiedades, equipos o adquisiciones.
Se calcula considerando las salidas y entradas de efectivo relacionadas con las
inversiones:
FEI = Ingresos por Ventas de Activos – Gastos de Compra de Activos

Flujo de Efectivo de Financiación (FEF)


Refleja el efectivo destinado a actividades de financiación, entre las que
destacan las operaciones de préstamos, el pago de dividendos o la emisión y
recompra de acciones. Se calcula considerando las entradas y salidas de
efectivo asociadas con las actividades de financiación:
FEF = Ingresos por Financiación – Pagos de Financiación

¿Qué se podrá observar en el informe financiero?


Mediante el cash flow, que es una herramienta muy importante para el análisis
financiero y utilizado para realizar una correcta gestión empresarial en la
adopción de decisiones financieras, se pueden extraer ciertos datos en el informe
financiero que aportarán la situación actual.
El flujo de caja ayuda a evaluar la capacidad de una empresa para cubrir sus
obligaciones financieras a corto plazo, y permite a las empresas gestionar
eficientemente su ciclo de efectivo al poder evaluar el tiempo entre la inversión
en recursos y la recuperación del efectivo de las ventas.
Con el cálculo del cash flow, podremos evaluar la rentabilidad de una inversión,
lo que nos ayudará en la planificación financiera y permitirá anticipar las
necesidades de efectivo. Ello supone una mayor eficiencia en la toma de
decisiones correctas sobre las inversiones, la financiación y los dividendos.
En definitiva, el cálculo del flujo de caja facilita la toma de decisiones
estratégicas, como inversiones en nuevos proyectos, expansión o adquisiciones,
al proporcionar información sobre la capacidad financiera de la empresa
Un cash flow positivo es generalmente preferible, ya que indica que la empresa
está generando más efectivo del que está utilizando. Sin embargo, un análisis
más detallado puede ser necesario para comprender completamente la salud
financiera de una entidad.

FLUJOGRAMA DE ELABORACION DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL ESTADOS DE


DEL PERIODO DEL EGERCICIO RESULTADO DEL
ACTUAL ANTERIOR PERIODO ACTUAL
Ejemplos de ejercicios de Flujo de Efectivo explicados
MODELO EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE CAJA
Grenoble Enterprise tuvo ventas de $50,000 en marzo y de $60,000 en
abril. Las ventas pronosticadas en mayo, junio y julio son de $70,000,
$80,000 y $100,000, respectivamente. El 1 de mayo la empresa tiene
un saldo de caja de $5,000 y desea mantener un saldo de efectivo
mínimo de $5,000. Con los siguientes datos, prepare e interprete un
presupuesto de caja para los meses de mayo, junio y julio.
1. La empresa realiza el 20% de sus ventas en efectivo, cobra el 60%
al siguiente mes y recauda el 20% restante en el segundo mes
después de la venta.
2. La empresa recibe otro ingreso de $2,000 mensuales.
3. Los montos de las compras reales o esperadas de la empresa,
todas en efectivo, son de $50,000, $70,000 y $80,000 en los meses de
mayo a julio, respectivamente.
4. La renta es de $3,000 mensuales.
5. Los sueldos y salarios corresponden al 10% de las ventas del mes
anterior.
6. Se pagarán dividendos en efectivo de $3,000 en junio
7. Se realizará un pago del principal e intereses de $4,000 en junio.
8. Está programada una compra en efectivo de equipo con un costo de
$6,000 en julio.
9. Se pagarán impuestos por $6,000 en junio.
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
VENTAS 50,000.00 60,000.00 70,000.00 80,0000.00 100,0000.00
VENTAS EFECTIVO 10,0000 12,0000.00 14,000.00 16,000.00 20,000.00
(0.20)
COBROS 1 MES 36,000.00 42,000.00 48,000.00
(0.60)
COBROS 2 MESES 10,000.00 12,000.00 14,000.00
(0.20)
OTROS INGRESOS 2,000.00 2,000.00 2,000.00
TOTAL DE ENTRADAS 62,000.00 72,000.00 84,000.00
DE EFECTIVO
DESEMBOLSOS
COMPRAS 50,000.00 70,000.00 80,000.00
ALQUILER 3,000.00 3,000.00 3,000.00
SALARIOS Y 6,000.00 7,000.00 8,000.00
BENEFICIOS
DIVIDENDOS 3,000.00
PRINCIPAL HE 4,000.00
INTERES
COMPRA DE NUEVO 6,000.00
EQUIPO
IMPUESTOS ------------- 6,000.00 -------------
TOTAL 59,000.00 93,000.00 97,000.00
DESEMBOLSOS
EFECTIVO
TOTAL INGRESOS 62,000.00 72,000.00 84,000.00
EFECTIVO
TOTAL 59,000.00 93,000.00 97,000.00
DESEMBOLSOS
EFECTIVO
FLUJO NETO DE CAJA 3,000.00 (21,00.00) (13,000.00)
MAS EFECTIVO AL 5,000.00 8,000.00 13,000.00
PRINCIPIO
EFECTIVO AL FINAL 8,000.00 (13,000.00) (26,000.00)
MINIMO EFECTIVO 5,000.00 5,000.00 5,000.00
TOTAL 18,000.00 31,000.00
FINANCIAMIENTO
REQUERIDO
(CUENTAS PAGAR)
EXCESO DE CAJA
INVERTIR VALORES 3,000.00 0 0
NEGOCIABLES

La firma debe establecer una línea de crédito de al menos $ 31.000, pero puede
necesitar para asegurar tres a cuatro veces esta cantidad en base a análisis de
escenarios.
MODELO PARA BALANCE GENERAL PROFORMA

Balance general pro forma: Básico Leonard Industries desea elaborar un balance
general pro forma para el 31 de diciembre de 2013. La empresa espera que las
ventas de 2013 asciendan a $3 millones. Se ha reunido la siguiente información:
1. Se desea un saldo de efectivo mínimo de $50,000
2. Se espera que los valores negociables permanezcan sin cambios.
3. Las cuentas por cobrar representan el 10% de las ventas.
4. Los inventarios representan el 12% de las ventas.
5. Durante 2013 se adquirirá una nueva máquina con un costo de $90,000. La
depreciación total del año será de $32,000.
6. Las cuentas por pagar representan el 14% de las ventas.
7. Se espera que las deudas acumuladas, otros pasivos corrientes, la deuda a
largo plazo y las acciones comunes permanezcan sin cambios.
8. El margen de utilidad neta de la empresa es del 4% y se espera pagar $70,000
de dividendos en efectivo durante 2013.
9. A continuación se presenta el balance general del 31 de diciembre de 2012

BALANCE GENERAL
ACTIVOS PASIVOS DE PATRIMONIO
EFECTIVO 45,000.00 CUENTAS POR 35,000.00
PAGAR
VALORES 15,000.00 DEUDAS 60,000.00
NEGOCIABLES ACUMULADAS
CUENTAS POR 255,000.00 OTROS 30,000.00
COBRAR PASIVOS
CORRIENTES
IVENTARIOS 340,000.00 TOTAL DE 485,000.00
PASIVOS
CORRIENTES
TOTAL DE 655,000.00 DEUDA A 350,000.00
ACTIVOS LARGO PLAZO
CORRIENTES
ACTIVOS FIJOS 600,000.00 TOTAL DE 835,000.00
NETOS PASIVOS
TOTAL DE 1,255,000 ACCIONES 200,000.00
ACTIVOS COMUNES
GANANCIAS 220,000.00
RETENIDAS
TOTAL PASIVOS 1,255,000.00
Y
MATRIMONIOS

También podría gustarte