V PROCESO DE AGENTES
AMBIENTE 7 (DIP)
PROYECTO
SOCIO-INTEGRADOR
JOSÉ G. LÓPEZ G. 16.291.717
ANANÍAS MESTRA 26.509.415
YOSWARD CRESPO 30.210.361
TEMA: 1
Aspectos Generales Sobre La Investigación
Es usted un alto funcionario de la profesión que estudia, y le
aprueban cierta cantidad de dinero para llevar a cabo una
investigación a profundidad de algún tema de interés actual
relacionado con su profesión.
¿Qué investigarían?
Nosotros investigaríamos casos de carácter delictivo y todos
aquellos que atenten contra la paz y seguridad ciudadana.
¿Cuál sería su interés, (Técnico, Práctico o Emancipador)?
Nuestro interés sería práctico, sociocrítico y emancipador.
¿Qué enfoque usarían para investigar?
Nuestro enfoque principal sería el sentir de las comunidades
y describir de forma objetiva y probatoria la sucesión de
acontecimientos que rodea la comisión de delitos.
TEMA: 2
El Arte de Preguntar
Se encuentra usted con un funcionario de mayor rango y
experiencia y tiene la posibilidad de entrevistarlo.
¿Sobre qué problemas le preguntarían?
Nosotros preguntaríamos sobre problemáticas relacionadas a los
delitos más frecuentes que se manifiestan en su cuadrante y basado
en su experiencia como prevenirlos.
¿Qué preguntas le harían?
Nuestro realizaríamos las siguientes preguntas:
¿Qué delitos se manifiestan con más frecuencia en su cuadrante?
¿Qué nos recomendaría como funcionarios policiales para prevenir
la comisión de dichos delitos?
¿Qué nivel de riesgo existe para nosotros como
funcionarios policiales al momento de decidir abordar las
zonas que comprenden su cuadrante?
TEMA: 3
Líneas de Investigación e Investigación UNES
Es usted un alto funcionario de su profesión y como tarea le
pide evaluar una política pública relacionada a su disciplina.
Indique a cuál línea de investigación se puede asociar esta
tarea y por qué
Nosotros consideramos que sería la “LÍNEA MATRIZ: DOCTRINA,
POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA”
debido a que esta da lugar a políticas públicas de gobierno
orientadas a la reducción del delito y al bienestar y convivencia
social basadas en el respeto a los derechos humanos y la dignidad
de las personas, sus bienes y la protección del ambiente.
¿Qué líneas de investigación se asocian más a su profesión?
Línea Matriz: Convivencia Solidaria, Cultura de Paz y Prevención del Delito.
Línea Matriz: Ciencias Policiales, Penales, Forenses y criminológicas.
Línea Matriz: Criminalística Disciplina Auxiliar de la Investigación
Policial e Investigación Penal.
TEMA: 3
Líneas de Investigación e Investigación UNES
Línea Matriz: Convivencia Solidaria, Cultura de Paz y
Prevención del Delito
Esta línea de investigación busca garantizar la seguridad ciudadana, así
como la indagación y reflexión sobre las estrategias para la prevención del
delito, lo cual incide en los procesos de socialización.
Líneas Potenciales
A.-Ciudad educadora.
B.-Expresiones de la violencia que atentan contra la convivencia solidaria.
C.-Juventud y transformación social.
D.-Derecho a la ciudad. Cultura de paz para la seguridad y convivencia ciudadana
E.-Drogas y adicciones sociales.
F.-Aspectos institucionales de la prevención del delito.
G.-Manejo de escenarios, resolución de conflictos y participación ciudadana.
H.-Control de armas, municiones y desarme en la población civil.
I.-Atención integral a víctimas y poblaciones vulnerables, discapacidad e inclusión social.
J.-Igualdad y equidad de género, masculinidades hegemónicas y discriminación.
K.-Trata de personas, esclavitud y trabajos forzados en mujeres menores de edad
L.-Convivencia solidaria en el ámbito educativo.
M.-Proyectos socio-productivos en el marco de la prevención.
N.-Actividades lúdicas, artísticas, deportivas y recreativas como cultura preventiva y de convivencia.
O.-Vinculación social de los órganos de seguridad ciudadana como motor de la convivencia solidaria.
P.-Vinculación de los Promotores de Paz con los cuerpos policiales y la comunidad
Q.-Investigación en sistemas informáticos y medios digitales sobre la incitación al odio y la comisión de delitos
R.-Fundamentos teóricos contra el acoso escolar
S.-Rescate de Valores Morales y Ciudadanos para la prevención del delito desde la Seguridad Ciudadana
T.-Prevención del delito en niñas, niños y adolescentes, en los espacios de la educación media v diversificada
U.-Policial y Proximidad Comunitaria
TEMA: 3
Líneas de Investigación e Investigación UNES
Línea Matriz: Ciencias Policiales, Penales, Forenses y
criminológicas
Esta línea de investigación busca fundamentalmente prevenir y hacer frente
al delito mediante fundamentos técnicos y científicos que permitan
determinar comportamientos y modalidades delictivas, recabar los
elementos materiales probatorios y evidencias físicas y testimoniales que
aporten pruebas suficientes para el esclarecimiento del hecho punible.
Líneas Potenciales
A.-Cultura policial: prácticas, símbolos y dinámicas institucionales.
B.-Función policial y áreas de servicio: naturaleza, desempeño y supervisión.
C.-Derechos humanos y el uso de la fuerza policial.
D.-El delito: dinámicas, contextos y sujetos participantes.
E.-Investigación policial e investigación penal.
F.-Criminología. Victimología, comportamiento social y perfilación criminal.
G.-Medicina legal y ciencias forenses.
H.-Seguridad vial: instituciones, trámites, peatón, conductor, transporte y vialidad.
I.-Estrategias, tecnologías y tácticas policiales de prevención, investigación y control del delito.
J.-Protocolos policiales de asistencia a víctimas de violencia, delitos y población vulnerable.
K.-Mecanismos de contraloría interna y externa de la función policial.
TEMA: 3
Líneas de Investigación e Investigación UNES
Línea Matriz Criminalística disciplina auxiliar de la
investigación policial e investigación penal
Esta línea de investigación busca a través de sus conocimientos, métodos y
técnicas de investigación técnico-policial y técnico-científico, la
identificación, individualización y aprehensión de los responsables; además
de asegurar las pruebas necesarias para la aplicación de la ley en auxilio de
los órganos encargados de la administración de la justicia, el cual permite
llegar a la verdad y finalmente al juzgamiento de los responsables.
Líneas Potenciales
A.-Criminalística de Campo y Laboratorio.
B.-Sistemas de Identificación.
C.-Innovación Tecnológica e Investigación.
D.-Criminalística Financiera e Informática Forense.
E.-Sociopolítico y Defensa Ciudadana.
F.-Criminalística Médico Legal
G.-Sistemas de Identificación e Individualización Criminalística
H.-Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Criminalística
L.-Disciplinas auxiliares de la función policial y de investigación penal.
TEMA: 4
Estudio de Mi Comunidad
Se encuentra usted en un procedimiento preventivo dentro de
su área disciplinar, y le piden que haga una hoja de ruta para
detectar los problemas más importantes de su comunidad.
Describa la comunidad
Nuestra comunidad se estableció en la Urb. Cabriales; se trata de
un sector un poco aislado que posee un gran número de
habitantes, se considera de clase media-baja y carece de sistemas
de seguridad adecuadas.
Describa qué problemas tiene
Los principales problemas que presenta son: El alto índice de delitos
de ROBO sobre todo en horas de la tarde-noche; otro problema es
el elevado índice de delitos de LESIONES PERSONALES que se
origina sobre todo en reuniones o fiestas nocturnas donde el
alcohol tiene intervención.
TEMA: 4
Estudio de Mi Comunidad
Cómo las asocia los problemas con las líneas de investigación
UNES
Ambos problemas guardan relación con las líneas de investigación antes
mencionadas, tales líneas son:
1. Convivencia Solidaria, Cultura de Paz y Prevención del Delito.
Garantiza la seguridad ciudadana, la indagación, la reflexión y las
estrategias para la prevención del delito.
1. Ciencias Policiales, Penales, Forenses y criminológicas.
Determina comportamientos y modalidades delictivas, recaba los elementos
materiales probatorios suficientes para el esclarecimiento del hecho punible.
1. Criminalística Disciplina Auxiliar de la Investigación Policial e
Investigación Penal.
Busca a través de su investigación técnico-policial y técnico-científico, la
identificación, individualización y aprehensión de los responsables; además
de asegurar las pruebas necesarias para la aplicación de la ley en
auxilio de los órganos encargados de la administración de la justicia.
TEMA: 5
Aspectos Metodológicos Proyecto Socio-Integrador
Es usted funcionario activo y se dirige a la comunidad en la
que identificó los problemas, esta vez para ofrecerle una
solución desde el quehacer de su profesión.
Describa el plan de acción pensado para la solución del
problema
1. Evaluación inicial: Análisis de la comunidad para comprender la naturaleza y
frecuencia de los robos.
2. Participación comunitaria: Participación de los vecinos a través de reuniones para
discutir sus preocupaciones y recopilar sugerencias para mejorar la seguridad.
3. Presencia policial: Aumento de la presencia policial en las áreas de alto riesgo.
4. Programas de prevención: Implementación de grupos de vigilancia vecinal, donde
los residentes reporten actividades sospechosas.
5. Alianzas estratégicas: Colaboración de negocios locales, escuelas y otras
organizaciones para unir esfuerzos en la reducción de robos.
6. Uso de tecnología: Instalación de cámaras de vigilancia en lugares estratégicos,
siempre respetando las normativas legales y la privacidad.
7. Seguimiento y ajustes: Evaluación regular de la efectividad de estas medidas
y reajustes según el feedback de la comunidad y las estadísticas delictivas.
TEMA: 6
Aspectos Formales Del Proyecto Socio Integrador
En la presentación de su proyecto se sugiere que comparta
los resultados en el siguiente orden:
FASE I: DIAGNOSTICO
1.1 Descripción de la comunidad (Nombre, Dirección, etc.)
1.1.1 Integración comunitaria (Porqué Esta Comunidad y Cómo se Acercaron)
1.1.2 Perfil territorial (Como es el Territorio de la Comunidad)
1.1.3 Perfil demográfico (La gente: Cómo es, Cantidad y Género)
1.1.4 Organizaciones comunitarias presentes en el ámbito territorial
1.1.5 Describe los resultados del diagnóstico realizado (Gráficos)
1.2 Priorización de problemas (Problemas Más Comunes y el Más Relevante)
1.3 Enunciado del problema (Descripción del Problema)
1.4 Análisis de involucrados (Personas Afectadas por el Problema)
1.5 Diseño y análisis del árbol del problema y objetivos
1.6 Objetivos de la Investigación
1.6.1 Objetivo General
1.6.2 Objetivos Específicos
TEMA: 6
Aspectos Formales Del Proyecto Socio Integrador
FASE 2: MARCO REFERENCIAL
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Marco histórico (Desde el Inicio del Problema)
2.3 Cartografía social de la comunidad elegida
2.4 Referentes Teóricos del tema problema
2.5 Referentes Legales de la Investigación
2.6 Enfoque metodológico
FASE 3: ACTIVIDADES REALIZADAS (Hallazgos según Objetivos Específicos)
FASE 4: EVALUACIÓN Y RESULTADOS (Experiencia como Investigadores)
GRACIAS