SEGUNDA ACTIVIDAD
RESISTENCIA DE MATERIALES II
ISAAC DAVID TAPIAS CERRO
JUAN JOSÉ CABELLO ERAS
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE NGENIERÍA MECÁNICA, DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍA MECÁNICA
MONTERÍA – CÓRDOBA
2023
INTRODUCCIÓN
XVigas es un software especializado en el diseño y análisis de estructuras de vigas. Con su
interfaz intuitiva y potentes herramientas, XVigas permite a los ingenieros y arquitectos
diseñar y verificar la resistencia de vigas en diferentes escenarios de carga y materiales.
El software ofrece una amplia gama de características, incluyendo la capacidad de modelar
vigas en 2D y 3D, aplicar cargas estáticas y dinámicas, y calcular los esfuerzos y
deformaciones resultantes. También proporciona opciones para verificar el cumplimiento de
los códigos de construcción y normas de diseño estructural.
XVigas es utilizado tanto en proyectos pequeños como en obras de ingeniería de gran
envergadura, como puentes, edificios, estructuras industriales y residenciales. Su capacidad
para realizar análisis detallados y precisos ayuda a los profesionales a optimizar el diseño
de vigas, garantizar su seguridad y cumplir con los requisitos normativos.
ACTIVIDAD #2
Seleccionamos el perfil W250x89,0 (H) para realizar los cálculos correspondientes
Los datos para la viga son:
Obtenemos las gráficas de las vigas, con sus momentos, cargas, apoyos, y sus
correspondientes gráficas cortante y flector, también las gráficas de giros y flechas.
GRÁFICO CORTANTE
GRÁFICO FLECTOR
GRÁFICO CORTANTE Y FLECTOR
GRÁFICO GIROS
GRÁFICO FLECHAS
GRÁFICO GIROS Y FLECHAS
1. Determine el coeficiente de seguridad del a viga con el perfil seleccionado.
Para calcular el factor de seguridad se utiliza la viga seleccionada y se analizan las
secciones peligrosas de la viga
Por lo tanto, Mmax= 430.01 Kn*m
𝑀𝐹
𝖰𝑚𝑎𝑥 = = 430.01 Kn*m
𝑊𝑥 1095 cm3 = 392.70 Mpa
Notamos que el cortante es pequeño por lo tanto al usar Zhurarski no va a diferir mucho
el esfuerzo equivalente, entonces seleccionamos un acero estructural, el que se escoge
es el acero 1010 laminado en frío y lo podemos evidenciar en la siguiente tabla:
𝐹𝑠 = 365 Mpa = 0,9
392.70 Mpa
Por lo tanto, la viga no soportaría
esta carga.
2. Determine el valor de la fuerza P2 que debería aplicarse en el punto 2 para asegurar que la deflexión
en dicho punto sea muy cercana o igual a cero.
El valor de la fuerza p2 que debería aplicarse es de 94.232567 que dicha deflexión arrojó el valor de
0.000000 en ese punto.
GRÁFICA DE LA VIGA
GRÁFICO CORTANTE
GRÁFICO FLECTOR
GRÁFICO CORTANTE Y FLECTOR
GRÁFICA GIROS
GRÁFICO FLECHAS
GRÁFICO GIROS Y FLECHAS
3. Determine el valor de la fuerza P1 que habría que aplicar en el punto 1 para garantizar
que la pendiente en el punto A sea muy cercana o igual a cero.
El valor de la fuerza p2 que debería aplicarse es de 74.601311
GRÁFICO CORTANTE Y FLECTOR
GRÁFICO GIROS Y FLECHAS
4. Determine la flecha y la pendiente en los puntos 1,2 y 3 cuando sobre la viga ante el
sistema de cargas mostrado en la figura y las fuerzas P1 y P2 simultáneamente.
Distancia (campo) Cortante (Kn) Flector (Kn.m) Giro (rad) Flecha (m)
0.0000 -7.460131e+001 0.000000e+000 8.750588e-001 -2.304151e+000
6.3200 5.569253e+001 2.759613e+001 -7.846261e-001 2.751901e-000
16.600 9.423259e+001 2.441406e+001 -1.589675e-001 -1.824172e+000
GRÁFICA VIGA CON FUERZAS P1 Y P2 SIMULTÁNEAS
GRÁFICA CORTANTE Y FLECTOR
GRÁFICA GIROS Y FLECHAS
BIBLOGRAFÍA
[1] https://ingemecanica.com/tutoriales/materiales.html#tabla2
[2] https://www.fabricadoprojeto.com.br/tabelas-de-laminados-trefilados-e-itens-comerciais/tabela-de-perfil-w-
h-hp/?lang=es
[3] https://sourceforge.net/projects/xvigas/