0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Escribimos Una Carta A Papá IV - V Ciclo. MIERCOLES 12 de JUNIO DEL 2024

Cargado por

GABRIEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

Escribimos Una Carta A Papá IV - V Ciclo. MIERCOLES 12 de JUNIO DEL 2024

Cargado por

GABRIEL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Fortalecemos nuestros aprendizajes a partir de las actividades económicas que realizan nuestras familias”

TITULO Escribimos una carta a papá.


.

I.DATOS INFORMATIVOS:

IE LUGAR NIVEL PRIMARIA


DOCENTE FECHA Miércoles,12 de junio del 2024
AREA COMUNICACION GRADO 4°,5°,6°

II.APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia


de
aprendizaje?
Competencia: : Escribe diversos tipos IV CICLO PRODUCTO: Planificamos
de textos en su lengua materna Adecua el texto a la situación comunicativa y escribimos el primer
Capacidades: considerando el propósito comunicativo, borrador de una carta.
destinatario y las características más • Planifica l escritura de
● Adecúa el texto a la situación comunes del tipo textual. Distingue el su texto según el
comunicativa. registro formal del informal; para ello, destinatario.
recurre a su experiencia y a algunas fuentes • Escribe el texto según
● Organiza y desarrolla las ideas de de información complementaria su estructura. .
V CICLO • Escribe su primer
forma coherente y cohesionada.
Adecúa el texto a la situación comunicativa borrador teniendo en
considerando el propósito comunicativo, el cuenta su estructura.
● Utiliza convenciones del lenguaje tipo textual, así como el formato y el formal • Revisa si el contenido
escrito de forma pertinente. e informal; para ello, se adapta a los es apropiado para el
destinatarios y selecciona algunas fuentes tipo de texto.
● Reflexiona y evalúa la forma, el de información complementaria. • Utiliza recursos
ortográficos ,mejorand
contenido y contexto del texto
o su texto según el
escrito. grado.
Enfoque intercultural - Actitudes o acciones Se demuestra cuando
observables
Dialogo intercultural Los docentes propician un diálogo continuo Disposición a conversar con otras
entre diversas perspectivas culturales, y personas, intercambiando ideas o
entre estas con el saber científico, buscando afectos de modo alternativo para
complementariedades en los distintos construir juntos una postura
planos en los que se formulan para el común
tratamiento de los desafíos comunes.
III.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Hoy aprenderemos a escribir una carta usando un esquema y utilizando los recursos gramaticales.

IV .- PREPARACION DE LA ACTIVIDAD:

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?

✔ Estructura de una carta Lá piz y borrador.


✔ Preparar las preguntas de planificació n. Hojas rayadas y sobres.
✔ Revisa la lista de cotejo
✔ Papelote con las partes y los elementos de la carta. Lista de
✔ Prevé una copia para cada niño de la ficha de cotejo.
aplicación.
INSTRUMENTO DE EVALUACION (4°)
Tema: Escribimos textos informativos ( una carta a papá)
Fecha: 12/06/2024
Competencia y Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
capacidades Capacidades:
Adecúa el texto a la situación comunicativa.

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.


ESTUDIANTES CRITERIOS
Planifica la Escribe el Escribe su Revisa si el Nivel oservación
escritura de texto primer contenido es de
su texto según su borrador apropiado para logro
teniendo el tipo de
según el estructura
en cuenta texto
destinatario. su
estructura

 INSTRUMENTO DE EVALUACION (5º y 6°)


Tema: Escribimos textos informativos.(carta a papá)
Fecha: 12/06/2024
Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
y capacidades Capacidades:
Adecúa el texto a la situación comunicativa.

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito


ESTUDIANTE CRITERIOS
S Planifica la Escribe el Escribe su . Escribe su Nivel observación
escritura de su texto primer primer de
texto según el según su borrador borrador logro
destinatario. estructura teniendo teniendo en
en cuenta cuenta su
su estructura
estructura
SECUENCIA DIDACTICA.
Momentos Recursos y
Estrategias y/o actividades
materiales
Inicio Saludamos a nuestros estudiantes y realizamos los 10 minutos de
actividades físicas propuestas por el MINEDU para mantener activos a los Pizarra y tizas
niños durante el desarrollo de nuestra actividad.
Se les registra su participación y realizamos una oración agradeciendo a Acuerdos de
Dios por este nuevo día convivencia
Motivación: ¿A quién se le rinde homenaje este mes? ¿ creen que nuestros del día
padres son importantes?¿Que roles cumplen en nuestra comunidad?
Compartan sus ideas y curiosidades sobre sus papitos.
saberes previos: ¿Alguno de ustedes ha escrito alguna vez una carta a
papá ? ¿Qué información creen que es importante incluir en un a carta
para papá ?.Les comunico el…
Tema: Escribimos una carta a papá.
Propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a escribir una carta usando un esquema y
utilizando los recursos gramaticales
Problematización: Imaginen que tienen que escribir una carta a alguien
que conocen. ¿Qué información creen que sería relevante compartir?
¿Cómo podríamos organizar nuestras ideas para que la escritura de la carta
sea clara y detallada?
Acuerdos de convivencia.
1. Respetar el turno de palabra.
2. Escuchar atentamente las ideas de los demás.
3. Participar activamente en la sesión.
Desarroll ● Se hace un recuento de la estructura del texto informativo para luego realizar la
o planificación de lo que vamos a escribir.

Planificación.
● Recuerda con los estudiantes que la carta sirve para comunicarnos con parientes o
amigos, y que el texto debe ser claro y legible para que la persona que lo reciba
entienda lo que le queremos decir.
- Se van tomando anotaciones y de acuerdo a ello se completa el esquema para organizar sus
ideas y realizar la escritura del primer borrador de su carta.emos? (lo que consideramos cuaderno
valioso e lápiz
Se coloca la estructura de la carta en un lugar visible para que puedan
Hojas de
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos ¿Quién la va a ¿ Qué expresaremos?(lo
escribir?( una a escribir? ?(para leer??(un que consideramos reúso
carta) expresar nuestros compañero/compa valioso en el)
sentimientos) ñera

Hojas dina o
papelotes
guiarse
Se coloca la estructura de la carta en un lugar visible para que se puedan guiar.
● Realizar una lluvia de ideas sobre la estructura de la carta que van a escribir
para nuestro papá.
TextualizaciónSe coloca la estructura de la carta en un lugar visible
para que puedan g
*Teniendo en cuenta los ejemplos anteriores realizan la escritura de un texto informativo (la
carta)
*Indicamos a las/los estudiantes que ahora que conocen más sobre cómo elaborar una carta, es
momento de escribir su primer borrador.
*Se les indica tener en cuenta la estructura partes y elementos de la carta ,a la hora de escribir.
* Emplear adjetivos calificativos para dar más vida al texto.
*Usar conectores para mantener la coherencia y cohesión del texto
*Usar letras mayúsculas al iniciar la escritura, la coma y el punto al final.
*Las palabras deben estar escritas correctamente.
* Les recordamos que antes de escribir, siempre es bueno planificar lo que se quiere decir o
Cierre expresar.
30 minutos ● Preguntas para la metacognición de los alumnos: Ficha de
autoevaluación
● ¿Como te sentiste planificar y escribir carta para tu papá?

● ¿Qué estrategias utilizaste para revisar y mejorar tu texto?

● ¿Qué aprendiste sobre la importancia de la organización y estructura en la escritura de


un texto descriptivo?
Escribimos una carta a papá. (4°,5°y 6°)

PROPOSITO : Hoy aprenderemos a escribir una carta usando un esquema y utilizando los recursos
gramaticales.

.
1.- Reflexiona sobre lo que quieres expresar Tómate un momento para
pensar en las cosas que te gustaría decirle a tu papá. Puedes hacer una lista
de puntos importantes, como:

1.-Agradecimiento por su apoyo.

2.-Momentos especiales que han compartido.

3.-Lecciones que has aprendido de él.

4.-Deseos y sentimientos para el futuro.

¿Qué vamos a escribir?

¿Para qué la vamos a escribir?

¿Quién leerá mi texto?

¿Qué expresare al escribir mi carta?

.
Recopila recuerdos y anécdotas Piensa en algunos recuerdos específicos que
ilustren lo que quieres decir. Estas historias harán que tu carta sea más personal y
emotiva.
¡¡¡Recuerda siempre!!!
2.- Estructura de la Carta.
2.1.-Saludo.- Empieza la carta con un saludo afectuoso. Puede ser algo simple
como "Querido Papá" o algo más cariñoso según tu relación.
2.2. Introducción.- En la introducción, explica brevemente por qué estás
escribiendo la carta. Por ejemplo, "Quería tomarme un momento para decirte
cuánto te aprecio y agradecerte por todo lo que has hecho por mí."
2.3. Cuerpo.- Aquí es donde desarrollarás tus ideas principales. Puedes dividir el
cuerpo en varios párrafos, cada uno enfocado en un tema diferente:
 Agradecimiento.- Expresa tu gratitud por su apoyo y amor.
 Recuerdos.- Comparte historias o momentos especiales que hayan vivido
juntos.
 Lecciones.- Habla sobre las lecciones importantes que has aprendido de él.
 Sentimientos.- Expresa tus sentimientos y deseos para el futuro.
2.4. Cierre.- Termina la carta con una nota positiva y afectuosa. Puedes escribir
algo como "Gracias por ser el mejor papá del mundo. Te quiero mucho." No olvides
agregar una despedida y tu nombre.
3.- Redacción
3.1. Escribe un borrador No te preocupes por hacerlo perfecto a la primera.
Escribe un borrador donde puedas volcar todas tus ideas y sentimientos.
Ejemplo de carta para papá.
Palo Negro12 de junio del 2024

Querido Papá,

Quería tomarme un momento para decirte cuánto te aprecio y agradecerte por todo lo que has
hecho por mí. Desde que era pequeño, siempre has estado ahí para guiarme y apoyarme en cada
paso del camino.

Recuerdo con cariño nuestras tardes de juego en el campo, donde me enseñaste a montar en
burrito y a no rendirme nunca. Esos momentos significan mucho para mí porque me mostraron
la importancia de la perseverancia y la alegría de compartir tiempo contigo.

Gracias a ti, he aprendido lecciones valiosas sobre la vida, como la importancia de la honestidad,
el trabajo duro y el amor incondicional. Siempre has sido un ejemplo a seguir y me inspiras a ser
una mejor persona cada día.

Te quiero mucho, papá, y estoy muy agradecido por todo lo que haces. Espero que podamos
seguir creando muchos más recuerdos juntos. Gracias por ser el mejor papá del mundo.

Me despido con mucho cariño, tú hijo

Danilsón Alexis

También podría gustarte