SEGUNDA PRACTICA DE REFRIGERACIÓN
Tercer año Maquinas: Yangali Chacón Rocio Charlene
1.- Describa que efecto produce la humedad en cada parte afectado de un sistema de
refrigeración.
La humedad genera hielo por lo tanto obstrucción en las partes internas como el tubo capilar y la
válvula de expansión, provocando así que la eficiencia del ciclo baje. Además, al mezclarse con el
aceite refrigerante se producen ácidos que dañan al compresor semi hermético ocasionando una
reparación de alto costo o problemas prematuros. También, oxidación y corrosión de los metales y
descomposición química del refrigerante y aceite, daño químico al aislamiento del motor, es por
eso la importancia de filtros deshidratadores.
2.- Explique en qué consiste la expansión de un líquido en un sistema de refrigeración.
Consiste en reducir la presión del líquido y así disminuir la temperatura para su evaporación
parcial, ayudando al sobrecalentamiento agregado para obtener así el estado sobrecalentado del
fluido y no dañar al compresor.
3.- Cuales son los factores que incrementan el consumo de energía en un sistema de
refrigeración?, enumérelos y explique.
1. Magnitud de la carga térmica: es la cantidad de energía calorífica en el sistema que se ve
afectada por la transferencia de calor por paredes, por la iluminación o por infiltraciones
de aire
2. Eficiencia de los equipos al extraer energía del área y transferirlo al exterior
3. Temperatura exterior: mientras más cálido sea el exterior mayor será el consumo de
energía.
4. Temperatura interior: requeriría una mayor capacidad de enfriamiento y los equipos
serian menos eficientes.
5. Mantenimiento de los equipos: para una transferencia eficiente se deben tener los
equipos limpios y en buen estado
6. Deficiencia en el sistema de control: se debe usar sistemas de control de calidad y
correctamente instalados
7. Sistemas con un correcto tamaño: es incorrecto creer que mientras más grande sea la
unidad de refrigeración mayor será su eficiencia ya que esto solo generaría mayor
electricidad, mayor ruido y malos olores po la humedad.
8. Fugas: el caudal de las fugas por los ductos genera un alto consumo
9. Balance de flujo de refrigerante inadecuado: esto hace que la bomba consuma más
energía y una disminución en la temperatura de retorno
4.- Cuales son los métodos de detección de fugas de los refrigerantes. Explique cada uno.
1. el método de solución de agua jabonosa: aplicamos esta solución en el lugar donde se cree que
hay fuga y de formarse burbujas entonces confirmaría la presencia de esta
2. el método de detector electrónico: este detector tiene un sensor que pasa por las uniones
donde se sospecha de fuga y emite un sonido de haberlo. La desventaja de este método es que
suele detectar las partículas del aire como si fuera refrigerante.
3. el método con antorcha: se calienta el posible lugar con fuga por una llama y si cambia de color
la flama a verde brillante entonces ha detectado vapor halo carburo lo que significaría fugas.
5.- Explique en qué consiste el código de colores para los cilindros refrigerantes. Colores de los
envases de: R12, R22, R502; R134a, amoniaco.
Consiste en dar un color especifico a cada tipo de refrigerante para ayudar a identificarlos y
prevenir errores humanos, también es importante leer la hoja de seguridad del refrigerante.
R12: blanco
R22: verde
R502: lila claro
R134a: azul claro
Problemas
6.- En un refrigerador se utiliza refrigerante 134a como fluido de trabajo, y opera en un ciclo
ideal de refrigeración por compresión de vapor entre 0.14 y 0.8 MPa. Si el flujo másico del
refrigerante es 0.05 kg/s, determine:
a) la tasa de rechazo de calor al ambiente y la entrada de potencia al compresor.
b) el COP del refrigerador.
POR TABLAS:
P1=P4= 0.14MPa -> T1=T4= -19°C -> h1= 239.15 kJ/kg s1=s2=0.9946 kJ/kg.K
P2=P3= 0.8MPa -> T2= 41.8°C -> Por Interpolación h2= 275.40 kJ/kg
P3=0.8MPa -> T3= 31.33°C -> h3=h4= 95.45 kJ/kg
P4=0.14MPa -> T4= -19°C
a) Q= m(h2-h3) = 0.05(275.40-95.45) = 8.99Kw
b) COP= (h1-h4)/(h2-h1)=(239.15-95.45)/(275.40-239.15)= 4
7.- Un sistema de refrigeración de dos etapas (Fig a), dos compresores y un depósito separador
de líquido-vapor, el refrigerante es R-134a debe pasar por el evaporador a - 32 ºC a la
temperatura de condensación es de 40 ºC, si la capacidad de refrigeración tiende a 25 Tn. Si Pe
es la presión del evaporador y Pc la presión del condensador.
Calcular:
a.- La presión intermedia, si se cumple: Pi = √
2
Pe∗Pc
b.- Las entalpías en cada punto y halle la masa del refrigerante.
c.- La potencia total del compresor en HP
d.- El coeficiente de Funcionamiento.
DATOS:
T de condensacion: 40°C , T de evaporacion: -32°C
Por tablas sus presiones: Pcondensacion: 10.164Bar , Pevaporacion= 0.77Bar
a) Pi= √
2
0.77∗10.164 =2.79 Bar
b) h1: 227.9 kJ/kg -> s1=s2= 0.9455 kJ/kg.K
h2: 253.49 kJ/kg
h3: 246.45 kJ/kg -> s3=s4=0.9197 kJ/kg.K
h4: 273.12 kJ/kg
h5=h6= 106.19 kJ/kg
h7=h8=48.31 kJ/kg
c) Potencia compresor baja: m1= CR/(h1 –hg)= 25x211/(227.9-48.30)=29.36 kg/min
Potencia: 29.36( 253.49-227.9)/ = 12.50Kw
Potencia compresor alta: m3=m1(h7-h2)/(h6-h3)=29.36(48.31-253.49)/(106.19-
246.45)=42.90kg/min
Potencia: 42.90( 273.12-246.45)/60= 19.08 kW
Potencia total=12.50+19.08=31.58Kw*1.34=42.31 HP
d) COP= CR/ PT= 25*3.51/ 31.58=2.78
8.- Una planta de refrigeración con dos cámaras que trabaja con Freón 12, funciona de acuerdo al
esquema mostrado. Si el compresor es adiabático con un rendimiento de 95%, tiene una presión de
descarga de 16 bar y una presión de aspiración de 1.6 bar; las salidas del condensador y de los
evaporadores son estados saturados, la presión del evaporador 1 es 3.2 bar y la temperatura del
evaporador 2 es -18ºC, además se conoce que los evaporadores 1 y 2 desarrolla 2 y 3 ton de
refrigeración. se pide determinar:
a.- La entalpía de cada estado.
b.- Flujo de masa m1
c.- La potencia del Compresor
d.- El COP del Ciclo.
Potencia del compresor: m1(h2-h1)= 0.207(218.60-183.0)= 7.37kW
COP= (h1-h4)/(h2-h1)=(183.0-97.98)/(218.6-183.0)=2.42