0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

1468-Texto Del Artículo-2922-1-10-20151201

Qaa

Cargado por

farrtan5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

1468-Texto Del Artículo-2922-1-10-20151201

Qaa

Cargado por

farrtan5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CABALLEROS HIJOSDALGO DE HUESCA Y PROVINCIA

EN LAS CQRTES DE ARAG6N (1702-1704)

Rafael DE FANTONI Y BENEDi

En el Archivo Histérico de la Diputación Provincial de Zaragoza (antiguo archi-


vo de la Diputación General del Reino de Aragón) se conserva un manuscrito con el
ni' 617, que tiene por titulo: Matricvla de las personas navilitadas en la Cortes que su
Magostad, Dios le guarde, ha sido servido celebrar en este Reino de Aragón combo-
cadas en la presente Ciudad de Qaragoga a seis de abril del ano mil setecientos dos.
Siendo habilitadores por el Brazo de Caballeros Hljosdalgos: don P/ielipe de Bardaxi,
don Juan Ximénez de Ayerbe Señor de Canduero, don Joseph de Ba lrnaseda y Naya
Caballero del Habito de Santiago, don Joan Gerónimo de Ando silla, Ca udisidico de
Zaragoza, asesores de la nabilitacion don Joseph Manuel de Lucientes, Caballero
Hijoclalgo, Ciudadano de Zaragoza, notario Real, Regente de la Escribanía de la Corte
a' el Ilirio. Señor Justicia de Aragón.
Las Comes fueron presididas por Su Majestad la reina dolía María Luisa de
Saboya, primera mujer del rey don Felipe V y su lugarteniente en el reino.
En dichas Cortes no se legislé nada relativo a la nobleza, pero hubo un aumento
de teruelos perpetuos para el brazo de universidades de varias ciudades y villas, v. gr.:
226 Rafael DE FANTONI Y BENEDi

"se concede facultad para ser insaculados en la Bolsa de Caballeros a don Antonio
Antillon y Marcilla ciudadano de Teruel, don Joseph Palau ciudadano de Alcariiz, al
Doctor Jph de Miranda ciudadano de Saririena, don Pedro Vayan ciudadano de
Tamarite, don Antonio Lanao ciudadano de Aynsa".

Los que tenían la calidad de ciudadanos de Huesca renunciaron' a esta condición


para ingresar en la Bolsa de Hidalgos.

Todos los miembros del brazo asistentes aparecen con el tratamiento de don.
Observamos que el nurnero de asistentes a las Cortes es mas reducido que en anterio-
res convocatorias: el reino de Aragón reparte sus filias y fobias entre don Felipe V,
duque de Anjou, nieto de S. M. Cristianísima el rey Luis XIV de Francia y S. M. el
archiduque don Carlos de Austria, hijo del emperador Leopoldo I de Austria, y después
el káiser Carlos VI (171 l-1740).
A los partidarios de Felipe V se les llamé angevinos 0 fil pistas, y a los Segui-
dores del hijo del emperador se les denominaba archiducales, austracistas y Carlis-
tas (fueron los primeros carlistas que hubo en Aragón, aunque con mas propiedad se
les debe llamar "carolinos" para que no haya confusión con los tradicionalistas del
siglo XIX).

DOCUMENTOS
I
Huesca: capital. Nómina de caballeros
Don Félix Audina, don Ignacio Aguirre y Asinf don Ignacio Aguirre y Climent, su hijo, don Blas
León de Arze y Torre, don Lorenzo Ben eche, don Thomas Cabrero, don Pedro-Geronimo Calvo, don Luis
Climent y sus hijos, don Blas, don Josef, don Femando y don Pedro Climent y Lopez-Galvzin, don
Gerónimo Crexenzzin, don Juan Diez de Aun, don Lorenzo Diez de Aun, don Diego Embid de Moros, don
Lorenzo del Fraga; don Josep Jacinto de Heno y Lacueva y su padre, don Martin-Jacinto de Heno y Piracésf

' El 18 de mayo de 1702 renunciaron a su calidad de ciudadanos de Huesca, ante el notario de Zaragoza,
don Diego Jerónimo Montaner y Lope, los siguientes caballeros: don Luis Climent, don Ignacio de Aguirre, don
Matías Rolan, don Diego Embid de Moros, secretario de S. M. en la ciudad de Huesca, don Pedro-Jeronimo Calvo
y don Martin Jacinto de Ena. Cfr. AI-IPZ, protocolo ni' 513, fe. 588-593.
z Sus padres fueron don Martin de Aguirre, ciudadano de Huesca, y doria Vicenta de Assen y Biota. Wd.
Gregorio GARCiA CIPRES, "Infanzones de Aragón: los Aguirre", Linajes de Aragón 2, 191 l , 370-371.
`4
Hijo de don Martin de Ena, infanzón. Fue señor del Castillo de Pajiles y regidor perpetuo de Huesca, nom-
brado por S. M. el rey Felipe V el 14-4-1708. Don Martin de Ena y Piracés, casé con dona Teresa Lacueva, su hijo José
Jacinto fue cadete noble del Regimiento de Dragones. Wd. "Los Ena", Nobiliario de Aragón, AGC, 1968-1972.
CABALLEROS HIJOSDALGO DE HUESCA Y PROVINCIA EN LAS CoRTEz DE ARAGON 227

don Domingo de Jaime, don Pedro López de Cabañas, don Francisco Natota y Bolea" don Miguel Natota; don
Vicente Naudin, don Benito de Oña y Sanjuénf don Narciso de Oras; don Ignacio Pantano, don Jph. Remirez;
don Mathias Rolan, don Begardo Roda; don Andrés Ruiz de Castilla, Señor de Samanes; don Josep Ruiz de
Castillas' Señor de Ortilla, don Joseph Ruiz de Castilla, don Raymundo S anclernente f don Josef de Sanjuzin y
Olaf don Diego Solano; don Josep Solen; don Bernardo de Urriés; don Pedro-Jeronimo de Villacampa.

II
Localidades de Huesca
Abiego: don Mathias Arnal, don Juan Bierge de La sierra, don Martin Bierge de La Sierra, don Francisco
Antonio Deja, don Francisco de Naya, don Joseph de Naya, don Martin-Joseph de Pafll y don
Vicente Subias.
Adahuesca: don Francisco Mercar.
Aguas: don Antonio de Bielsa y don Martin de Bielsa.
Al balate de Cinca: don Juan Luzón, don Pedro Ruberre y don Nicolás Tarin.
Albéela de Laliena; don Pedro Lorenzo de Panó.
Alcolea de Cinca: don Joseph Regaliz.
Alcubierre: don Antonio Marzan, don Mathias Marzan, don Christobal Ramón y don Francisco Ramón.
Almudévar: don Pedro de Aguas, don Manuel Atares, don Jerónimo Atares, don Andrés de Latas, don
Narciso de Latas, don Diego de Tolosana y Pilares, don Miguel de Tolosana y Pilares, don Manan
de Tolosana y otro don Martin de Tolosana.
Almunia, La: don Francisco Larrea y don Antonio Mercado.
Alquezar: don BaItholomé Mazuelo, don Cayetano de Nasarre, don Blas Nasarre, don Francisco Nasarre,
don Josep de Nasarre, don Pedro de Nasarre y don Joseph del Val.

4 Hijo del doctor don Juan Natota, infanzón, y de dona Margarita de Bolea y Zamora. Casé en Zaragoza el
16-6-1694 con su deuda dona Rosa Zamora y Pérez-Manrique, hija del doctor Oren cio Luis Zamora Betorz, natural
de Huesca, infanzón, y de dona María Pérez-Manrique y Cepera, Segunda nieta del justicia mayor de Aragón, don
Agustín Pérez-Manrique. Cfr. Parroquia de San Gil, Matrimonios, tomo 3, f. 93v.
5 Pertenecía a la ilustre familia de los seriares de Buflales, enlazados con los linajes oscenses de los
Sanjuzin, Sellen, Ruiz de Castilla y Urriés, a este linaje perteneció el primer marqués de Monte muzo, don Manuel
de O5a.Wd. Gregorio GARciA CIPRES, en. oíl.
s Fueron sus padres don José Ruiz de Castilla y Biota y cofia Dionisia de Segura Mendiolaza y Gallen,
ambos ilustres infanzones. Cf.. el expediente de su hermano don Antonio, comendador de Villalba en la orden mili-
tar de San Juan de Jerusalén (Malta), AHN, ni' 24.63 l.
7 Fue notario pmiblico de la ciudad de Huesca. En 1693 rubricó las capitulaciones matrimoniales de don
Domingo Cavero y Cajal, infanzón, y doria Mariana Maza de Lizano. Vid. Archivo Privado de los Cavero de Ahoyes
en Perdiguera (Huesca).
X Sus padres fueron don Benito Sanjuán y dogma Teresa de 05a y Ruiz de Castilla. Archivo del Monasterio
de Sirena, Pruebas de Nobleza de Sangre de doria M." Teresa Sanjucin de Wllalpando Oía y Gasten, aria 1722.
228 Rafael DE FANTONI Y BENEDi

Angiiés: don Miguel Benedé, don Miguel Clavel y Almudévarf don Joseph Claver y Aniés, don Joseph
Clavar y Benedé'° y don Joseph Clavar y Capdevila."
Ansoi don Juan de Arolios y don Pedro-Juan de Aviarios.
Antillon: don Jaime Valdovinos, don Manan Valdovinos, don Juan de Valdovinos y su padre, don Martin
de Valdovinos.
Ayerme: don Pedro-Bernardo Gállego y don Lorenzo Lacase.
Azlor: don Bautista Arroyos, don Joseph Arroyos y don Juan Arroyos.
Barbastro: don Francisco Almenara, don Josep Almenara, don Jaime de Almenara, don Jacinto de
Antonio y Caincer;'2 don Félix de Bielsa, don Francisco Ferrer, don Josep García de Tolba, don
Pedro de Gracia, don Antonio de Luzón y Guaseo,' Señor de Castillazuelo, don Alonso Pozuelo,
don Jerónimo de Pueyo."
Benasque: don Joseph Azcón; don Pedro de Bardaxi, seriar de Concas, don Antonio de Anclada, don
Miguel Español, don Ventura Español, don Martin Sanz; don Ambrosio de Saín.
Benavarre, Capital del Condado de Ribagorza: don Antonio de Bardaxi y Aren, Señor de Calad rones y
Banastas, don Miguel Ant° de Arostegui, Bayle General del Condado de Ribagorza, don Vicente
de Bardaxi, don Andrés de Calasanz, don Eustachio de Calasanz y Bardaxi, don Francisco de
Calasanz y Pilares, don Manuel de Calasanz y Pilares, don Ignacio de Mercado,"don Francisco
Escala, don Ignacio Escala, don José Ventura Ruiz; don Joseph Valdellou; don Félix Villa nova
mayor, don Félix Villa nova rnenor, don Josep Ximénez de Bagués.

" Hijo de Antonio Clavar y Virtuales, infanzón, y de dofua Teresa Almudévar. Casa en Torres de Montes con
doña Teresa Mancho. infanzona. Wd. Mariano GARCiA OCANIZ, "Los Claver", Linajes de Aragrin 3, 1912, 123-128.
"' Nacido en Angiiés en 1682, hijo de los infanzones don Josep Clavar y doria Teresa Benedé y Palomar. Fue
colegial del colegio mayor de Santiago de Huesca. Catedrzitico y vicerrector de la Sertoriana en 1718. lbidem.
" Nacido en Sieso, del mismo linaje que los anteriores. hijo de los infanzones Miguel Claver y Aniés y dobla
Teresa Capdevilla y Uss6n. lbidem.
n Don Jacinto de Antonio y Cáncer, hijodalgo, se hallaba en Zaragoza el alió 1691, hizo testamento con
don Josep Sánchez del Castellar. Cfr . AHPH, protocolo n." 1.802, f. 1285.
Hijo de don Juan Teodoro Luzón y Cellers y de dolía Ana de Guaseo y Coscón, seliores de Castillazuelo.
Fue uno de los mes fervientes partidarios de don Felipe V junto con sus hermanos Jaime, Caballero de Alcántara, y
Alejandro, caballero de Malta, casé con la muy ilustre dama dolía Leonor Pérez de Suelves-Claramunt y Gurria, hija
de don Gaspar de Claramunt-Suelves, noble de Aragón y señor de Artaxona, y de doña Benita de Gurria, de la noble
y feudal casa de los Gurria. De dicho matrimonio nació el insigne don Ignacio Luzón y de Suelves»Claramunt, autor
de La Poética. AHN, Madrid, Orden Militar de Alcántara, 849, San Juan 24473.
14 De antiguo linaje de caballeros infanzones, don Jerónimo casé con dogma Olaria Ruiz de Castilla y Cavero,
hija de don Diego, señor de Ador, y de doña María Cavero y Cajal. Vid. Archivo Cavero (Perdiguera).
" Su linaje es conocido en Ben barre desde 1481. I-Iijo de don Juan de Mercado, gobernador del condado
de Ribagorza, y de dona Ana Morranos y Ximénez de Urrea, de la línea natural de Ya gran casa dj Aranda, los con-
des de Berbedel. Cfr. ADPZ, Insaculaciones, ms. 567, f. 286. Don Ignacio de Mercado casa en Zaragoza el ll de
junio de 1668 con dona Manuela de la Serna y Montoya. Parroquia de San Nicolás, libro 2.", f. 60.
CABALLEROS HIJOSDALGO DE HUESCA Y PROVINCIA EN LAS CORTES DE ARAGON 229

Bernegal: don Jaime Dos y don Romualdo Dos.


Besen: don Domingo Foncillos, don Joachfn Foncillas y don Martin Foncillos.
Bielsa: don Joseph Escalona.
Bierge: don Antonio Foncillas, don Pedro Foncillas, don Francisco Fondillas y don Félix Vufiuales.
Blecua: don Manan Valdovinos y don Francisco Velilla.
Bolea: don Marín Asensio, don Diego Clemente Garcés, don Pedro Clemente Garcés, don Josep Garcés
y Bolea, don Benito Las auca, don Francisco Las auca, don Mathias Las auca, don Thomas
Las auca y don Diego-Martin del Val.
Boltariaz don Bruno-Juan Puycontor.
Candasnosz don Joseph Esquain.
Casbas: don Antonio Azlor, don Banholomé Azlor, don Domingo Azlor, don Joseph Azlor, don Francisco
Moliner, don Joseph Moliner y don Joseph Nasarre.
Castejón de la Puente: don Francisco Baylin.
Capelli: don Andrés Bafalfn, don Hipélito-Joseph Bafalin y don Pedro Bafalin.
Castillazuelo: don Antonio de Luzón, don Alejandro de Luzón y Guasso, caballero de Alcéntara;"' el Dr.
don Joseph de Luzón y Guaseo, colegial mayor de Santiago en Huesca, don Miguel de Luzón y
Guaseo, sargento mayor (teniente coronel) del Tercio de Aragón,
Castelseras: don Juan Antonio Nasarre, don Martin de Nasarre y don Manan Juan Vallés.
Cellas, Las: don Juan de Rufas, don Francisco Subías, don Francisco Simón Urraca y don Pedro Vitales.
Crexenzan: don Juan-Fco. Castin y don Félix de Paul.
Escurrilla, Valle de Tena: don Francisco-Antonio de Lope.
Estada: don Manuel de Lecha y don Thomas Sichar.
Estadillo: don Baltasar Cisqué, don Francisco Navarro y don Miguel Puyuelo.
Fananas: don Josep Vara, don Josep Viduales y Cavero y don Josep Viduales.
Fallo: don Diego Joseph Borruel, don Josef Borruel, don Miguel Borruel y don Pedro Antonio Borruel.
Fona: don Jayme Rica don Miguel Ric,'x don Pedro Ric y don Felipe de La Serna.

Fraga: don Pedro de Gracia y don Juan Francisco de Rey.

'° Alejandro fue caballero de la orden de Malta y Jaime de la de Alcántara muriendo heroicamente en Egea
de los Caballeros defendiendo la causa de don Felipe V, el doctor don José de Luzón y Guaseo fue vicario general
de Monzón e inquisidor elector de Sicilia. De todos ellos fue Sobrino carnal el citado erudito don Ignacio Luzón. Cfr.
los expedientes citados de la Orden de Malta, de San Juan y de Alcántara,
la Hijo de don Juan Ric y Alfes y de doria Serafina Belén y Miro. Ilustre magistrado, lugarteniente de la
Cine del Justicia, miembro del Consejo de las Ordenes. Casé con doria Valera López de Ruesta. Cfr . AHN, Montesa,
expediente 380 de don Pedro Ric.
IX Hermano del anterior, natural de Fona, casé con doria Rosa de Exea y Exea, hija de los seriares de la
Menglana, de cuya unión nació don Pascual-Antonio Ric y Exea, carlán de Bujeda y Aguilar. Primer barín de
230 Rafael DE FANTONI Y BENEDi

Grafién: don Francisco Alfabais, don Félix Altabés, don Josep Altabés y don Miguel Velillas.
Graus: don Rodrigo de Heredia'° y don Miguel de Moncllis.
Guaita, La, en el Serrablo: don francisco Antonio Villacampa, don Francisco Villacampa, don Francisco
Antonio Urbes de Villacampa," don Jacinto Villacampa y don Lucas Villacampa.
Guassoz don Pedro Broto.
Hecho: don Pedro Brun, don Juan de Catare che, don Felipe López del Castillo y don Miguel López del
Castillo.
Huerto: don Antonio Abas.
Ibieca: don Martin de Abas.
Juca: don Bartholomé Benita, don Manuel-Viturién Calvo, don Alberto Nolibos, don Maman Anastasio
Nolibos, don Begardo Torrejón de Velasco y don Joseph Torrejón de Velasco y Nolibos.
Jasa: don Jayme Bora u y Manrique.
Junza no: don Miguel Calvo.
Labata: don Josep Broto y don Juan Francisco Viduales.
Lanada: don Benito Tomes Aznar.
Lasquarre: don Juan Antonio Portella.
Liesa: don Manan Viduales.
Loarre: don Diego Garulo.
Luenga, La: Don Juan Francisco de Montemayor Córdova y Cuenca."
Lupina: don Antonio Costas.
Monzénz don Gaspar Barrabás, don Josep Barrabás, don Diego Monseo, don Juan de Monzón y don
Policarpo Puyuelo.
Plan: don Josep de Mur.
Pompenillo: don Francisco Aznar y don Lorenzo Moliner.
Piracés: don Josep Villacampa.

Valdeolivos, abuelo del famoso regente don Pedro M." de Ric y Montserrat y antepasado del ilustre Caballero y lina-
jista aragonés don Francisco de O tal y Balonga, barón de Valdeolivos.
19 Don Rodrigo de Heredia y Mur, carlán de Giiel y señor de la Pinilla. Capitulé en Zaragoza el 4-2-1673
con dogma Teresa de Estanca y Latosa, hija del magistrado doctor Felipe Macheo Estanca y de dobla Josep ha Latosa,
AHPZ, protocolo 3001, f. 1220, Diego-Miguel Andrés.
so Sus padres fueron los infanzones Pedro e Isabel de Villacampa. Casé con dolía Isabel Maza de Lizama.
Gregorio GARciA CIPRES, Vi1lacampa", Linajes de Aragón 3, 1912, 169-172, 177-180, 197-200, 217-220 y 237-239.
21 Del mismo nombre y apellido, nació en Laluenga en 1620 y murió en Huesca en 1685 su deudo, don Juan
Francisco de Montemayor Córdova y Cuenca, Señor de Alfocea, auditor general del ejército, juez de encuesta de
Aragón y oidor de la Real Audiencia de Nueva España. Cfr . Miguel Angel GONZALEZ DE SAN SEGUNDO, "Noticias
de Ministros de las Audiencias Indianas", Hidalguzh 234.
CABALLEROS HIJOSDALGO DE HUESCA Y PROVINCIA EN LAS CoRTEz DE ARAGON 231

Ponciano: don Josef Castillón, don Domingo de Pablo, don Francisco Rufas., don Josep Urraca y don
Joaquín Vitales.
Puy bolea: don Francisco Baylin.
Quicena: don Antonio Cirio, don Joseph Ciria y don Pedro Ciria.
Radique ro, aldea de Alquezar: don Juan de Ayerbe."
Sallent de Gallego: don Pedro Manan de Casa-Dios.
Sari nena: el Dr. don Josep de Miranda, catedrático de la Universidad de Lérida.
San Esteban de Litera: don Joseph Villa nova y don Manuel Villa nova.
Siétamo: don Francisco Aznar, don Josep Aznar y don Domingo Benedé.
Sipón: don Joseph Palau.
Tamarite de Litera: don Antonio Boyan, don Joaquín Beyzin," don Josep Boyan, don Pedro-Blas
Boyan, don Jerónimo Mola de Vinacorba n1aior2" y sus hijos, don Jerónimo Mola de Vinacorba
menor y don Josep de Mola y Pafll, don Blas Porquet, don Francisco Ulled y Porquet, don
Eusevio de Viu."
Tardienta: don Josep Alcubierre y don Juan de Bolea.
Tiermas: don Ignacio Agustín de Sebastián.
TocTes de Montes: don Domingo Velillas.

Hijo de Juan de Ayerme y Regaliz y de doña María del Campo y Ayerme, infanzones. AHPH, Infanzonías,
284/B.4.
23 Don Joaquín Beyén y Vivera casé con doria Mariana Mola de Vinacorba y Tallada, hija de los infanzo-
nes don Jeronimilla de Vinacorba y Pali] y de doria Teresa Tallada. Hijos de este matrimonio fueron: Serafín Belén
y Mola, oidor de la Audiencia de Quito y fiscal de S. M. en la Real Academia de Lima, y el dr. don Francisco Beyén
y Mola, obispo de Vich. Cfr. "Noticias de Ministros de las Audiencias. Indianas", Hidalguzlz 234.
24 En el ario 1700 se puso incondicionalmente al servicio de S. M. Felipe V. En 1708 era jurado en Cap. Sus
paisanos le llamaban Chironimola. Su primera mujer fue dolía María Pajil, siendo padres de don Jerónimo menor y
de don Josep. Su lealtad a la dinastía le valió felicitaciones del propio monarca y del capitán general de Aragón prin-
cipe augusto T. Serclaes de Tilli. Emilio LUNA, "Armorial de La Litera: el solar de los Molas de Vinacorba", Linajes
de Ara fin 1, 1910, 12-15, 28-32 y 44.
25 Don Eusebio de Viu y Pasa monte, doctor en Derechos del Consejo de S. M., fue hijo de los infanzones
don Pedro de Viu y de dolía Isabel de Pasamente. Cfr . AD PZ, Insaculaciones, ms. 596, f. 44.

También podría gustarte