Carpeta Pedagógica y Administrativa 2024
Carpeta Pedagógica y Administrativa 2024
Pedagógica y
administrativa
Arte y Cultura
2024
Docente: …………………………………………………………………..
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DEL DOCENTE:
a) Apellidos : Wilfredo
b) Nombres : Mamani villanueva
c) D.N.I. : 47512962
d) Título Profesional : bachiller en educación artística
e) Especialidad : educación artística
f) Condición : docente
g) Tiempo de Servicio :
h) Nivel Magisterial :
i) Código Modular :
j) Régimen de pensiones :
k) Dirección Domiciliaria : Cristo Rey
l) Teléfono celular : 995591388
a) Grado de Estudio :
b) Sección :
c) Turno :
d) Alumnos Matriculados: Varones = Mujeres = TOTAL =
e) Año Escolar : 2024
1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
PRESENTACIÓN
La educación es el progreso de una sociedad, los docentes tenemos que ocupar el liderazgo
que nos corresponde como agentes transformadores del cambio, en sentido que la educación
en esta época viene atravesando un conjunto de transformaciones políticas, culturales, sociales
y ambientales. En las últimas décadas a nivel nacional e internacional, se han planteado
reformas con la intención de mejorar la calidad educativa y así poder responder a las
exigencias que la sociedad moderna impone; para lo cual tenemos que estar en equilibrio con
los avances científicos y tecnológicos actuales, donde la educación tiene mucho campo de
acción, en lo cual los docentes estamos inmersos.
Por ello los docentes quienes laboramos en la I.E. N.º……………. comprensión al distrito
de………………. Departamento de …………………… estamos organizados con miras a la
mejora de la calidad de nuestra labor; en este contexto consideramos que el trabajo en equipo
nos permite visualizar coherentemente la planificación de las secciones educativas con mayor
precisión, por la cual buscamos fortalecer nuestras capacidades relacionadas a la predicción de
las acciones. En este sentido presentamos un legajo de documentos, donde se expresa la
planificación administrativa y pedagógica a nivel de aula.
2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
REGLAMENTO INTERNO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. DRE :
1.2. UGEL :
1.3. I.E. :
1.4. DISTRITO :
1.5. PROVINCIA :
1.6. DEPARTAMENTO :
1.7. DIRECTOR :
1.8. PROFESOR :
1.9. GRADO :
1.10. SECCIÓN :
1.11. NUMERO DE ALUMNOS :
II. FINALIDAD
III. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
Promover la convivencia pacífica y armoniosa entre los actores educativos que integran
el aula, cumpliendo con las normas de convivencia, la práctica de los valores humanos,
los deberes y obligaciones que le compete a cada estamento.
3.2. ESPECÍFICOS
a) Ofrecer al educando un ambiente adecuado que vale por su seguridad moral y
física.
b) Lograr la integración y la participación plena de los padres de familia en las
actividades programadas por el aula y la institución educativa.
c) Promover la práctica de los valores cívicos, patrióticos, éticos, morales y
religiosos.
d) Implantar el respeto a la dignidad de la persona humana; todos los actores
educativos del aula deben ser tratados con dignidad y respeto.
VIII. DE LA EVALUACIÓN
La evaluación de las acciones educativas de los actores educativos del aula será en
forma permanente y cualitativa, desde luego con las recomendaciones y sugerencias
del caso que se requiere.
________________________
Profesor de aula
4
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
ASPECTO
ADMINISTRATIVO
Director :
Sub director :
Director administrativo :
-
-
-
-
-
5
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
HIMNO NACIONAL
CORO
Somos libres, seámoslo siempre, Y antes niegue sus luces el sol, Que faltemos al voto
solemne Que la Patria al eterno elevó.
ESTROFA 1
Largo tiempo el peruano oprimido La ominosa cadena arrastró, Largo tiempo en
silencio gimió. Más apenas el grito sagrado
¡Libertad! En sus costas se oyó, la indolencia de esclavo sacude, la humillada cerviz
levanto.
ESTROFA 2
Ya el estruendo de broncas cadenas Que escuchamos tres siglos de horror, De los
libres al grito sagrado
Que oyó atónito el mundo, cesó. Por doquier San Martín inflamado, Libertad, libertad
pronunció,
Y meciendo su base en los Andes La anunciaron también a una voz
ESTROFA 3
Con su influjo los pueblos despiertan Y cual rayo corrió la opinión,
Desde el istmo a las tierras del fuego Desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace, Que natura a ambos mundos negó, Y quebrar ese centro
que España Reclinaba orgullosa en los dos.
Lima cumple ese voto solemne,
ESTROFA 4
Y severa su enojo mostró,
Al tirano impotente lanzando,
Que intentaba alargar su opresión. A su esfuerzo soltaron los grillos, Y los surcos que
en si reparó,
Le atizaron el odio y venganza Que heredara de su Inca y Señor.
ESTROFA 5
Compatriotas, no más verla esclava, Si humillada tres siglos gimió,
Para siempre jurémosla libre Manteniendo su propio esplendor. Nuestros brazos hasta
hoy desarmados, Estén siempre cebando el cañón,
Que algún día las playas de Iberia, Sentirán de su estruendo el terror.
ESTROFA 6
En su cima los Andes sostengan La bandera o pendón bicolor,
Que a los siglos anuncie el esfuerzo que ser libres por siempre nos dio. A su sombra
vivamos tranquilos,
Y al nacer por sus cumbres el sol, Renovemos el gran juramento
Que rendimos al Dios de Jacob.
6
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
VISIÓN COMPARTIDA
Quiero ser el ejemplo de tus enseñanzas, quiero ser seguidor de las palabras, que
pronunció tu Hijo: "Porque cualquier cosa que hiciereis a estos pequeñitos, a mí lo
hicisteis". Guíame en tu senda, fortalece mis manos, pon en mis labios consuelo y
esperanza para yo darles a ellos lo que necesitan. Así sea.
7
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
Esta visión busca sintetizar una imagen objetivo de lo que deseamos para las personas
en el Perú al 2036. Implica que quienes habitamos el territorio nacional ejerzamos
plenamente y a lo largo de la vida nuestro derecho a una buena educación que permite
que aprendamos, nos desarrollemos y prosperemos.
OBJETIVO 6
OBJETIVO 1
Una sociedad que
Oportunidades y
educa a sus
resultados educativos
ciudadanos y los de igual calidad para
compromete con todos
OBJETIVO 3
OBJETIVO 4
Maestros bien “Nuestro
preparados que ejercen equipo se
Una educación
profesional- mente la compromete
financiada, gobernada
docencia con estos
con transparencia y que
logra resultados objetivos
8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
9
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
10
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
11
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
12
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
Competencias Desempeños
13
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
Enfoque de derechos
Reconoce al estudiante como persona que ejerce su ciudadanía.
Fomenta la participación y la convivencia pacífica, buscando
reducir la inequidad.
Enfoque intercultural
Respeta las diferencias y promueve el intercambio entre personas
culturalmente diversas. Fomenta la convivencia, así como el respeto a la
identidad propia.
Enfoque ambiental
Formas estudiantes con conciencia crítica sobre la problemática
ambiental. Promueve la conservación de la biodiversidad y un estilo de
vida saludable y sostenible.
14
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
15
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
16
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
Normas de Reglamento
El equipo convivencia Interno.
directivo consensuadas
COMPROMISO 5 desarrolla incluidas en el
Gestión de la acciones Reglamento
convivencia escolar para la Interno,
en la IE promoción publicadas en
de la algún espacio
convivencia, visible de la IE.
la Todas las II.EE.
prevención y del país son
atención de Porcentaje de Aplicativo
espacios seguros
la violencia actividades PAT.
implementadas y acogedores
en la IE. para los y las
con padres y
madres de estudiantes.
familia, tutores
legales y/o
apoderados para
brindar
orientaciones
(información de
sus hijas e hijos,
aprendizaje,
convivencia
escolar, etc.)
planificada en el
PAT.
Porcentaje de Libro de
casos atendidos incidencias,
oportunamente* SíSeVe.
del total de casos
reportados en el
SíSeVe y en el
Libro de
Incidencias.
* La atención
oportuna del
caso, se definirá
de acuerdo con
las acciones de
la IE en el marco
de los protocolos
de
atención.
17
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
18
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
ASPECTO
PEDAGÓGICO
19
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
20
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
BRIGADA ESTUDIANTIL
21
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo lo hicimos?
¿Quiénes lo (evaluación)
¿Cómo haremos?
BRIGADAS haremos? Calificación bimestral
(funciones)
(responsables) NIVEL DE
LOGRO
Verificando el aseo de
ASEO nuestros compañeros y
del aula
Ordenando, entregando y
MATERIALES
recogiendo los materiales
Cuidando e
implementando los
DEPORTE materiales deportivos,
coordinando
eventos.
Controla el orden, la
disciplina en el aula.
DISCIPLINA
Apoyando a los policías
escolares.
Verificando y organizando
ASISTENCIA el autocontrol de
asistencia
FECHA: …………………………………..
22
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
EDAD Y SEXO:
EDAD Alumnos
Total
(Años)
Hombres Mujeres
TOTAL
ALUMNOS
RUBROS TOTAL
Hombres Mujeres
Promovidos
Ingresantes
(Vienen de traslado)
REPITENTES
TOTAL
CONDICIÓN
Nº CAN
DESCRIPCIÓN M OBSERVACIONES
ORD T. B (Moderado o R
(Buen aceptable) (Requiere
EN estado) reparación)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
24
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
Nº De
orden
APELLIDOS Y NOMBRES LOGRO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
25
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
26
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
Septiembre
Nov. Dic.
Octubre
Agosto
NOMBRES DEL
Marzo
Junio
Mayo
Julio
Abril
PADRE Y/O MADRE DE
FAMILIA
27
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
Septiembre
Nov. Dic.
Octubre
Agosto
NOMBRES DEL
Marzo
Junio
Mayo
Julio
Abril
PADRE Y/O MADRE DE
FAMILIA
28
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
29
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
UGEL
DIRECTOR
PROFESOR
ESTUDIANTE
BRIGADAS RESPONSABLES
aseo materiales
30
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
NORMAS DE CONVIVENCIA
31
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
DRE :
UGEL :
I.E. :
DISTRITO :
PROVINCIA :
DEPARTAMENTO :
DIRECTOR :
PROFESOR :
GRADO :
SECCIÓN :
NÚMERO DE ALUMNOS :
II. FINALIDAD
El presente documento tiene por finalidad orientarlas actividades educativas a ejecutarse a
nivel de aula durante el año académico, con apoyo y participación plena de los alumnos,
padres de familia y persona directivo de la institución. De esta manera se brindará un buen
servicio educativo y una buena presentación del aula.
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Orientar a la gestión pedagógica, administrativa e institucional hacia la modernización de la
educación a fin de brindar a nuestros alumnos una educación de calidad y una atención
adecuada a los padres de familia, a nivel de aula.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
32
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
Julio
4.7. Organizar el Concurso de Lógico Matemático Mayo
y Razonamiento Matemático
V. RECURSOS
5.1. Recursos Humanos:
Director, profesor, alumnos y padres de familia.
5.2. Recursos Materiales:
Papeles, plumones y otros.
5.3. Recursos Económicos:
Aporte de los padres de familia, dinámicas y otros.
VI. EVALUACIÓN
El control y monitoreo de las actividades programadas y ejecutadas serán
permanentes, con las orientaciones oportunas y reajustes necesarios.
______________
Profesor
33
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
I. DATOS INFORMATIVOS
1. UGEL :
2. I.E. :
3. Nivel :
4. Director :
5. Año académico :
Coordinador(a) Secundaria:
III. FUNDAMENTACIÓN:
Es un hecho difícil de discutir que las habilidades lectoras son importantes para la
consecución de una formación integral de la persona. Muchos de los aprendizajes que
los adolescentes realizan en su etapa escolar y que más adelante les ayudarán a
desenvolverse en la sociedad como adultos se consiguen a través de la lectura. Así
pues, el Plan de fomento de la lectura constituye una de las líneas fundamentales de la
filosofía de nuestro centro educativo.
En este proceso es muy importante la labor del mediador. Esta tarea recae tanto en el
equipo docente como en las familias.
V. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades y hábitos lectores mediante recursos que potencien la
creatividad, la autonomía y la satisfacción personal por la lectura.
34
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
a) Periódicos y revistas.
b) Folletos y libros de divulgación.
c) Anuncios y propaganda.
d) Circulares, tablón de anuncios.
e) Listas, etiquetas, horarios, impresos oficiales, etc.
f) Carteles.
g) Enciclopedias, diccionarios, atlas, menús, etc.
h) Relatos realizados por los propios niños:
- Imaginarios
- De actividades complementarias
i) Cartas, postales, correo electrónico.
j) Entrevistas.
k) Recetas de cocina.
l) Reglamentos, normas de juegos o deportes.
EN EL SEXTO CICLO
Leer diferentes tipos de textos de manera fluida cuidando el ritmo, la entonación
y la articulación.
Realizar una lectura comprensiva, siendo capaces de deducir el mensaje del
texto.
Desarrollar el gusto por la lectura, fomentando el uso de las bibliotecas del
centro y de aula, así como el préstamo de libros.
Mejorar la velocidad lectora.
Tomar conciencia de las reglas básicas de ortografía y de su correcto uso.
35
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
EN EL SÉPTIMO CICLO
Desarrollar en el estudiante estrategias para leer con fluidez, entonación y
comprensión adecuadas a la intención del texto.
Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad.
Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y usar la ortografía
correctamente.
Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de
disfrute e información, a la vez que de enriquecimiento personal.
Utilizar las bibliotecas del centro y de aula para la búsqueda de información y
aprendizaje.
X. ESTRATEGIAS
PRIMERO Y SEGUNDO DE SECUNDARIA
36
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
XI. PROPÓSITOS
El Plan Lector persigue lograr dos grandes propósitos:
Desarrollar hábitos lectores a partir de la Animación de la lectura libre, recreativa
y placentera mediante TEXTOS MOTIVADORES (Leer para Sentir).
Desarrollar capacidades comunicativas relacionadas con la Comprensión
Lectora mediante la Lectura Dirigida o de Estudio utilizando DIVERSOS TIPOS
DE TEXTO: Continuos, discontinuos, Literarios, Técnicos y/o Funcionales.
XII. METAS
Leer un libro de obras literarias cada bimestre de acuerdo a los intereses del
adolescente.
Realizar tertulias de lecturas con los padres al año.
Lograr que el 80 % de los estudiantes manejen diversos organizadores gráficos
en sus resúmenes.
Lograr que el 80 % de los estudiantes tengan hábitos en un periodo de dos
años.
CICLO VI
CICLO VII
37
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
XIV. FINANCIAMIENTO
Las obras seleccionadas a ser leídas por los alumnos serán autofinanciados por los
padres de familia.
XV. EVALUACION
Estará a cargo del Director de la I. E. Y EL Comité del Plan Lector quienes informaran
posteriormente a la DREC.
La comisión
…………………………………… ……………………………………..
…………………………………… ……………………………………..
38
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
2DO REGIDOR
(Educ. cultura y deporte)
3ER REGIDOR
(Ecología y medio ambiente)
4to REGIDOR
(Defensoría del niño y
adolescente)
39
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________________________
PROYECTO DE LOGROS Y
DIA DE LOGRO FECHA RESPONSABLES
APRENDIZAJE DIFICULTADES
“PRIMER DIA
DEL LOGRO”
Recomendaciones
para mejorar.
“SEGUNDO DÍA
DEL LOGRO”
Recomendaciones
para mejorar.
ANEXOS
Planificación curricular.
Unidades de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
Plan lector.
41