0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas14 páginas

Aritmética 4to - II Bimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas14 páginas

Aritmética 4to - II Bimestre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Boletín de preparación

académica- Nivel High School

Aritmética 4°
IIB
Forjando nuestro camino al éxito...
Aritmética
H
1 Magnitudes Proporcionales I
G
H
2 Razones
S
C
3 Proporciones H
O
O
4 Promedios L

5 Regla de Mezcla

6 Regla de tanto por cuanto


TEMA: Magnitudes Proporcionales
FÍSICAS
Resolviendo en clase 06. Si A IP B y DP C, cuando A=5, B=4, C=2.
01. Si: A DP B, hallar (X + Y) del gráfico. Hallar "C" cuando A = 6, B = 9

A
a) 4 b) 5,4 c) 5
d) 6,2 e) 7

30
07. Se sabe que A es DP a B e IP 3 C .
24

H
Además cuando A es 14 entonces B=64 y C=B.
Y Hallar A cuando B sea 4 y C sea el doble de B.

8 X 20 B a) 7 b) 2 c) 4
I
a) 14
d) 22
b) 28
e) 36
c) 30 d) 5 e) 6
G
02. El número a es inversamente proporcional a la raíz 08. Si A D.P. B y C e I.P. D 2 . Averiguar cómo varía "A" H
cuadrada del número b. cuando "B" aumenta en su tercera parte "C" disminuye
Si: a  5 cuando b = 49. sus
2
y "D" aumenta en la
1
parte de su valor..
7
S
1 5 5
¿Cuál es el valor de b, si a  ?
4
2 5 4

C
a) b) c)
a) 250 b) 300 c) 500 5 9 9
d) 360 e) 400
4 2

03. La presión en un balón de gas es IP a su volumen; es


d)
7
e)
7
H
decir a menor volumen mayor presión. Un balón de
240 litros soporta una presión de 4,8 atm.
09. Si: "A" D.P. "B" e I.P. C 2 y cuando: A =18; B = 9; C=2.
O
O
Hallar "C", cuando A = 16 y B = 450.
¿Qué presión soportará un balón de 60 litros?

a) 19,2 atm
c) 14,4 atm
b) 16,4 atm
d) 18,2 atm
a) 2
d) 18
b) 5
e) 15
c) 5
L
e) 16 atm
10. Hallar: x + y + z

04. ¿Cuántos gramos pesará un diamante que vale $ 112,5;


si uno de 6 g. vale $ 7,2 además se sabe que el valor 50
del diamante es proporcional con el cubo de su peso?
40
a) 9,2 5g. b) 13,66 g. c) 15,00 g.
z/2
d) 19,20 g. e) 21,00 g.
x
05. Según la Ley de Boule, la presión es inversamente
24 z 60 y
proporcional al volumen que contiene determinada
cantidad de gas.
a) 180 b) 193 c) 200
¿A qué presión está sometido un gas si al aumentar d) 120 e) 48
esta presión en 2 atmósferas, el volumen varía en 40%?

a) 6 b) 5 c) 4
d) 3 e) 2
03
05. Si A varía en forma DP con B y C; C varía directamente
proporcional con F 3 . Cuando B = 5 y F = 2, entonces
TÚ PUEDES.... A = 160. Hallar A cuando B = 8 y F = 5

a) 4000 b) 3800 c) 3500


3 d) 3200 e) 3400
01. Si A DP B é IP C, cuando C  , A y B son iguales.
2
¿Cuál es el valor de B cuando A = 1 y C = 12?

a) 8 b) 6 c) 4 06. Para 4 magnitudes A, B, C y D se conoce : A DP a B;


d) 12 e) 9
H
3 1
B IP a C; C DP a . Entonces:
D

02. ¿Cuál es el peso de un diamante que vale 55000 soles,


a) A 2 DP D3 b) A 3 DP D 2 I
G
c) A DP D2 d) A DP D
si uno de 6 kilates cuesta 19800 y el precio es
proporcional al cuadrado de su peso? e) A 2 IP D3
(Tómese 1 kilate igual a 0,25 g) H
a) 6 gramos b) 6,35 gramos

S
c) 2,5 gramos d) 25 gramos
e) 62,5 gramos 07. Se tienen 3 magnitudes A, B y C tales que A es DP a C
e IP a B.
Hallar A cuando B  C 2 sabiendo que A = 10
C
03. Dos magnitudes son inversamente proporcionales a entonces B = 144 y C = 15. H
O
una tercera.
¿Cómo son entre sí estas magnitudes? a) 4 b) 8 c) 12

a) Iguales.
d) 16 e) 15
O
L
b) Recíprocas.
c) Inversamente proporcionales.
d) Directamente proporcionales.
08. Sean 3 magnitudes A; B y C.
e) No se puede afirmar relación alguna.

Para A = cte:

B 16 24 40
5.
04. Si: A, B, C y D son magnitudes proporcionales, además: C 6 9 15
A 2 D.P. B (C; D son constantes)
Para B = cte:
A I.P. 3 C (B; D son constantes)
2
D DP A (B; C son constantes)
A 4 16 9
Si cuando: C 6 3 4
A = 2 ; B = 9 ; C = 125 ; D = 2.
¿Cuál es el valor de C, cuando A = 99 ; B = 121 y Si A = 4; cuando C = 10 y B = 5
D = 6? Hallar A cuando C = 5 y B = 10
Dar la diferencia de cifras de A.

a) 30 b) 270 c) 2700 a) 0 b) 1 c) 2
d) 900 e) 27000 d) 3 e) 4

04
TEMA: Razones
FÍSICAS
Resolviendo en clase 06. A una fiesta, asistieron 140 personas entre hombres y
mujeres. Por cada 3 mujeres hay 4 hombres. Si se
retiran 20 parejas, ¿Cuál es la razón entre el número de
mujeres y el número de hombres que se quedan en la
01. Dos números están en la relación de 2 a 5, si se añade
175 a uno y 115 al otro se hacen iguales. fiesta?
¿Cuál es la diferencia entre estos números?
2 4 1
a) 24 b) 18 c) 30 a) b) c)
3 5 3
3 5
d) e)
4 3

H
02. En una reunión, hay hombres y mujeres, siendo el
número de mujeres al total de personas como 7 es a 11

I
y la diferencia entre mujeres y hombres es 21.
¿Cuál es la razón de mujeres a hombres si se retiran 14 07. Si : a  b  c  1120 y 2  7  10
a b c
mujeres?

G
Hallar: a + b + c

5 5 7 4 3 a) 28 b) 32 c) 38

H
a) b) c) d) e) d) 19 e) 26
3 4 3 3 2

m n p  q
08. Si:

S
2 5 8 10
03. Dos ómnibus tienen 120 pasajeros, si del ómnibus Además : nq  mp = 306
2

C
con más pasajeros se trasladan los de ellos al otro Entonces : p + q m  n
5 Es igual a :
ómnibus, ambos tendrían igual número de pasajeros.
¿Cuántos pasajeros tiene cada ómnibus?
a) 11
d) 44
b) 22
e) 55
c) 33
H
O
a) 110 y 10 b) 90 y 30 c) 100 y 20
d) 70 y 50 e) 80 y 40

09 Las edades de Javier; César y Miguel son O


L
proporcionales a los números 2 ; 3 y 4.
04. Lo que cobra y gasta un profesor suman 600. Lo que Si dentro de 9 años sus edades serán proporcionales a
gasta y lo que cobra están en relación de 2 a 3. 7 ; 9 y 11 respectivamente.
¿En cuánto tiene que disminuir el gasto para que dicha Hallar la edad actual de César.
relación sea de 3 a 5?
a) 15 años b) 16 años c) 17 años
a) 16 b) 24 c) 32 d) 18 años e) 19 años
d) 15 e) 20

10 En una reunión social, se observó en un determinado


momento que el número de varones y el número de
05. A  B y B  C están en relación de 1 a 5, C es siete
mujeres estaban en la relación de 7 a 8, mientras los
veces A y sumando A; B y C obtenemos 100.
que bailaban y no bailaban fueron unos tantos como
2
¿Cuánto es (A  C) ? otros. Si hubo en ese momento 51 mujeres que no
bailaban.
a) 3600 b) 2500 c) 3025 ¿Cuántos varones no estaban bailando?
d) 2304 e) 3364
a) 45 b) 51 c) 39
d) 26 e) 60

05
TÚ PUEDES....
01 En un salón de clase el número de varones, es al 05. Dada la serie
número de mujeres como 3 es a 5. Si se considera al
profesor y una alumna menos, la nueva relación será 9  b  18 d
2 a 35 c 20
, hallar cuántas alumnas hay en el salón.
3 Además ; b - d = 9

H
Calcule: a + b + c + d

I
02. Las edades actuales de 3 hermanos están en 06. En una caja se tienen 140 bolas; 80 blancas y el G
proporción a los números 3; 4 y 7. Si el menor
nació cuando el mayor nació cuando el mayor
resto azules. ¿Cuántas bolas blancas se deben
retirarr para que existan 5 bolas blancas por H
tenía 12 años, halla la suma de las edades que cada 6 bolas azules?
tendrán los hermanos dentro de 10 años.

S
C
H
O
03. Las edades de Roberto y Carlos son 30 y 24 años, 07. Hernán ahorra S/ 60 diarios. Si lo que cobra y lo
respectivamente. ¿Dentro de cuántos años la razón que gasta diariamente esta en la relación de 8 a 5,

O
de sus edades será de 7 a 6? determine en cuánto debe disminuir sus gastos
diarios para que la relación entre lo que cobra y

L
gasta sea de 2 a 1.

5.
04. a  b c  d UNMSM
Si:
3 8 12 15
08. Las edades de Juan y Roberto son 30 y 24 años
Además : a . b + c . d = 459 respectivamente. ¿Dentro de cuántos años sus
Calcule: a + d edades estarán en la relación de 7 a 6?

06
TEMA: Proporciones
FÍSICAS

Resolviendo en clase
01. Se tiene una proporción aritmética continua, donde la 06. La suma de los cuatro términos de una proporción
suma de sus cuatro términos es 160, hallar el valor de geométrica es 65; cada uno de los tres últimos términos
la razón aritmética, sabiendo que los extremos son entre 2
es los del precedente.
sí como 11 es a 5. 3
El último término es:
a) 15 b) 6 c) 8
a) 13 b) 8 c) 9

H
d) 50 e) 24
d) 15 e) 12

02. Se tiene una proporción aritmética continua, donde la


suma de sus cuatro términos es 360.
07. En una proporción aritmética, los términos extremos
son iguales, el tercer término excede al segundo I
Hallar el valor de la razón aritmética, sabiendo que los
extremos son entre sí como 7 es a 2.
en 34 unidades y la suma de los consecuentes es 77.
Halle la suma de cifras del primer término. G
a) 4
d) 50
b) 6
e) 24
c) 8 a) 10
d) 13
b) 11
e) 14
c) 12 H

03. La diferencia entre el mayor y el menor término de una 08. Si la suma de los dos primeros términos de una S
C
proporción geométrica continua es 245. Si el otro proporción aritmética continua es 52 y la suma
término es 42. de los dos últimos términos es 28, halle la

H
Hallar la suma de los términos extremos. diferencia de los extremos.

a) 259 b) 6 c) 8 a) 24 b) 36 c) 32
d) 50 e) 24 d) 30 e) 18
O
04. La diferencia entre el mayor y el menor término de una
O
L
09. Calcula D si D = A + N + Y
proporción geométrica continua es 64, si el otro término
es 24.
Dónde:
Hallar la suma de los términos extremos.
A : media diferencial de 12 y N
a) 80 b) 6 c) 8 N : media proporcional de 12 y 3
d) 50 e) 24 Y : tercera proporcional de N; 12 y A

a) 20 b) 33 c) 25
c) 32 e) 19

05. Si 45 es la cuarta diferencial de a, b y c, además, 140 es 10. En un corral, se observa que por cada 2 gallinas hay 3
la tercera diferencial de 2a y 160. patos y por cada 5 gansos hay 2 patos. Si se aumentaran
Hallar la media aritmética de b y c. 33 gallinas la cantidad de éstas sería igual a la cantidad
de gansos, calcular cuántos patos hay en el corral.
a) 14 b) 67,5 c) 15
d) 12,5 e) 11,5 a) 15 b) 13 c) 12
d) 16 e) 18

07
TÚ PUEDES....
01 Calcula la cuarta diferencial de los precios de 05. Si m es la cuarta proporcional de 8; 32 y 5; además,
n es la tercera proporcional de 5 y 15. Calcule la media
tres artículos que son S/.50 ,S/.34, S/.29
proporcional de m y n.

H
I
02. Calcula B si B = E + T + A
06. PUCP G
Dónde:
En una serie de razones geométricas equivalentes, los
consecuentes son 18; 15; 9 y 24. Si la suma de los
H
antecedentes es 110, encuentra el menor antecedente.
E : media proporcional de 3 y 27

S
T : tercera diferencial de 50 y 27
A : media diferencial de 28 y 12

C
H
O
O
03. Calcula la cuarta proporcional de las estaturas 07. UNI
de tres estudiantes que son: Se tiene una proporción aritmética continua, donde la
1,6 m; 1,2 m y 1;4 m suma de sus cuatro términos es 160. Calcular el valor
de la razón aritmética, sabiendo que los extremos son L
entre sí, como 11 a 5.

5.
04. Si u : v = 3 : 10 y u : w = 1 : 2 08. En una proporción geométrica, el primer y el segundo
entonces ¿cuál de las siguientes alternativas es falsa? consecuente están en la relación de 2 a 1, la suma
Sabiendo que v = 30 de antecedentes es 75 y el producto de los extremos
2
es 3000. Halle el segundo término.
a) u =81
b) w - v = - 12
c) w / 2 = 9
d) 2w =36
e) u - v = - 21

08
TEMA: Promedios
FÍSICAS
Resolviendo en clase
01. ¿Cuál es el valor medio entre 0,10 y 0,20? 07. Si luego de dar un examen en una aula de 60 alumnos,
se sabe que el promedio de notas de 15 de ellos es 16
a) 0,09 b) 0,21 c) 0,11 y el promedio de notas del resto es 12.
d) 0,15 e) 0,18 Hallar el promedio de notas de los 60 alumnos.

02. De un grupo de 6 personas, ninguna de ellas es menor a) 14 b) 13 c) 12


de 15 años. Si el promedio aritmético de las edades es d) 15 e) 16
18 años.
¿Cuál es la máxima edad que puede tener una de ellas? 08. ¿Cuál es el ahorro promedio diario de 15 obreros, si 5
lo hacen a razón de 10 soles por persona y el resto 5 H
a) 33
d) 35
b) 32
e) 31
c) 34 soles cada uno?
(en soles) I
03. Hallar el valor de verdad de cada una de las siguientes
a)
5
b)
2
c)
20 G
H
proposiciones 2 5 3
I. El promedio aritmético de 12 ; 24 ; 16 y 40 es 23. 3
d) e) 2
II. Si el promedio geométrico de 4 números naturales 20

no consecutivos, y diferentes entre sí es 34 2 ; en-


tonces la razón aritmética entre el mayor y menor
número es 8.
09. El promedio geométrico de 8 números es 5 y S
C
el promedio geométrico de otros 8 números
III. Si la MG y MH de dos números es 150 y 90, enton-
es 7. Calcula el promedio geométrico de los
ces la MA es 250.

H
16 números.
a) VFV b) VVV c) FVV

O
a) 30 b) 35 c) 15
d) VFF e) FFV
d) 26 e) 18
04. Si el promedio de tres números consecutivos es impar,
entonces el primer número debe ser: O
a) Múltiplo de 3.
10 Un trailer debe llevar una mercadería de una ciudad
"A" a otra ciudad "B", para lo cual el trailer utiliza 10
L
b) Impar.
llantas para recorrer los 780 Km que separa dichas
c) Par.
ciudades. El trailer utiliza también sus llantas de
d) Primo absoluto.
repuesto, con lo cual cada llanta recorre en promedio
e) Cuadrado perfecto.
600 Km.
¿Cuántas llantas de repuesto tiene?
05. La media aritmética de 100 números es 24,5. Si cada
uno de ellos se multiplica por 3,2, la media aritmética
será: a) 8 b) 10 c) 3
d) 4 e) 6
a) 88,8 b) 70 c) 78,4
d) 21,3 e) 20
11. El promedio aritmético de 53 números es 600; si se
retiran los números 150; 120 y otro; el promedio
06. Para 2 números a y b tales que : a = 9b, se cumple que:
aumenta en 27,9.
MG (a;b) = k . MH (a;b)
Calcular el otro número.
Calcular el valor de "k"
a) 128 b) 135 c) 137
a) 1,888... b) 2,999... c) 1,777... d) 141 e) 147
d) 2,333... e) 1,666...

09
TÚ PUEDES....
01 Indique cuáles son verdaderos o falsos : 05. ¿Cuál es el ahorro promedio diario de 20 obreros, si 5
I. El promedio de - 10; 12; -8; 11 y - 5 es cero. lo hacen a razón de 10 soles por persona y el resto 5
soles cada uno?
II. Sólo se cumple para 2 cantidades : MG 2  MA  MH
(en soles)
III. Si se cumple que para 2 cantidades que su MA=2,5
y su MH = 6,4; entonces, su MG=4. 25 20 20

a) VFV b) VFF c) VVF


a)
4
b)
5
c)
4
H
I
d) FVF e) VVV 3
d) e) 2
20

06. UNMSM G
02. El promedio de 20 números es 40. Si agregamos 5
El promedio geométrico de 12 números es 2 y
el promedio geométrico de otros 12 números
H
números, cuyo promedio es 20, ¿Cuál es el promedio es 3. Calcula el promedio geométrico de los
24 números.
S
final?

a) 2 b) 3 c) 5

C
a) 42 b) 20 c) 40
d) 30 e) 36 d) 6 e) 8

H
O
07. Tres números enteros a, b y c, tienen una media

aritmética de 5 y una media geométrica de 3 120 .


O
03. La media aritmética de 120 números es 27,5. Si cada
uno de ellos se multiplica por 1,7, la media aritmética Además, se sabe que el producto bc = 30.

será: La media armónica de estos números es:


L
a) 88,8 b) 47,81 c) 78,4 320 350 360
a) b) c)
d) 46,75 e) 20,05 73 75 74
75 73
d) e)
350 360

5.
04. El P.A. de 15 números es 120; si le agregamos 5 08. En un salón de clases de 20 alumnos, la nota promedio
nuevos números a los anteriores, el promedio en Matemática es 14; en el mismo curso la nota
aumenta en 80. ¿Cuál es la suma de los 5 promedio para otra aula de 30 alumnos es 11.
nuevos números? ¿Cuál será la nota promedio, si se juntan a los 50
alumnos?
a) 4200 b) 2000 c) 4000
a) 12,5 b) 12,2 c) 12
d) 3000 e) 2200 d) 13 e) 13,2

10
TEMA: Regla de Mezcla
FÍSICAS

Resolviendo en clase
01. Se mezcla 12 litros de pisco de S/. 8 el litro con 10 litros 06 Una mezcla de vino y agua, equivalente a 2000 litros,
de S/. 7,5 y 8 litros de S/. 5. contiene 90% de vino.
¿A cómo se deberá vender para ganar el 10% del costo? ¿Qué cantidad de agua habrá que añadirle a la mezcla
para que el 75% sea vino?
a) S/. 6,90 b) S/.7,00
a) 150 b) 200 c) 400
c) S/. 7,37
e) S/. 7,73
d) S/. 7,10
d) 350 e) 600 H
02. Se ha mezclado 200 litros de vino a 5 soles el litro con
I
30 litros de vino de precio mayor, obteniéndose una
mezcla con un precio medio de 6,50 soles el litro.
07 Se han mezclado 50 litros de alcohol de 96º de pureza,
con 52 litros de alcohol de 60º de pureza y 48 litros de G
¿Cuál es el costo, en soles por litro del mencionado
vino de mayor precio?
otro alcohol.
¿Cuál es la pureza de este último alcohol, si los 150 H
litros de la mezcla tiene 80% de pureza?
a) S/. 15 b) S/. 16 c) S/. 16,50

S
a) 92º b) 85º c) 84º
d) S/. 18 e) S/.20
d) 78º e) 72º

03. Se mezclan dos tipos de arroz de S/. 2,60 y S/. 1,40 el C


H
Kg.; si el precio medio es S/. 2,20 el Kg. 08 Se tiene 56 gramos de oro de 15 kilates. ¿Cuánto
Hallar cuántos kilos de arroz se tiene en total sabiendo gramos de oro puro se le debe agregar para que se

O
que la diferencia de peso entre las 2 cantidades de convierta en una aleación de oro de 20 kilates?
arroz es 30 kilos.

O
a) 35 gr b) 50 gr c) 70 gr
a) 100 b) 80 c) 120 d) 75 gr e) 60 gr

L
d) 60 e) 90

09 Si se funde 50 gramos de oro con 450 gramos de una


04 ¿Cuál es la pureza de una mezcla alcohólica que aleación, la ley de la aleación aumenta en 0,02.
contiene 24 litros de alcohol puro y 8 litros de agua? ¿Cuál es la ley de la aleación primitiva?

a) 65º b) 59º c) 70º a) 0,900 b) 0,850 c) 0,800


d) 75º e) 80º d) 0,750 e) 0,950

05 Se quiere obtener 100 litros de alcohol de 74%, 10 Se ha fundido un lingote de plata de 1200 gr. y 0,85 de
mezclando 30 litros de alcohol a 80% con cantidad de ley con otro de 2000 gr. de 0,920 de ley
alcohol puro y agua. ¿Cuál es la ley de la aleación obtenida?
¿Qué cantidad de alcohol se usa?
a) 0,980 b) 0,893 c) 0,775
a) 20 b) 30 c) 40 d) 0,820 e) 0,920
d) 50 e) 60

11
TÚ PUEDES....
01 PUCP 05. Se mezcla 12 litros de pisco de S/. 5 el litro con 10 litros
Un barman prepara una deliciosa sangría, mezclando de S/. 7,5 y 8 litros de S/. 5.
dos medidas de vino, 19 medidas de gaseosa y 2 ¿A cómo se deberá vender para no ganar ni perder?
medidas de jugo de naranja. ¿Qué parte o fracción de
dicho preparado representa el vino?

H
I
G
02. En un recipiente se mezclan 45 litros de un líquido A
y 80 litros de un líquido B. Se retira 3/5 de esta
06. Un anillo de 33 gramos de peso está hecho de oro de
17 kilates.
H
mezcla. ¿Cuántos litros de líquido A quedan en el ¿Cuántos gramos de oro puro se deberá agregar, al

S
recipiente? fundirlo, para obtener oro de 21 kilates?

C
H
O
O
03. Se mezcla 50 Kg de un ingrediente de S/. 2,50 el Kg con 07. Se ha agregado 30 gramos de oro puro a una aleación
60 Kg. de un segundo ingrediente de S/. 3,20 el Kg. y de oro de 18 kilates que pesa 30 gramos.
con 40 Kg. de un tercer ingrediente de S/. 1,90, el Kg.
¿A cómo se deberá vender cada kilogramo de la mezcla
¿Qué ley de oro se obtendrá expresada en kilates?
L
para ganar en cada kilogramo el 50% de la misma?

5.
04. Un comerciante ha comprado 350 litros de aguardiente 08. Por uno de los grifos de un baño sale el agua a la
a S/. 1,35 el litro. temperatura de 16º y por el otro a 64º.
¿Qué cantidad de agua habrá de añadir para vender el ¿Qué cantidad de agua debe salir por cada grifo para
tener 288 litros a 26º de temperatura?
litro aa S/.
litro S/. 1,75
1,75 ??

12
TEMA: Tanto por Cuanto
FÍSICAS

Resolviendo en clase 08 En una industria, se ha fabricado 1000 productos; el


2x 60% de ellos han sido fabricados por la máquina A y el
01. El (x  1)% de (x + 36) es .
5 resto por la máquina B. Si se sabe que el 5% de lo
El valor de x es: fabricado por A son defectuosos y el 4% por B,
¿Cuántos defectuosos hay en los 1000 productos?
a) 16 b) 9 c) 4
d) 5 e) 7 a) 50 b) 90 c) 45
d) 46 e) 40
02. El 40% del 50% de x es el 30% de y.

H
¿Qué porcentaje de 2x + 7y es x + y? 09. ¿Qué tanto por ciento de 1 es 0.2?

I
a) 25% b) 12.5% c) 20% a) 2% b) 1.5% c) 20%
d) 10% e) 22.5% d) 5% e) 0.2%

03. El excedente del dinero de A sobre el dinero de B 10. Una bolsa contiene bolas rojas, negras y blancas. El G
H
equivale al 20% del dinero de C y el exceso de B sobre 20% son rojas, el 35% son negras y hay 36 bolas
el de C equivale al 10% del dinero de A. Si A tiene blancas.
S/. 2.000, ¿Cuánto tiene B? El número de bolas que contiene la bolsa es:

a) 70 b) 65 c) 80

S
a) 1200 b) 1580 c) 1700
d) 1500 e) 1680 d) 75 e) 90

04. A es el 25% de C y B es el 40% de C, ¿Qué parte de B


es A?
11. Si el sueldo de Alberto fuese aumentado en 10%, le
alcanzaría para comprar 20 camisetas, ¿cuántas C
camisetas podría comprar si el aumento fuese de 21%?
H
O
5 32 8
a) b) c) a) 22 b) 25 c) 21
8 8 5
d) 30 e) 24

O
8 1
d) e)
3 2 12. En un salón de clase 70% son hombres. Si falta el 25%

L
de las mujeres y sólo asisten 18 mujeres, ¿Cuál es el
05. Un propietario dispone que cada dos años el alquiler total de alumnos del salón?
de su casa aumenta en un 10% del monto
correspondiente al periodo inmediato anterior. a) 90 b) 75 c) 80
Si al comienzo del quinto año debe recibir 6050 soles, d) 150 e) 120
¿Cuánto fue el alquiler inicial?
13. ¿Qué porcentaje de la venta se ha ganado cuando se
vende en $120.000 lo que ha costado $96.000?
a) S/. 4800 b) S/. 5500 c) S/. 5045
d) S/. 5000 e) S/. 49000 a) 24% b) 22% c) 25%
d) 20% e) 18%
06. Si A es el 10% de la suma de C y D; además, C representa
el 20% de la suma de A y D. Calcular A : C
14. Un sastre vende dos camisas a 60 soles cada una. En
una camisa, gana 25% de su costo y en el otro pierde el
a) 12 : 11 b) 6 : 11 c) 6 : 7 25% de su costo.
d) 11 : 12 e) 11 : 6 ¿Ganó o perdió en la venta? ¿Cuánto?

07. El 30% de qué número es el 30% del 10% de 800. a) Ganó S/. 4 b) Ganó S/. 8
c) Perdió S/. 8 d) Perdió S/. 4
a) 0.8 b) 800 b) 0.08 e) No ganó ni perdió

d) 80 e) 24

13
TÚ PUEDES....
01 05. PUCP
1 % 4 3
¿Cuál es el de los de de 91? Sabiendo que la base de un triángulo aumenta en
12 7 13
20% y la altura disminuye em 15%. ¿En que
a) 1 b) 0,1 c) 0,01 porcentaje varía el área de dicho triángulo?
d) 0,001 e) 0,0001
a) aumenta en 1%
b) diminuye en 2%
H
c) aumenta en 2% I
d) No varía
G
02. El treinta por ciento de la cuarta parte del triple de la 06. ¿Cuál es el número cuyo 20% de los 3/5 de sus 21%
equivale al 20% de los 3/10 de 21?
H
mitad de mi propina doné a una institución benéfica.
Si mi propina fue de 80,000 soles.
a) 30 b) 500 c) 50
S
¿Cuál es el monto de la donación?
d) 5 e) 60

C
a) 4500 b) 18000 c) 27000
d) 9000 e) 3000

H
O
O
03. En una caja hay "x" bolas de las cuales 25% son blancas 07. Un artículo se ha vendido en S/.6500 y se está
y el 75% son rojas. Si se duplica las blancas, ¿Cuál es el ganando el 30% del costo. ¿A cómo se debió vender

L
porcentaje de las rojas respecto del total? el mismo artículo para ganar el 20% del precio de
venta?
a) 45% b) 50% c) 40%
a) 4500 b) 6300 c) 2700
d) 60% e) 25%
d) 9000 e) 3000

5.
04. Determina el 40% del 25% de 700. 08. Un comerciante vende las dos últimas bicicletas que le
a) 70 b) 50 c) 40
quedan en S/.1200 cada una. En una ganó el 25% y
en la otra perdió el 25%. ¿Qué afirmacióne es correcta?
d) 60 e) 80
a) no ganó ni perdió
b) ganó S/. 160
c) perdió S/. 200
d) perdió S/. 160
d) Perdió S/. 400

14

También podría gustarte