0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

SESIÓN #02 - TUTORIA (Nuestras Emociones)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

SESIÓN #02 - TUTORIA (Nuestras Emociones)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Reconocemos Nuestras Emociones”

• DATOS INFORMATIVOS:

I.E.P EMANUEL
DOCENTE: BERZABET LORENA AYLLON SALAZAR
GRADO Y SECCIÓN: 3° GRADO FECHA: 01 DE JULIO DEL 2024

Área Competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
Capacidades Evaluación de evaluación
Construye su identidad. • Describe las emociones a partir de - Expresa sus Ficha de
• Se valora a sí mismo. su experiencia y de lo que observa emociones con aplicación.
• Autorregula sus en los demás, y las regula teniendo coherencia y claridad.
emociones. en cuenta normas establecidas de - Reconoce las
• Reflexiona y manera conjunta. situaciones cotidianas
argumenta éticamente. que le hacen sentir
diferentes emociones.

Hoy reconoceremos nuestras emociones en diversas situaciones, mediante el


Propósito
método de casos para saber expresarlo y comunicarlo.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Orientación al bien común Docente promueve espacios de buen trato y diálogo.

Enfoque de la búsqueda Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
de excelencia cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal.

Metas de • Reconoce las diversas capacidades de sus compañeros y otorga iguales


aprendizaje oportunidades para todos. Por ejemplo: Si a mi compañero le cuesta
Educación expresarse, le doy tiempo para que pueda expresarse, lo escucho, lo aliento
para la y tengo en cuenta sus opiniones.
ciudadanía

• PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Dado de las emociones.
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Lápiz, colores.
- Imágenes.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:10min

Actividad permanente: La profesora saluda a los estudiantes y les invita a cantar la


siguiente canción.

❖ https://www.youtube.com/watch?v=Q4_smLVwl9M

❖ Les pregunta:

¿De qué trata la canción?


¿Qué emociones se menciona en la canción?
Según la canción, ¿Dónde se guardan las emociones?
¿Qué emoción te causo la canción? ¿Sabes por qué?

❖ Ante esto, se muestra a los estudiantes el dado de las emociones, con ella se
invitará a los estudiantes a tirar el dado realizar la expresión facial, así como
cuando sienten de esa manera. A partir de ello, se les pregunta ¿de qué
hablaremos hoy?
❖ Comunica el propósito de la sesión: Hoy reconoceremos nuestras emociones en
diversas situaciones, mediante el método de casos para saber expresarlo y
comunicarlo.
❖ Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en
orden.

DESARROLLO: Tiempo: 40min

➢ Explicamos a los estudiantes que en nuestro día a día, experimentamos diversas


emociones en diferentes situaciones, tal como lo mencionaron en el juego
anterior.

PROBLEMATIZACIÓN

➢ Invitamos a los estudiantes a leer el siguiente caso:

➢ Invitamos que respondan oralmente a las preguntas del siguiente cuadro que se
sugiere colocarlo en la pizarra.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

➢ ¿De qué forma nos podemos dar cuenta de las emociones de las personas?

ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN

➢ Indícales que conoceremos acerca de las emociones a partir de la lectura de


un pequeño texto.
➢ Para ello primero les mencionaras que:

➢ Brinda a cada grupo información de diferentes contenidos sobre las


características propias de cada emoción.

➢ Apoyamos en la lectura de ello, en casos tengan dificultades de la lectura.


➢ Luego indicamos a los estudiantes que completen el siguiente cuadro en
equipo, cuyas respuestas pueden plasmarlo con dibujos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

➢ Se les felicita por identificar y reconocer como nuestro cuerpo expresa


algunas de las emociones.

TOMA DE DECISIONES

➢ Pídeles que observen y analicen el cuadro que completamos para tomar


compromisos a partir de ello.
➢ Después pídeles que desarrollen su ficha.

CIERRE: TIEMPO: 10min

➢ Se invita a los estudiantes a realizar dos acordeones que será completada


por los integrantes de cada grupo, a fin de conocerse mejor. Una de ella
tendrá como título “Mi día más feliz en familia” y “Un momento triste”, en
ella dibujarán o escribirán acorde a cada título.
➢ Responden a preguntas de metacognición:

¿Qué aprendieron?
¿Qué nos permitió aprenderlo?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión

________________________________ ______________________________________
MARÍA MAGDALENA PAZO VITE BERZABET LORENA AYLLON SALAZAR
DIRECTORA DOCENTE
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ANEXO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte