SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Particular “EMANUEL”
1.2. DIRECTORA : María Magdalena Pazo Vite
1.3. FECHA : 01 de Julio del 2024
1.4. ÁREA : Raz. Matemática
1.5. DOCENTE : Berzabet Lorena Ayllon Salazar
1.6. GRADO : 3° grado
1.7. TITULO : Aproximamos y redondeamos números decimales exactos hasta las décimas .
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS EVIDENCIA
Y DESEMPEÑO DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE Emplea estrategias y procedimientos - Desarrollo de los ejercicios
como los siguientes: trabajados en equipos.
CANTIDAD.
Estrategias heurísticas.
Usa estrategias y procedimientos Estrategias de cálculo:
de estimación y calculo. redondeo de expresiones
. decimales.
III.ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD O ACCION OBSERVABLE
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ENFOQUE DE DERECHO ámbito privado y público.
IV.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZAN EN LA
SESIÓN?
Ten listo la fotocopia con el problema. Plumones.
Recuerda que cada equipo debe contar su regla. Ficha de aplicación.
Regla.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
MOMENTOS METOLOGIA Y ACTIVIDADES TIEMPO
Saluda amablemente a los niños y las niñas. Dialoga con ellos
sobre las salidas familiares y la necesidad de calcular el dinero
que se debe llevar 15
Recoge saberes previos: pregunta a los estudiantes cómo
realizan el cálculo del consumo que harán en un restaurante
cuando revisen la carta del menú.
Realiza las siguientes preguntas:
¿Podrás calcular la cuenta sin necesidad de usar lápiz y
papel u otra herramienta?;
INICIO ¿Calculas sobre los precios exactos?, ¿Qué sueles hacer
con los números?
¿El total de tu cálculo es exacto?, ¿Sabes cómo se llama
el procedimiento o técnica que se hace en este cálculo?
Comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a hacer
cálculo por redondeo de números decimales a los décimos.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a
tener en cuenta para trabajar en equipo.
Presenta a continuación el detalle facturado de un recibo de
60´
Luz.
Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el
DESARROLL problema.
O Pregúntales: ¿De qué trata el problema?, ¿Cuánto se paga por el
consumo de energía?, ¿Cuál es el importe por el alumbrado
público?, ¿Qué otros importes cobran la empresa?, ¿Cuánto es
el subtotal del mes?, ¿Por qué se debe pagar 79, 60?, ¿Quién es
la empresa responsable?
Organiza a los estudiantes en equipos y pídeles que saquen sus
reglas.
Promueve la búsqueda de estrategias. Pregunta: ¿cómo están
expresados los montos facturados?, ¿Qué estrategia podemos
usar para ubicar estos importes?, ¿Por qué se debe pagar 79, 60
y no 79, 57?
¿Indica que usen la recta numérica para representar los
importes facturados, en cada rubro?
Traza la recta numérica para ver cómo se puede aproximar y
redondear el número decimal 79, 57 hasta los décimos.
Fíjate que 79.57 está más cerca de 79, 60 que, de 79, 50. Por
esta razón, la aproximación y redondeo de 79, 57 hasta las
décimas, es 79, 60
Solicita que usando el mismo procedimiento sigan
aproximando y redondeando lo demás montos facturados.
Consumo de energía 58, 28
Alumbrado público 4, 59
I.G.V. 12, 49
Concluye indicando que la aproximación de números decimales
hasta las décimas es una técnica que se usa con frecuencia,
principalmente en las transacciones comerciales.
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes,
para ello pregunta: ¿cómo hemos aproximado y redondeado
los importes facturados?
Recuerda
Para aproximar y redondear un número
decimal hasta las décimas tenemos que
tener en cuenta lo siguiente:
Si las cifras de la centésima es
menor que 5, la cifra de las décimas
no cambia.
Si la cifra de las centésimas es
mayor o igual que 5, se suma una
décima a la cifra de las décimas.
Reflexiona sobre los procesos y estrategias que siguieron para
aproximar y redondear un número decimal, a través de las
siguientes preguntas: ¿es útil la técnica del redondeo?;
¿cambia la regla cuando se redondea a la unidad, a los décimos
y a los centésimos?
Realizamos un breve
recuento de la clase y 15
CIERRE responden las siguientes
interrogantes:
¿qué aprendimos hoy?,
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cómo lograron
representar las cantidades
dadas? ¿Qué necesitan
hacer para contar más
rápido?, ¿Qué materiales
usaron?, ¿Qué
aprendieron hoy sobre
representar las
cantidades y ubicarlo
en el tablero de valor
posicional? ¿Cuáles
fueron las principales
dificultades que
tuvieron al resolver el
problema?
¿Cómo las resolvieron?
¿Les servirá lo aprendido?
Realizamos un breve
recuento de la clase y
responden las siguientes
interrogantes:
¿qué aprendimos hoy?,
¿Cómo lo aprendimos?
¿Cómo lograron
representar las cantidades
dadas? ¿Qué necesitan
hacer para contar más
rápido?, ¿Qué materiales
usaron?, ¿Qué
aprendieron hoy sobre
representar las
cantidades y ubicarlo
en el tablero de valor
posicional? ¿Cuáles
fueron las principales
dificultades que
tuvieron al resolver el
problema?
¿Cómo las resolvieron?
¿Les servirá lo aprendido?
Se realiza la metacognición a través de interrogantes:
METACOGNICIÓN
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Fue sencillo?
¿Qué dificultades se presentaron?
¿Qué significa redondear los números a los décimos y a
los centésimos?
¿Para qué nos sirve saber redondear?, ¿usan el redondeo en
la vida diaria?
VI. EVALUACIÓN
DESEMPEÑO Si No
Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo: redondeo de expresiones decimales.
__________________________ ______________________________
MARÍA MAGDALENA PAZO VITE BERZABET LORENA AYLLON SALAZAR
DIRECTORA DOCENTE
ANEXOS