5 - Enfermedades Mielodisplásicas
5 - Enfermedades Mielodisplásicas
FAM Franco-Americano-Británico
Criterios morfológicos y citoquímicos
MIC (la más Criterios Morfológicos-Inmunológicos-Citogenéticos
usada)
FAB + MIC: la diferencia entre una y otra es el punto en el cual se produce el stop la línea
celular afectada
M0: DR+, CD33, CD34, CD 117, CD13, TdT +/-
Indiferenciada Alteraciones genéticas no específicas
M1: mal Similar a M0, CD15 +/-, CD65 +/-
diferenciada t(9;22), -5 del (5q), -7, +8
M2: Similar a M1 con más CD13 y CD33 y menos CD34, CD117, CD65
diferenciada t(8;22), t(9;22).
M3: DR(-), CD13, CD33, CD15, CD34 +/-
promielocítica t(15;17), t(11;17)
(hipergranular)
M4: mielocítica DR+, CD15, CD14 +/-, CD33, CD13, CD34, CD117, CD2, CD19 +/-
inv(16), del(16), t(16/16).
M5: monocítica CD33, CD14, CD15, CD34 +/-, CD117, CD11b, CD11c
t(9;11), t(8;16), t(11;19).
M6: DR+, CD13 +/-, CD33 +/-, CD34, CD45, CD71, GPA+
eritroleucemia t(1;22), del 5 (5q-), t(3;5)
M7: DR +/-, CD33 +/-, CD34, CD11b, CD11c, CD56, CD41, CD61,
megacariocitica CD36, CD45.
t(1;22)
Laboratorio:
70-80 % Leucocitosis entre 15.000 y 30.000
20-30 % Hiperleucocitosis (>100.000 GB)
Síndrome de lisis Tumoral: hiperuricemia, hipocalcemia, hiperkalemia,
hiperfosfatemia, acidosis metabólica
OBJETIVOS
ESQUEMA
Desconocida
Exposición previa a radiaciones ?
Exposición a tóxicos ?
Predisposición genética ?
BAJO 6 años
INTERMEDIO 3-4 años
ALTO 1.5-2 años
Fase Polictémica
Fibrosis post-policitémica (fase gastada)
PRIMARIA SECUNDARIA
Policitemia vera Congénita
Eritrocitosis Hb con alta afinidad por O2
Familiar Metahemoglobinemia
Congénita Deficiencia mutasa 2,3-difosfoglicerato
(mutación receptor Adquirida
EPO) Mediadas por EPO: Con hipoxia : Hipoxia central. EPOC.
Shunt cardio-pulmonar derecha a izquierda. Intoxicación
con CO. Fumadores. Hipoventilación crónica. Altitud
Hipoxia local renal: Estenosis arteria renal. Insuficiencia
renal terminal. Quistes renales
Producción patológica de EPO: Carcinoma hepatico.
Carcinoma renal. Carcinoma paratiroideo. Feocromocitoma.
Meningioma
EPO exógena: Asociada a drogas. Andrógenos. Eritrocitosis
post-transplante renal
Claudia Dorado- Sociedad SBC
DIAGNOSTICO DIFICULTOSO
No hay un test diagnóstico definitivo para PV
Enfermedad de baja incidencia
La eritrocitosis 2º es más común
Presentación clínica variada
CRITERIOS DIANGÓSTICOS
Mayores o criterios A Aumento de Masa Eritrocitaria Total (>36/32 ml/kg
hombre/mujer o > 25 % del normal)
Hb >18.5 / 16.5 hombre/mujer o Hcto > percentilo 99º
Descartar causas 2º de eritrocitosis
Saturación O2 arterial >92 %
Esplenomegalia
Alteraciones genéticas clonales distintas de Ph´. Recientemente
JAK-2
Menores o criterios B Trombocitosis: > 400.000 mm3
Leucocitosis: > 12.000 mm3
B12 plasmática > 900 pg./ml
Score FAL > 100 %
Médula Osea con proliferación panmieloide
Descenso niveles de EPO séricas
DIAGNÓSTIVO Todos los criterios mayores o A
2 Criterios mayores o A
+
2 Criterios menores o B
Claudia Dorado- Sociedad SBC
Muerte:
Complicaciones trombóticas o hemorrágicas
Fibrosis post-policitemia (fase gastada)
Progresión a LMA
Sobrevida: 15 a 20 años
Complicaciones Trombóticas
Nivel de eritrocitos (viscosidad)
Nº y grado de activación plaquetaria
Nº y grado de activación leucocitaria
Factores de riesgo CV clásicos
Complicaciones hemorrágicas
Nº y alteraciones funcionales plaquetarias
Evolución a LMA
Aparición de nuevas alteraciones citogenéticas clonales
Evolución a Mielofibrosis
Acción de citoquinas fibrogénicas liberadas por megacariocitos (PDGF, TGFb, B-TGF).
Tratamiento
Bajo riesgo AAS - Flebotomías
Riesgo Intermedio AAS - Flebotomías
Alto Riesgo Hidroxiurea
Otros Interferón. Interferón-pegilado. Pipobroman