Informa de Proceso de Aprovisionamiento
Informa de Proceso de Aprovisionamiento
DE APROVISIONAMIENTO
POLITICA DE APROVISIONAMIENTO
JEIMMY JIMÉNEZ
C.C 1073519888
INSTRUTOR
Milena del Carmen Quintero Perez
Ficha: 2879797
SENA
2024
Introducción
1. Objetivos y principios: Establece los objetivos generales que se buscan alcanzar a través
del proceso de aprovisionamiento y los principios rectores que guían la toma de decisiones
en este ámbito.
4. Procedimientos de compra: Detalla los pasos que deben seguirse para llevar a cabo una
compra, desde la identificación de necesidades hasta la emisión de órdenes de compra y la
recepción de bienes o servicios.
5. Evaluación del desempeño del proveedor: Establece los mecanismos para evaluar el
desempeño de los proveedores en términos de calidad, tiempo de entrega, servicio al
cliente, etc., y las acciones que se tomarán en caso de incumplimiento.
Objetivo.
Responsabilidades.
Criterios de selección de proveedores.
Evaluación del desempeño del Proveedor.
Acciones correctivas.
Cumplimiento legal y ético.
Revisiones y actualizaciones.
Objetivo:
La política de aprovisionamiento de 'Nobody Company S.A.S' tiene como objetivo asegurar
que los procesos de adquisición de bienes y servicios se lleven a cabo de manera eficiente,
transparente y ética, garantizando la calidad, el cumplimiento de los plazos y la satisfacción
del cliente.
Responsabilidades:
1. El departamento de compras será responsable de gestionar todas las actividades
relacionadas con el aprovisionamiento, incluida la selección de proveedores, negociación
de contratos y seguimiento del desempeño.
2. Todos los empleados que participen en el proceso de aprovisionamiento deben cumplir
con las políticas y procedimientos establecidos y actuar en el mejor interés de la empresa.
Acciones Correctivas:
1. Se establecerán planes de acción correctiva con los proveedores que no cumplan con los
estándares establecidos.
2. Las medidas correctivas podrían incluir capacitación, cambios en los procesos o
penalizaciones contractuales.
¿Cuáles son los requisitos mínimos de los proveedores de la empresa en la que usted está
aportando?
Los requisitos mínimos que deben tener los proveedores de la empresa a la que yo estoy
aportando según Kottler, P. & Keller, K. (2016), son los siguientes:
El encargado de hablar con los proveedores puede variar dependiendo del tamaño y la
estructura de la empresa puesto a que algunas organizaciones, este rol puede recaer en el
departamento de compras o adquisiciones, donde los compradores o responsables de
adquisiciones son los encargados de establecer y mantener relaciones con los proveedores,
pero en otras empresas más pequeñas, esta responsabilidad puede recaer en el propietario
del negocio o en algún otro miembro del equipo directivo.
dicho esto el encargado de hablar con los proveedores suele ser alguien dentro de la
empresa con la responsabilidad específica de gestionar las relaciones con los proveedores y
de negociar términos, precios y condiciones de suministro.
Una falta grave por parte de un proveedor se refiere a cualquier acción o situación que
afecte significativamente la capacidad del proveedor para cumplir con sus obligaciones
contractuales o que ponga en riesgo la relación comercial con la empresa cliente. Estas
faltas graves pueden incluir, pero no están limitadas a:
por lo tanto, cualquier situación que ponga en peligro la capacidad de la empresa cliente
para satisfacer las necesidades de sus clientes o que cause pérdidas monetarias o
reputacionales puede considerarse una falta grave por parte del proveedor. En tales casos, la
empresa cliente puede tener que tomar medidas correctivas, como la terminación del
contrato, la búsqueda de nuevos proveedores o la imposición de penalizaciones
contractuales.
¿Cuántas faltas puede tener un proveedor como máximo antes de ser eliminado de la
lista de proveedores?
La cantidad de faltas que puede tolerar un proveedor antes de ser eliminado de la lista
depende de varios factores, incluyendo la gravedad de las faltas, la importancia estratégica
del proveedor, la disponibilidad de alternativas y las políticas internas de la empresa. Pues,
las empresas suelen establecer políticas y procedimientos para evaluar el desempeño de los
proveedores y tomar decisiones sobre su continuidad en función de criterios específicos.
Algunas empresas pueden tener un sistema de puntuación o evaluación del desempeño del
proveedor, donde se asignan puntajes según el cumplimiento de ciertos criterios, como
calidad, tiempo de entrega, servicio al cliente, etc. Si un proveedor acumula una cantidad
significativa de puntos negativos debido a faltas repetidas, podría ser eliminado de la lista
de proveedores.
La mínima cuantía es el valor equivalente al diez por ciento (10%) de la menor cuantía de
una Entidad Estatal. El procedimiento para establecer la menor cuantía está descrito en el
literal (b) del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 que sirve de guía para determinar la menor
y la mínima cuantía de una Entidad Estatal.
Invitación a participar:
El Cronograma.
Informe de evaluación
La Entidad Estatal debe aceptar la oferta del oferente que haya cumplido con los
requisitos establecidos en la invitación y que haya ofrecido el precio más bajo,
mediante documento electrónico o físico. En el documento de aceptación, la
Entidad Estatal debe indicar el supervisor del contrato. Si hay empate, la Entidad
debe aceptar la oferta presentada primero en el tiempo.
Los términos del Proceso de Contratación de mínima cuantía son más cortos que los
establecidos para las demás modalidades de selección. El término para presentar
ofertas es de por lo menos un día hábil contado a partir de la publicación de la
invitación y naturalmente la invitación debe estar publicada por lo menos durante un
día hábil.