0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas21 páginas

Presentación Del Artículo de Revisión Bibliográfica

Cargado por

kening medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas21 páginas

Presentación Del Artículo de Revisión Bibliográfica

Cargado por

kening medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

CURSO METODOLOGÍA

UNIVERSITARIA

EVALUACIÓN FINAL

CONTAMINACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS POR


METALES PESADOS EN PERÚ. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
ENTRE LOS AÑOS 2018-2023.

Docente:
● Apellidos y nombres

Estudiantes:
● Apellidos y nombres – carrera
● Apellidos y nombres – carrera
● Apellidos y nombres – carrera
● Apellidos y nombres – carrera

Número de grupo: ____


Código de clase: ____
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE

Fecha de presentación
I. INTRODUCCIÓN

La contaminación por metales pesados en los ecosistemas acuáticos de Perú es un problema


ambiental significativo en la actualidad. Esto se debe a que los cuerpos de agua desempeñan
un rol esencial en la vida del ser humano. Si bien, estos ecosistemas son fuentes
fundamentales de recursos naturales como el agua para consumo humano y actividades
agrícolas e industriales; sin embargo, la presencia de metales pesados, como plomo, mercurio
y cadmio, representa una amenaza notable. La acumulación de estos metales puede presentar
efectos perjudiciales a largo plazo en la calidad del agua, la biodiversidad acuática y la cadena
alimentaria, afectando la salud tanto de los ecosistemas como de las poblaciones humanas
que dependen de estos recursos (Correa et al., 2021, p. 27; Panduro et al., 2020, p. 3).

Para comprender la magnitud de la problemática, es crucial abordar los conceptos


relacionados con la contaminación por metales pesados y la contaminación acuífera. Los
metales pesados son elementos químicos de alta densidad que, debido a sus propiedades
físicas y químicas, pueden acumularse en el medio ambiente. Estos se introducen en los
cuerpos de agua y pueden persistir durante largos períodos, afectando negativamente a los
organismos vivos y a los sistemas ecológicos (Huaranga et al., 2021, p. 150). La contaminación
acuífera, por su parte, se refiere a la introducción de sustancias contaminantes en los cuerpos
de agua, lo que resulta en cambios adversos en la calidad del agua. La presencia de estos
elementos puede deberse a una serie de actividades antropogénicas que afecta directamente
a los organismos acuáticos (Vargaya, 2019, p. 9).

La siguiente revisión es relevante, puesto que, al abordar esta problemática, se busca


comprender los efectos nocivos de la contaminación por metales pesados con la finalidad de
concientizar a la población peruana, ya que la salud de los cuerpos de agua no solo es vital
para la sostenibilidad ambiental, sino que también tiene implicaciones directas en la salud
humana y en la economía, especialmente en comunidades que dependen de la pesca y la
agricultura. De acuerdo a lo mencionado, el propósito del presente artículo es identificar el
impacto de la contaminación de ecosistemas acuáticos debido a metales pesados en Perú,
para ello se plantea la siguiente pregunta: ¿cuáles son las causas y efectos de la contaminación
por metales pesados en ecosistemas marinos peruanos?

2
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE

II. METODOLOGÍA

En la presente revisión bibliográfica se recopiló una serie de artículos científicos extraídos de


diferentes buscadores académicos como la base de datos de Google Académico y Scielo.
Asimismo, se utilizaron los repositorios de Dialnet, Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión y Universidad Nacional del Altiplano . Para la selección de trabajos se emplearon los
siguientes criterios de elegibilidad: los artículos deben presentar la estructura IMRD, haber
sido publicados en los últimos 5 años y, finalmente, provenir de instituciones académicas o
revistas científicas. En la búsqueda de información, los trabajos deben contener las palabras
“metales pesados”, “contaminación” y “ecosistema acuático” en el título, palabras clave o
resumen. Por último, se crearon matrices con el fin de organizar eficientemente la información
seleccionada.

Se empleó una matriz de selección de información diseñada para el propósito de la


investigación en el proceso de recopilación de datos. Esta matriz incluye categorías como el
tema de investigación, el propósito, el título de los artículos científicos, la información
seleccionada, y la relación y comparación de la información. De esta manera, se llevó a cabo un
análisis de las investigaciones elegidas con la finalidad de extraer datos significativos de cada
una de ellas. Estos datos fueron integrados en una sección específica dentro del artículo de
revisión, lo cual posibilitó obtener una visión más amplia de los estudios elegidos. Además,
esta metodología facilitó la sistematización de los resultados de acuerdo con la pregunta de
investigación planteada.

III. RESULTADOS

Mapa conceptual

3
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE

Marco teórico

En Perú, los metales pesados provienen de actividades antropogénicas como la industria


química, por ejemplo, la empresa Química del pacífico (QUIMPAC SA) al no realizar un
adecuado tratamiento de sus efluentes, ocasiona daños en ecosistemas acuáticos (Montalbán
et al., 2018, p. 2). Además, en la ciudad La Oroya, Junín, los riesgos causados por la minería
ilegal genera una cantidad significativa de partículas suspendidas que provocan la
contaminación del agua (Vargaya, 2019, p. 22).

Los ecosistemas acuáticos se ven seriamente contaminados. El artículo de Montalbán et al.


(2018) detalla que el mercurio encontrado en los efluentes en el exterior de la empresa
QUIMPAC SA, Lima, es 2000 veces mayor al estándar ambiental para mercurio de 0,0001 mg/L.
Asimismo, en el río Huancaray, Apurímac, los niveles de Zn, Cd y Cu sobrepasaron los límites
permitidos, esto se debido al uso de fertilizantes en la agricultura (Correa et al., 2021, p. 36).

Información relacionada con el propósito de investigación

El impacto de los metales pesados es negativo. En la amazonía peruana, la contaminación por


Hg afecta negativamente en los procesos reproductivos y desarrollo de los peces (Panduro et
al., 2020, p. 3). Además, según Huaranga et al. (2021), los metales pesados provenientes de la
zona Samne, Trujillo, como el Cadmio y Plomo demostraron ser altamente tóxicos para la
especie de planta rabo de zorro Lolium multiflorun L. Finalmente, se encontró niveles
alarmantes de Hg en cinco especies de peces (Vargaya, 2019, p. 15) y acumulación de metales
en órganos y tejidos de especies marinas (Correa et al., 2021, p. 27).

IV. DISCUSIÓN

En Perú, algunos metales pesados como el mercurio y el cadmio son más predominantes que
otros en los cuerpos de agua, esto depende de la zona y las diferentes actividades
antropogénicas que se realizan. La presencia del primer metal se debe a prácticas mineras o
químicas, mientras el segundo es causado por actividades agrícolas. Por un lado, tras la alta
concentración de Hg hallada, se confirma la contaminación por este metal en efluentes en el
exterior de la empresa química QUIMPAC SA (Montalbán et al., 2018, p. 6). En consecuencia,
esta contaminación impacta negativamente los procesos reproductivos de peces, por ejemplo,
tras la minería ilegal en Junín, se detectó que los altos niveles de mercurio fueron nocivos para
cinco especies de peces (Panduro et al., 2020, p. 3; Vargaya, 2019, p. 15). Por otro lado, en
Apurímac, a raíz de la utilización de fertilizantes sintéticos en la agricultura, los niveles de
cadmio fueron críticos; en consecuencia, este metal resultó ser tóxico para la especie de planta
rabo de zorro Lolium multiflorum en la ciudad agrícola de Trujillo (Correa et al., 2021, p. 36;
Huaranga et al., 2021, p. 152). Las consecuencias antes mencionadas revelan una preocupante
realidad ambiental, donde las actividades humanas han dejado una huella tóxica significativa.

V. CONCLUSIONES

4
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE

La contaminación por metales pesados en los ecosistemas acuáticos de Perú es un grave


problema ambiental. Aunque estos ecosistemas son vitales para el suministro de agua y
recursos, la presencia de metales como mercurio y cadmio representa una amenaza para la
calidad del agua, la biodiversidad y la cadena alimentaria, afectando la salud de los
ecosistemas y las poblaciones humanas (Correa et al., 2021; Panduro et al., 2020). El principal
hallazgo radica en el efecto nocivo de los metales pesados en la flora y fauna marina, debido a
que elementos como el mercurio y el cadmio se acumulan en órganos y tejidos de especies
acuáticas; en consecuencia, afectan a la reproducción y desarrollo de peces y representan
niveles tóxicos para plantas (Panduro et al., 2020; Vargaya, 2019; Correa et al., 2021).

A raíz de las evidencias científicas publicadas hasta la actualidad, se identifica que el impacto
de la contaminación de ecosistemas acuáticos debido a metales pesados en el Perú es
altamente negativo. Los efectos de estos elementos representan un peligro mortal para la vida
acuática, y las principales causas de esta contaminación están relacionadas con actividades
industriales, minería y agricultura intensiva. Como resultado, los metales pesados se acumulan
en los organismos marinos, causando intoxicación (Montalbán et al., 2018; Vargaya, 2019;
Correa et al., 2021). Ante esta realidad, se deben realizar investigaciones sobre Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA); de esta manera, controlar el alcance y la gravedad de la
contaminación por metales pesados en diferentes cuerpos de agua. Además, se propone el
desarrollo y evaluación de tecnologías de remediación para reducir la presencia de metales
pesados en los cuerpos de agua afectados, estas pueden incluir métodos biológicos, químicos
o físicos.

REFERENCIAS

Correa, O., Fuentes, F., y Coral, R. (2021). Contaminación por metales pesados de la
microcuenca agropecuario del río Huancaray-Perú. Revista de la Sociedad Química del Perú.
87(1), 1-13.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9545944

Huaranga, F., Méndez, E., Quilcat, V., Bernui, F., Costilla, N., y Huaranga, F. (2021).
Fitoextracción de Pb y Cd, presentes en suelos agrícolas contaminados por metales pesados
por el rabo de zorro Lolium multiflorun L. (Poaceae). Arnaldoa, 28(1), 149-162.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-32992021000100149

Montalbán Chininín, C. A., Contreras Contreras, A., & Castro Way, E. J. (2018). Evaluación del
Impacto Ambiental por Actividad Antrópica en Efluentes de la Industria de la Provincia De
Barranca. UNJFSC-Institucional. 1-7.

https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/2049/MONTALVAN
%20CHINININ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE

Panduro, G., Rengifo, G., Barreto, J., Arbaiza-Peña, A., Iannacone, J., Alvariño, L., y Crnobrna, B.
(2020). Bioacumulación por mercurio en peces y riesgo por ingesta en una comunidad nativa
en la amazonia peruana. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú. 31(3), 1-15.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172020000300012

Vargaya, Y. (2019). Identificación de peligros antropogénicos en la minería en Madre de Dios,


Ananea y La Oroya. Altiplano. 1-25.

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14984

6
ANEXOS (Matrices)

 Matriz de delimitación temática

Idea de Investigación Línea de Sub Línea de Investigación Conceptos Rubro/espacio Tema de Investigación Titulo de artículo

Investigación

Ecosistemas Desarrollo Remediación ambiental. - Remediación ambiental. Ecosistema marino “Contaminación de Contaminación de
acuáticos ecosistemas acuáticos
sostenible y Biominería. Gestión de - Impactos en la Salud y el ecosistemas acuáticos
contaminados por por metales pesados
Gestión residuos y excedentes Medio Ambiente. por metales pesados
metales pesados en Perú. Revisión
Industriales en Perú empresaria industriales. Tratamiento - Fuentes de en Perú entre los bibliográfica entre los
años de 2018-2023
y reutilización de aguas Contaminación en Perú. años 2018-2023”

residuales.

 Propósito y Problema

TEMA DE INVESTIGACIÓN PROPOSITO DE INVESTIGACÍON PROBLEMA DE INVESTIGACÍON

“Contaminación de ecosistemas acuáticos por Identificar el impacto de la contaminación de ¿cuáles son las causas y efectos de la
contaminación por metales pesados en
metales pesados en Perú entre los años 2018- ecosistemas acuáticos debido a metales pesados ecosistemas marinos peruanos?

2023” en Perú.
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
 Matriz de selección de fuentes (5 artículos)
N Base de Título del Autor (es) Año Revista Palabras Objetivo de la Realidad problemática(síntesis)

datos/ artículo clave investigación DOI/URL

Buscad

or

1 Dialnet Contaminaci Odilon Correa 2021 Revista Andes El objetivo de la Los metales se transportan, a nivel espacial y https://
investigación es temporal, a través de la superficie del suelo y la dialnet.uniri
Cuba, Frida peruanos;
ón por de la determinar las atmósfera, convirtiéndose en un peligro para el oja.es/
Esmeralda Fue medio ambiente y poblaciones vulnerables de las servlet/
estiaje; fuentes y niveles
Socied cuencas hidrográficas. El presente estudio tuvo como articulo?
metales de metales en los
ntes Bernedo, fluorescenc objetivo determinar fuentes y niveles de metales en codigo=9545
ad sedimentos del sedimentos del agua en la microcuenca del río
944
pesados de Rosa
ia de rayos agua en la Huancaray en la región Apurímac (Perú), mediante la
Químic
la Gabriela Coral microcuenca del técnica de análisis por fluorescencia de rayos X
X;
río Huancaray en la (FRX) durante la época de secas y lluvias de los años
Surco a del
microcuenca precipitació región de 2018 y 2019. Los elementos detectados fueron K,

Perú Ca, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, As, Br, Rb,
Apurímac, Perú,
n; Sr, Y, Zr, Nb y Ba. Resalta la presencia de Zn, Cr,
agropecuari utilizando la
Cu, Pb, Ni y As como elementos críticos en cada
sedimentos técnica de análisis
punto de la microcuenca del río Huancaray; las
a del río
por fluorescencia
. concentraciones son superiores a los límites
de rayos X (FRX) permisibles; asimismo, los periodos de lluvia y seca
Huancaray -
durante las épocas no presentan diferencia significativa, mientras que
las principales fuentes de contaminación son centros
Perú de secas y lluvias
de los años 2018 y poblados, prácticas de la agricultura, presencia de la
minería ilegal y fuente de origen natural.
2019.

2 Scielo Fitoextracció Félix Huarang 2021 Arnald Relaves; El objetivo de la Los relaves mineros, es una de las más http://
investigación es peligrosas formas de contaminación generadas
n de Pb y a Moreno,
oa Rabo de
www.scielo.
por la explotación minera básicamente en las
2
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
Cd, Eduardo Ménd zorro; cuantificar la cabeceras de cuencas, y que afectan org.pe/
absorción de los principalmente a los recursos hídricos y
presentes ez García, Metales
scielo.php?
metales pesados agrícolas; por lo que en la presente
en suelos Vito Quilcat pesados; investigación se trata de cuantificar la
plomo (Pb) y script=sci_ar
agrícolas León, Cuantificaci absorción de los metales pesados Pb y Cd por
cadmio (Cd) por
el rabo de zorro Lolimun multiflorum L. ttext&pid=S
contaminad Feliciano Bern ón la planta
(Poaceae), utilizando suelos contaminados por
os por conocida como 2413-
ui Paredes, material de relave que contienen metales
rabo de zorro pesados, provenientes de la zona de Samne,
metales Noé Costilla 3299202100
(Lolium La Libertad, Perú. Para determinar la
pesados por Sánchez, multiflorum L.), concentración de los metales pesados Pb y Cd, 0100149
el rabo de utilizando suelos se utilizó la metodología de la
Félix Huarang
zorro Lolium espectrofotometría de absorción atómica. Los
contaminados
a Arévalo
resultados encontrados, indican que los valores
multiflorun por material de
de la concentración de los metales pesados
relave que
L. (Poaceae) absorbidos Pb y Cd, siguieron la siguiente
contienen estos
tendencia: Pb > Cd, siendo el Pb, el que
metales, presenta mayor nivel de absorción a los 65, 95
provenientes de y 125 días de experimentación.
la zona de
Samne, La
Libertad, Perú.

3 Google Evaluación Montalbán 2018 UNJFS Impacto Evaluar el Materiales y Métodos: La delimitación de la https://
zona de influencia industrial se llevó a cabo
Académi del Impacto Chininín, C- ambiental, impacto
de manera tradicional, analizando metales repositorio
co
Ambiental César Instituc actividades ambiental que pesados en los efluentes líquidos como

3
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
por Actividad Augusto, ional antrópicas, generan las (Antimonio, arsénico, Cadmio, cobre, .unjfsc.edu.
Cromo, Mercurio, Plomo y Zinc), que son
Antrópica en Contreras efluentes actividades pe/
tóxicos para la salud humana y para la

Efluentes de Contreras, líquidos, antrópicas de mayoría de formas de vida, este efluente


handle/
encontrado en la parte externa, de la
la Industria Ana, Castro metales la industria en
empresa Química del pacífico (QUIMPAC 20.500.140
de la Way, Edgar pesados. la provincia de SA) empresa productora de sal y productos
químicos de la misma. Resultados:
67/2049
Provincia De Javier Barranca.
Determinando la concentración de metales

Barranca. pesados realizados por laboratorios


acreditados a través de la empresa
consultora MAMCI SERVICIOS
AMBIENTALES S.A.C. De los metales
pesados analizados se verifica que la
concentración para el Arsénico es 0.36
veces mayor que el permitido, Cadmio 1.14
veces mayor que el permitido, Cromo
2.00veces mayor que el permitido, Mercurio
2000 veces mayor que el permitido y Plomo
2.5 veces mayor que el permitido dichos
valores son superiores a los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Agua que se
establecen en base al DECRETO SUPREMO
N° 004-2017-MINAM. Para Categoría 4:
Conservación del ambiente acuático en
ecosistemas costeros y marinos.
Conclusiones: Con los resultados se

4
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
demuestra que la empresa no realiza
tratamiento previo eficiente de sus
efluentes causando daños al ecosistema.se
recomienda realizar la verificación del
cumplimiento de los estándares de calidad
ambiental para metales pesados de la
empresa en mención (auditoría ambiental)

5
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
4 Scielo Bioacumulaci Grober Pandur 2020 Revista bioacumulac El objetivo de El mercurio (Hg) es un metal pesado tóxico que provoca daños en
el sistema nervioso central, altera el comportamiento humano y
ón por o, Gian
de ión, la investigación provoca impacto en la biota acuática. El objetivo del presente
mercurio en Carlos Rengifo trabajo fue evaluar la bioacumulación por Hg en peces y el riesgo
Investi exposición, es evaluar la por ingesta en una Comunidad Nativa (CN) en la amazonia
peces y , Juan peruana durante la estación seca y lluviosa. La CN Santa Rosa de
riesgo por
gacion peligrosidad, bioacumulació Tamaya y Tipishca se encuentra en la cuenca baja del río Abujao.
Luis Barreto,
El estudio se realizó con 119 habitantes agrupados en 22 familias,
ingesta en es riesgo a la n de mercurio
Ángel con edades promedio de 9 y 38 años para niños y adultos,
una respectivamente. Los peces fueron colectados empleando
K. Arbaiza- Veterin salud (Hg) en peces y
principalmente redes de arrastre y fueron identificados siguiendo
comunidad
Peña, arias el riesgo el procedimiento morfológico taxonómico estándar. El contenido
nativa en la de Hg en músculo de los peces se hizo mediante espectrometría
José Iannacon del asociado a su de fluorescencia atómica. Los resultados muestran que las cuatro
amazonia
especies de mayor consumo por la CN fueron Pterygoplichthys
e,
peruana Perú ingesta en una pardalis (Castelnau, 1855) «Carachama» (Loricariidae),
Lorena Alvariñ Prochilodus nigricans Spix y Agassiz, 1829 «Boquichico»
comunidad (Prochilodontidae), Pseudoplatystoma punctifer (Castelnau, 1855)
o,
«Doncella» (Pimelodidae) y Calophysus macropterus
nativa de la
Brian Crnobrn (Lichtenstein, 1819) «Mota» (Pimelodidae). El nivel de exposición
fue extremadamente alto y la peligrosidad fue media. La dosis
a Amazonía
máxima de consumo permisible por semana de metilmercurio
(MeHg) según la OMS es de 1.6 µg MeHg/kg/semana. Este límite
peruana
fue superado por C. macropterus para niños de la CN. Se concluye

durante las que el riesgo a la salud del poblador de la CN de la Amazonía


peruana por el MeHg es alto.
estaciones seca

y lluviosa.

6
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
5 Google Identificación de 2019 Altipla Contaminación, El presente trabajo de investigación se desarrolló para identificar
los peligros antropogénicos en la minería informal de nuestro país,
peligros especialmente en Madre de Dios, Ananea y La Oroya entre el 7 al
Acadé no minería 20 de octubre del presente año. En estas zonas mineras, los
antropogénicos pobladores se dedican directa e indirectamente a la minería,
quienes desde hace décadas están produciendo oro, sin tecnologías
informal,
mico en la minería en limpias, causando irresponsablemente la destrucción ecológica y
contaminación. Es por eso que la contaminación antropogénica
Madre de Dios,
ecosistemas, causa daños a la integridad y funcionamiento de los ecosistemas y
a la salud de las personas. El método usado fue descriptivo para
caracterizar situaciones y eventos, es decir, cómo es y se
Ananea y La impacto manifiesta determinado fenómeno, también explicativo ya que da a
conocer las causas por la cual la contaminación antropogénica ha
Oroya ambiental, afectado la salud, suelo, aire y agua en el Perú. En esta
investigación se analizan e identifican conceptos básicos sobre el
origen, mecanismos e impactos de los daños ambientales
desechos ocasionados por la minería artesanal e informal, así como la
alteración del suelo, redirección de las aguas superficiales a minas,
minerales, desechos minerales y escape de gases en el proceso de refinería.
Concluyendo que los peligros antropogénicos en la actividad
minera y en el proceso de extracción del oro, implica la generación
mercurio, de gran cantidad de sólidos en suspensión, el cual conlleva a una
elevada turbidez de las aguas, estando por encima de los límites
plomo. permisibles, lo que ocasiona contaminación del agua, suelo y
biodiversidad.

7
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE

Matriz de redacción de Introducción

Tema de Criterios para la Formación de los párrafos


investigaci elaboración de los
ón párrafos

Contamina La contaminación por metales pesados en los ecosistemas acuáticos de Perú es un problema ambiental significativo en la
ción de actualidad. Esto se debe a que los cuerpos de agua desempeñan un rol esencial en la vida del ser humano. Si bien, estos
ecosistemas Importancia del ecosistemas son fuentes fundamentales de recursos naturales como el agua para consumo humano y actividades agrícolas e
acuáticos objetivo industriales; sin embargo, la presencia de metales pesados, como plomo, mercurio y cadmio, representa una amenaza
por metales significativa. La acumulación de estos metales puede presentar efectos perjudiciales a largo plazo en la calidad del agua, la
pesados en biodiversidad acuática y la cadena alimentaria, afectando la salud tanto de los ecosistemas como de las poblaciones
Perú entre humanas que dependen de estos recursos (Correa et al., 2021, p. 27; Panduro et al., 2020, p. 3).
los años
2018-2023
Los metales pesados son elementos químicos de alta densidad que, debido a sus propiedades
físicas y químicas, pueden acumularse en el medio ambiente. Estos metales, cuando se
Metales pesados introducen en los cuerpos de agua, pueden persistir durante largos períodos, afectando
negativamente a los organismos vivos y a los sistemas ecológicos (Huaranga et al., 2021, p.

8
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
Conceptos del tema 150).
de investigación
La contaminación acuífera, por su parte, se refiere a la introducción de sustancias
contaminantes en los cuerpos de agua, lo que resulta en cambios adversos en la calidad del
Contaminación acuífera agua. La presencia de estos elementos puede deberse a una serie de actividades
antropogénicas que afecta directamente a los organismos acuáticos e indirectamente a quien
consume estas especies (Vargaya, 2019, p. 9).

La siguiente revisión es relevante, puesto que, al abordar esta problemática, se busca comprender los efectos nocivos de la
Justificación, contaminación por metales pesados con la finalidad de concientizar a la población peruana, ya que la salud de los cuerpos
propósito y de agua no solo es vital para la sostenibilidad ambiental, sino que también tiene implicaciones directas en la salud humana y
problema de en la economía, especialmente en comunidades que dependen de la pesca y la agricultura. De acuerdo a lo mencionado, el
investigación. propósito del presente artículo es identificar el impacto de la contaminación de ecosistemas acuáticos debido a metales
pesados en Perú, para ello se plantea la siguiente pregunta: ¿cuáles son las causas y efectos de la contaminación por
metales pesados en ecosistemas marinos peruanos?

Sección Método

Tema de Criterios para


investigación la elaboración Formación de los párrafos
de los
párrafos

En la presente revisión bibliográfica se recopiló una serie de artículos científicos extraídos de


Recursos de information diferentes buscadores académicos como la base de datos de Google Académico y Scielo. Asimismo,
se utilizaron los repositorios de Dialnet, Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión y
Universidad nacional del altiplano

Se destaca que para la selección de trabajos se emplearon los siguientes criterios de elegibilidad:
Criterios de elegibilidad los artículos deben presentar la estructura IMRD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión),
haber sido publicados en los últimos 5 años, incluir los conceptos y, finalmente, provenir de
Búsqueda de instituciones académicas o revistas científicas.
Contaminación de información
ecosistemas Estrategias de búsqueda En la búsqueda de información, los trabajos deben contener las palabras “metales pesados”,
acuáticos por “contaminación”, “ecosistema acuático”, “medio ambiente” y “Perú” en el título, palabras clave o
metales pesados en resumen.

9
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
Perú entre los años
Herramientas de registro y En lo que respecta la organización de la información seleccionada, se utilizó matrices con la
2018-2023
almacenamiento de finalidad de registrar y almacenar los datos encontrados de manera eficiente.
información

Se empleó una matriz de selección de información diseñada para el propósito de la investigación en el proceso de recopilación de
datos. Esta matriz incluye categorías como el tema de investigación, el propósito, el título de los artículos científicos, la
Selección de información seleccionada, y la relación y comparación de la información. De esta manera, se llevó a cabo un análisis de las
información investigaciones elegidas, extrayendo datos significativos de cada una de ellas. Estos datos fueron integrados en una sección
específica dentro del artículo de revisión, lo que posibilitó obtener una visión más amplia de los estudios elegidos. Además, esta
metodología facilitó la sistematización de los resultados de acuerdo con la pregunta de investigación planteada.

Sección Resultados del artículo de investigación


● Matriz de elaboración del índice temático

Tema de Comparación y construcción de Desarrollo del índice vertebrado


investigación índice temático
Nombre o código Cita parafraseada

Contaminación Tema: Subtema: Industria Artículo 1: Evaluación Los metales pesados provienen de actividades antropogénicas como la
de ecosistemas Actividades química del Impacto Ambiental industria química generan impactos ambientales negativos; por ejemplo, la
acuáticos por antropogénicas por Actividad Antrópica empresa Química del pacífico (QUIMPAC SA) al no realizar un adecuado
metales que causen la en Efluentes de la tratamiento de sus efluentes, ocasiona daños en ecosistemas acuáticos
pesados en contaminación Industria de la Provincia (Montalbán et al., 2018, p. 2).
Perú entre los por metales De Barranca
años pesados en el
2018-2023 Perú Subtema: Minería Artículo 2: En la ciudad La Oroya, Junín, los riesgos causados por la minería ilegal
ilegal Identificación de peligros genera una cantidad significativa de partículas suspendidas que provocan
antropogénicos en la la contaminación del agua (Vargaya, 2019, p. 22).
minería en Madre de
Dios, Ananea y La Oroya

10
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
Tema: Metales Subtema: Mercurio Artículo 1: Evaluación Según los ECA de agua en ecosistemas costeros mineros, el nivel de
pesados que se hallado que supera del Impacto Ambiental mercurio es tan solo de 0,0001 mg/L. Ante ello, el artículo de Montalbán
pueden estándares de por Actividad Antrópica et al. (2018) detalla que el Hg encontrado en los efluentes en el exterior de
encontrar en calidad ambiental. en Efluentes de la la empresa QUIMPAC SA, Lima fue de 0,2 mg/L, lo cual supera el
ecosistemas Industria de la Provincia estándar por 2000 veces.
acuáticos del De Barranca
Perú
Subtema: Cadmio y Artículo 3: Asimismo, en el río Huancaray, Apurímac, los metales Zn, Cd, Cu, Pb, Ni
otros metales Contaminación por y As sobrepasaron los límites permitidos en todos los puntos de la
hallados que superan metales pesados de la microcuenca del río Huancaray, esto se debe principalmente a la
límites permisibles microcuenca expansión agrícola con el uso de fertilizantes (Correa et al., 2021, p. 36).
agropecuario del río
Huancaray-Perú

● Matriz de selección de información

Tema de Propósito Título del artículo Información seleccionada (extraer información) Parafraseo y citación de la Relación y comparación de
investigació información seleccionada información
n

Contaminac La concentración para el mercurio tanto como en la muestra 01 Se confirma la contaminación por Las consecuencias de los metales
ión de Identificar Evaluación del Impacto Y 02 es de 0.2 mg/l., dicho valor es superior al valor mercurio en el efluente en el pesados son devastadoras. En la
ecosistemas el impacto Ambiental por Actividad establecido por DECRETO SUPREMO N° 004-2017- exterior de la empresa química
acuáticos Antrópica en Efluentes MINAM. que es de una concentración equivalente a 0.0001 QUIMPAC SA por la alta amazonía peruana, la
de la
por metales contamina de la Industria de la mg/l, hay un exceso de 0.1999 mg/l, comprobándose que hay concentración hallada (Montalbán contaminación por Hg impacta
pesados en ción de Provincia De Barranca contaminación por Mercurio en el efluente al exterior de la et al., 2018, p. 6). negativamente en los procesos
Perú entre ecosistem empresa QUIMPAC SA (Montalbán et al., 2018, p. 6). reproductivos y desarrollo de los
los años as
2018-2023 Identificación de peligros Los niveles de mercurio en peces debería ser mínimo o Tras la minería ilegal en Junín, se peces (Panduro et al., 2020, p. 3).
acuáticos
debido a antropogénicos en la indetectable en las dieciséis especies muestreadas de peces; sin detectaron altos niveles de Además, según Huaranga et al.
metales minería en Madre de embargo, se halló altos niveles de mercurio y causó toxicidad mercurio que fueron nocivos para (2021), los metales pesados
pesados Dios, Ananea y La Oroya en cinco especies, ya que se superó los niveles máximos cinco especies de peces provenientes de la zona Samne,
en el Perú. superaron a los permitidos por la OMS (Vargaya, 2019, p. 15). (Vargaya, 2019, p. 15).
Trujillo, como el Cadmio y Plomo

11
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
Contaminación por Se resalta la presencia de Zn, Cd, Cu, Pb, Ni y As como En Apurímac, a raíz de la demostraron ser altamente tóxicos
metales pesados de la elementos críticos, en cada punto de la microcuenca del río utilización de fertilizantes en la para la especie de planta rabo de
microcuenca Huancaray, teniendo, así como principales fuentes de agricultura, los niveles de cadmio zorro Lolium multiflorun L.
agropecuario del río contaminación a la agricultura, debido a su expansión y uso de fueron críticos (Correa, et al.,
Huancaray-Perú fertilizantes (Correa, et al., 2021, p. 36). 2021, p. 36). Finalmente, se encontró niveles
alarmantes de Hg en dieciséis
Fitoextracción de Pb y En Trujillo, el rabo de zorro Lolium multiflorum es una planta El cadmio resultó como tóxico para especies de peces (Vargaya, 2019,
Cd, presentes en suelos afectada por metales pesados como el Cadmio, ya que es la especie de planta rabo de zorro p. 15) y acumulación de metales en
agrícolas contaminados altamente tóxico y contamina a la mayoría de aguas de nuestro Lolium multiflorum en la ciudad
por metales pesados por país (Huaranga et al., 2021, p. 152). agrícola de Trujillo (Huaranga et órganos y tejidos de especies
el rabo de zorro Lolium al., 2021, p. 152). marinas (Correa et al., 2021, p. 27).
multiflorun L. (Poaceae)

Bioacumulación por La contaminación por Hg está impactando a los peces Esta contaminación impacta los
mercurio en peces y dulceacuícolas de esta zona por efecto de esta actividad procesos reproductivos de los
riesgo por ingesta en una antrópica, repercutiendo en sus procesos reproductivos, que, al peces, los cuales al ser consumidos
comunidad nativa en la ser consumidos por los pobladores, afectan su salud, y afectarán eventualmente la salud
amazonia peruana constituyen un riesgo creciente, debido a que el pescado forma de las personas (Panduro et al.,
parte de su dieta diaria (Panduro et al., 2020, p. 3). 2020, p.3).

Sección Discusión del artículo de investigación


Tema de Propósito Título del artículo Información seleccionada (extraer información) Parafraseo y citación de la Formación de párrafos
investigación información seleccionada

Contaminaci La concentración para el mercurio tanto como en la muestra Se confirma la contaminación por
ón de Identificar Evaluación del Impacto 01 Y 02 es de 0.2 mg/l., dicho valor es superior al valor mercurio en el efluente en el En Perú, algunos metales pesados como
ecosistemas el impacto Ambiental por Actividad establecido por DECRETO SUPREMO N° 004-2017- exterior de la empresa química el mercurio y el cadmio son más
acuáticos de la Antrópica en Efluentes MINAM. que es de una concentración equivalente a 0.0001 QUIMPAC SA por la alta predominantes que otros en los cuerpos
por metales contamina de la Industria de la mg/l, hay un exceso de 0.1999 mg/l, comprobándose que hay concentración hallada (Montalbán de agua, esto depende de la zona y las
pesados en ción de Provincia De Barranca contaminación por Mercurio en el efluente al exterior de la et al., 2018, p. 6). diferentes actividades antropogénicas
Perú entre ecosistema empresa QUIMPAC SA (Montalbán et al., 2018, p. 6). que se realizan. La presencia del primer
los años s acuáticos metal se debe a prácticas mineras o
2018-2023 debido a Identificación de Los niveles de mercurio en peces debería ser mínimo o químicas, mientras el segundo es
metales peligros antropogénicos indetectable en las dieciséis especies muestreadas de peces; sin Tras la minería ilegal en Junín, se causado por actividades agrícolas. Por
pesados en en la minería en Madre embargo, se halló altos niveles de mercurio y causó toxicidad detectaron altos niveles de un lado, se confirma la contaminación
el Perú. de Dios, Ananea y La en cinco especies, ya que se superó los niveles máximos mercurio que fueron nocivos para por mercurio en el efluente en el exterior
Oroya superaron a los permitidos por la OMS (Vargaya, 2019, p. 15). cinco especies de peces de la empresa química QUIMPAC SA
(Vargaya, 2019, p. 15). por la alta concentración de Hg hallada
(Montalbán et al., 2018, p. 6). En

12
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
consecuencia, esta contaminación
Contaminación por Se resalta la presencia de Zn, Cd, Cu, Pb, Ni y As En Apurímac, a raíz de la
impacta negativamente los procesos
metales pesados de la como elementos críticos, en cada punto de la utilización de fertilizantes en la
reproductivos de peces, por ejemplo, tras
microcuenca microcuenca del río Huancaray, teniendo así como agricultura, los niveles de cadmio
la minería ilegal en Junín, se detectó que
agropecuario del río principales fuentes de contaminación a la agricultura, debido a fueron críticos (Correa, et al.,
los altos niveles de mercurio fueron
Huancaray-Perú su expansión y uso de fertilizantes (Correa, et al., 2021, p. 36). 2021, p. 36).
nocivos para cinco especies de peces
(Panduro et al., 2020, p. 3; Vargaya,
Fitoextracción de Pb y En Trujillo, el rabo de zorro Lolium multiflorum es una planta El cadmio resultó como tóxico
2019, p. 15). Por otro lado, en
Cd, presentes en suelos afectada por metales pesados como el Cadmio, ya que es para la especie de planta rabo de
Apurímac, a raíz de la utilización de
agrícolas contaminados altamente tóxico y contamina a la mayoría de aguas de nuestro zorro Lolium multiflorum en la
fertilizantes sintéticos en la agricultura,
por metales pesados por país (Huaranga et al., 2021, p. 152). ciudad agrícola de Trujillo
los niveles de cadmio fueron críticos; en
el rabo de zorro Lolium (Huaranga et al., 2021, p. 152).
consecuencia, este metal resultó ser
multiflorun L. (Poaceae)
tóxico para la especie de planta rabo de
zorro Lolium multiflorum en la ciudad
Bioacumulación por La contaminación por Hg está impactando a los peces Esta contaminación impacta los
agrícola de Trujillo (Correa et al., 2021,
mercurio en peces y dulceacuícolas de esta zona por efecto de esta actividad procesos reproductivos de los
p. 36; Huaranga et al., 2021, p. 152). Las
riesgo por ingesta en una antrópica, repercutiendo en sus procesos reproductivos, que, al peces, los cuales al ser consumidos
consecuencias antes mencionadas
comunidad nativa en la ser consumidos por los pobladores, afectan su salud, y afectarán eventualmente la salud
revelan una preocupante realidad
amazonia peruana constituyen un riesgo creciente, debido a que el pescado forma de las personas (Panduro et al.,
ambiental, donde las actividades
parte de su dieta diaria (Panduro et al., 2020, p. 3). 2020, p.3).
humanas han dejado una huella tóxica
significativa.

Matriz de redacción para las Conclusiones

Tema de Criterios para la elaboración de la conclusión Formación de los párrafos


investigaci
ón Criterios Redacción

Contaminaci Resumen de la La contaminación por metales pesados en los ecosistemas acuáticos de Perú es un La contaminación por metales pesados en los ecosistemas acuáticos de
ón de importancia del grave problema ambiental. Aunque estos ecosistemas son vitales para el suministro de Perú es un grave problema ambiental. Aunque estos ecosistemas son
ecosistemas tema de agua y recursos, la presencia de metales como mercurio y cadmio representa una vitales para el suministro de agua y recursos, la presencia de metales
acuáticos por investigación amenaza para la calidad del agua, la biodiversidad y la cadena alimentaria, afectando como mercurio y cadmio representa una amenaza para la calidad del
metales la salud de los ecosistemas y las poblaciones humanas (Correa et al., 2021; Panduro et agua, la biodiversidad y la cadena alimentaria, afectando la salud de
pesados en al., 2020). los ecosistemas y las poblaciones humanas (Correa et al., 2021;
Perú entre Panduro et al., 2020). El principal hallazgo radica en el efecto nocivo

13
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE
los años Resaltar el El principal hallazgo radica en el efecto nocivo de los metales pesados en la flora y de los metales pesados en la flora y fauna marina, debido a que
2018-2023 principal hallazgo, fauna marina, debido a que elementos como el mercurio y el cadmio se acumulan en elementos como el mercurio y el cadmio se acumulan en órganos y
en función al órganos y tejidos de especies acuáticas; en consecuencia, afectan a la reproducción y tejidos de especies acuáticas; en consecuencia, afectan a la
propósito de desarrollo de peces y representan niveles tóxicos para plantas (Panduro et al., 2020; reproducción y desarrollo de peces y representan niveles tóxicos para
investigación Vargaya, 2019; Correa et al., 2021). plantas (Panduro et al., 2020; Vargaya, 2019; Correa et al., 2021).

Respuesta al A raíz de las evidencias científicas publicadas hasta la actualidad, se identifica que el A raíz de las evidencias científicas publicadas hasta la actualidad, se
propósito y impacto de la contaminación de ecosistemas acuáticos debido a metales pesados en el identifica que el impacto de la contaminación de ecosistemas
problema de Perú es altamente negativo, ya que los efectos que estos elementos suponen un peligro acuáticos debido a metales pesados en el Perú es altamente negativo.
investigación mortal para la vida acuática. Los efectos de estos elementos representan un peligro Los efectos de estos elementos representan un peligro mortal para la
mortal para la vida acuática, y las principales causas de esta contaminación están vida acuática, y las principales causas de esta contaminación están
relacionadas con actividades industriales, minería y agricultura intensiva. Como relacionadas con actividades industriales, minería y agricultura
resultado, los metales pesados se acumulan en los organismos marinos, causando intensiva. Como resultado, los metales pesados se acumulan en los
intoxicación (Montalbán et al., 2018; Vargaya, 2019; Correa et al., 2021). organismos marinos, causando intoxicación (Montalbán et al., 2018;
Vargaya, 2019; Correa et al., 2021). Ante esta realidad, se deben
Recomendaciones Ante esta realidad, se deben realizar investigaciones sobre Evaluación de Impacto realizar investigaciones sobre Evaluación de Impacto Ambiental
sobre qué aspectos Ambiental (EIA); de esta manera, controlar el alcance y la gravedad de la (EIA); de esta manera, controlar el alcance y la gravedad de la
se deberían contaminación por metales pesados en diferentes cuerpos de agua. Además, se propone contaminación por metales pesados en diferentes cuerpos de agua.
investigar o el desarrollo de nuevas tecnologías de remediación para reducir la presencia de Además, se propone el desarrollo de nuevas tecnologías de
proponer futuras metales pesados en los cuerpos de agua afectados, estas pueden incluir métodos remediación para reducir la presencia de metales pesados en los
investigaciones biológicos, químicos o físicos. cuerpos de agua afectados, estas pueden incluir métodos biológicos,
químicos o físicos.

14
NÚMERO DE GRUPO - NOMBRE DEL ARTÍCULO NÚMERO- CLASE

15

También podría gustarte