Industrias Textiles Enzo SA - Trabajo Final - Grupo 9
Industrias Textiles Enzo SA - Trabajo Final - Grupo 9
Empresa:
CURSO:
Comportamiento Organizacional
SECCIÓN:
MV72
DOCENTE:
Ciclo 2024-1
Lima, Perú
2
Índice
1. Ficha del líder...................................................................................................................3
2. Lista de preguntas............................................................................................................4
3. Resumen de la experiencia y trayectoria laboral del líder................................................6
4. Resumen de la empresa...................................................................................................6
5. Principales oportunidades de mejora (debilidades) y 3 fortalezas del líder......................8
6. Análisis del estilo de personalidad....................................................................................9
7. Competencias blandas.....................................................................................................9
8. Principales valores..........................................................................................................10
9. Comunicación.................................................................................................................11
10. Inteligencia emocional.................................................................................................12
11. Motivación en el trabajo..............................................................................................13
12. Trabajo en equipo:......................................................................................................15
13. Liderazgo.....................................................................................................................16
14. Clima laboral...............................................................................................................17
15. Análisis de fortalezas y oportunidades........................................................................17
16. Análisis de oportunidades de mejora..........................................................................18
17. Aprendizajes nuevos...................................................................................................18
18. Conclusión...................................................................................................................19
19. Referencias bibliográficas...........................................................................................20
3
Datos de la empresa
RUC 20419659160
Número de trabajadores a su 83
cargo
Años en el puesto de 11
liderazgo actual
Años de permanencia en la 11
empresa actual desde que
ingresó
2. Lista de preguntas
1. ¿Nos podría indicar el organigrama de la empresa?
5. ¿Podrías compartir una situación complicada que tu equipo haya tenido que resolver?
Cuéntanos qué sucedió, cómo se resolvió y cuál fue tu rol como líder. ¿Qué resultados
obtuvieron?
6. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria
laboral y cómo los ha superado?
7. ¿Qué experiencias o lecciones aprendidas de sus roles anteriores han sido más valiosas
para su desempeño actual como líder en Industrias Textiles Enzo?
9. ¿Cuáles cree que son sus competencias blandas más sobresalientes? ¿Puede
proporcionar ejemplos que evidencien estas competencias?
10. ¿Qué acciones ha llevado a cabo para desarrollar sus competencias blandas?
11. ¿Cuáles cree que son las competencias blandas esenciales para los miembros de su
equipo? ¿Por qué? ¿Puede mencionar dos ejemplos específicos?
12. ¿Cuáles son los principales desafíos, problemas o barreras que enfrenta el equipo en
cuanto a la comunicación?
14. ¿Cuáles son los principales canales de comunicación utilizados por su equipo de trabajo?
16. En una escala del 1 al 5, donde 1 es muy mala y 5 es excelente, ¿cómo calificarías tu estilo
de comunicación con el equipo?
17. Explícanos cómo es la comunicación con tu equipo. Puedes revisar los diferentes estilos
de comunicación para tener más claridad al escuchar su respuesta.
18. ¿Podría compartir con nosotros sobre alguna situación complicada que haya tenido que
superar como líder con su equipo actual? ¿Qué ocurrió? ¿Cómo resolvió esta situación y
qué resultados obtuvo?
5
19. ¿Qué emociones percibe en su equipo de trabajo? ¿Cómo cree que estas emociones
impactan o influyen en el desempeño de los miembros? ¿Qué acciones ha tomado para
ayudar a regular estas emociones?
21. ¿Consideras que en tu equipo existe empatía en las relaciones interpersonales? ¿Por
qué? ¿Puedes proporcionar un ejemplo que evidencie esta empatía?
22. ¿Crees que cada miembro de tu equipo tiene un alto nivel de autoconocimiento? ¿Cómo
se evidencia esto? ¿Han identificado sus fortalezas y debilidades?
23. En una escala del 1 al 5, ¿en qué nivel consideras que se encuentra tu autoconocimiento,
empatía, habilidades sociales, autorregulación y motivación?
24. ¿Cómo describiría usted su propio estilo de liderazgo y cómo cree que impacta en el
desempeño y motivación de sus equipos?
26. ¿Cómo adapta su estilo de liderazgo a los diferentes contextos, situaciones y necesidades
de su equipo y organización?
27. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta en su rol de líder y cómo los aborda?
28. En una escala del 1 al 5, siendo 1 muy malo y 5 excelente, ¿qué calificación le daría al
clima laboral en la empresa?
29. ¿Cuáles son los dos aspectos que considera que la empresa debería trabajar para
fortalecer el clima laboral? Por favor, cuéntenos el motivo detrás de tu elección.
30. ¿Cómo promueve un buen clima laboral en su equipo de trabajo? Bríndanos un ejemplo
con detalles para entender mejor sus prácticas.
31. ¿Cuáles son los factores que más te motivan en tu trabajo? ¿Por qué crees que estos
factores impulsan tu motivación?
32. ¿Hay algo que te motive menos en tu entorno laboral? ¿Por qué?
33. ¿Existen situaciones o factores que te desmotivan en tu día a día laboral? ¿Cuáles son?
34. Como líder, ¿qué acciones llevan a cabo para fomentar la motivación de tu equipo?
35. ¿Qué iniciativas o prácticas implementa la empresa para motivar a los empleados en
general?
6
36. ¿Cómo describirías la comunicación dentro de tu equipo? ¿Qué estrategias utilizas para
asegurar que todos los miembros estén bien informados y puedan expresar sus ideas
libremente?
37. ¿Qué métodos o herramientas emplea tu equipo para coordinar tareas y proyectos?
¿Podrías dar un ejemplo reciente de cómo una buena coordinación benefició a tu
equipo?
38. ¿De qué manera fomentas la confianza entre los miembros de tu equipo? ¿Has
enfrentado alguna situación donde la falta de confianza haya afectado el rendimiento del
equipo? Si es así, ¿cómo lo solucionaste?
39. ¿Cómo manejas las diferentes habilidades y fortalezas de los miembros de tu equipo para
asegurar que se complementen entre sí? ¿Podrías dar un ejemplo de un proyecto donde
esta complementariedad fue clave para el éxito?
40. ¿Qué medidas tomas para asegurar que todos los miembros del equipo estén
comprometidos con los objetivos y metas del equipo? ¿Cómo manejas los casos en los
que detectamos una falta de compromiso?
4. Resumen de la empresa
4.1. Resumen
● Teñido: Textiles Enzo cuenta con 15 máquinas de teñido que permiten desarrollar
una amplia gama de tonalidades, asegurando la precisión y calidad del color en cada
tejido.
Enzo Textiles cuenta con un total de 83 trabajadores, de los cuales 82 están bajo la
supervisión del líder estudiado. El equipo de trabajo está altamente capacitado y organizado
en torno a procesos clave como el teñido, rameado y termofijado. Esta estructura
organizacional robusta permite a la empresa mantener altos estándares de calidad en sus
productos y servicios, reflejando su compromiso con la satisfacción del cliente y la mejora
continua.
Textiles Enzo destaca por su riguroso control de calidad, capacidad para desarrollar más de
700 colores diferentes y su dedicación a la excelencia e innovación en todos sus procesos.
1. Manejo del estrés: Una de las áreas que presenta oportunidad de mejora es la gestión del
estrés. A pesar de los esfuerzos por mantener la calma en situaciones de alta presión, el
estrés puede influir en la toma de decisiones rápidas.
2. Delegación excesiva: Existe una tendencia a delegar en exceso, lo que puede resultar en
una sobrecarga de trabajo para ciertos miembros del equipo. Esto sugiere la necesidad de
equilibrar mejor la distribución de tareas.
Fortalezas:
9
2. Liderazgo inclusivo: El líder se caracteriza por un estilo de liderazgo inclusivo, que incluye
escuchar activamente a los colaboradores y valorar sus sugerencias. Esto fomenta un
ambiente de trabajo positivo donde todos se sienten valorados y motivados.
7. Competencias blandas
Para la Gerente General Amparo, el desarrollar sus competencias blandas es muy
importante, ya que esta habilidad la ayuda a la hora de enfrentar situaciones. Por ello, a lo
largo de su vida ha ido desarrollando sus capacidades blandas, entre ellas las más
resaltantes son la comunicación efectiva, el liderazgo y el trabajo en equipo. Nos comentó
que las primeras enseñanzas recibidas fueron impartidas en su hogar. Seguido a ello, ha
recibido constantes capacitaciones y asistido a sesiones de psicoterapia, con la finalidad de
10
enriquecer sus competencias blandas. Por ello, las competencias blandas que identificamos
en el líder entrevistado son:
8. Principales valores
Los valores son principios fundamentales que guían el comportamiento y las decisiones que
la empresa textil busca de tal forma fundamentales en el entorno laboral, porque
proporcionan una guía ética, contribuyen a la cultura organizacional positiva, afectan
directamente la satisfacción y el rendimiento de los empleados, así como la reputación y el
éxito general de la empresa. Dentro de los valores que se pudieron identificar por parte del
entrevistado se encuentran los siguientes:
11
● Confianza y justicia: La confianza ha sido esencial para construir relaciones efectivas entre su
equipo, ya que cuando los miembros de un equipo confían unos en otros y en su líder, se
crea una comunicación fluida, fomentando colaboraciones y se fortalece la unión del equipo.
Amparo al ser percibida como un líder de confianza y democrática a su vez, es más propenso
a ganarse el respeto y la lealtad de su equipo de trabajo y subordinados, lo que le facilitado
la consecución de metas y objetivos organizacionales.
● Compromiso: Mantener un gran compromiso es una valentía como líder tanto con su equipo
de trabajo como con la empresa en que labora, a lo largo de toda la entrevista se observó la
dedicación y la disposición que se tiene como líder para contribuir activamente al logro de
los objetivos de la organización.
9. Comunicación
Con respecto a este punto, hemos identificado como principal barrera de comunicación la
interpretación errónea de mensajes, este es un desafío crítico para la operación de Textiles
Enzo. La empresa reconoce la importancia fundamental de la comunicación efectiva en su
negocio y han implementado una estrategia básica para abordar este problema. Su enfoque
actual se centra en emitir mensajes claros y sencillos, asegurando la retroalimentación para
verificar la comprensión. Aunque esta acción es un paso positivo, existen oportunidades
para desarrollar un enfoque más integral que podría incluir capacitaciones, mejora de
canales de comunicación y fomento de una cultura de comunicación abierta. La atención a
este aspecto es crucial para mantener la calidad en sus procesos de teñido y la satisfacción
del cliente.
Industrias Textiles Enzo utiliza tres canales principales de comunicación: presencial directo,
WhatsApp y correo electrónico. La gerenta general, Amparo Ginocchio, identifica la
comunicación presencial como la más efectiva, destacando su inmediatez y la oportunidad
de aclarar malentendidos en el momento. Aunque el grupo de WhatsApp es útil y de lectura
obligatoria, se reconoce que puede haber fallos en la recepción o comprensión del mensaje.
La estructura organizativa relativamente plana de la empresa facilita la comunicación
directa, pero se enfatiza la necesidad de un esfuerzo constante para garantizar la correcta
interpretación de los mensajes.
12
La técnica de gestión emocional que proponemos para que la líder fortalezca su inteligencia
emocional es la autorregulación, ya que le permite identificar, comprender y manejar de
manera adecuada sus propias emociones, desarrollando habilidades como la paciencia,
flexibilidad y tolerancia a la frustración. Asimismo, puede aprender a moderar sus reacciones
emocionales, evitando que interfieran en la toma de decisiones y creando un ambiente de
trabajo positivo, productivo y generando mayor compromiso en su equipo de trabajo con el
objetivo de lograr mejores resultados.
De sus palabras hacia la motivación se basa en aquello que impulsa al trabajador a llevar a cabo
ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados,
esforzarse por conseguir las metas que la organización requiere, de tal forma el trabajador espera
que la organización cumpla con satisfacer sus necesidades y aspiraciones por eso es fundamental
para crear un entorno laboral saludable y productivo. Sobre nuestro caso la entrevistada nos da una
perspectiva de 10 de motivación, ya que resalta que ella siempre va con la motivación para llevar a
cabo toda labor que debe generar en la empresa para que pueda crecer en el largo plazo.
14
● Motivación intrínseca:
Según Amparo, “Fomentamos la motivación del equipo escuchando todas las sugerencias, luego las
analizamos y se aplican si son acertadas en beneficio de la empresa de esta forma generamos un
ambiente cordialidad y de confianza.” De estos factores resaltantes en Amparo es la autonomía,
dejando que los colaboradores en cierta parte sientan menos presión y que el disfrute del trabajo se
base en la confianza directa que ella puede generar hacia ellos, con una trascendencia de felicidad
que ocurre mayormente cuando ayudamos al supervisor en este caso es Amparo para que todos
trabajen juntos, destacando así la importancia del capital humano obtenga un propósito en su
trabajo y cuando no es así, los motiva diciendo perspectivas las cuales generan importancia al
momentos de decirlas, esto va de la mano con la motivación para aprender con nuevas novedades.
● Autorrealización:
Esto se debe en la imagen que nos da Amparo, es decir, en todo trabajo desafiante siempre va
predominar el logro de cada colaborador siguiendo en parte con un crecimiento y
responsabilidad al largo plazo
● Afiliación o Aceptación:
Debido a la forma de cómo nos cuenta la entrevistada podemos destacar estos puntos de
relaciones interpersonales entre colaboradores con una política administrativa fuerte
internamente y luego de ellos se puede ver la calidad de supervisión para que todo tipo de
producto sobresalga en calidad.
● Espacios de Descanso: Crear espacios de descanso atractivos y creativos que permitan a los
empleados relajarse.
2. Confianza (4): La confianza entre los miembros del equipo es alta. El líder fomenta un
ambiente de confianza y reconoce los logros individuales, lo que refuerza la cohesión del
grupo.
3. Compromiso (4): El equipo muestra un fuerte compromiso con los objetivos de la empresa.
La motivación y el empoderamiento de los colaboradores son prioritarios para el líder, lo
que se refleja en la dedicación y el esfuerzo del equipo.
4. Coordinación (3): La coordinación es efectiva, pero puede mejorarse. Aunque hay buena
colaboración en general, la delegación excesiva puede generar sobrecarga en algunos
miembros, sugiriendo una necesidad de equilibrar mejor las tareas.
16
5. Complementariedad (4): Los miembros del equipo tienen habilidades complementarias que
se utilizan de manera efectiva. El líder asigna tareas acorde a las competencias de cada uno,
lo que maximiza la eficiencia y el rendimiento del equipo.
Para mejorar los resultados del equipo, se recomienda implementar las siguientes acciones:
1. Capacitación en gestión del estrés: Ofrecer talleres y recursos para que los miembros del
equipo aprendan técnicas de manejo del estrés, mejorando así su bienestar y capacidad de
tomar decisiones bajo presión.
El equipo liderado por el entrevistado puede considerarse de alto rendimiento, sustentado por los
siguientes factores:
1. Alta motivación y compromiso: Los miembros del equipo están altamente motivados y
comprometidos con los objetivos de la empresa, lo que se refleja en su desempeño y
disposición para colaborar.
13. Liderazgo
Analizando el liderazgo de la señora Amparo Ginocchio pudimos determinar que tiene un estilo
predominantemente participativo (democrático), pero que a su vez tiene la capacidad de ser
autoritario cuando la situación lo requiere. Por otro lado, consideramos que la líder se encuentra
entre los niveles de Permiso y Producción según John C. Maxwell, ya que ha establecido relaciones
de confianza con su equipo y también ha mostrado preocupación por el desempeño organizacional.
En cuanto al tipo de liderazgo contemporáneo, demuestra principalmente características del
liderazgo transformacional, cómo por ejemplo el fomento de la innovación y la preocupación por el
desarrollo de los colaboradores, aunque también muestra elementos transaccionales en su enfoque
hacia las metas y la toma de decisiones. Amparo se destaca por su habilidad para escuchar y motivar
a su equipo, promover un ambiente laboral positivo, y adaptarse a los cambios rápidos del mercado.
17
- Motivación: Esta dimensión trata sobre las motivaciones que desarrolla la organización
en sus empleados. En el caso de Industria textiles Enzo, la principal motivación es
brindarles un ambiente de trabajo agradable a sus colaboradores, generando un
ambiente de cordialidad y confianza. Nuestra entrevistada nos comentó que en la
empresa fomentan la motivación del equipo escuchando todas sus sugerencias, luego se
analizan y se aplican si son acertadas en beneficio de la compañía. Tomar en cuenta las
opiniones del personal de trabajo genera un tipo de empoderamiento en los
trabajadores, los hace sentir valorados e incentiva su motivación para dar su 100% en sus
labores diarias.
- Apoyo: Esta dimensión se basa en el tipo de apoyo de la alta dirección a los empleados
frente a los problemas relacionados con el trabajo o la vida personal. Si bien es cierto la
entrevistada nos evidencio que existe un gran apoyo dentro del equipo de trabajo,
también comentó que se les brinda apoyo cuando es requerido por el trabajador.
Como buena práctica y con la finalidad de fortalecer el clima laboral de la empresa, se debe
elevar la motivación en sus colabores a través del conocimiento de sus necesidades, ya que
conocer las necesidades y motivaciones específicas de cada colaborador demuestra que la
empresa se preocupa por el bienestar de sus trabajadores y le permite diseñar estrategias
de motivación personalizadas y efectivas, generando que los colaboradores se sientan
valorados. Asimismo, se crea un ambiente de trabajo más positivo, colaborativo y orientado
al logro, aumentando el compromiso y la productividad.
18
15.1. Fortalezas
2. Calidad del Producto: Utilizan insumos de alta calidad y maquinaria avanzada, lo que les
permite ofrecer productos con óptimas características de color y tacto.
3. Equipo Profesional: Un equipo sólido y profesional que garantiza la satisfacción del cliente a
través de su alto desempeño y conocimiento técnico.
● Habilidades comunicativas
Poseer competencias comunicativas que le permita transmitir de manera clara y objetiva las
tareas al personal bajo su mando. Estas habilidades también le permiten mantener una
comunicación de doble vía con sus empleados e identificar oportunidades de mejora para
potencializar su desempeño o resolver conflictos.
● Pensamiento crítico:
En cada situación problemática que se pueda dar deberia ser capaces de analizar situaciones,
tomar decisiones informadas y estratégicas para mejorar los procesos de producción textil.
Deben ser capaces de evaluar diferentes opciones y considerar múltiples perspectivas antes
de tomar una decisión
19
18. Conclusión
● El análisis de la entrevista a una trabajadora de Textiles Enzo revela varios aspectos clave del
liderazgo, la organización y la cultura empresarial que contribuyen al éxito de la empresa. La
líder estudiada demuestra un estilo de liderazgo centrado en la comunicación, la
colaboración y la empatía, lo que fomenta un ambiente de trabajo positivo y cohesionado.
Su capacidad para tomar decisiones estratégicas, motivar al equipo y mantener un enfoque
claro en la satisfacción del cliente son fortalezas esenciales que han sido destacadas.
● Textiles Enzo, con una sólida trayectoria desde su fundación en 1998, se caracteriza por su
dedicación a la innovación y la mejora continua. La empresa mantiene altos estándares de
calidad en sus procesos de teñido, rameado y termofijado, gracias a un equipo profesional y
altamente capacitado. La estructura organizacional eficiente y los valores corporativos
centrados en la transparencia, el compromiso y la lealtad refuerzan la cultura organizacional
y promueven el éxito empresarial.
Raeburn. (2024). ¿Qué aspectos hacen a un buen gerente? 11 consejos prácticos para
ayudar a tu equipo a tener éxito. https://asana.com/es/resources/what-makes-a-
good-manager