INFORME N°01-30-05-24
PARA : ING. PERCY BUSTILLOS
Gerente General
DE : ING. JAIME RUPAY CRUCES
Supervisor de Seguridad – Servicio de Mantenimiento de
Minicentral de Hidroeléctrica de Lluta
ASUNTO : Informe de actividades realizadas
FECHA : 30/05/2024
1. OBJETIVOS
Realizar el mantenimiento de la Mini central Hidrológica de Lluta, ubicada en el
distrito de Lluta, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, a 30 minutos
del pueblo, en caminata y 10 minutos en vehículo, Ver imagen n.°01.
Imagen n.°01
Mini Central Hidroelectrica
Pá gina 1
Imagen n.°02
Ubicación de la Mini Central Hidroelectrica
Distancia= 2.19Km
Fuente: Google Earth
La mini Central Hidroelectrica se ecuentra a una altura de 3,210m sobre el
nivel del mar y a una distancia de 2.12 km de la plaza del distrito de Lluta.
La ubicación geodesica de la mini Central Hidroelectrica es: 15°59’47.32”S
– 72°0’45.59”O, ver imagen n.°02.
2. PROCEDIMIENTOS
2.1. Charla diaria de 5 min de seguridad a todo el personal (ver anexo N.°01), llenado
de documentos IPERC, CHEKLIST DE HERRAMIENTAS y difusión del PETS.
Pá gina 1
Imagen n.°03
Supervisión de Zafranal revisando IPERC y PETS
Imagen n.°04
Supervisión de Zafranal supervisando las herramientas y equipos
Pá gina 1
2.2. MANTENIMIENTO DE GENERADORES 1 Y 2 BOBINADO, PUENTE DE
DIODOS Y EXITATRIZ. (Parte de esta actividad se realiza con equipos en
funcionamiento)
a). Retirar tapas protectoras de bobinas y diodos de los generadores.
b). Quitarle el polvo impregnado de parte interna de los generadores usando
aire comprimido. Con equipos en funcionamiento.
c). Parar los generadores cerrando las válvulas principales de agua.
d). Bloquear con cadena, candados y avisos de seguridad las válvulas
principales arriba mencionadas
e). Limpieza de bobinados y diodos con trapo y solvente dieléctrico.
f). Calibración de diodos rectificadores.
Pá gina 1
g). Limpieza de anillos y bobinado del excitatriz, con trapo y solvente.
h). Instalar tapas o cubiertas.
Imagen n.°05
Bloqueo de Valvulas con cadena y con aviso de no tocar – lado Generador 01
Imagen n.°06
Bloqueo de Valvulas con cadena y con aviso de no tocar – lado Generador 2
Pá gina 1
2.3. MANTENIMIENTO. DE SENSORES DE TEMP. Pt 100 DE TURBINAS Y
GENERADORES.
A partir de estas actividades se trabajarán con equipo bloqueado.
a). Desconectar uno a uno los 8 sensores de temperatura Pt 100.
b). Medir el ohmiaje de los sensores, cambiar los que están en mal estado.
c). Destapar tablas de canales porta cables.
d). Revisión de cables de los sensores, cambiar los que están en mal estado.
e). Poner tapas a las canaletas porta cables.
f). Conectar los 8 sensores de temperatura.
Imagen n.°07
Cambio de sensor de temperatura PT 100
Pá gina 1
2.4. MANTENIMIENTO Y LUBRICACION DE RODAMIENTOS DE
GENERADORES Y TURBINAS.
a). Retirar guardas protectoras de rodamientos de generadores y turbinas
b). Retirar grasa usada de los rodamientos .
c). Limpieza de los rodamientos.
d). Ponerle grasa nueva a los rodamientos.
e). Ponerle las cubiertas protectoras.
Imagen n.°08
Mantenimiento y lubricación de rodamientos de generadores y turbinas
Pá gina 1
2.5. MANTENIMIENTO DE VALVULAS DE AGUA, CAMBIO DE INYECTORES.
a). Abrir las válvulas hasta la máxima posición.
b). Retirar pernos de sujeción de volantes de inyectores.
c). Retirar de su lugar de trabajo: inyectores, base-alojamiento mecánico.
d). Instalar inyectores y base nuevos en reemplazo de los que salieron.
e). Poner pernos de sujeción, dejar operativo.
Imagen n.°09
Mantenimiento de valvulas de agua y cambio de inyectores
2.6. REVISION DE CABLES ELECTRICOS , CAMBIO DE LOS QUE ESTAN EN
Pá gina 1
MAL ESTADO.
a). Retirar tapas de conducto porta cables.
b). Limpieza e inspección de todos los cables eléctricos.
c). Cambiar cables deteriorados por nuevos.
d). Poner tapas a canaleta porta cables
Imagen n.°10
Revisión de cables
electricos y cambio de los
que estan en mal estado.
Pá gina 1
Imagen n.°11
Peinado de cables electricos en ducto de concreto
Pá gina 1
2.7. MANTENIMIENTO DE POZAS A TIERRA. UBICADOS EN PERIMETRO DE
Pá gina 1
LA CENTRAL.
a). Ubicar pozas a tierra en perímetro de subestación.
b). Medir resistencias de pozas a tierra, anotando los resultados.
c). Retirar material de parte superior de cada poza a tierra, aprox ½ Mt.
d). Revisión y limpieza de varillas de cobre, cambiar los averiados.
e). Agregar a cada poza material apropiado y tierra de cultivo.
f). Cambiar terminales de contacto cable - varilla.
g). Medir resistencias a cada poza a tierra, comparar con los anteriores.
h). Instalar protectores y tapas.
Imagen n.°12
Mantenimiento de pozas a tierra: Medición con Telurometro
Imagen n.°13
Mantenimiento de pozas a tierra: Limpieza y vertido de dosis quimica
Pá gina 1
2.8. MANTENIMIENTO DE RESISTENCIAS DE CARGA FICTICIA , CAMBIAR
LOS AVERIADOS.
a). Desconectar cables eléctricos de los termolinks.
b). Limpieza de los calentadores eléctricos.
c). Medir resistencia de cada uno de los calentadores , anotar.
d). Cambiar los calentadores en mal estado por nuevos.
e). Volver a conectar los cables eléctricos, dejar operativo.
Imagen n.°14
Mantenimiento de resistencias de carga ficticia
Imagen n.°15
Pá gina 1
Mantenimiento de resistencias de carga ficticia
2.9. MANTENIMIENTO Y CALIBRACION DE TARJETA Y CONTROL –
GOBERNADOR
a). Desconectar cables de eléctricos en general.
b). Limpieza de tarjeta electrónica.
c). Limpieza de triacs de circuito de fuerza.
d). Conectar cables eléctricos, reajuste de borneras.
Imagen n.°16
Mantenimiento y calibración de tarjeta y control gobernador
Pá gina 1
2.10. MANTENIMIENTO DE COMPONENTES EN EL TABLERO DE CONTROL
CENTRAL.
a). Mantenimiento y revisión de contactos de los 3 contactores del circuito de
400 voltios.
b). Mantenimiento de los relays de sobrecorriente de circuito de 400 voltios.
c). Mantenimiento de los relays de control de 220 V. y 24 V.
d). Cambiar contactores y otros componentes en mal estado por nuevos.
e). revisión de circuitos de control y alarma en general ponerlos operativos.
Pá gina 1
f). Reajuste de las borneras en general.
g). Limpieza de los instrumentos de control y medición.
h). Mantenimiento de todos los pulsadores, cambiar los de mal estado.
Imagen n.°17
Mantenimiento de componentes en el tablero de control central.
2.11. PRUEBAS FINALES Y PUESTA EN SERVICIO.
a). Poner en marcha los generadores. abriendo las válvulas de agua.
b). Pruebas de sincronismo y estabilidad de voltaje y frecuencia.
c). Normalizar cargas.
Imagen n.°18
Pruebas finales y puesta en servicio
Pá gina 1
Imagen n.°19
Pruebas finales y puesta en servicio
Pá gina 1
3. RESULTADOS OBTENIDOS
Horario de
Fecha
Item Descripción trabajo en C.H. Observación
Mayo Ingreso Salida
Instalación en hospedaje, impresión de documentos y
Actividades fuera
1 difusión de PETS y Coordinación con personal 21 - -
del sitio de trabajo
involucrado
Se mostraron las herramientas y equipos al ing. Ricardo
Begazo - Personal de Seguridad de Zafranal.
Se cerraron las válvulas y se pusieron cadenas con candado
para bloqueo, además se colocó aviso (2) de Válvula
bloqueada
Se realizó el corte de la luz desde el tablero eléctrico auto
soportado.
Se solicitó a personal de la municipalidad el cierre de la
Ejecución de
compuerta de canal de agua.
2 22 08:00 19:30 actividades en sitio
Se desmontó las chumaceras de las turbinas para revisión,
de trabajo
limpieza y engrase.
Se cambiaron tomacorrientes (2) malogrados por nuevos.
Se cambiaron luces de emergencia (2) malogradas por
nuevas
Limpieza interior del generador con aire comprimido.
Verificación de puente de diodos de los generadores (2).
Se apoyó con el retiro de cables y posterior empate a los
cables del grupo electrógeno.
Retiro de contactores, cables e instalación de nuevos
Ejecución de
cables y terminales.
3 23 08:00 17:15 actividades en sitio
Lijado de chasis de generadores (2)
de trabajo
Lijado de chasis de Turbinas Pelton (2)
Excavación para descubrir tapas de registro de 9 pozos a Ejecución de
4 tierra en conexión tipo malla. 24 08:00 17:15 actividades en sitio
Medición con equipo telurómetro. de trabajo
Mantenimiento de 9 pozos a tierra:
Ejecución de
- Limpieza de varillas y cables de Cu.
5 25 08:00 17:20 actividades en sitio
- Limpieza de Conectores
de trabajo
- Inyección de dosis química Thor Gel 40 litros
Limpieza de trinchera y peinado de cables. Ejecución de
6 Limpieza de espacio de trabajo. 26 8:00 13:00 actividades en sitio
Retiro de tapas de turbina y guardas. de trabajo
Pintado de Chasis de turbinas Pelton (2) y generadores (2)
Ejecución de
Cambio de soguillas antiguas por nuevas
7 27 08:00 19:00 actividades en sitio
Cambio de contactores del tablero eléctrico auto
de trabajo
soportado.
8 Pintado de Chasis de turbinas Pelton (2) y generadores (2) 28 08:00 17:00 Ejecución de
Solicitud a personal de Lluta para la apertura de compuerta actividades en sitio
de canal de agua. de trabajo
Pá gina 1
de válvulas de agua de los generadores, Arranque de
encendido en Gabinete eléctrico
4. CONCLUSIONES Y/O OBSERVACIONES
Se realizó charlas de 5 minutos de seguridad y salud ocupacional desde el
día 22 hasta el día 28 de mayo desde las 8:00am.
Todos los trabajadores han llenado el IPERC y han usado correctamente
los equipos de protección personal.
Durante el transcurso de las actividades se ha mantenido un punto de
hidratación cerca a la entrada de la minicentral hidroeléctrica.
Se ha recogido todos los desechos generados por el mantenimiento y
puesto en un punto de acopio indicado por el personal de la Municipalidad
de Lluta
Durante la actividad no hubo accidentes y/o incidentes.
El mantenimiento se realizó correctamente y en coordinación con el área
usuaria, personal de Gestión Social y de Seguridad de la empresa
Zafranal.
Pá gina 1